Alumnos de 7mo año Construcciones
trabajan con la zonificación de distintas zonas de Trenque Lauquen en proyecto
final. Para ello desde biblioteca utilizan diferentes recortes de diarios,
usando el diario local y su revista Rumbos.
---------------------------------------------------------------------------------
Alumnos de 4to y 5to año Electromecánica y Construcciones comenzarán a
participar en el proyecto “Voces de los Jóvenes” propuesto por Rubio, Lucia, trabajarán
con las netbooks en el aula y en biblioteca, los temas serán elegidos por los
alumnos aunque serán orientados, para ello se invita también algunos docentes a
acompañarnos en esta propuesta profesores de geografía, historia, inglés.
Les comentamos que:
Adobe Youth Voices (AYV) es una iniciativa
filantrópica mundial que brinda a los jóvenes de todo el mundo la oportunidad
de expresarse mediante el uso de multimedia y de herramientas digitales, para
compartir sus ideas, mostrar su potencial y participar activamente en sus
comunidades.
Adobe Youth Voices intenta mostrar el poder de la
tecnología en el aprendizaje e incentivar a los alumnos de escuelas secundarias
a pensar en forma creativa, comunicarse de manera eficaz y trabajar
colaborativamente, todas éstas habilidades cruciales para el siglo XXI.
Esta iniciativa motivará a los alumnos a explorar y
comentar sobre su mundo utilizando videos, multimedia, arte digital, la Web,
animación y audio; optimizará las habilidades y los conocimientos de los
educadores sobre el uso efectivo de dichas tecnologías con los jóvenes; y
difundirá ampliamente el trabajo de los alumnos en exposiciones, encuentros, en
los medios de comunicación y a través de Internet.
iEARN es socio fundador de la iniciativa Adobe
Youth Voices.
Por medio de iEARN, Adobe Youth Voices se está
expandiendo internacionalmente en Argentina y en el mundo en este nuevo período
2013/2014.
Fundación Evolución, a través de su Programa TELAR
– iEARN, implementa este proyecto para escuelas argentinas desde el año 2008.
Beneficios para las escuelas:
• Integrarán
una comunidad colaborativa global de docentes y de jóvenes que participan en un
proyecto innovador.
• Participarán
en capacitaciones (online y presencial) para la implementación del programa
Voces de los Jóvenes y recibirán orientación y acompañamiento durante el
proceso.
• Recibirán
licencias del software Adobe (PhotoShop y Premiere) y capacitación con el fin
de facilitar la expresión por parte de sus alumnos, a través de proyectos
creativos diseñados por los jóvenes.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Proyectos de la biblioteca en ambos turnos:
Proyecto: “Descubriendo, aprendiendo y animando a leer usando la biblioteca”.
Establecimiento: E. E. S.T. N° 1 de Trenque Lauquen
Fundamentación: El hábito de la lectura en la
secundaria, es un factor importante, por ello siguiendo la propuesta del
programa del ministerio de educación iniciada en el año 2010 realizada para el
Bicentenario, y con todo el material que fue llegando los años siguientes a la
biblioteca se sigue implementando diversas actividades de lecturas. Ya que es un
muy interesante material literario, siendo de sumo valor su promoción, difusión
y uso, comunicando a profesores, alumnos, padres, y demás personal, por medio
de folletos, del blog, Facebook, todo el material con el que se cuenta. De esta manera se aspira desde la biblioteca
elevar la calidad de la educación, a partir de la formación de lectores
autónomos y críticos que desarrollen plenamente sus competencias comunicativas
con la participación de todos los involucrados en el quehacer educativo.
La tarea clave de la biblioteca es lograr un mayor
acercamiento, captación, animación, motivación y atracción de los usuarios de
la comunidad educativa, ello lo logra brindándole a todos, un espacio donde puedan compartir, elegir,
manifestarse libremente; esto se puede llevar a cabo mediante la implementación
del proyecto de “animar a leer, una tarea compartida”, donde cada uno encuentro
el momento adecuado de elegir algo para leer, recrear, imaginar, disfrutar el
placer de un libro y también compartir lo leído.
Objetivo General:
Ø Promocionar
y valorizar la lectura como actividad libre, recreativa, educativa y formativa,
desarrollando el pensamiento crítico, reflexivo y el ejercicio de la ciudadanía
en el alumnado.
Objetivos específicos:
Ø Fomentar
el hábito lector,
Ø Difundir
los fondos y hacer que circulen,
Ø Impulsar
la participación de alumnos, profesores, padres de familia y demás personal en
el fortalecimiento del fomento de la lectura.
Ø Crear y
consolidar espacios para la formación de
lectores con acervos bibliográficos adecuados.
Ø Promover
la práctica de la lectura y la producción de textos en la escuela secundaria.
Ø Aprender
a manejarse en forma autónoma en la biblioteca.
Ø Incrementar
el préstamo a domicilio.
Establecimiento: E. E. S.T. N° 1 de Trenque Lauquen
Proyecto: “El diario como un lugar de
participación, que potencie la formación del alumno
como ciudadano, en la biblioteca y en el aula de la escuela secundaria”.
Año: 2014.
Objetivo general:
ü Acompañar
el proyecto pedagógico de la biblioteca, fortaleciendo situaciones de
enseñanza-aprendizaje, promoviendo la lectura, informando a docentes, alumnos,
convirtiéndose finalmente el mismo en una herramienta de análisis para los
espacios curriculares.
Objetivos específicos:
ü Continuar con el uso del diario para el
desarrollo de habilidades en áreas
curriculares concretos, sobre todo las
referentes a la lectura y la escritura.
ü Identificar los distintos tipos de textos y
reconocer la superestructura.
ü Reconocer y analizar los diferentes géneros
periodísticos: noticia, artículo de opinión, entrevista, editorial, el humor.
ü Aprender y analizar los “elementos de lectura rápida”: volantas,
copetes y subtítulos.
ü Integrar los saberes escolares y los cotidianos,
a través de la información que aporta el diario.
ü Alcanzar
una comprensión lectora que les permita: recibir, interpretar, seleccionar y
juzgar la información.
ü Aprender
a interrogar toda la información, imágenes que nos ofrece el diario.
ü Valorar el uso del diario en sus aspectos
informativos, comunicativo y social.
ü Desarrollar el placer de encontrar información,
la curiosidad, gusto por conocer y estar
actualizado.
ü Crear una cultura cívica y promover valores, así
como remitir al alumno a la problemática
y la realidad social.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Alumnos de 5to Electromecánica con Luna Luis, se organizan para participar en la propuesta de la UTN de Trenque Lauquen en “El proyecto Jóvenes emprendedores”.
Alumnos de 5to Electromecánica con Luna Luis, se organizan para participar en la propuesta de la UTN de Trenque Lauquen en “El proyecto Jóvenes emprendedores”.
PROYECTO JOVENES EMPRENDEDORES
El pasado viernes 13 del corriente mes (Junio), los alumnos
de 5° año especialidad electromecánica, realizaron la primera producción de
pizzas listas para hornear. Este trabajo realizado por los chicos se enmarca
dentro del proyecto Jóvenes Emprendedores impulsado por la U.T.N Facultad regional, donde los alumnos deberán
llevar adelante un proyecto de producción a elección, con característica
empresarial, en este caso el producto elegido fueron pizzas pre-cosidas.
Es de destacar el esmero y dedicación puesto de
manifiesto por los chicos en el trabajo, tanto es su compromiso, que fabricaron
una maquina cortadora de film, para realizar el envasado, y están desarrollando una cinta
transportadora para agilizar la producción, esto lo realizan en las horas de
taller junto al profesor Alejandro López.
Al proyecto lo denominaron” ELECTROPIZZAS” y el mismo ya está participando junto a otros trabajos locales y de la región
en esta etapa del concurso coordinado por la U.T.N, donde luego de una
evaluación del proceso y exposición final, se entregaran importantes premios
para los ganadores. Ya están trabajando para la segunda jornada de producción
que será el día Viernes 27 de Junio, por este medio los invitamos a acompañar a
los chicos con la compra de alguna de las variedades de pizzas que ofrecen.
Los alumnos que están trabajando en el proyecto
son:
• Gilardi,
Joaquín
• Del rio,
Nicolás
• Parra,
Martin
• Urtizberea,
Matías
• Quiruelas,
Agustín
• Celot,
Alan
• Martín,
Jeremías
• Matamales,
Matías
• González,
Karen
• Álvarez,
Lucia
Docente tutor: Luis Luna
-------------------------------------------------------------------------------------------
PROYECTO DE ABORDAJE DE LA EDUCACION
SEXUAL INTEGRAL
Este proyecto de intervención surge de la necesidad de orientar y acompañar
a los docentes y preceptores de la escuela secundaria para el logro de un
abordaje conjunto y permanente de la Educación Sexual Integral que responda a
las demandas de los adolescentes sobre los temas que más les preocupan y que pueden
afectar su integridad física y emocional.
Esta propuesta pedagógica se encuentra alineada con los lineamientos
curriculares para la ESI y se propone
generar actividades transversales a todas las asignaturas. Trabajan las
asistentes (social y educacional Claudia y Lucía, junto a los docentes de
distintas áreas: prácticas del lenguaje, Construcción de Ciudadanía, ciencias
naturales entre otras, se lleva a cabo en los primeros años). El día 18 de junio se llevó a cabo la charla con uno de los profesionales del Centro de Salud social y
Comunitaria del barrio: el doctor Fernández sobre educación sexual aclarando dudas sobre el tema al alumnado.
También se organizaron desde el equipo OE varias
charlas talleres en el mes de junio, brindadas desde la comisaría de la mujer con
los alumnos de los primeros años: tema “previniendo la violencia”, realizaron
varios trabajos que los expusieron en el SUM de la escuela:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proyecto: "Calculando Alturas".La profesora del área de matemáticas Valladares, María Alejandra junto a sus alumnos de 4to año Construcciones, presentaron el proyecto “Calculando alturas” con el cual van a participar en la feria de ciencias.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proyectos solidarios:
Alumnos de 3er año y 4to año trabajan en dos proyectos solidarios, surgidos de la charla informativa brindada en la escuela por Solari, Carlos desde la Cooperativa local.
3er y 4tos años trabajan en los proyectos solidarios: juntando
cajas de tetrabrik y tetrapack y 4to año prepararán los cestos de residuos para instituciones, los proyectos son:
Nombre del proyecto: "Madera de cartón”.
Nombre del proyecto: "Por una ciudad más
limpia"
Nombre del proyecto: "Madera de cartón”.
Nombre de fantasía del Grupo: "Caja Fuerte”de tercer año.
Folleto de difusión....
Folleto de difusión....
Nombre de fantasía del Grupo: "Técnica
solidaria" de 4to año C. y E.
Imágenes: trabajando en el proyecto....
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Imágenes: trabajando en el proyecto....
Desde la Escuela de Educación
Secundaria Técnica N°1
“Campañas al Desierto”
Se envió un proyecto, presentado por
Lozano María profesora de lengua y literatura turno tarde y colaborando desde
biblioteca López Blanca (Representarnos la identidad-Proyecto de Extensión
Cultural), al Concurso Nacional de experiencias de promoción de la lectura del
Premio Viva Lectura-2014 de Fundación Santillana.
Nuestra institución fue invitada a
participar del mismo en el mes de diciembre. Hemos cumplimentado con las
formalidades requeridas y estamos a la espera de la decisión del jurado,
comunicada en el mes de abril. Aunque no quedamos entre los primeros premiados consideramos
que lo más importante fue participar y sobre todo presentar los trabajos que
vienen realizando año a año con María, los alumnos de 4to y 5to año
Electromecánica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario