miércoles, 28 de agosto de 2013

Cuidemos y plantemos árboles!!

29 de agosto: Día Nacional del árbol.
     Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como "Día del árbol". Esto ocurrió en 1840, cuando en dicho país se había tomado conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales, del cuidado que se debía brindar a los árboles, y la necesidad de introducir a los niños desde temprana edad, en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo.
     Años más tarde, muchos suecos emigraron a Estados Unidos y llevaron consigo esta valiosa herencia cultural, cuyo ejemplo sirvió para que Norteamérica en 1872, también instituyera su "Día del árbol". Y a partir de allí comenzaron a establecerlo los otros países del continente y del mundo.
     El 21 de agosto de 1860 Canadá había adoptado la hoja del arce (árbol de singular belleza y buena madera para la construcción) como emblema nacional. Razón por la que la hoja del arce o maple pasó a ser el centro de la bandera y escudo que exhibe Canadá ante el mundo, usándose también, bajo la forma decorativa de broches, prendedores y botones, cada vez que se celebra el "Día del árbol" en esa nación.
      En la República Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874) que en un discurso subrayó: "El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable", agregando: "La Pampa es como nuestra República, tala, rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Árboles! ¡Planten árboles!".
     La prédica de Sarmiento encontró eco treinta años después, cuando el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, establecido el Día del Árbol en la Argentina, por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos.
    El árbol es parte de los bosques y selvas, acompaña al hombre en los caminos, embellece las calles, plazas y parques de las ciudades, son viejos amigos, fieles y serviciales. Nos dan frutos para alimentarnos, sombra, madera, medicinas para conservar nuestra salud, etc. Plantados en cortinas protegen a otros cultivos y formando montes de reparo protegen a los animales.
Fuente: Revista El Bosque. Asociación Amigos del Árbol, Bosques y Parques Nacionales.
     DERECHOS DE LOS ÁRBOLES

Ø Los árboles tienen derechos, igual que los seres humanos y los animales.

Ø Tienen derecho a la vida.

Ø Tienen derecho a ser protegidos, y tener cubiertas sus necesidades de luz, agua, aire y espacio.

Ø Tienen derecho a no ser dañados. Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato (fogones, incendios de reservas o parques).

Ø Tienen derecho a cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho. Si la tala es necesaria, hay que hacer una plantación equivalente en el mismo lugar.

Ø Tienen derecho a crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.
 
El árbol ( de Santis Pablo).
Nuestros antepasados plantaron el árbol a la entrada del pueblo. Siempre estuvo afuera de la aldea y en el centro a la vez. No llamaba la atención por su pobre follaje ni por su tronco retorcido, sino por sus frutos.  Nunca se sabía cuándo iba a ocurrir, si en primavera o en invierno, dentro de quince días o dos años.
       Yo mismo he visto una manzana, y al año siguiente un racimo de uvas, y luego una naranja casi amarilla. También aparecieron frutos que no sabíamos cómo llamar, y que tal vez en otras regiones fueran habituales. Algunos estaban cubiertos de espinas, otros eran grises y de olor nauseabundo. Nadie se atrevió a probarlos.
        Pero llegó el día en que el árbol agotó las formas y los colores. Este esfuerzo retorció aún más sus ramas y le dio a su tronco un aspecto de fósil. El último invierno, antes de quebrarse en la tormenta, antes de que nosotros hiciéramos una hoguera con sus ramas, para que no quedara ni una sola huella del árbol, dio su último fruto: un ahorcado.

Presentamos “La paradoja del hombrecito y otros cuentos”, su autor Alfredo Savy docente de la institución.

     El  sábado 24 de agosto a las 18 horas, el escritor y docente Alfredo Savy presentó su primer libro La paradoja del hombrecito y otros cuentos” en la Biblioteca Pública Rivadavia.   El libro cuenta con el prólogo del poeta y escritor local Francisco Islas,  en su presentación estuvieron presentes integrantes del Centro de Escritores “Domingo Cicoria”.
      En entrevista al diario Local “La Opinión” el escritor expreso: “Hace tiempo que vengo escribiendo estos cuentos, es algo que me nace naturalmente ya que mi vocación me lleva a leer y a tener diferentes influencias. La lectura muchas veces te incita a la escritura y por esa razón empecé a escribir estos cuentos cuando comencé a estudiar el profesorado de Lengua y Literatura, hace aproximadamente unos 7 u 8 años.  Fueron todos relatos que surgieron de una manera muy natural sin que yo pensara en una futura publicación. Y en un momento me di cuenta de que tenía varios textos para publicar y que ya podía formar un libro”.
    En ese mismo sentido, el entrevistado agregó que “este es un libro que tiene alrededor de 80 páginas con cuentos que tienen la idea de generar un cross en la mandíbula del lector, como decía Roberto Arlt”. “Intentan generar impacto, son cuentos cortos, de una página o dos que tratan de generar esas reacciones. Me gusta dar a conocer lo que hago y que no que queden guardados en un cajón de mi escritorio”, señaló.

Vida del escritor:

    Alfredo Savy nació en Trenque Lauquen el 13 de octubre de 1986. Desde chico se vinculó al arte. Llegada la adolescencia, estudió en el Centro Polivalente de Arte donde se aventuró en la pintura, el dibujo, la música, la escultura, la poesía, los cuentos y las novelas.
    Estudió el profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 40 de su localidad.
Sus influencias en la poesía han sido el surrealismo francés y el vanguardismo argentino, entre los que se destaca Juan Gelman. En la narrativa hay una clara influencia fantástica del argentino Julio Cortázar y, por otro lado, del uruguayo Eduardo Galeano en lo que respeta a la creación de cuentos breves.
     En 2010 participó de la antología narrativa argentina “Habitar en secretos”, seleccionada por Marta maría Mutti para la editorial Dunken de Buenos Aires.
     En 2011 participó de la antología narrativa argentina “Mundos desnudos”, seleccionada por la misma autora para la misma editorial.
     Ha colaborado con escritos propios en el diario “la Opinión” de su ciudad.
Publica desde 2005 en el Poemario Trenquelaquenche del Centro de Escritores “Domingo Cicoria”.
   Su libro “la paradoja del hombrecito y otros cuentos es el primer libro publicado por Alfredo Savy.
    Estas narraciones y microrrelatos hablan de realidades dentro de la realidad, de hechos cotidianos mezclados con hechos fantásticos con los cuales nos podríamos sentir identificados. La sorpresa que nos generan muchos de estos relatos nos alientan a estar prevenidos y a empezar a pensar que la realidad, muchas veces, no es lo que parece.
Dos de sus cuentos de su libro:
El hombre acrónico:

  Un hombre leía un libro en su cama, y sobre la mesa de luz un reloj, hecho a partir del caparazón de un caracol de mar, marcaba firmemente los segundos. El ruido lo descontrolaba; entonces decidió doblar la aguja más grande, la del minutero, para que cuando la del segundero pasara por ahí se detuviese y junto con ella el ruido molesto.
    Cuando la aguja pasó por ahí se detuvo, la hora también se detuvo, y el tiempo y su respiración.

La canilla
     Se despertó, eran las tres de la madrugada. La tercera edad de Roberto se inauguraba con inquietantes e incomodidades de todo tipo. En ese momento, acostado en su cama, mirando el techo y escuchando el sonido casi imposible de la noche, empezó a sentirse nervioso. Gotas y gotas caían de la canilla del baño. Se levantó, la cerró con fuerza. Se acostó y trató de dormir, pero a los pocos minutos las gotas volvieron a caer una detrás de otras con un ritmo acobardador.
     Para no perder el agua derramada, y para no escuchar  el ruido molesto de las gotitas, Roberto colocó el vaso de plástico del enjuague bucal debajo de la canilla.
     Ahora las gotas gemían con más fuerzas al golpear contra el fondo del vaso y Roberto ya no soportaba más los ruidos que le impedirían levantarse temprano para ir al banco por su jubilación.
    Cerró la canilla lo más fuerte que pudo y la ató  con una media. Dejó de gotear, pero, en ese mismo momento, un diluvio se precipitó sobre la ciudad.

Desde la Biblioteca Demarco Angel, agradecemos su donación y felicitamos al docente Alfredo por su libro!!!!
 

domingo, 25 de agosto de 2013

Semana Nacional e Internacional de la Solidaridad!

26 de Agosto:
Día Nacional de la Solidaridad:
     Este día, declarado de interés cultural, se instituyó en el año 1998 por decreto presidencial Nº 982, tomando como fecha simbólica la del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta. La propuesta fue promover la solidaridad, la responsabilidad social y la participación ciudadana.
MADRE TERESA DE CALCUTA
      Nacida en Yugoslavia con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu.
    Gracias a que su padre era propietario de una empresa constructora, tuvo una infancia acomodada.
    En 1928 decidió repentinamente convertirse en monja y viajó a Irlanda para unirse a las Hermanas de Loreto, una orden religiosa fundada en el siglo diecisiete. Luego de estudiar en el convento por menos de un año, viajó a otro convento de Loreto ubicado en el noroeste de la India. El 24 de mayo de 1931 tomó el nombre de Teresa en homenaje a Santa Teresa de Ávila.
      En 1929 fue comisionada para enseñar geografía en el colegio secundario Santa María para niñas de Calcuta. En esa época las calles de Calcuta estaban atiborradas de mendigos, leprosos y desamparados. Los niños indeseados eran regularmente abandonados a su suerte en las calles o en los tachos de basura. En 1946, la Madre Teresa sintió la necesidad de abandonar su posición en el colegio de Santa María para ocuparse de los necesitados de Calcuta. Luego de obtener el permiso de su arzobispo, comenzó a trabajar.
     En 1948 el Papa Pío XII le dio su permiso para vivir como monja independiente y ese mismo año se convirtió en ciudadana de la India. Luego de estudiar enfermería por tres meses con las Misioneras Médicas Americanas en la ciudad India de Patna, volvió a Calcuta para fundar las Misioneras de la Caridad. Como hábito eligió un sari blanco con un borde azul, y una simple cruz abrochada sobre el hombro izquierdo.
    La Madre Teresa enfocó sus esfuerzos iniciales en los niños pobres que encontraba en las calles, enseñándoles a leer y a cuidarse por sí mismos. En 1949 se le unió su primer recluta, una joven de la ciudad de Bengala. Muchos de los que se le unieron durante los siguientes años fueron ex-estudiantes de Santa María. Cada recluta debía dedicar su vida a servir a los pobres sin aceptar ningún beneficio material por recompensa.
    En 1952 la Madre Teresa comenzó la tarea por la que las Misioneras de la Caridad son hoy conocidas. Su orden recibió permiso de las autoridades de Calcuta para usar una parte de un templo abandonado dedicado a Kali, la diosa hindú de la muerte y la destrucción. Allí fundó el Hogar de Moribundos Kalighat. Ella y sus compañeras recogieron hindúes moribundos de las calles de Calcuta y los llevaron a este Hogar para cuidarlos durante lo que les quedara de vida.
   Hacia mediados de los años 50, la Madre Teresa comenzó a ayudar a los leprosos. El gobierno Indio le otorgó a las Misioneras de la Caridad una porción de tierra cerca de la ciudad de Asansol. Bajo la tutela de la Madre Teresa se estableció allí una colonia de leprosos, llamada Shanti Nagar (Ciudad de la Paz). Por su trabajo entre los indios, el gobierno le otorgó el Premio Padmashree (Loto Magnífico) en Septiembre de 1962.
31 de agosto: Día Internacional de la Solidaridad.
   La proclamación del 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad contribuirá a promover y fortalecer los ideales de solidaridad como valores fundamentales para las relaciones en y entre las naciones, los pueblos y las personas.
     Las Naciones Unidas han acordado que los problemas mundiales deben abordarse de manera que los costos y las cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios fundamentales de la equidad y la justicia social y que los que sufren, o los que menos se benefician, merecen la ayuda de los más beneficiados.

Manos solidarias!!
    En la semana de la solidaridad agregamos el significado de esta palabra que encierra tanto y hace mucha referencia a lo que hablamos:
    Ubuntu es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa.
Hay varias traducciones posibles del término al español, las comunes son:
 "Humanidad hacia otros"
 "Soy porque nosotros somos"
 "Una persona se hace humana a través de las otras personas"
 "Una persona es persona en razón de las otras personas"
 "Todos para uno y uno para todos" "todo lo que es mio, es para todos"
 "Yo soy lo que soy en función de lo que todos somos"
 "La creencia es un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad."
“Humildad, empatía”
Esta última es una definición más extensa a la par que exacta:
 Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos”.
Desmond Tutu. (Clérigo pacifista de Sudádrica)

sábado, 24 de agosto de 2013

24 de agosto: Día del Lector, un día como hoy nacía Jorge Luis Borges

     Un día como hoy de 1899 nacía en Buenos Aires uno de los más brillantes escritores de la historia de la lengua hispana: Jorge Luis Borges.
    Poeta, traductor, crítico y narrador, introductor del ultraísmo en la Argentina, animador de publicaciones de vanguardia como Proa, Prisma y Martín Fierro, fue colaborador de El Hogar, La Nación, Sur, Crítica, etc. Merecedor de importantes premios y distinciones, fue autor de una obra tan original como vasta y variada, de gran renombre internacional, de la que cabe mencionar.
    El idioma de los argentinos", "Fervor de Buenos Aires", "El Aleph", "Historia universal de la infamia", "Evaristo Carriego", "Otras inquisiciones", "El informe de Brodie", "El tamaño de mi esperanza", "El hacedor", "La muerte y la brújula", "Luna de enfrente", "Cuaderno de San Martín", etc.
      Murió en la ciudad suiza de Ginebra el 14 de junio de 1986.
     Fuente: Argentina.ar
 
Lectores:
De aquel hidalgo de cetrina y seca
tez y de heroico afán se conjetura
que, en víspera perpetua de aventura,
no salió nunca de su biblioteca.

La crónica puntual que sus empeños
narra y sus tragicómicos desplantes
fue soñada por él, no por Cervantes,
y no es más que una crónica de sueños.

Tal es también mi suerte. Sé que hay algo
inmortal y esencial que he sepultado
en esa biblioteca del pasado
en que leí la historia del hidalgo.
Las lentas hojas vuelve un niño y grave
sueña con vagas cosas que no sabe.
Pueden ir a: Lee todo en: Sábados - Poemas de Jorge Luis Borges http://www.poemas-del-alma.com/sabados.htm#ixzz2cuh8H4M2
 
 
 

sábado, 17 de agosto de 2013

El viaje de Parvana, en el día Internacional de la Juventud:

      El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas por resolución 54/120 hizo suya la recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros encargados de la Juventud (Lisboa, 8 a 12 de agosto de 1998), de que se declarara el 12 de agosto de cada año como Día Internacional de la Juventud, cumpliendo con la recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud, realizada un año antes. Ya en 1995 la Organización de las Naciones Unidas había aprobado el PAMJ (Programa de Acción Mundial para los Jóvenes).
   La Asamblea recomendó que se organizaran actividades de información pública en apoyo del Día como medio para promover una mayor toma de conciencia del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes hasta el año 2000 y años subsiguientes, aprobado por la Asamblea en 1995.
   Cada día internacional de la juventud reafirma los compromisos asumidos en ese programa. Las consignas siempre rondan en tratar de incrementar el conocimiento que se posee sobre la situación global de la juventud y la comprensión sobre sus necesidades y aspiraciones; promover políticas supranacionales y locales entre entes estatales y privados para salvaguardar el bien más preciado de una sociedad.
   Este 2013, la ONU se centra en el tema de la migración juvenil.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, indicó que muchas son las causas que impulsan a los jóvenes a migrar. Algunos huyen de la persecución, otros de las dificultades económicas.
Unos están solos, otros con sus familias (padres, hermanos e incluso hijos propios). Algunos cuentan con comunidades en las que integrarse, mientras que otros tienen que entablar relaciones nuevas.
   Tanto en tránsito como en su destino final, muchos jóvenes migrantes se enfrentan a amenazas similares o incluso peores, como el racismo, la xenofobia, la discriminación y las violaciones de los derechos humanos. Las jóvenes se exponen al riesgo de la explotación y el abuso sexual.
  La ONU celebró en 1985 el primer Año Internacional de la Juventud y estableció un marco normativo y directriz para la adopción de medidas y la prestación de apoyo internacional para los jóvenes.
Fuente Azteca Noticias
    El día internacional de la juventud es el día en que se deben elaborar normas internacionales que aumenten y fortalezcan los derechos de los jóvenes.
    El desarrollo de las sociedades es el desarrollo de sus jóvenes. La realidad indica que existen más de doscientos jóvenes viviendo en la pobreza, ciento treinta millones analfabetos, ochenta y ocho millones desempleados y diez millones enfermos de VIH/SIDA.
  El día internacional de la juventud sirve para realizar este reconocimiento, para correr el velo a esta triste realidad y buscar las soluciones que correspondan.
   La violencia, la delincuencia, la drogadicción, el abuso, son algunos de los fantasmas que, sumados a los señalados antes, asolan a los más vulnerables de una sociedad. El dieciocho por ciento de la población mundial de jóvenes vive con menos de un dólar diario y un treinta por ciento más lo hace con dos dólares (800 millones de jóvenes); ciento cincuenta millones de analfabetos y cien millones no concurren a la escuela.
    También es el día de la lucha contra la desigualdad, la explotación, la inequidad en la distribución del ingreso, de la corrupción, culpables de la estadística nefasta que mostrábamos.
   La solución parece simple; se debe fortalecer la inversión instituciones y programas que protegen a la niñez, se debe reforzar los sistemas de educación formal e informal, las instituciones privadas deben brindar capacitación y posibilidades concretas de inserción laboral a los más desposeídos, los gobiernos deben apoyar e incentivar, incluso con exenciones impositivas para las empresas, estas actitudes.
  Este día es la ocasión ideal para plantearse a nivel nacional qué tipo de país y de futuro se pretende; esto trae implícito un replanteo de la políticas, laborales, medioambientales, sociales, económicas y educativas de una nación.
   No es uniforme la determinación de lo que debemos entender por juventud; algunos señalan que joven es el miembro del grupo etáreo comprendido entre los 15 y los 24 años mientras que otros lo ubican entre los 14 y los 30 años, con diferentes extremos demarcatorios. También se suele diferenciar entre adolescencia (14 a 21 años) como categoría autónoma y hasta los 30 dentro del concepto de juventud. Aquella definición que ubica a la juventud entre los 15 y los 24 años fue acuñada por la ONU y aceptada universalmente.
    Lo cierto es que la edad como criterio definitorio es insuficiente; no se puede evitar el análisis del contexto en que ese joven o niño se desarrolla, contrae matrimonio, trabaja, se convierte en padre, etc.
   Este día es útil para eliminar las conceptualizaciones y dedicarse a la acción como forma de defender los derechos de la base de la sociedad.

    “Apoyemos a la gente joven de hoy para que se convierta en una generación de adultos que, a su vez, nutran a más generaciones de líderes productivos y llenos de energía”, puntualizó Ban. Los Jóvenes son quienes nos llenan de ilusión, motivación, alegría y entusiasmo para iniciar cada día...
Título: El viaje de Parvana
Autora: Deborah Ellis
Ilustradora: Leticia Barradas
Editorial: Castillo. 1º y 2º de secundaria
Sinopsis
Parvana es una chica afgana que acaba de perder a su padre mientras viajan en busca del resto de su familia. Sola, decide atravesar el desierto vestida de chico para esconderse de los talibanes. En el camino encuentra a un bebé huérfano a quien llamará Hassan. Luego conoce a Asif y a Leila, dos niños más pequeños que ella. Tras muchas dificultades, consiguen llegar a un campo de refugiados, donde, a pesar de las duras condiciones de vida, no se darán por vencidos.
Temas
 • Miedo y pérdida
 • Régimen talibán en Afganistán
 • Familia 
Valores
 • Solidaridad
 • Fortaleza
 • Valentía y perseverancia
Propuesta de lectura:
1. El viaje de Parvana: un libro sobre la esperanza y la supervivencia:
Algunas ideas para trabajar:
Hay personas que, tras sufrir pérdidas terribles o enfrentar situaciones dolorosas, dejan de encontrarle sentido a la vida. Es el caso de la mujer con quien Parvana se topa en su viaje, y de la abuela de Leila, que pasa el día recostada. Y aunque también tiene motivos para rendirse, gracias a las enseñanzas de su padre y a su fuerza, Parvana no se deja vencer por la tristeza, y se aferra a cualquier esperanza, por pequeña que sea, para seguir adelante.
Algunas preguntas útiles:
El padre de Parvana dice: “Si nos detenemos, moriremos”. ¿A qué se refiere?
 • ¿Qué hace Parvana para no caer en la desesperanza? ¿Y Asif? ¿Por qué Leila casi nunca está triste?
 • ¿Qué hubiera pasado con Parvana si no hubiera encontrado a Hassan, Asif y Leila?
 • En una entrevista, la autora del libro dice: “La esperanza no es algo por lo que uno espere sentado; es algo que uno tiene que buscar”. ¿Cómo creen que se refleja esta idea en la novela?
 • ¿Por qué algunas personas se dejan vencer ante los obstáculos, mientras que otras siguen adelante a pesar de las dificultades?
2. El viaje de Parvana: un libro sobre migraciones, desplazamientos y refugiados:
Algunas ideas para el docente:
Una de las terribles consecuencias de la guerra es que la gente, para escapar del hambre, la miseria y la muerte, abandona sus hogares en busca de un sitio seguro dónde vivir. El viaje de Parvana retrata un fenómeno social, político y demográfico cada vez más frecuente en el mundo —según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hay 31.7 millones de refugiados o desplazados. Esta historia es una invitación a reflexionar y a sensibilizarnos ante las duras condiciones de vida de estas personas, de las cuales, nueve millones son niños menores de 12 años.
Algunas preguntas útiles:
• En la página 68, Parvana escribe: “Me gustaría quedarme en un sitio, pero cada vez que lo hago me resulta más difícil partir. Después de todo lo que llevo recorrido, debería estar acostumbrada. Pero no es así”. ¿Por qué creen que se siente de esa manera?
 • Si Parvana no hubiera ido a buscar a su familia, ¿se habría quedado en Kabul?
 • ¿Por qué hay personas que salen huyendo de los sitios que están en guerra y otras prefieren quedarse, como las familias del pueblo donde muere el papá de Parvana?
 • ¿Cómo imaginan la vida de Parvana en el campo de refugiados?
 • ¿Habían oído algo sobre la vida de los refugiados y desplazados? En caso de que sí, ¿ustedes se imaginaban que era como se describe en la novela?
3. El viaje de Parvana: un libro sobre los efectos de la guerra en la vida de los niños
Algunas ideas para el docente:
Los niños son quienes más sufren las consecuencias de las guerras. Una de las más terribles es la pérdida de la infancia. Además de tener que soportar la falta de comida y vestido, deben enfrentar situaciones violentas y de abuso o, como Parvana, se ven en la necesidad de asumir responsabilidades que no les corresponden. Pero a pesar de los efectos de la guerra en sus vidas —como el miedo, la enfermedad, el enojo, la soledad y la miseria— que en muchos casos los acompañarán siempre, y de las pérdidas —familia, casa o seguridad—, los niños de la guerra todavía pueden elegir entre perpetuar la violencia o trabajar pacíficamente para construir un mundo mejor.
Algunas preguntas útiles:
• Parvana debe sobrevivir y proteger a sus amigos. ¿Qué hace ella que nunca habría hecho de no haber sido por la guerra? ¿Son cosas positivas o negativas?
 • En la página 70, Parvana escribe: “Odio ser yo la que estropee las cosas. ¿Por qué me porto tan mal? ¿Por qué no puedo ser agradable?”. ¿Qué le responderían?
 • El mal carácter de Asif molesta a Parvana. ¿Creen que siempre ha sido agresivo? ¿Por qué se porta así? ¿Podrá volver a sentirse feliz con la familia de Parvana?
 • En la página 18, Parvana piensa: “Yo no he creado este mundo […] sólo tengo que vivir en él”. ¿Están de acuerdo con ella? ¿En qué aspecto? ¿Qué cambiarían del mundo si pudieran hacerlo? 
 • Si su país de pronto se encontrara en guerra, ¿qué aspectos   de su vida creen que cambiarían?
 • ¿Creen que la guerra puede tener un efecto positivo en la vida de un niño? ¿Por qué?
Actividades:
1. Organice equipos para que hagan reportajes sobre algún aspecto de la novela (puede ser un evento, como el bombardeo del Valle Verde, o algo más general, como los efectos de la guerra en los niños). Que incluyan datos reales sobre la guerra en Afganistán, así como fotos, dibujos, opiniones y entrevistas a personajes reales o ficticios. Con sus alumnos, elija los mejores trabajos para compartirlos con otros grupos.
2. Las primeras cartas que Parvana escribe a Shauzia están llenas de sucesos tristes. Invite a sus alumnos a escoger una para contestar a Parvana —de parte de Shauzia o de ellos mismos. ¿Qué le dirían? ¿Se ofrecerían a ayudarla? ¿Cómo la animarían a seguir adelante sin mencionar el final de la historia? Al terminar, que compartan sus cartas con el grupo.
3. Forme equipos y asígneles una o dos preguntas de esta lista: ¿Todos los que salen de su país son refugiados? ¿Cuál es la diferencia entre un emigrante, un refugiado y una persona desplazada? ¿Hay refugiados en México y Latinoamérica? ¿Quién se ocupa de ellos? ¿Qué es el asilo político? ¿Todos pueden pedir asilo político en otro país? Pida respuestas claras y concisas, que pueden ilustrar con un collage. Al final, que hagan un periódico mural entre todos. Para obtener más información visiten el sitio: www.acnur.org
4. El ACNUR creó Contra viento y marea, un videojuego para que niños y jóvenes del mundo se pongan en el lugar de miles de refugiados. Usted puede invitar a sus alumnos a jugarlo, y a compartir sus experiencias. El juego sensibiliza sobre dejar un hogar y un país, ser perseguido, y vivir en donde no se es bien recibido. Le sugerimos jugarlo antes de presentarlo al grupo, pues contiene escenas que pueden impresionar a los alumnos. La dirección es: http://www.contravientoymarea.org/
Comentario de la autora:
Cuando iba a publicar este libro, hubo quienes me dijeron que ciertos momentos les parecían tristes o violentos, y me sugerían quitarlos para aligerar la novela. Tras mucho dudar, decidí dejar casi toda la novela como la había escrito originalmente. Quería honrar las experiencias de los niños que sufrieron bajo el régimen talibán, y hacer que la gente supiera de ellas. Además, si hay niños capaces de vivir —y sobrevivir— en tales circunstancias, no veo por qué otros niños no puedan leer y aprender de ellas.
 

Poemas del libro Noche Tótem: Oliverio Girondo!


Yo no sé nada
Yo no sé nada
Tú no sabes nada
Ud. no sabe nada
El no sabe nada
Ellos no saben nada
Ellas no saben nada
Uds. no saben nada
Nosotros no sabemos nada
La desorientación de mi generación tiene su expli-
cación en la dirección de nuestra educación,cuya
idealización de la acción, era - ¡sin discusión!-
una mistificación, en contradicción
con nuestra propensión a la me-
ditación, a la contemplación y
a la masturbación. (Gutural,
lo más guturalmente que
se pueda.) Creo que
creo en lo que creo
que no creo. Y creo
que no creo en lo
que creo que creo
«C a n t a r d e l a s r a n as»
¡Y ¡Y ¿A ¿A ¡Y ¡Y
su ba llí llá su ba
bo jo es es bo jo
las las tá? tá? las las
es es ¡A ¡A es es
ca ca quí cá ca ca
le le no no le le
ras ras es es ras ras
arri aba tá tá arri aba
ba!... jo!... !... !... ba!... jo!...

Nocturno:
Frescor de los vidrios al apoyar la frente en la ventana.
Luces trasnochadas que al apagarse nos dejan todavía más
sólos. Telaraña que los alambres tejen sobre las azoteas. Trote
hueco de los jamelgos que pasan y nos emocionan sin razón.
¿A qué nos hace recordar el aullido de los gatos en celo,
y cuál será la intención de los papeles que se arrastran en los
patios vacíos?
Hora en que los muebles viejos aprovechan para sacarse las
mentiras, y en que las cañerías tienen gritos estrangulados,
como si se asfixiaran dentro de las paredes.
A veces se piensa, al dar vuelta la llave de la electricidad,
en el espanto que sentirán las sombras, y quisiéramos avisarles
para que tuvieran tiempo de acurrucarse en los rincones. Y a
veces las cruces de los postes telefónicos, sobre las azoteas,
tiene algo de siniestro y uno quisiera rozarse a las paredes,
como un gato o como un ladrón.
Noches en las que desearíamos que nos pasaran la mano por el
lomo, y en las que súbitamente se comprende que no hay ternura
comparable a la de acariciar algo que duerme.
  ¡Silencio! –grillo afónico que nos mete en el oído-.
¡Cantar de las canillas mal cerradas! –único grillo que le conviene a la ciudad.
Oliverio Girondo
"Veinte poemas para ser leídos en un tranvía".

Rebelión de vocablos
De pronto, sin motivo:
graznido, palaciego,
cejijunto, microbio,
padrenuestro, dicterio;
seguidos de: incoloro,
bisiesto, tegumento,
ecuestre, Marco Polo,
patizambo, complejo;
en pos de: somormujo,
padrillo, reincidente,
herbívoro, profuso,
ambidiestro, relieve;
rodeados de: Afrodita,
núbil, huevo, ocarina,
incruento, rechupete,
diametral, pelo fuente;
en medio de: pañales,
Flavio Lacio, penates,
toronjil, nigromante,
semibreve, sevicia;
entre: cuervo, cornisa,
imberbe, garabato,
parásito, almenado,
tarambana, equilátero;
en torno de: nefando,
hierofante, guayabo,
esperpento, cofrade,
espiral, mendicante;
mientras llegan: incólume,
falaz, ritmo, pegote,
cliptodonte, resabio,
fuego fatuo, archivado;
y se acercan: macabra,
cornamusa, heresiarca,
sabandija, señuelo,
artilugio, epiceno;
en el mismo momento
que castálico, envase,
llama sexo, estertóreo,
zodiacal, disparate;
junto a sierpe. . . ¡no quiero!
Me resisto. Me niego.
Los que sigan viniendo
han de quedarse adentro.

Gratitud
Gracias aroma
azul,
fogata
encelo.

Gracias pelo
caballo
mandarino.

Gracias pudor
turquesa
embrujo
vela,
llamarada
quietud
azar
delirio.

Gracias a los racimos
a la tarde,
a la sed
al fervor
a las arrugas,
al silencio
a los senos
a la noche,
a la danza
a la lumbre
a la espesura.

Muchas gracias al humo
a los microbios,
al despertar
al cuerno
a la belleza,
a la esponja
a la duda
a la semilla,
a la sangre
a los toros
a la siesta.

Gracias por la ebriedad,
por la vagancia,
por el aire
la piel
las alamedas,
por el absurdo de hoy
y de mañana,
desazón
avidez
calma
alegría,
nostalgia
desamor
ceniza
llanto.

Gracias a lo que nace,
a lo que muere,
a las uñas
las alas
las hormigas,
los reflejos
el viento
la rompiente,
el olvido
los granos
la locura.

Muchas gracias gusano.
Gracias huevo.
Gracias fango,
sonido.
Gracias piedra.
Muchas gracias por todo.
Muchas gracias.

Oliverio Girondo,
agradecido.
Otro nocturno
La luna, como la esfera luminosa del reloj de un edificio público.
   ¡Faroles enfermos de ictericia! ¡Faroles con gorras de “apache”, que fuman un cigarrillo en las esquinas!
   ¡Canto humilde y humillado de los mingitorios cansados de cantar! ¡Y silencio de las estrellas, sobre el asfalto humedecido!
   ¿Por qué, a veces, sentiremos una tristeza parecida a la de un par de medias tirado en un rincón?, y ¿por qué, a veces, nos interesará tanto el partido de pelota que el eco de nuestros pasos juega en la pared?
   Noches en las que nos disimulamos bajo la sombra de los árboles, de miedo de que las casas se despierten de pronto y nos vean pasar, y en las que el único consuelo es la seguridad de que nuestra cama nos espera, con las velas tendidas hacia un país mejor.
París, julio, 1921.