Docentes


        Documentos para trabajar temas como: somos iguales o diferentes, discriminación cero u otros temas: 
        -------------------------------------------------------------------------------------------
        15 películas para apoyar las clases de Literatura
        Escribir este link en google y te lleva a las películas:

        http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-apoyar-las-clases-literatura/34031.html
        -------------------------------------------------------------------------------------------
        20 CUENTOS DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ PARA LEER EN LÍNEA
        El Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, además de sus grandes novelas ha desarrollado una maravillosa labor en el cuentos:
        Escribir este link en google y te lleva a los cuentos:
        http://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2017/03/20-cuentos-de-gabriel-garcia-marquez.html

        ------------------------------------------------------------------------------------------
        Link "Héroes. La Historia la ganan los que escriben", una antología de relatos para leer en línea
        Los relatos paticipantes de la convocatoria están basados en héroes anónimos, próceres históricos conocidos y olvidados, heroínas, bomberos, rescatistas, políticos, maestros, padres, niños, médicos y pueblos que reflejan la pluralidad y la cantidad de historias heroicas que aún quedan por descubrir a lo largo y ancho de nuestro país.
        Los microrrelatos publicados son "Mesmerista", "Calamista" y "Jubilee", de Roberto Alejandro Chuit (Córdoba); "La heladerita", "Puede creer usté?" y "El sapo" de María Alejandra Araya (San Juan); "Viajante", "Gol" y "El fuego avanza", de Patricio Alberto Cullen (Campana, Buenos Aires); "El viejo", "Los hijos" y "Zapata", de Lucas Dal Bianco (Tres Arroyos, Buenos Aires); "XS", "M" y "XL" de Noel Volonté (Ciudad de Buenos Aires); "En el tiempo que tarda en abrirse una flor I", "En el tiempo que tarda en abrirse una flor II", "En el tiempo que tarda en abrirse una flor III", de Fernando Raúl Alvarez (Santa Fe); "Fuega", "Después de la revolución", "Combatir el fuego con el fuego", de Diego Schnabel (Martínez, Buenos Aires);"Ironía criminal", "Toque de queda moral", "Caminando en el mundo de los vivos", de Laura Scaccheri (Ciudad de Buenos Aires); "Julio en enero", "Pasado a diciembre" y "Diciembre en futuro" de Nuria Inés Giniger; y "18:28", "In medias res" y "MMI" de Cintia Mannocchi (Ciudad de Buenos Aires).
        Los cuentos publicados son "Trincheras" de Horacio Roberto Fernández (Quilmes, Buenos Aires),"San Vicente" de Diego Miceli (Ciudad de Buenos Aires), "En la boca del río" de Diego Fernando Suárez (Plottier, Neuquén), "Wandergúman" de Flavia Pantanelli (Olivos, Buenos Aires), "Cosa funesta" de Eduardo Fernández (Ciudad de Buenos Aires), "Juan Palomo" de Aldo Gabriel García (Sáenz Peña, Chaco), "El capitán escarlata" de Leonardo García Pareja (San Juan), "Eulalia" de Claudia Orefice (San Fernando del Valle de Catamarca), "El último inca" de Gustavo Provitina (La Plata, Buenos Aires) y "Ese hombre cualquiera" de Débora Mundani (Ciudad de Buenos Aires).

        Y las crónicas publicadas son "Kuchi' Fest", de Laura San José (San Isidro, Buenos Aires); "De niña a mujer", de Rolando López (Mendoza); "La biblioteca de Waldemar", de Mariana Liceaga (Ciudad de Buenos Aires); "La bandera nacional no te saluda", de Pablo José Torres (Laprida, Buenos Aires); "El traductor de mundos", de Fernando Bustamante (Ciudad de Buenos Aires); "Los hombres del fuego", de Adrián Camerano (Alta Gracia, Córdoba); "Se fue con el agua", de Patricia Slukich (Mendoza); "Si hay justicia, que no se note", de Carlos Mariano Poó (Ayacucho, Buenos Aires); "El tata", de Gustavo Farabollini (Santa Fe); y "Los remontadores de barriletes sin cola", de Federico Lorenz (Ciudad de Buenos Aires).
        ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        Link: EDUCACIÓN Y SALUD. Accedé a este material didáctico, destinado a docentes, para el abordaje del consumo problemático. Guía para educadores: prevención en las aulas.
        ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        25/04/16
        Docentes les dejo el link para trabajar con materiales en el aula:
        La Colección Educ.ar en el aula contiene textos, videos, infografías y juegos para trabajar temas relacionados con las ciencias en el aula.
        https://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40683&coleccion_id=122945

        ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        Lecturas Grabadas - Ministerio de Educación

        La colección «Lecturas Grabadas» disponible aquí en formato pdf y en archivos de audio, está compuesta por cuentos de reconocidos escritores argentinos y latinoamericanos. El material se ha seleccionado en función de lograr un acercamiento gozoso a la obra literaria de autores argentinos y latinoamericanos que, por su estética, su musicalidad, su temática y sus proyecciones culturales ayude a recuperar el valor decisivo, poderoso y necesario de la palabra en el aula. Palabras con peso, que signifiquen, que cuestionen, que emocionen, que permitan escuchar, leer, sentir, dialogar y, por sobre todo, pensar.
        Esta información y material disponible la encontrarás también disponible en el siguiente blog:
        http://edaicvarela.blogspot.com.ar/2015/05/lecturas-grabadas-ministerio-de.html
        _____________________________________________________________________________________________

        --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        Propuesta: trabajar con uno de los film llegados del ministerio de Educación en biblioteca junto a docentes y alumnos:
        Nunca es tarde para leer

        Mis tardes con Margueritte es una delicia de película.
        Cuenta la historia de Germain Chazes y la transformación que se produce en su calidad de vida cuando conoce a Margueritte, una apasionada de la lectura.
        Germain es un hombre adulto, con problemas de empleo, estancado en la cotidianidad de su vida repartida entre su madre senil y sus amigos del bar, quienes le recuerdan, con expresión descalificadora, que es un “ganapán”, un hombre tosco y algo bruto. En apariencias, lo que le trae gratificación es el trabajo en la huerta, la compañía de su gato y la relación amorosa que mantiene con una conductora de ómnibus.
        Uno de los temas que se aborda en la película es la identificación de Germain como un iletrado. ¿Y a qué se refiere el iletrismo? En palabras de Emilia Ferreiro, famosa especialista en alfabetización:
        “¿En qué consiste ese fenómeno que en los años 80 puso en estado de alerta a Francia, a tal punto de movilizar al ejército en la “lucha contra el iletrismo”? El iletrismo es el nuevo nombre de una realidad muy simple: la escolaridad básica universal no asegura la práctica cotidiana de la lectura, ni el gusto por leer, ni mucho menos el placer por la lectura”. (Ferreiro, 2001)
        Germain sabe leer y escribir, por lo que podemos decir que está alfabetizado, pero su formación es tan básica que está estancado en los rudimentos y no puede avanzar hacia lecturas más complejas.
        El personaje es muy claro cuando habla de la dificultad de la lectura, después de conocer a Margueritte comprende que él puede entender el significado de una o dos palabras, pero cuando están organizadas en una frase se le pierde el sentido. No comprende.
        El profesor Jean Hébrard (2006) sostiene: “la comprensión no es un problema de alfabetización, sino un problema de lenguaje, de cultura. Por supuesto, si uno no sabe leer no puede comprender, pero si sabe leer tampoco es del todo seguro que pueda entender. En particular, cuando no se posee la cultura de los libros, es decir de los contenidos o aquello que está en los libros…”
        En este punto se observa la triple dificultad a la que se enfrenta Germain: debe aprender a leer libros de novelas. Leer en el sentido más emocional: encontrar el placer de la lectura. Más abordar el objeto libro, y, por último, entender el texto literario.
        Una vez superado este triple reto, la lectura se vuelve placer y permite el conocimiento. Germain admira a Margueritte por la cantidad de libros que ha leído y también por la habilidad que tiene para recordar tantas historias y tantas palabras. Margueritte tiene una “biblioteca en su cabeza”.
        Estanterías en la cabeza
        De lo que Germain no se da cuenta es que es un excelente lector, en tanto escucha la lectura en voz alta de Margueritte. Aquí aparece otro concepto de lectura: escuchar y recrear mentalmente la imagen oída, es también leer. Es una vuelta a la cultura oral de nuestros ancestros y también es la iniciación a la lectura por excelencia.
        Un apartado interesante en la película es la aparición de un diccionario. Margueritte le regala un ejemplar a Germain y le explica que usarlo es un viaje inacabable: “uno viaja de palabra en palabra hasta perderse en un laberinto”. Cuando Germain intenta usarlo, se frustra tanto que se lo devuelve y dice “que no se molesten en talar el Amazonas para hacer diccionarios porque no nos sirven para idiotas como yo”. ¿Por qué fracasó?
        Un diccionario es una obra de referencia desde la mirada bibliotecológica, se trata de una fuente secundaria. Está pensada para consultas casuales, nunca para lectura de principio a fin. Consiste en una compilación de palabras con sus correspondientes definiciones. Un diccionario que contenga todas las expresiones usadas en un idioma es utópico, siempre existe una selección de términos. Por lo tanto, hay palabras que quedan afuera. Germain lo explica cuando dice que las palabras que busca no están y que hay muchas que no le sirven. El problema es que busca sin saber muy bien deletrear y se encuentra con definiciones muy científicas. Para tener éxito con un diccionario, se requiere de mucha experiencia acumulada y gran capacidad de asociación.
        Pero, a pesar de todas las dificultades, Germain se vuelve un lector completo. La historia tiene hacia el final vueltas impensadas que incluyen un cambio de roles, un “secuestro” y un rescate, que significan una nueva vida para Germain y la confirmación de que nunca es tarde para “aprender a leer”.
        Las palabras son nuestras: las que nos hacen reír, las que nos hacen pensar, las que nos abren la puerta para ir a jugar.
        ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        Cuadernillo de trabajo para las escuelas:
        ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

        Cuadernillo de trabajo para las escuelas:
        -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        Biblioteca digital AMET: links que los lleva acceder a todos los DVDs para copiar el material que los docentes deseen o utilicen para sus clases: 
        Disco 1 parte 1
        Disco 1 parte 2
        Disco 2 parte 1
        Disco 2 parte 2
        Disco 3 parte 1
        Disco 3 parte 2
        Disco 4

        __________________________________________________________________________

        Revistas de literatura infantil y juvenil: escribimos los link para acceder: 
        Revista cultura: 


        _______________________________________________________________________

        Los retos del maestro en la promoción de lectura
        More Sharing ServicesCompartir|Share on facebookShare on twitterShare on myspaceShare on emailShare on print
        Hoy ya no se trata de medir la cantidad de libros que se leen por año, ya no se trata de inventarse recetas o tips para fabricar lectores, sino de reconocer las relaciones que  establecen los lectores con la lectura.
        Diego Armando Lebro
        Fui atrapado por el hechizo de las palabras por primera vez y para el resto de mi vida cuando tenía ocho años. Recuerdo aquel junio del 90 cuando decidimos ir a vacacionar a la vieja, pero encantadora finca de los abuelos. Mis primos y yo estábamos demasiado emocionados y planeábamos cada cosa que realizaríamos durante esos veinte días en los que estaríamos disfrutando del aire fresco, de las innumerables frutas silvestres que comeríamos, de la cantidad de vasos de leche recién ordeñada que beberíamos hasta estallar y de las carreras que haríamos en los caballos que mi abuelo nos hacía ensillar para que calmáramos la fiebre de sentirnos jinetes del oeste. 
        Tan pronto mi abuela me diagnosticó me separaron del grupo de exploradores.
        Pero fue ahí donde mi abuela, una mujer de aproximadamente 50 años, empezó a contarme historias, esas historias de vida que sólo le pasan a las personas del campo, historias de guacas, de hombres sin cabeza, del patas que visita a los maridos que son mujeriegos, del pollo malo que recorre los caminos en la oscuridad, de brujas que suelen caer en los techos de las casas en busca de niños no bautizados y otras, muchas historias que llegaron a mis oídos para perturbarme y convertirme en un explorador de cuentos.
        Mi abuela con su voz de olor a leña me embrujó con sus palabras, palabras que salían como humo e invadían mi cuerpo a tal punto que cada día le pedía que narrara una nueva historia. Así entre cuentos sacados de las altas montañas y los chismes del marido de la vecina, del hijo de la tía, de la desaparición de la hija de la comadre… transcurrieron los veinte días hasta el fin de las vacaciones.
        Cuando llegué de nuevo a Neiva jamás volví a ser igual, quería que mi madre, mi hermano y mis profesores me contaran historias, historias nuevas, historias de embrujos, de brebajes y de sortilegios. Ahí llegó el deseo por los libros. Esperaba que ellos me cobijaran con sus nuevas voces, esperaba que me aventuraran por aquellos lugares que desconocía, pero que quería conocer, tal como lo había hecho mi abuela. Pero como suele pasarles a los niños en un país como Colombia, tener un libro en casa era pedirle al manzano que me diera guayabas. Había otras necesidades, según mi madre, eran  más importantes y no daban espera.
        Recuerdo que empecé a leer para buscar aquello que mi abuela me mostró más allá de las palabras y que aún hoy desconozco; empecé a leer para llenar el silencio; empecé leer para vencer el miedo en las noches cuando extrañaba a mi madre; empecé a leer para hallar las respuestas que mi padre nunca me dio; empecé a leer para entender lo que le pasaba a mi cuerpo; empecé a leer para agarrar las palabras precisas y dejar aflorar mis sentimientos; empecé a leer para volar, aun cuando no tenía alas; empecé a leer para acompañar las tristezas; empecé a leer para juguetear con las alegrías; empecé a leer para comprender la absurda guerra de mi patria; empecé a leer para salirme de lo práctico y útil y aventurarme en lo desconocido, es decir en lo verdaderamente valioso. Cuando llegaron los años de pensar en ser alguien -porque según la profe Melva hasta ese momento no era nadie- decidí seguir leyendo para hacerme maestro - promotor de lectura.
        ¿Ser maestro y de lectura? ¿Qué cosa es eso? – dijo mi madre. ¿Te quieres morir de hambre? Andate a buscar algo que valga la pena.
        Ahora que lo pienso creo que me hice maestro por venganza. Para vengarme de mis maestros que no tuvieron bajo su sombrero las lecturas que hilaran mis sueños y de mi madre por siempre querer cortarme las alas.  
        Hoy como maestro pienso en las paradojas de la vida. Pienso en como el gusto por la lectura nos puede venir por múltiples caminos: una abuela que a pesar de no tener más que el tercer año de primaria que conoce el valor y la fuerza de la palabra; puede ser un buen maestro que descubre en la lectura esa puerta para llegar a ese lugar indescifrable que se esconde en las almas de sus estudiantes; hay otros en los que un buen amigo un día nos ofrece una parte del manjar; también puede ser que por algún motivo llega a nuestras manos una revista donde nos hemos podido informar y por consiguiente elegir una lectura que de entrada nos atrae; o tal vez en un día de descuido un libro nos escoge, nos toma de la mano y nos va llevando por esos territorios nuevos que nos esperan para ser descubiertos; en el mejor de los casos son nuestros padres los que nos regalan cuentos para recordarnos que estamos solos. Hay tantos caminos para entrar en lectura como lectores.
        Pero… ¿Qué pasa si falla la abuela, el amigo, la revista y hasta la familia? ¿O si por el contrario nos resistimos al asalto de un buen libro? ¿Puede la escuela cerrar los ojos como aquella durmiente a la espera de una revolución? 
        El maestro debe ser un pescador, pero no un pescador cualquiera. No. No es aquel que lanza el anzuelo a ver qué cae de milagro. Nada en el promotor de lectura debe estar sujeto al azar, nada surge de lo etéreo.
        El maestro debe abrirse al diálogo, al consenso y al reconocimiento de las necesidades de cada uno de los lectores que le circundan y debe estar siempre en la búsqueda de los mejores libros.
        El maestro antes de ser maestro debe ser un palabrero. Debe haberse dejado tocar por las palabras, haberlas agarrado por el cogote para exprimirlas, saborearlas, moldearlas, esculpirlas y, si un día se requiere, hasta desecharlas. Debe haber bebido de las fuentes, de lo que heredamos de los pueblos y lo que nos regalaron y nos siguen regalando los grandes palabreros -los escritores-. Además sabe prestar su voz para que cada palabra tenga el sabor, el color y la armonía necesaria, para que como humo invadan los cuerpos de sus oyentes.
        Maestro cuento sabe llevar a sus chicos por los caminos de las lectura sin más pretensiones que la de abrir espacios para las preguntas y no para las respuestas. Pero permítame hacer nuevamente claridad aquí: cuando digo las preguntas, no hago referencia a las preguntas que hace el maestro o libro de texto para controlar que los lectores se hayan informado. Hago referencia a las preguntas que se hacen los lectores, esas preguntas que se quedan allí en silencio y que le permiten descubrir  y comprender que no están solos.
        El maestro de lectura debe ser un buen conversador, que sabe poner los libros en el momento preciso; genera espacios donde los lectores se sienten con la libertad de expresarse, de cuestionar, de proponer, de poder ser niño o joven, con sus sueños, sus deseos, donde hasta lo más inverosímil es posible.
        Todo maestro debe tener sus propios trucos dentro del sombrero. Debe haber leído los libros que lleva al aula y además debe vivir las mismas metodologías que implementa. Un mago tiene su acto montado y organizado porque lo ha pensado, planeado y ensayado minuciosamente. Sin embargo debe tener claro que en la interacción con su público puede encontrar nuevas formas de realizar el mismo truco.
        Estoy seguro que habrá muchos más aspectos que deban tenerse en cuenta para hacer de la lectura un verdadero encuentro y no desencuentro, pero eso ya depende de usted maestro, de su capacidad de leer las realidades y las necesidades de sus lectores. Hoy ya no se trata de medir la cantidad de libros que se leen por año, ya no se trata de inventarse recetas o tips para fabricar lectores, sino de reconocer las relaciones que  establecen los lectores con la lectura.
        (Extracto de la ponencia en el III Foro de Literatura Infanto Juvenil, Posadas mayo de 2014).
         -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        Lo que raramente se dice y se piensa sobre educación
        Publicado: 30/07/2014 07:21 CEST Actualizado: 30/07/2014 07:21 CEST
        0. Educación e instrucción no es lo mismo. La instrucción, sin duda necesaria, es una parte auxiliar al servicio de la educación. A los ministros de Educación actuales se les debería llamar solo ministros de Instrucción.
        1. En un centro de enseñanza hay mesas, sillas, aulas, ventanas, paredes, ordenadores... y alumnado. El mobiliario es un objeto inanimado y el alumnado, al parecer, también: raramente se le pregunta algo, pues se le supone carente de criterio, de voz y de voto aun en cuestiones de enorme relevancia que le atañen directamente.
        2. Un alumno ejemplar es el que calla si no se le pregunta, y también el que responde con exactitud lo que el profesor pregunta en clase o en el examen. Es decir, el más obediente. Ni más ni menos, pues, que un ciudadano ejemplar.
        3. Al sistema educativo le interesa principalmente que los engranajes encajen y la máquina esté en funcionamiento. Al sistema le preocupa sobre todo que cada pieza esté en su sitio y que cada movimiento se ejecute a la hora prefijada, sin que nada ni nadie cree problemas.
        4. Al sistema educativo, como a cualquier otro sistema que se precie de serlo, le importa muy poco que la gente piense, más aún, estima que es mucho mejor que apenas piense o hable. El sistema educativo forma parte de un sistema global que consideraría una peligrosa amenaza que las personas piensen por su cuenta y posean un criterio propio para analizar y encarar el mundo y la vida.
        5. Saber, en esencia, es saber pensar, y no simplemente saber cosas o datos.
        6. Pensar es siempre una acción personal (personal no equivale a individual o aislada), que emerge desde el interior de y se sumerge dentro de cada uno. Saber no equivale a memorizar. De hecho, olvidamos casi todo, una vez que hemos hecho y superado el examen.
        7. Se aprende a pensar o no se aprende nada. Se enseña a pensar o no se enseña nada.
        8. Para aprender algo hay que entenderlo previamente. Para entender algo, hay que atender previamente a ese algo. No se atiende realmente si no hay interés por ese algo, si no resulta interesante. Poco o nada es interesante, si no tiene su origen y a la vez no desemboca en el gusto, en el placer, en el disfrute.
        9. El placer de saber y de aprender puede llegar a ser a veces inseparable amigo del esfuerzo. El placer de saber puede anhelar a veces lo difícil y lo costoso, en lugar de los caminos trillados y los horizontes planos.
        10. El placer de saber también se enseña. Si no se enseña el placer de saber y si no se enseña con placer, la actividad de la enseñanza es un acto baldío, vacío. Si no se aprende el placer de saber y si no se aprende con placer, la actividad del aprendizaje es igualmente un acto baldío, vacío.
        11. En la cultura judeocristiana-occidental han tratado de inculcarnos el valor del sacrificio (asociado con el displacer) hasta los mismos tuétanos. En cambio, no han sido vistos con buenos ojos los planteamientos que sitúan el principio del placer (Epicuro o Freud) en el ámbito de las motivaciones humanas básicas.
        12. Aristóteles comienza el libro A de la Metafísica diciendo: "Todos los seres humanos anhelan conocer por naturaleza". La necesidad de saber es para él tan natural como respirar, comer o dormir. Otra cosa es que por meter a unos seres humanos de corta edad en un recinto escolar concluyan que el saber está encerrado en unos libros de texto y que estos libros no pertenecen al área de las cosas más ajenas a sus vidas.
        13. Según afirma Ortega y Gasset en muchas de sus obras, comenzamos a ser propiamente humanos cuando sentimos la necesidad de saber. Conociendo, no solo conseguimos saber a qué atenernos con las cosas del mundo, sino también saber a qué atenernos con nosotros mismos. La vida no es vivible sin la incesante aventura del preguntar y el hallar, del conocer y el indagar. ¿Es eso lo que se hace en la escuela?
        14. La mayor parte del alumnado se siente a disgusto en la escuela o a causa de la escuela; incluso también cuando piensa en la escuela. Sin embargo, eso no preocupa, de hecho, a casi ningún adulto.
        15. ¿Por qué muchas de las horas de clase suelen ser a veces tan mortalmente aburridas?
        16. En la escuela se debe impartir conocimientos científicos y racionales, no creencias.
        17. El objetivo esencial de la escuela es ayudar a cada alumno y alumna, según sus peculiaridades, a ser una persona libre, responsable, con criterio propio, solidaria y dotada de los instrumentos profesionales adecuados para ganarse dignamente la vida según sus deseos, siempre que ponga los medios para ello. De lo contrario, la escuela apenas sirve para otra cosa que para que el alumnado suspire por las vacaciones, los puentes y los fines de semana. Ese es el verdadero fracaso escolar.
        18. Así acaba el penúltimo capítulo del libro de Daniel Pennac Mal de escuela (Mondadori, 2009):
        "- ¡Vamos, dilo!
        -        Te digo que no puedo. Si sueltas esta palabra hablando de instrucción (educación), te linchan, seguro.
        -        ...
        -        ...
        -        ... El amor".

        http://lautopiaesposible.blogspot.com.es
        -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
        El día 4 de Julio se realizó una de las primeras jornadas del Programa Nacional de Formación Permanente en la Escuela Técnica. En la misma estaban presentes inspectores, directivos y demás personal docente de la escuela.

        Presentamos el video trabajado en dicha jornada:

        ¿De qué modo nos transforma la lectura, cada lectura?
             Estos y otros interrogantes constituyen parte del fabuloso enigma de la creación. De la escritura y la lectura, círculo virtuoso en el que la una conduce a la otra, la transforma, la consagra. Porque el acto de escribir y el acto de leer no son actos puros, si es que alguna vez lo fueron. Hoy todos sabemos –por lo menos desde Nathanael Hawthorne y de su mejor discípulo, nuestro Jorge Luis Borges– que cada lectura implica una reescritura interior, que toda narración es narrada dos veces, o más, y que cada escritura es derivación de infinitas lecturas.
              Esta perspectiva, por un lado, une literatura y escritura en un único, misterioso y de alguna manera indefinible proceso; y por el otro nos lleva a la cruda revelación de que los mecanismos de la lectura y de la escritura no tienen reglas claras y precisas. Por eso, penetrar en ellos es incursionar en el enigma de la creación pero, sobre todo, es sumirse en las infinitas paradojas que la creación produce en cada uno de nosotros y en nuestra identidad colectiva.
              Es prácticamente imposible explicar esos procesos. Pero no tanto porque la imposibilidad sea absoluta, sino porque precisamente ese saber no es indispensable. La literatura es una indagación infinita, es una búsqueda perenne y no necesariamente dirigida a alcanzar revelaciones. Escribimos para saber por qué escribimos. Leemos para que lo escrito nos transforme. Y también para despertar el conocimiento y la fantasía, la imaginación y la acción que todo texto encierra. Leemos, entonces, para despertar la vida que hay en cada texto, porque todo texto es vida que está dormida, provisoriamente muerta mientras nadie la lee. Y ésa es la función del lector: revivir la palabra, darle sentido y fuerza y trascendencia.
               Decía Juan Rulfo: «Escribimos para no morirnos». O sea que se trata de escribir como se vive: huyendo de la muerte hacia adelante. Pero si se escribe para huir de la muerte, se lee para convocar la vida. Porque todo es revivido cuando se lo lee. Por eso el lector siempre da vida, siempre es nutricio a la vez que se nutre. Al lector no lo rige Thanatos; lo rige Eros.
              Y como una madre sana, el lector sólo sabe alumbrar y dar vida. La lectura por eso es desarrollo, por eso es crecimiento.
        Por supuesto que la literatura no está para dar respuestas. Muy bien, pero suele darlas. La literatura, se dice, no sirve para nada. Pero no es tan inútil. La literatura, se afirma también, no hace revoluciones. Pero sí ha contribuido a algunas de ellas y a todas las ha escrito. Y es que cada escritor que se pregunta lo que no comprende, lo que no sabe, lo que duda, cada escritor que cuestiona su propio infierno nos cuestiona a todos, sentenció Quevedo hace cuatro siglos.
             Hoy sabemos que el buen lector, el lector competente, también lo cuestiona todo, y es por eso que la lectura ha sido tantas veces desestimada desde el Poder: por la condición intrínsecamente renovadora, casi subversiva, de la lectura, el conocimiento y la imaginación.
        No hay peor violencia cultural que el proceso de embrutecimiento que se produce cuando no se lee. Una sociedad que no cuida a sus lectores, que no cuida sus libros y sus medios, que no guarda su memoria impresa y que no alienta el desarrollo del pensamiento es una sociedad culturalmente suicida.
                No sabrá jamás ejercer el control social que requiere una democracia adulta y seria. Que una persona no lea es una estupidez, un crimen que pagará el resto de su vida. Pero, cuando es un país el que no lee, ese crimen lo pagará con su historia, máxime si lo poco que lee es basura, y si además la basura es la regla en los grandes sistemas de difusión masivos.
                La República Argentina ha carecido, por décadas, de una Política Nacional de Lectura, y la tremenda crisis que hemos venido padeciendo no ha hecho sino profundizar las consecuencias nefastas de esa carencia.
              Los resultados son –como es público y notorio– en algunos casos gravísimos, y, por eso, estos libros fueron organizados con el expreso afán de revisar los cánones y determinar nuevas posibilidades lectoras para una nación que ha vivido décadas en vías de subdesarrollo educacional y ahora necesita con toda urgencia recuperar el tiempo perdido.
                Esto implica cuestionarlo todo: qué es leer, qué queremos que lean los argentinos de hoy y de mañana, cómo imaginamos que será un posible futuro canon literario organizado sin la pretensión autoritaria de fijar también la interpretación que debe hacerse de las obras.             Convencidos de que el libro es el mejor amigo del hombre, mejor incluso que el perro – porque el libro ni siquiera pide que se lo cuide ni que se le dé de comer–, y sólo quiere ser leído cómoda y placenteramente, los que preparamos este libro trabajamos conscientes de la enorme responsabilidad que significa, para el docente, ser intermediario del saber y el conocimiento. Por eso mismo, y teniendo en cuenta tal intermediación, es que en estos libros proponemos un ejercicio de diálogo enriquecedor entre docentes y alumnos alrededor del fabuloso hecho ético-estético que es la Literatura.
        Del libro Leer x  leer. Del prólogo de  Mempo Giardinelli.






























        1. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------






























      1. El maestro más malo del mundo.
           Tuve el maestro más malo del mundo. Esa fue mi desgracia! Imagínate, rara vez faltaba. Rara vez se enfermaba, al menos eso yo creía, pero ahora pienso que se sacrifica su salud en su afán de torturarnos.
            El problema con él era que te obligaba a pensar y esto era una tortura. Porque no podía ser más buena y darte la contestación como otros para que no tuvieras que ejercitar tu malgastado cerebro?
             No podías mencionar la palabra "no puedo" ni difícil delante de el porque le daba una lavada de cerebro y te lo eliminaba de la mente.            Todo con el fin de que hiciéramos lo que él pedía. Encima de todo terminabas dándole la razón!
              La mente incansable de él siempre estaba en la búsqueda de nuevas torturas. Su tiempo libre creo que lo dedicaba a maquinar proyectos especiales que solo su mente producían. Lo que disfrutaba explicando sus proyectos en clase! Claro, nosotros éramos las víctimas.
             No conforme con todo esto iba más allá de su deber. Se salía a los pasillos a buscar los estudiantes para meterlos en el salón. No te regalaba una triste nota tenías que ganarla.
           Olvidaba decir que tenía una memoria parecida a la de una computadora. Cuando tu decías - ahora se equívoco - no pasaba. Era prácticamente imposible, o pocas veces pasaba y resultabas ser tú el equivocado. Siempre me preguntaba - Como lo hacía? Parece que tenía un radar que detectaba los errores inmediatamente.
            Gracias a este maestro tan malo, aprendí disciplina, a no rendirme, a que todos tenemos un potencial y somos valiosos, porque tenía fe que podía sacar lo mejor de cada uno de nosotros.

        ¡¡¡ Y TU LO ERES !!!!
      2. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------






























    1. Animate a explorar la “Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología” del Ministerio de Ciencia


    Biblioteca Electrónica de Ciencia y TecnologíaLa Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología brinda a los investigadores argentinos  y a todas aquellas personas interesadas, acceso a materiales de consulta actualizados sobre ciencias agrarias, sociales, naturales, tecnología, historia entre otros.
    A través de internet se puede acceder a los textos completos de más de 17.000 títulos de revistas científico-técnicas, 9.000 libros, 5.000 estándares y a bases de datos referenciales nacionales e internacionales, de gran valor para la comunidad científica.

    Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología - Inicio

    www.biblioteca.mincyt.gob.ar/

    Sitio web de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. ... El portal argentino del conocimiento científico. La Biblioteca Electrónica de Ciencia y ... Sitios relacionados. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. MINCYT.


































    1. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


































    1. #educarEsMundial Con motivo de la final del Mundial 2014 se reunieron seis astrólogos futboleros y vaticinaron las siguientes situaciones que estarán vigentes desde la noche del domingo. 
      La mayoría no arriesgó mucho.
      1) Entre Alemania y Argentina sumarán seis títulos.
      2) Alemania será la selección con más títulos en los años terminados en 4.
      3) Por primera vez habrá un equipo que gane tres veces la nueva Copa, que comenzó a disputarse en 1974.
      4) Los años que el campeón llevaba sin ganar la Copa son iguales a los que demoró en consagrarse entre la primera y la segunda vez más los que tardó en repetir por primera vez un rival de su continente que le ganó una final.
      5) La suma del último dígito de los años en que se consagró el último campeón es múltiplo de 3.
      6) El módulo de la diferencia entre la suma del último dígito de los años en que ganó la Copa el campeón de 2014 y la del del subcampeón es múltiplo de 5.
      ¿En cuántos de estos casos el campeón podría ser Argentina?
      ¿Y en cuántos podría ser Alemania?
    2. ‪#‎educarEsMundial‬ El cuerpo técnico de la selección argentina estudió los movimientos del arquero holandés Tim Krul, el «especialista» de los penales. Se reunieron con los jugadores y planificaron una estrategia para engañarlo... y que ataje un solo tiro. Además, Sergio Romero (que jugó en Holanda) sabe cómo patean los de camiseta naranja, por lo que asegura que él atajará tres.
      Si en la serie desde el punto penal se repitiera el resultado de la final de 1978 —cumpliéndose todo lo pautado por Sabella y por Romero—, y sin tiros desviados... ¿cuántos penales se patearían?
        ‪#‎educarEsMundial‬ En los ocho partidos de octavos de final solo hubo tres que se definieron en los 90 minutos. Se marcaron 11 goles en el tiempo reglamentario habitual y siete en los suplementarios.
        Supongamos que pase exactamente lo mismo en los ocho partidos siguientes, desde cuartos hasta la final...
        Si Higuaín comienza a convertir y termina compartiendo con Messi solamente el tope de la tabla de goleadores del Mundial,
        a) ¿podría ganar la Argentina todos sus partidos en los 90 minutos?
        b) ¿en qué puestos podría quedar la selección argentina si se dieran esas condiciones?
        La clave: la tabla de goleadores, antes de cuartos de final, la encabezaba James Rodríguez con cinco, Messi llevaba cuatro e Higuaín no había convertido. Tomamos esos datos aunque mientras se esté resolviendo el ejercicio haya otros goles.
        ‪#‎educarEsMundial‬ El viernes 4 de julio habrá dos partidos: Alemania-Francia y Brasil-Colombia, y los ganadores jugarán una de las semifinales. Y el sábado 5 se jugarán otros dos, Argentina-Bélgica y Holanda-Costa Rica, cuyos ganadores disputarán la otra semifinal.
        ¿Cuántas combinaciones posibles hay para que tanto en la final de Brasil 2014 como en el partido por el tercer puesto se enfrenten un equipo de América y otro de Europa?


































      1. Si en tres partidos en los que se requiere desempatar en esa instancia se ejecutan 19 disparos en total, ¿cuántos goles, como máximo y como mínimo, se convertirían?
        La clave: piensen cuántos disparos, como mínimo, puede tener una serie. Conviene repasar el procedimiento de penales: los equipos lanzan cinco tiros cada uno de manera alternada y, en caso de que la diferencia sea mayor que las oportunidades que quedan, la serie se da por terminada. Por otra parte, si al completar los cinco tiros por lado hay empate, se continuarán lanzando de a uno hasta que un equipo convierta y el otro falle.
      2. #‎educarEsMundial‬ En los octavos de final comenzarán las dramáticas definiciones desde el punto penal, en las que una selección se despide del Mundial y otra sigue.
      ‪#‎educarEsMundial‬ El jueves 26 de junio
      A partir de octavos de final, en caso de empate se disputarán dos tiempos suplementarios de 15’ cada uno. Entonces:
      ¿Después de cuántos partidos se habrán cumplido las tres cuartas partes de los minutos jugados en Brasil 2014 si los primeros cuatro partidos de octavos se definen en los 90 minutos y todos los demás requieren tiempo suplementario, hasta la final inclusive?
      La clave: para este ejercicio, consideramos que la duración de un partido «normal» (sin tiempo suplementario) es de 90 minutos y no tomamos en cuenta que se agreguen algunos minutos de alargue.
      termina la fase de grupos del Mundial. Se habrán disputado 48 de los 64 partidos, es decir las tres cuartas partes de los encuentros de la Copa. Sin embargo, seguramente no se habrán cumplido las tres cuartas partes de los minutos totales de juego de la Copa.


      ‪#‎educarEsMundial‬ Hasta ahora, 23 de junio, los equipos del grupo F están así: Argentina tiene 6 puntos, Nigeria 4, Irán 1 y Bosnia ninguno. El miércoles 25 de junio jugarán Argentina-Nigeria y Bosnia-Irán. Si al finalizar esa jornada, la suma de los puntos de todos los equipos del Grupo F fuera igual a 16…
      ¿...cuáles serían las dos selecciones que clasificarían a octavos de final?
      Y si en esa misma situación, Messi marcara un golazo y hubiera solo otro gol más en el grupo, ¿qué equipo lo habrá anotado?

    ‪#‎educarEsMundial‬ Por una cuestión de «autogoles», en Brasil-Croacia los jugadores de Brasil anotaron cuatro veces y Croacia ninguna, pero el resultado final fue 3-1 para los locales.
    ¿Cuántos resultados posibles hay para Uruguay-Italia si los sudamericanos convierten tres veces y los europeos dos?
    ¿Cuántos puntos de ventaja le podría sacar a Igualandia, como máximo, el ganador de su grupo en un Mundial?
    ¿Cuántos puntos de ventaja podría sacarle Igualandia, como máximo, al último de su grupo?

    #‎educarEsMundial‬ Si en Brasil 2014 jugara la selección de la República de Igualandia, habríamos presenciado empates desde los primeros días. Es que Igualandia empata absolutamente todos sus partidos. Sus habitantes, grandes aficionados al fútbol, comenzaron a sacar cuentas ante la ilusión de clasificarse para Rusia 2018 y se preguntan:
    La clave: en el Mundial, participan 32 selecciones, divididas en ocho grupos (de cuatro cada uno). Los dos primeros equipos de cada grupo clasificarán a octavos de final, mientras los demás se despedirán después de jugar tres partidos. A partir de octavos, se disputarán juegos de eliminación directa, de donde surge un ganador. Los perdedores se despiden en octavos y en cuartos de final, pero no en las semifinales, ya que hay un partido por el tercer puesto. 
                                                                                                                                                                Para revisar el esquema de cómo se jugarán los partidos de la Copa, consulten el Calendario de partidos:http://resources.fifa.com/mm/document/tournament/competition/01/52/99/91/2014fwc_matchschedule_wgroups_22042014_es_spanish.pdf

    #‎educarEsMundial‬ Por primera vez, en el Mundial 2014 participarán ocho selecciones campeonas: Argentina, Brasil, Alemania, España, Francia, Italia, Inglaterra y Uruguay. Las tres últimas competirán en el mismo grupo (D), mientras que cada una de las otras cinco estará en una zona diferente. ¿Cuántos enfrentamientos podrá haber como máximo entre campeones mundiales a lo largo de Brasil 2014?
     
    Les proponemos un recorrido literario por cuentos que hablan de fútbol y que fueron publicados a lo largo de los años, por el Plan Nacional de Lectura. Para compartir con todos los fanáticos futboleros:
    http://www.planlectura.educ.ar/listar.php?menu=2&submenu=1&mostrar=1472
    Junto con educ.arPakapaka y DEPORTV, en Canal Encuentro preparamos una serie de propuestas para aprender, recordar la historia de los mundiales y compartir relatos de sus protagonistas. ¡Ingresá a ‪#‎Conectate‬ para ver este material! encuent.ro/mundial
      Revista ISTOR n°57 - Dossier sobre Historia del Futbol. Pueden descargar el número aquí: http://www.istor.cide.edu/revistaNo57.html
      [PDF] Y para quienes gustan combinar Historia y Fútbol, ya está disponible el nuevo número de Istor, con un dossier sobre la trayectoria del balompié. Hay artículos sobre la historia de la FIFA, la globalización del fútbol y cómo se desarrolló en Argentina, Gran Bretaña y Brasil.
      Pueden descargar el número aquí: http://www.istor.cide.edu/revistaNo57.html


































    1. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Día Mundial contra el Trabajo Infantil
    Se conmemora el 12 de junio y promueve el conocimiento y la lucha contra el trabajo infantil. Argentina es modelo en la articulación público-privada de la lucha contra el trabajo infantil.
    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio como Día mundial contra el trabajo infantil. Este día tiene por objeto ejercer de catalizador del creciente movimiento mundial contra el trabajo infantil, reflejado en el gran número de ratificaciones del Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y el Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo. 

    El Día mundial contra el trabajo infantil ofrece la oportunidad de captar más apoyo para la campaña en contra del trabajo infantil por parte de los gobiernos y de los interlocutores sociales de la OIT, la sociedad civil y las demás partes interesadas, incluidas las escuelas, los grupos de jóvenes y de mujeres, y los medios de comunicación.
    Fuente: Argentina.ar
    Este 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. El lema escogido para este año es claro: ‘Ampliemos la protección social: ¡eliminemos el trabajo infantil!’, un slogan con el que se hace enfáisis en un problema por el que organizaciones como la ONU llevan años de lucha. En 2013, el mensaje escogido fue el de ‘No al trabajo infantil en el trabajo doméstico’.
    Actualmente, un gran número de niños hacen trabajos domésticos, remunerados o no, en los hogares de terceras personas. Sus vidas transcurren ocultas a la mirada de la sociedad y lo habitual es que se encuentren aislados y alejados de sus familias. Por ello, estos menores son particularmente vulnerables a la explotación y las historias de abuso son muy frecuentes.
    En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 12 de junio como Día Internacional contra el Trabajo Infantil con el propósito de dar a conocer el alcance del problema y promover iniciativas para resolverlo, con la participación de los gobiernos, las empresas, los sindicatos, la sociedad civil, y todos y cada uno de nosotros. 

    Este año, en el Día mundial contra el trabajo infantil se hace un llamamiento a favor de:
    Medidas que permitan introducir, mejorar y ampliar la protección social, de acuerdo con la Recomendación núm. 202 de la OIT sobre los pisos de protección social.
    Sistemas nacionales de seguridad social que tengan en cuenta las necesidades de los niños y ayuden a luchar contra el trabajo infantil.

    Protección social que llegue a los grupos de niños especialmente vulnerables.




































  1. Día Mundial Contra el Trabajo Infantil: una colección con materiales audiovisuales, actividades para todos los niveles y sugerencias para los docentes que ayuda a abordar el tema en clase. 

  2. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  3. educarEsMundial‬ El cuadernillo «Los medios y el Mundial de Fútbol Brasil 2014» propone actividades y ejes de debate para trabajar en el aula. Un verdadero «gol de media cancha»... ‪#‎SomosArgentina‬.
    http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=123224&referente=docentes

  4. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  5. Internet como plataforma para la elaboración de textos ...

  6. www.youtube.com/watch?v=fDT1xStVpE8

    6/3/2011 - Subido por leeres20
    Experiencias de elaboración de textos utilizando Internet como plataforma. ... plataforma para la elaboración ..
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A investigar se aprende investigando. Los Clubes de Ciencia como modelo didáctico.
         Reina Cortellezzi. Iberciencia. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Uruguay
Temas: La enseñanza de las ciencias; Despertar vocaciones científicas; Metas Educativas 2021.
      La Feria Nacional de Clubes de Ciencia es “una fiesta”. Se trata del mayor evento de ciencia y tecnología multicategoría donde participan expositores de todo el país que han sido seleccionados por la calidad de sus trabajos en las áreas Científica, Tecnológica y Social respectivamente.
       La organización está a cargo de la Dirección de Ciencia y Tecnología (DICyT) del Ministerio de Educación y Cultura y es responsable de este evento con el objetivo de “ampliar los escenarios de divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, integrar la educación formal con la no formal, acercar el discurso académico al lenguaje cotidiano y a los temas de conversación de todos los días, así como promover la participación de las personas en temas de opinión ciudadana sobre ciencia y tecnología” 1
      Los expositores interactúan con integrantes de otros clubes, con el público presente y el jurado dando a conocer el proceso y los resultados de sus investigaciones anuales creando redes entre instituciones educativas, empresas y núcleos de producción de conocimiento científico.
      ¿Cómo definir un Club de Ciencias? De la visita al stand y de la bibliografía disponible decimos que “Es un escenario de educación no formal, en el que niños, jóvenes y adultos se proponen resolver un problema a través de una investigación o la elaboración de un objeto tecnológico”2 donde siguen un método que incluye el registro diario de las actividades (cuaderno de campo) el procesamiento de la información con la confrontación de la misma con la bibliografía consultada y de la interpretación de los resultados.
    Las grandes preguntas orientadoras en su diversidad convergen en problemáticas mundiales como la gestión del agua; energía; contaminación; factores que hacen al cambio climático, factores de riesgo y gestión del mismo; rescate del patrimonio natural; el cuidado de las costas y las TIC para un mundo comunicado y fortalecido capaz de “expresar sus opiniones, adquirir formación metodológica que permitirá abordar otros problemas en la vida, expresarse públicamente, entre otras herramientas que colaboran en la formación ciudadanía” 3.
      Los temas objeto de estudio son muy diversos, contextualizados y voceros de los problemas de la población. Por tanto, la feria se constituye en una oportunidad para que los investigadores puedan acompañar a orientadores y nóveles investigadores en la profundización conceptual y procedimental de sus proyectos de investigación.
       El club desde su conformación promueve las vocaciones hacia el aprendizaje de la ciencia facilitando el acercamiento a los temas científicos o tecnológicos con un valor agregado. Es decir, que además de un método didáctico científico se ponen en juego habilidades sociales.
     El Club enseña (haciendo) cómo aprender a trabajar en equipo, moviliza la conformación de redes de apoyo que hacen a la grupalidad, donde lo colectivo toma fuerza por sobre la individualidad.
      La premiación no es el resultado de una competencia. Es el reconocimiento y apoyo diferenciado según línea de investigación del Club generando la movilidad de los participantes y la oportunidad de becas a centros de investigación e innovación en ciencia y tecnología dentro y fuera del país, de esta manera se está aportando a la consecución del logro esperado para 2015 del indicador 34, de la Meta específica 24 de la Meta General 10 en el documento Metas Educativas 2021.
      En síntesis, esta modalidad de trabajo da cuenta de un paso más en la línea de trabajo de la Educación de la generación del Bicentenario por su carácter incluyente, de acceso a todos y todas los niños desde la educación inicial hasta los adultos en organizaciones educativas formales y no formales con la oportunidad de construcción de pensamiento científico y humanista con un método (y no una receta) en común.
1 MEC-Dirección de Innovación y Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (2013). 27ª.Feria Nacional de Clubes de Ciencia, pp.3
2 MEC-Dirección de Innovación y Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (2013). 27ª.Feria Nacional de Clubes de Ciencia, pp.4. Montevideo
Curso de formación de profesores de secundaria en el área de matemáticas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
From: olimpiadas@inet.edu.ar
To: eettlauquen@hotmail.com
Subject: Novedades de Olimpiadas - Junio 2014
Date: Wed, 4 Jun 2014 17:02:29 -0300
Amigos de Olimpiadas:

Antes que nada, queremos contarles que la premiación de los equipos participantes de la edición 2013, se realizará a comienzos de Agosto.
Olimpiadas 2014:
Ya hemos abierto la inscripción para la nueva edición de nuestras Olimpiadas.
Les recordamos que pueden participar grupos conformados por entre 5 y 10 alumnos coordinados por un docente.
La temática de los contenidos a presentar, es amplia. Pueden desarrollar cualquier experiencia que contemple, en el contenido o en su desarrollo, vinculación con las ciencias básicas y la tecnología.
Como siempre, el contenido deberá ser presentado en formato HTML.
¿Qué proyectos pueden participar?
En nuestro certamen, lo importante es el contenido genuino, el aporte que cada grupo de alumnos pueda hacer sobre cualquier tema que se propongan. Pueden compartir experiencias de ciencias o tecnología, tanto como hablar de básquet o cocina. Cualquier tema resulta interesante si realmente enriquece a lector y, claro, está vinculado a las ciencias o a la tecnología.
No tiene sentido hacer una recopilación recortando y pegando lo tratado en otros sitios de internet. ¿Qué aprendizaje obtienen los alumnos? ¿Que aporte realizamos a la comunidad?
Una experiencia física puede ser estudiada virtualmente desde una computadora, pero mucho más rico es si la realizamos. Aunque los resultados no sean los esperados, el registro de cada intento y las conclusiones de cada vivencia son las que le dan sentido al trabajo. 
Cualquier tema posibilita la experimentación en cada comunidad de pertenencia.
Temas aparentemente tan alejados de la ciencia como los relacionados con el fútbol o cualquier deporte pueden analizarse localmente, en los equipos del barrio, calculando las estadísticas de los partidos jugados y sus resultados, analizando la trayectoria de la órbita de una pelota, etc.
 O temas tan recurrentes como  los de las problemáticas adolescentes, bulimia, anorexia, embarazo, adicciones, permiten el estudio, la observación y el tratamiento de información local recaudada desde encuestas anónimas, observando los desperdicios, consultando en organizaciones vecinales o de salud, etc.
En fin. Sabemos que cada uno de ustedes tiene mucho para compartir, temas nuevos y temas viejos con tratamientos originales. Por eso los convocamos a estas Olimpiadas.
Docentes. ¡Atenti!
Los contenidos a desarrollar deben tener una inserción curricular y contemplar un tratamiento pedagógico de los mismos, planteando mínimamente los objetivos  esperados y las actividades a desarrollar.
Si bien el sitio estará realizado por los alumnos, también deberá contener una sección (puede ser de una o más páginas) a cargo del docente, que incluya esta información
 ¿Cómo empezar?
Armando equipo e inscribiéndose en
http://oni.escuelas.edu.ar/olimpi_inscrip.asp
 Los esperamos.
El equipo de Olimpiadas
olimpiadas@inet.edu.ar
www.oni.escuelas.edu.ar

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Compartimos el video que presentaron Adriana y Lucía en el  inicio de la reunión de docentes del pasado martes 15 de abril: sobre Herramientas para entender y gestionar la autoestima: Fichas de Poker. Compartimos también el enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=N7cCLgV-wI0

Esperamos que les haya gustado y les sea de utilidad!!.

-----------------------------------------------------------------
Leer un buen libro puede ser una experiencia gratificante, pero puede ser frustrante cuando la información se limita a flotar a través de su cabeza sin que se quede en su memoria. Por suerte, hay algunos métodos que realmente pueden hacer una diferencia en la retención de información.
Quiero ser capaz de almacenar información, sin necesidad de leer un libro más de una vez?
La memoria se basa en tres componentes:
1. Impresión
2. Asociación
3. Repetición
       Un solo uno de estos componentes puede ser suficiente para memorizar. Sin embargo, los tres componentes juntos es la forma más segura de recordar, de una vez por todas.
Impresión
       Cuando usted está muy impresionado por algo (una idea, una imagen, un sonido, un rostro, un texto, una situación), la probabilidad de que se le recuerde que es mucho más alto. Por ejemplo, si un niño te has quedado solo perdido en un centro comercial por un tiempo, usted puede recordar toda la situación con mucha precisión. Lo mismo con su libro: si está muy impresionado por algo que Thomas Jefferson hizo en su vida, la probabilidad de que se recuerde este aspecto se hace más alta. Lo bueno es que se puede aumentar la fuerza de esta impresión a ti mismo mientras se lee.
        Por ejemplo, puede dejar de leer un segundo y representar la situación en su mente, exagerando algunos rasgos de la situación con el fin de mejorar la impresión de su imagen mental, mediante la adición de la violencia, la grandeza, o de cualquier cosa para sorprender a ti mismo. Incluso puede agregar usted mismo en su imagen mental.
       Además, es posible mejorar la impresión de un texto mediante la lectura en voz alta, incluso muy fuerte.
Asociación
Si puedes vincular algo que leyó a cualquier cosa que usted ya sabe, la probabilidad de recordar se hace aún más fuerte, a veces increíblemente fuerte. Es por ello que cuanto más se sabe acerca de un tema, más fácil es aprender más y más.
Repetición
Si usted lee un libro 10 veces lo recordarás más. Lo mismo para una receta, una ruta entre dos puntos, la letra de una canción, números de teléfono, etc. Cuanto más se repita, más se recuerde. Al leer un libro, si no quieres leerlo varias veces, puede resaltar un par de partes que desea recordar y volver a leer solamente las secciones varias veces. Ustedes recordarán estos segmentos mucho mejor. Y verás que también le ayudará a recordar el resto del libro.
-----------------------------------------------------------------
Muy feliz inicio de clases para todos: "Siempre hay una oportunidad para empezar de nuevo se llama: HOY".
26 consejos para ser un maestro eficaz
Escrito por: Álvaro Terrón
1. Ten vista de águila para mejorar tu alcance y así llegar a los estudiantes con dificultades y estudiantes exitosos. Nunca compares y ten en cuenta que ningún alumno es igual.

2. Busca el modo perfecto para mantener una buena relación con la familia. Como dice José Antonio Marina: "para educar necesitamos a la tribu entera".

3. Lee sobre las mejores técnicas de enseñanza, intenta llevarlas a la práctica, y si no funcionan puedes combinarlas con tu propia experiencia. Muchos de los teóricos de la educación jamás estuvieron en un aula.

4. Anima a diario a que los alumnos investiguen nuevos descubrimientos en su casa y que los compartan con la clase.

5. Incorpora música en momentos puntuales. Haz un trato con tus alumnos para que sepan concentrarse con sonido ambiente. Ojo, nada de poner esta canción de heavy metal que tanto te gusta en tu vida personal.

6. Desafía a tus alumnos para que vayan más allá de su alcance habitual. Para ello es importante conocer bien uno a uno.

7. Incorpora lo que yo llamo "los deberes en su mundo". No te engañes, cuando llegan a casa, normalmente toman la tablet o el portátil para enredar. Si creas una plataforma online para que hagan sus deberes, quizás no las parezca una tarea ardua y podrás conseguir que repasen de forma "lúdica" lo visto a lo largo de la mañana en clase.

8. Intenta introducir las nuevas técnicas de juegos en el aula y sobre todo premiar un gran intento.

9. Experimenta en el aula aquello que un compañero te contó que le funcionaba con sus alumnos. No tiene por qué funcionar con los tuyos, pero está bien que lo intentes y que evalúes los resultados.

10. Debes conseguir crear un punto de vista global en los niños y niñas para que se sientan ciudadanos del mundo.

11. Fomenta un montón de preguntas, no tienes por qué saber contestar todos, pero haz que todos los educandos se sientan parte de un equipo de reporteros que tienen que dar respuestas a todas sus preguntas. Entre todos quizás podéis sacar alguna conclusión.

12. Haz que los propios alumnos sientan sus progresos. Por ejemplo, muéstrales lo mal que escribían al principio del cuaderno y como poco a poco gracias a su esfuerzo escriben mejor. No te quepa duda que saldrá del cole contándoselo a su mami.

13. Entrega a tus estudiantes todas las herramientas para triunfar en la vida. Esto está un poco relacionado con las Competencias Básicas. Hay algunas cosas que normalmente pasamos por alto en el aula por falta de tiempo. Para mí una de ellas es la oratoria. Haz que tus alumnos hablen frente a el resto de la clase, aunque sea contando lo que hicieron el fin de semana. No se puede tolerar ver estudiantes universitarios que tienen pánico a presentar trabajos en clase y eso podemos curarlo desde bien pequeñitos.
14. Sonríe, siempre, siempre y siempre. Es difícil, pero para ello te puede ayudar intentar dormir lo necesario. Eres el capitán o capitana del barco. Si tu no estas al 100% tus marineros tampoco.
15. Haz grupos con el equipo de profesores de tu colegio. Es imposible pedir trabajo cooperativo a tus alumnos si tú  mismo no lo haces.
16. Cuida tu voz. A todos se nos escapa alguna vocecita de vez en cuando, para que negarlo, pero conviene recordar que no debes levantar la voz ya que esto te ayudará a mantener el control de tu aula y por supuesto de tu herramienta de trabajo más importante.
17. No te desanimes si no ves progresos inmediatos y anima a los estudiantes a lo largo plazo. La educación y la paciencia van siempre de la manita.
18. Crece junto a tu clase. Los alumnos y alumnas tienen mucho que enseñarte a diario. Tú no eres el único sabio en la clase.
19. Ancla tus lecciones en su mundo. De nada vale enseñar diferentes ecosistemas a un niño o niña si no lo relacionas con su entorno más próximo. Lo palpable o visible es mucho entendible que lo imaginable.
20. Mantiene tu nivel de energía para estar al cien por cien durante toda la mañana. Para ello seleccionar un buen horario, dentro de las posibilidades, hace que tu energía y la de tus alumnos no se agoten.
21. Encuentra la clave del éxito de cada estudiante y utiliza aquellas materias o lecciones donde más sabe para animarle.
22. No todos los aprendizajes están buscando en nuestra caja del pensamiento. Por lo tanto haz que el alumno se mueva, manipule, cante e incluso ría. Algunos aprendizajes aparecen cuando no estamos pensando en aprender.
23. Permite a los estudiantes expresarse mediante las artes.
24. Utiliza tu goma para borrar todo lo que un alumno hizo mal el día antes. Conviene relacionar las lecciones de un día para otro, pero nunca los comportamientos de los niños, sino sin querer acabaremos etiquetando.
25. Menos hablar y más escuchar. Algunos profesores hablan tanto que los niños terminan por aburrirse. Es entendible. Cuando notes que te estás pasando de hablar, para el carro y deja que los estudiantes hablen para que expresen sus opiniones.
26. Mantente conectado a los mejores profesores y profesoras que escriben en red. Está demostrado que aprendemos más cosas de los semejantes que de los libros. Hasta el momento, twitter me parece la mejor opción para ello. No es que yo sea una eminencia, pero si deseas seguirme, dame un silbidito a @alvarot
-----------------------------------------------------------------
Nuevas miradas sobre la misión de la escuela hoy: otros ejemplos para tener presente!
      "La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la TV o Internet." La definición, llamada a suscitar una fuerte polémica, es del reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci. Pero si la escuela ya no tiene que enseñar, ¿cuál es su misión? "Debe ser el lugar donde los chicos aprendan a manejar y usar bien las nuevas tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo", responde.
        Para Tonucci, de 68 años, nacido en Fano y radicado en Roma, el colegio no debe asumir un papel absorbente en la vida de los chicos. Por eso discrepa de los que defienden el doble turno escolar.
"Necesitamos de los niños para salvar nuestros colegios", explica Tonucci, licenciado en Pedagogía en Milán, investigador, dibujante y autor de Con ojos de niño, La ciudad de los niños y Cuando los niños dicen ¡Basta!, entre otros libros que han dejado huella en docentes y padres. Tonucci llegó a la Argentina por 15a. vez, invitado por el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, a quien definió como "un lujo de gobernante".
       Dialogó con LA NACION sobre lo que realmente importa a la hora de formar a los más chicos y dejó varias lecciones, que muchos maestros podrían anotar para poner en marcha a partir del próximo ciclo escolar.
      Propuso, en primer lugar, que los maestros aprendan a escuchar lo que dicen los niños; que se basen en el conocimiento que ellos traen de sus experiencias infantiles para empezar a dar clase. "No hay que considerar a los adultos como propietarios de la verdad que anuncian desde una tarima", explicó. Recomendó que "las escuelas sean bellas, con jardines, huertas donde los chicos puedan jugar y pasear tranquilos; y no con patios enormes y juegos uniformes que no sugieren nada más que descarga explosiva para niños sobreexigidos".
      Y que los maestros no llenen de contenidos a sus estudiantes, sino que escuchen lo que ellos ya saben, y que propongan métodos interesantes para discutir el conocimiento que ellos traen de sus casas, de Internet, de los documentales televisivos. "¡Que se acaben los deberes! Que la escuela sepa que no tiene el derecho de ocupar toda la vida de los niños. Que se les dé el tiempo para jugar. Y mucho", es parte de su decálogo.
    De hablar pausado y de pensamiento agudo, Tonucci transmite la imagen de un padre, un abuelo, un educador que aprendió a ver la vida desde la perspectiva de los niños. Y recorre el mundo pidiendo a gritos a políticos y dirigentes que respeten la voz de los más pequeños.
    -¿Cómo concibe usted una buena escuela?
-La escuela debe hacerse cargo de las bases culturales de los chicos. Antes de ponerse a enseñar contenidos, debería pensarse a sí misma como un lugar que ofrezca una propuesta rica: un espacio placentero donde se escuche música en los recreos, que esté inundado de arte; donde se les lean a los chicos durante quince minutos libros cultos para que tomen contacto con la emoción de la lectura. Los niños no son sacos vacíos que hay que "llenar" porque no saben nada. Los maestros deben valorar el conocimiento, la historia familiar que cada pequeño de seis años trae consigo.
     -¿Cómo se deberían transmitir los conocimientos?
-En realidad, los conocimientos ya están en medio de nosotros: en los documentales, en Internet, en los libros. El colegio debe enseñar utilizando un método científico. No creo en la postura dogmática de la maestra que tiene el saber y que lo transmite desde una tarima o un pizarrón mientras los alumnos (los que no saben nada), anotan y escuchan mudos y aburridos. El niño aprende a callarse y se calla toda la vida. Pierde curiosidad y actitud crítica.
    -¿Qué recomienda?
-Me imagino aulas sin pupitres, con mesas alrededor de las cuales se sientan todos: alumnos y docentes. Y donde todos juntos apoyan, en el centro, sus conocimientos, que son contradictorios, se hacen preguntas y avanzan en la búsqueda de la verdad. Que no es única ni inamovible.
    -¿Cuál es rol del maestro?
-El de un facilitador, un adulto que escuche y proponga métodos y experiencias interesantes de aprendizaje. Generalmente los pequeños no están acostumbrados a compartir sus opiniones, a decir lo que no les gusta. Los docentes deberían tener una actitud de curiosidad frente a lo que los alumnos saben y quieren. Les pediría a los maestros que invitaran a los niños a llevar su mundo dentro del colegio, que les permitieran traer sus canicas, sus animalitos, todo lo que hace a su vida infantil. Y que juntos salieran a explorar el afuera.
    -Varias veces usted ha dicho que la escuela no se relaciona con la vida. ¿Por qué?
-Porque propone conocimientos inútiles que nada tienen que ver con el mundo que rodea al niño. Y con razón éstos se aburren. Hoy no es necesario estudiar historia de los antepasados, sino la actual. Hay que pedirles a los alumnos que se conecten con su microhistoria familiar, la historia de su barrio. Que traigan el periódico al aula y se estudie sobre la base de cuestiones que tienen que ver con el aquí y ahora. Esto los ayudará a interesarse luego por culturas más lejanas y entrar en contacto con ellas.
    -¿Cómo se puede motivar a los alumnos frente a los atractivos avances de la tecnología: el chat, el teléfono celular, los juegos de la computadora, el iPod, la play station?
-El colegio no debe competir con instrumentos mucho más ricos y capaces. No debe pensar que su papel es enseñar cosas. Esto lo hace mejor la TV o Internet. La escuela debe ser el lugar donde se aprenda a manejar y utilizar bien esta tecnología, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo.
      -¿Es positiva la doble escolaridad?
- En Italia llamamos a este fenómeno "escuelas de tiempo pleno". La pregunta que me surge es: ¿pleno de qué? Esta es la cuestión. La escuela está asumiendo un papel demasiado absorbente en la vida de los niños. No debe invadir todo su tiempo. La tarea escolar, por ejemplo, no tiene ningún valor pedagógico. No sirve ni para profundizar ni para recuperar conocimientos. Hay que darles tiempo a los niños. La Convención de los Derechos del Niño les reconoce a ellos dos derechos: a instruirse y a jugar. Deberíamos defender el derecho al juego hasta considerarlo un deber. .
Docente o no docente no te pierdas este documental...
El fenómeno finlandés: El sistema escolar más asombroso del mundo. Es un documental de 60 minutos que describe por qué Finlandia posee un sistema educativo que ha sido situado por más de una década como entre los mejores del mundo. Es un sistema educativo muy diferente al del resto de países, y su éxito rotundo los ha llevado a ganar premios en todos los ámbitos. Los alumnos estudian menos, tienen menos tareas, en tanto que los profesores reciben un sueldo competitivo y se encuentran totalmente implicados en su trabajo. ¿Por qué Finlandia? Bob Compton, creador del documental, junto al investigador de Harvard, el doctor Tony Wagner, ha decidido averiguarlo. Los resultados se han consignado en este film. Wagner, educador desde siempre y autor del bestseller "The Global Achievement Gap" (La brecha de logros mundial), nos lleva al interior de este sistema en estos 60 minutos, pues está más que suficientemente calificado para explorar y explicar el éxito finlandés. Desde el salón de clases y a través de entrevistas con estudiantes, profesores, padres, administrativos, directores y funcionarios del gobierno, Wagner nos revela los factores que han llevado a Finlandia a poseer el sistema educativo catalogado como número uno en el mundo. 
Otro ejemplo para ver:
    -----------------------------------------------------------------Ejemplos de trabajo en equipo, que nos ayudan afrontar todo tipo de situaciones!















































































  1. Autor desconocido - El vuelo de los gansos
          La ciencia ha descubierto el  por qué los gansos vuelan juntos. Vuelan formando una "V", porque cada pájaro al batir sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás de él. Volando en V, todo el grupo aumenta por lo menos en un 70% su poder de vuelo, comparado a que cada pájaro lo hiciera solo.
    Debemos considerar que la unión hace la fuerza.
    Cada vez que un ganso se sale de la formación y siente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de volar solo y de inmediato se reincorpora al grupo, para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.
    Unidos vencemos, divididos caemos.
    Cuando un líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar.
    Todos debemos estar dispuestos a asumir responsabilidades.
    Los gansos que van detrás producen un sonido propio de ellos y lo hacen con frecuencia para estimular a los que van adelante para mantener la velocidad.
    Una palabra de aliento incrementa las fuerzas.
    Cuando un ganso enferma o cae herido, dos de sus compañeros se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo, y se quedan con él hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muere.
    CONCLUSIÓN:
    SI SOLO TUVIERAMOS
    LA INTELIGENCIA DE UN GANSO,
    NOS MANTENDRÍAMOS UNO AL LADO
    DEL OTRO, AYUDANDONOS Y ACOMPAÑÁNDONOS
    Video sobre lo bueno e importante de trabajar en equipo!!

“Video que nos muestra que con Perseverancia y ganas de hacer las cosas todo se puede, aunque sea complicado hacerlo o aunque los demás no nos apoyen”.
“Si hacemos realidad el espíritu del equipo, si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, si entendemos el verdadero valor de la amistad y si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida será más simple y el vuelo de los años más placentero”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario