viernes, 31 de mayo de 2013

31 de Mayo día Mundial Sin tabaco

      Cada año, el 31 de mayo, la OMS y asociados de todo el mundo celebran el Día Mundial Sin Tabaco, dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo. El tema del Día Mundial Sin Tabaco 2013 es la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco.
La epidemia mundial de tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno.
 
 

                                             OMS Prohibir la publicidad,
                                   la promoción y el patrocinio del tabaco ...(video)


30 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS, SU IMPORTANCIA!

          Cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos, porque en esa fecha nació Dante, el primer hijo de una mujer trasplantada hepática en un hospital público. Este nacimiento pone de manifiesto la posibilidad de dar vida gracias a la donación de órganos.
          Este día representa una oportunidad para estimular la conciencia sobre el valor de la donación, y reflexionar acerca de un problema de salud que afecta a numerosos ciudadanos de nuestro país. Por tal motivo, alrededor de todo el mundo se llevan adelante diversas actividades, teniendo como objetivo fortalecer el compromiso del sistema de Salud con el proceso de donación y trasplante..
         El transplante de órganos es un tratamiento médico indicado cuando toda otra alternativa para recuperar la salud del paciente se ha agotado, que sólo es posible gracias a la voluntad de las personas que dan su consentimiento para la donación. Se trata del reemplazo de un órgano vital enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano. Los órganos que se trasplantan en nuestro país son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino.
         La donación de órganos es posible sólo en 5 de cada 1000 fallecimientos debido a la complejidad de los requerimientos necesarios para llevarla a cabo; sólo puede concretarse si la muerte sucede en una unidad de terapia intensiva y requiere de inmediato una serie de pasos coordinados en simultáneo.
        El transplante de tejidos es un tratamiento médico que consiste en el reemplazo de un tejido dañado por otro sano. Se trasplantan córneas, piel, huesos y válvulas cardíacas, provenientes de donantes cadavéricos. Gracias a los trasplantes de córneas cada año cientos de personas recuperan la vista. Un trasplante de hueso puede prevenir una amputación en pacientes que padecen cáncer de hueso. Las válvulas permiten tratar enfermedades cardíacas. La piel es empleada en pacientes con severas quemaduras. La mayoría de las personas pueden donar tejidos. A diferencia de los órganos, los tejidos pueden ser donados hasta 6 horas después de ocurrida la parada cardíaca.
       Por su parte, el transplante de médula ósea es un tratamiento médico indicado en personas con enfermedades hematológicas terminales -por ejemplo, ciertos tipos de leucemia- que pueden ser tratadas con un trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), conocido popularmente como trasplante de médula ósea. Las células son donadas en vida por un familiar compatible o un donante voluntario. Para efectuarlo, en una primera etapa, al paciente se le destruyen las células enfermas mediante tratamientos que combinan quimioterapia y/o radioterapia. A continuación, se infunden al paciente las células extraídas del donante. Finalmente, éstas reemplazarán a las enfermas y comenzarán a producir células sanguíneas propias en un plazo relativamente corto.
     El transplante se torna necesario en determinadas circunstancias, en general como consecuencia de enfermedades o accidentes, es posible perder la capacidad habitual que tienen los órganos de realizar funciones básicas para la vida. El corazón bombea la sangre, los pulmones la oxigenan, el hígado y los riñones la depuran. Al mismo tiempo, sintetizan hormonas. Todos ellos son indispensables para un correcto funcionamiento del organismo. Cuando sobreviene un trastorno importante que afecta el desempeño de algún órgano vital, es necesario un trasplante que permita sustituir las funciones del órgano dañado.
        Para realizar un transplante de órganos no hay un tiempo establecido, dado que cada paciente demanda un órgano o tejido con características específicas. El Incucai trabaja todos los días del año y concreta en promedio 3 operativos por día a través de los cuales se procuran órganos y tejidos que son distribuidos equitativamente entre los pacientes en lista de espera. Cada persona que se convierte en donante real tiene determinadas características propias. El tiempo de espera depende entonces de la aparición del donante más apropiado para cada paciente a partir de las coincidencias entre ambos, lapso que puede demorar días, meses o años.
       Una vez realizado el transplante, a fin de evitar el rechazo del organismo hacia el órgano implantado, el paciente debe recibir medicamentos para atenuar la respuesta del sistema inmune, mecanismo que tiende a destruir a todo agente extraño. El seguimiento estricto de la medicación es vital, así como los cuidados higiénico-dietéticos. Durante los primeros meses posteriores al trasplante, se requiere una relación estrecha con el médico tratante a través de exámenes y revisiones periódicas. Sin embargo, en términos generales, la reintegración a la vida cotidiana es completa, incluso es posible hacer actividad física. El médico tratante informa de las precauciones necesarias en cada caso concreto.

 
¿Quiénes pueden donar?
        Toda persona mayor de 18 años puede manifestar en forma expresa su voluntad afirmativa o negativa respecto a la donación de sus órganos o tejidos. La donación dependerá de las características del fallecimiento. Llegado el momento, los médicos determinan cuáles son los órganos y/o tejidos aptos para trasplante.
        Se pueden donar órganos en vida solamente ante una necesidad extrema, frente a la falta de donantes cadavéricos, se plantea la posibilidad del donante vivo, debiendo existir un vínculo familiar de acuerdo a la legislación vigente. Esta alternativa se refiere únicamente al caso de trasplantes renales y hepáticos. El órgano más común que se dona en vida es el riñón, ya que una persona puede desarrollar una vida normal con un solo riñón en funcionamiento. Parte del hígado también puede ser trasplantado.
        La donación de órganos entre familiares está permitida exclusivamente cuando se estima que no afectará la salud del donante y existan perspectivas de éxito para el receptor.
¿Quiénes no pueden donar?
      Toda persona menor de 18 años no puede manifestar su voluntad afirmativa sobre la donación de sus órganos o tejidos. En caso de fallecimiento de un menor de 18 años, se puede solicitar a los padres o representantes legales el consentimiento para la donación de órganos y/o tejidos.

lunes, 27 de mayo de 2013

Visita nuestra escuela el director provincial de Educación Técnica:

      En el mes de Mayo visitó la escuela el Director Provincial Marchesini, Gerardo con la intención de mantener un encuentro con los alumnos de séptimo año, ambas especialidades Electromecánica y Construcción.
     Los alumnos recibieron al director provincial y al Inspector Killig, Horacio con un asado que se sirvió en las instalaciones de la escuela y en el que participaron docentes y personal directivo.
 
 
Autoridades provinciales, locales y de la escuela
 junto a los alumnos de séptimo año
ambas especialidades.

Proyectos del Presupuesto Participativo en marcha: se firmó convenio con la Escuela Técnica.

       Algunos de los proyectos ganadores del Presupuesto participativo 2012 comenzaron a ejecutarse.
       En la primera semana de Mayo se firmó el Convenio con la Escuela Técnica para concretar el proyecto de la Huerta Comunitaria que se realizará en el terreno donde está ubicado el gimnasio y la residencia estudiantil. Participaron del convenio el Consejo Escolar y los directivos de la escuela Técnica y es por cesión de una hectárea para llevar adelante la Huerta.
       Por su parte Carabelli informó que la “Unidad Ejecutora Distrital aprobó convenio, en la UEGD participan el Consejo Escolar, el municipio y falta refrendar lo realizado por la Dirección General de Escuelas”.
      Por su parte a nivel local ya está firmado y acordado el préstamo, por el cual el municipio se comprometió a una contraprestación de mantenimiento y limpieza del predio que “la Escuela no puede sostener” dijo Carabelli.

En la Escuela Técnica se jugó la primera fecha del Prix Inter-Provincial fecha 1 de Ajedrez.

      Se realizó la primera fecha del Prix inter-Provincial de Ajedrez contando con 136 jugadores provenientes de cuatro provincias; Santa Fé, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.
      La misma se llevó con éxito en Trenque Lauquen el día domingo en las instalaciones de la Escuela Técnica. El torneo, fue organizado por el Taller de Ajedrez del Centro Cultural Ñochicán y el Sindicato de Gastronómicos y la Escuela Técnica de Trenque Lauquen.
     El segundo torneo se disputará el 19 de mayo en Villa Valeria, Córdoba.
     Los resultados fueron: categoría Sub8 ganadora fue María Eugenia Dans (Realicó), en la categoría Sub10 los santarroseños Joaquín Llanos y Mariano Petrelli fueron los mejores. En la categoría Sub 12 el ganador fue Nacho Pochetino (Santa Rosa). De Trenque Lauquen Alí Díaz finalizó en el puesto 16.
     En mayores en la categoría Sub16 el triunfo fue para Carla Oga (Realicó), siendo duodécimo Agustín Muzzio, de Trenque Lauquen.
     En la  categoría Sub18 ganó Santiago Laurnagaray (Santa Rosa). En esta división participaron dos trrenquelauquenses,  Rocío Cóccaro fue sexta y décimo Guillermo Acosta. Cóccaro se destacó en la categoría dama. En mayores el triunfo quedó en manos de Pablo Trinitario (Pehuajó) y en Senior se impuso Rodo Ruiz (General Pico) y tercero salió el trenquelauquense Francisco Islas.
 
Hermosas imágenes del Torneo de Ajedrez en
el SUM de la Escuela Técnica.
 

 

domingo, 26 de mayo de 2013

Cómo dar clase a los que no quieren en Secundaria: propuestas para trabajar mediante un video.

Seminario impartido por Juan Vaello Orts.
Master de profesorado en educación secundaria. Universidad Miguel Hernández de Elche.
 
  • Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. Pitágoras.
  • Hay dos tipos de educación, la que te enseña a ganarte la vida y la que te enseña a vivir. Antony de Melo.
  • Dar amor, constituye en sí, dar educación. Eleonor Roosevelt
 

    Actividades referidas a la Semana de Mayo en la biblioteca de la Institución:

    El día 24  se convocó a docentes y alumnos, el fin fue trabajar  la semana de Mayo, como uno de los sucesos más gloriosos de la historia de nuestro país, sus diferentes significados.
    Objetivos:
    ü Indagar ideas previas sobre los sucesos de la semana de Mayo, conceptos claves, sus significados.
    ü Comprender qué pasó el 25 de Mayo de 1810 y cuáles fueron las causas que propiciaron la revolución.
    ü Elaborar conclusiones.
    Actividades:
    ü Proyección del video sobre la Revolución de Mayo referente a la serie: “Algo habrán hecho” del historiador Piña, Felipe.
    ü Después de su proyección, conversar sobre lo visto, extraer ideas y armar frases relacionadas con los acontecimientos del 25 de Mayo.
    ü Explicar, definir y diferenciar conceptos como: Revolución, patria, primer gobierno patrio, invasiones inglesas, revolución popular, vecinos, cabildo abierto, independencia, nación.
    ü Lectura y análisis de la entrevista a Félix Luna sobre los sucesos de Mayo (Diario Nación).
    ü Elaborar afiches referentes a dicha fecha.
    Una forma diferente de trabajar las efemérides en la escuela secundaria, se armó una ronda de diálogo, donde se debatieron ideas, hechos sobre nuestra historia, entre alumnos de 4to y 5tos años y sus docentes.
    Fue una experiencia significativa, hubo muy buena disposición por parte de los alumnos y docentes participantes (Angulo, Claudia de geografía, Beneitez, Paola de historia, Cardoso Elena de matemáticas y la bibliotecaria López Blanca).
    Frases referidas a la Patria:
    “(…) La Patria es afecto, hecho de colores, sabores, olores. Hay calles, esquinas, barrios, pampas, montañas, ríos, álamos. Es Borges, que considera a los militares “unos caballeros” y es el “Che” Guevara, que tenía al respecto una opinión distinta (se diría que opuesta)…
    Respuestas de algunos padres: 
    “El lugar donde  uno ha nacido y se pertenece por los vínculos afectivos, históricos o jurídicos”.
    “La patria es el ámbito donde se unen los esfuerzos o intenciones de las personas”.
    “Es educación, salud y trabajo y la hacemos nosotros”.
     
     Momento de la proyección del Video.
    Análisis de lo proyectado con alumnos y docentes
     

    Alumnos de quinto Electromecánica organizaron una cena para realizar mejoras en el taller:

         El día viernes 10 de Mayo, los alumnos de quinto año Electromecánica organizaron una cena en los talleres de la escuela, de la misma participaron docentes, alumnos, ex­­-alumnos, padres y ex-docentes.
        La misma tenía como fin convocar a todas aquellas personas relacionadas con la institución y juntar fondos para la compra de insumos para las distintas secciones del taller.
         Ese día asistieron alrededor de 50 personas, las cuales compartieron un buen asado, anécdotas, recuerdos, y canciones acompañados por la guitarra del profesor Flores, Claudio y el alumnos Vivas, Santiago.
        Se agradece a todos los que apoyaron esta iniciativa, y colaboraron, los cuales serán nuevamente convocados para los próximos eventos que los alumnos están organizando.
    Docentes de la Escuela Técnica en la cena.
    Alumnos de 5to Electromecánica
    y el profesor Luis Luna en dicha
    cena.
     

    lunes, 20 de mayo de 2013

    Se desarrolló en el establecimiento una muestra: “De la Ley de residencia al Terrorismo de Estado”.

       Se llevó a cabo en la escuela desde el día 15 hasta el día 17 de Mayo la muestra gestionada por Miguel Delmagro y Ramiro Ortega Peña, que trabajan en la Secretaría de Derechos Humanos.

         Dicha propuesta trató sobre: los movimientos sociales del siglo XX y la actividad represiva del Estado frente a los movimientos sociales.

         La misma fue para  alumnos de secundaria, gremios, universidades. ONGs y para el público en general.

          Con esta propuesta que se viene realizando en diferentes lugares del país se busca debatir sobre nuestra cultura, historia, hacer un análisis sobre nuestro pasado, lleno de interrogantes. El fin es dar las herramientas y generar en la gente un mayor compromiso sobre nuestra historia. Para ello se desarrollaron diferentes charlas, talleres de reflexión sobre nuestro pasado reciente.

    domingo, 19 de mayo de 2013

    Historias y hechos de la Revolución de Mayo!

    Antecedentes de la Revolución de Mayo:
        Una nación es un conjunto de personas, vinculadas por una cultura común: tradiciones, costumbres, idioma y también por una historia, que los une desde el pasado y los hermana en el presente.
        La idea de una Nación Argentina comenzó a gestarse hace 203 años, cuando un conjunto de hombres y mujeres alumbraron la idea de sentirse libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino.
        El 25 de mayo de 1810 se creó nuestro primer gobierno patrio, la Primera Junta de gobierno. Durante la Revolución de Mayo se puso en juego el futuro de una colonia que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente.
       Casi simultáneamente en varios países latinoamericanos se produjeron movimientos emancipadores del dominio español. Las causas que llevaron a este desenlace fueron, entre otras:
    •  La Independencia de los Estados Unidos de América ocurrida el 4 de julio de 1776.
    •  La Revolución Francesa en 1789 y las nuevas ideas, así como la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano".
    •  Las ideas de igualdad entre criollos y peninsulares sostenidas por Fray Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez y Juan de Solórzano, entre otros.
    • Las ideas de avanzada de patriotas hispanoamericanos como Francisco Miranda y Antonio Nariño.
    • La caída de Fernando VII y la invasión napoleónica en España.
    • La pobre administración española en las colonias y el sistema de monopolio comercial.
    • Las Invasiones Inglesas con las que se demostró la ineficacia del sistema político hispano, así como la toma de conciencia del pueblo de su propio poder; la formación de fuerzas criollas, y el apoyo posterior de Inglaterra a las ideas de emancipación.
    •  Las colonias que se consideraban propiedad del rey, producida la caída de éste, cortaban los vínculos con España.
    •  Agitaciones políticas y reuniones secretas que habían comenzado más de un año antes.
    Hechos ocurridos durante la semana de mayo de 1810:
        La historia argentina fue siempre muy rica, la misma contiene diversos hechos que no sólo marcaron una época en esta nación, sino también que la hicieron crecer. La semana de mayo es uno de los sucesos más importantes dentro de Argentina, es imposible asistir a una escuela y que no se hable o se enseñe lo que pasó previo a la Revolución de Mayo, es que dicha etapa fue fundamental para lograr la proclamación de la independencia.
       Antes de lograr la absoluta libertad se produjeron algunos sucesos que duraron prácticamente una semana completa, la denominada semana de Mayo; para aquella época la colonia (futura Argentina) le pertenecía al Rey de España pero los criollos querían independizarse, ser dueños de la tierra en donde habían nacido y mantenido. A este malestar se le sumaban noticias que provenían de España, Madre Patria para entonces, Napoleón había tomado prisionero al rey de España, Fernando, y dicha nación como la colonia estaba en plena acefalía.
          Aquí las opiniones empezaban a dividirse; estaban aquellos que apoyaban la independización y los que juraban lealtad al país europeo. Los primeros alegaban que sin rey, el que debía gobernar era el pueblo y debido al paso del tiempo sin novedades sobre el futuro de la colonia alguien debía tomar el mando de la misma. Los segundos, aseguraban que la situación que se vivía en Europa era pasajera y que España restablecería el orden de forma inmediata, sólo había que tener paciencia y brindar apoyo; así fue como comenzó la semana de Mayo.
    Hechos cronológicos: 18 de mayo:
          Para este entonces, España estaba representada en la colonia por el Virrey Baltasar Cisneros, quien alarmado por las noticias que provenías de España pedía tranquilidad y apoyo al pueblo criollo, quienes, a su entender, debían mantenerse fieles a la corona. Aunque se trató de esconder información sobre los estados complicados de la monarquía europea, el pueblo estaba al tanto de cada detalle y sabía que Napoleón Bonaparte había invadido territorio español tomando preso a Fernando VII lo que hacía que la preocupación ente la gente creciera más y más.
    19, 20 y 21 Mayo:
         En esta semana de Mayo, comenzaron a realizarse reuniones en secreto entre los pueblerinos con el objetivo de tomar una decisión sobre el rumbo de la colonia; hasta ese entonces las reuniones se llevaban a cabo en el Cabildo a puertas cerradas y el pueblo no participaba de ellas. Esta vez, el mismo se reunión en la plaza mayor pidiendo la convocación a un Cabildo Abierto en donde todos ejercieran su participación, aquí se dudaba del poder y capacidad del Virrey Cisneros y la intención era destituirlo como representante de España. Este último al estar al tanto de la situación permite que se lleve a cabo la reunión y se reparten 450 invitaciones para los vecinos más importantes de la ciudad.
    22, 23 y 24 de Mayo:
         Se realiza la reunión tan esperada, el Cabildo abre sus puertas y son 250 vecinos los que participan de la reunión, después de discutir por un largo tiempo, se decide votar por escrito; las opiniones seguían divididas, además si el virrey no estaba en condiciones de gobernar el mismo carecía de autoridad. Lo que se buscaba aquí era sustituirlo por una junta de Gobierno integrada por vecinos de Buenos Aires, la votación fue ardua y discutida y finalizó recién a media noche. Aunque el Cabildo nombró a Cisneros como presidente de la primera Junta, el pueblo se opuso pidiendo en cambio su renuncia exigiendo que el nuevo gobierno esté formado únicamente por nativos.
     25 de Mayo de 1810 :
         La semana de Mayo finaliza el 25 de dicho mes, mientras el Cabildo sesionaba a puertas cerradas, los vecinos envían un petitorio firmado por cientos de ellos proponiendo nombres de varios patriotas para formar un gobierno patrio. Mientras se discutía esta alternativa todos esperaban ansiosos en la Plaza Mayor; los cabildante terminaron su reunión a la media noche y luego dieron a conocer quienes serían los nuevos miembros de la primera junta de Gobierno: Cornelio Saavedra (Presidente), Juan José Paso y Mariano Moreno (secretarios), Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea.
    CURIOSIDADES:
    • El integrante más joven de la Junta de Gobierno era Juan Larrea, con sólo 27 años. El mayor Miguel de Azcuénaga que contaba con 55 años.
    • Tres de los miembros no habían nacido dentro de los actuales límites de la República Argentina: el Presidente Cornelio Saavedra nació en la Villa Imperial de Potosí, hoy Bolivia y los vocales Domingo Matheu y Juan Larrea eran españoles, de Cataluña.
    • El vocal Manuel Belgrano era abogado pero había ingresado en 1807 al Regimiento de Patricios como Sargento Mayor.
    • Un dato creíble es la imagen de los vecinos que el 25 de mayo de 1810 se protegían de las inclemencias del tiempo frente a las puertas del Cabildo. Se sabe que era un día frío y lluvioso y que en Buenos Aires existían los paraguas de hule desde hacía algunos años. Según un inventario de una tienda local, en el año 1795 habían allí 27.
    ¿Sabías que….
    ... en 1810 había en Buenos Aires 40.000 habitantes de los cuales el 65% era blanco; el 30% negro y el 5% mestizo e indígena.
    ...la Revolución de Mayo costó 521 pesos? Se gastaron en la compra de tres relojes, la iluminación de las galerías y la comida.
    ...las cosas dulces eran las preferidas en la época colonial? Se hacían bocadillos de papa o batata, cuajada, frutas, mazamorra y natilla.
    ...los platos predilectos de la época eran sopa de arroz, asado, matambre, sopa de fideos, puchero, carbonada, picadillo con pasas de uva, guisos, albóndigas, estofado y zapallitos rellenos? Además, las comidas finalizaban con un caldo que se servía en taza.
    ...las mujeres asistían a misa acompañadas de sus esclavas, que llevaban la alfombra sobre la que se arrodillaba la señora? No existían en las Iglesias los bancos para sentarse.
    ...levantar las copas para brindar, cambiar los cubiertos con el nuevo plato y saludarse estrechando la mano eran costumbres que se habían adoptado de los ingleses durante las invasiones?
    ...por las noches Buenos Aires se iluminaba con velas importadas de Europa o con lámparas de aceite?
    ...estaba mal visto que hombres y mujeres pasearan juntos? Debían hacerlo en grupos separados.
    ...los chicos jugaban a muchos juegos que hoy todavía se usan: rayuela, muñecas, bolitas, mancha, escondida, payana o payanca y cantaban "Arroz con leche", "La farolera" y "Mambrú"?
    ...las escuelas eran sólo para los varones de clase media. Los chicos indígenas y mestizos eran educados por religiosos y los hijos de criollos acaudalados o de españoles iban a escuelas especiales o recibían clases en sus casas.
    ...las mujeres sólo aprendían las tareas domésticas porque se las educaba para ser esposas y madres.
     
    El Cabildo ayer y hoy, comienzo de nuestra Revolución


    •  

    sábado, 18 de mayo de 2013

    18 de Mayo: Día de la Escarapela Nacional!

            Debemos remontarnos al 19 de Mayo de 1810 para encontrarnos con los “chisperos” French y Berutti repartiendo sus cintas celestes y blancas en la actual Plaza de Mayo.
           En realidad fueron las mujeres que ese día entrevistaron a Saavedra las que lucían los actuales colores patrios. Existe una discusión sobre los verdaderos colores que tenían las cintas que repartían los chisperos ese día. Pero estudios posteriores indican que ya existía una tendencia a usar sobre los sombreros una cinta azul y otra blanca, tal como lo expresó el mismo Saavedra al asomarse al balcón el 22 de mayo de 1810.
          La escarapela es anunciada oficialmente por el Triunvirato para distinguir a los ejércitos patrios de los españoles, tal como lo había solicitado expresamente el General Manuel Belgrano.
           El Día de la Escarapela, como 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935. (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).
           El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.
           Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
             Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. "Manuel Belgrano no vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera nacional (...)"
    (Fuente: Martín A. Cagliani: La Página del Conocimiento). Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.
            "(...) Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores y la hizo jurar el 27 de febrero. Ese mismo día, el Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui. El general emprendió la marcha al norte de inmediato y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera." (Fuente: Historia Visual de la Argentina, Clarín, Capítulo 21, “La Revolución y el Alto Perú (I)”, ‘Belgrano crea la Bandera’)
          Ese 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró las baterías Libertad e Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional..."
           "(...) Los colores nacionales se usaron en la Argentina desde 1811, en la escarapela famosa erróneamente atribuida a la distribución de French y Beruti del año anterior. Provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España). La escarapela blanca y celeste ya había sido utilizada por Pueyrredón y otros camaradas durante las Invasiones Inglesas. La escarapela es creada por decreto el 18 de febrero de 1812 (...)" (Fuente: Martín A. Cagliani: La Página del Conocimiento).
     

    martes, 14 de mayo de 2013

    Nuevamente los alumnos de la escuela participan de las Olimpiadas de Biología:

        Por tercer año consecutivo los alumnos de la E.E.S.T Nº 1 participan de las Olimpiadas de Biología, en el Certamen colegial, en el mismo participaron 19 alumnos de cuatro cursos de la escuela: desde primer año hasta tercer año, nivel 1.
    El equipo quedó formado por 3 titulares y 3 suplentes, los mejores seis puntajes de la prueba colegial fueron:
    Titulares:
    ü Primer lugar: González, Elías de 1ro 1ra con 15 puntos;

    ü Segundo lugar: Mina, Juan con 13 puntos de 3ro 1ra,

    ü Tercer lugar: Miranda, Walter de1ro 1ra con 13 puntos,

    Suplentes:
    ü Bacci, Maico de 2do año, con 13 puntos.

    ü Urtizbera, Fidel de 1ro 1ra con 12 puntos

    ü Distacio, Bautista de 1ro 2da con 11 puntos.

        Se preparan para ir a la ciudad de Salliqueló el 9 de agosto para participar en el certamen Intercolegial. Si logran superar el puntaje en esa ciudad se clasifican para la instancia Nacional de Río Cuarto.
        Destacamos y felicitamos a todos los alumnos que decidieron participar de dichas olimpiadas, cada año que pasa son más los alumnos que intervienen en dicho evento, hecho importante de destacar.
       También es importante reconocer la labor del docente Carabeli, Pablo, profesor del área de Biología en esta institución a cargo de dicha iniciativa y que ha logrado que cada año que pasa sean más lo alumnos que intervengan en dichas olimpiadas.

    viernes, 10 de mayo de 2013

    11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino!

    Himno Nacional Argentino
    Surgió ante la necesidad de tener una canción patriótica…
         En el año 1812 el Triunvirato pidió una marcha patriótica, y unos meses después, en 1813, se reunió una Asamblea Soberana que encargó la creación de esa canción. Se le solicitó la música al abogado Vicente López y Planes, y posteriormente la música a un empresario teatral catalán llamado Blas Parera.
       Durante mucho tiempo hubo debates alrededor de la letra y música de la marcha patriótica. Recién el 24 de abril de 1944 el decreto 10.302 puso fin a las disputas acerca de sus versos, ritmo y armonía, quedando así establecida la letra oficial del Himno Argentino. Allí se establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la Asamblea General Constituyente el 11 de mayo de 1813, y comunicado un día después por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la provincia.
        En cuanto a la música, el Poder Ejecutivo aceptó oficialmente la versión de Juan Pedro Esnaola, el 25 de septiembre de 1928. La versión del músico Esnaola fue editada como arreglo de la música del maestro Blas Parera, en el año 1860.
        En cuanto a la letra, el 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se canten la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.