En estas máximas, se observa la prioridad que le
da, al amor y al respeto, a la verdad y la confianza, a la dulzura y
solidaridad, al cuidado personal, al culto por la amistad, al distinguido
comportamiento social, además de destacar el patriotismo y la Libertad, como
ejes para una vida plena y feliz.
![]() |
Participaciones de los alumnos en el Padlet |
Considerando el hecho de que San Martín,
además de ser el Padre de la Patria, fue un padre de familia, creemos que es relevante
contarles a los niños la historia de este gran hombre a través de las máximas a
su hija Merceditas, haciendo un paralelo con aquellos consejos, valores, que
los padres brindan a sus hijos y cuáles se ponen en práctica en la vida diaria.
Para ello, proponemos que los alumnos reflexionen algunas preguntas y saquen una foto representativa, que luego será publicada en forma virtual y socializada, a través de un muro de Padlet.
Algunas actividades que
realizaron:
1. ¿Qué sabemos de San Martín? ¿Por qué crees que
es reconocido como “el Padre de la Patria”?
2. Lee las Máximas que el Gral. José de San Martín escribió para su hija y coméntalas con tu familia. Luego, elijan una (máxima) que los represente.
3. ¿Cuáles son las máximas que durante estos tiempos se trabaja más en la casa? ¿Cuál es la máxima que ponen más en práctica diariamente? SACAR UNA FOTO que la represente, un ejemplo podría ser una foto con su mascota o con algún animal, en el caso que sea “El amor por lo animales”. Pueden ver el siguiente video para ayudarse https://salaamarilla2009.blogspot.com/2009/08/17-de-agostorecordando-jose-de-san.html?m=1 .
Le dejamos el link del
padlet para que vean completo todo el homenaje al General San Martín:
https://padlet.com/anahiahumada08/mw0owzykmyqup1nc
También va a estar compartido en el Facebook de la biblioteca y de la escuela.
![]() |
Producciones de alumnos y docentes |