Una docena de leyes de la
física que usas (o no) a diario....
by Urtzi Barandiaran
A nadie le gustan las mates.
Ni la química. Ni la física. Cuando las estudiamos todo el mundo se pregunta:
¿pero para qué quiero yo saber esto si no lo voy a necesitar nunca?
La ciencia está presente en
nuestras vidas mucho más de lo que creemos. Todo el mundo utiliza y/o aplica,
de manera inconsciente y casi a diario, leyes y teoremas que explican
comportamientos de la naturaleza que consideramos ‘naturales’.
Sin querer explicar en qué
consiste cada ley ni demostrarlas matemáticamente, aquí van una docena de leyes
aplicadas a la vida diaria:
1. Primera ley de Newton
“Todo objeto se queda en
reposo o a velocidad constante a no ser que ejerzamos alguna fuerza sobre él.”
Está claro, estamos parados y
para andar tenemos que hacer el esfuerzo de caminar, y gastamos energía, para
andar con el coche hay que acelerar, y si dejamos de hacerlo nos paramos
(rozamiento).
La velocidad constante la
podemos encontrar sólo en entornos sin rozamiento, por ejemplo cuando vamos a
patinar sobre hielo.
2. Segunda ley de
Newton
“El cambio de movimiento es
proporcional a la fuerza impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la
cual aquella fuerza se imprime”
Pues eso, si te empujo, te mueves
más o menos dependiendo de con cuánta fuerza te empuje, ¿no? Además, te mueves
en el sentido en el que te he dado el empujón. Otra clara.
3. Tercera ley de
Newton
“Con toda acción ocurre
siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de
dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”
Continuamente estamos
aplicando esta ley, cuando nos apoyamos en una mesa, por ejemplo. Este video
habla por si solo:
4. Efecto Magnus
El efecto Magnus es el que
explica, entre otras cosas, los efectos que coge el balón de fútbol, la pelota
de tenis cuando la liftamos…
Básicamente explica cómo se
comportan estos objetos cuando lo golpeamos con más fuerza por un lado y el
impacto no es uniforme.
Si queréis fardar un poco
cuando estáis viendo los partidos con los amiguetes, podéis leer un poco más en
la Wikipedia, lectura fácil.
5. Efecto Doppler
Otro efecto para deportistas,
y es que este efecto al que puso nombre el señor Christian Andreas Doppler (si,
en aquellos tiempos no eran muy originales con los nombres de las leyes y los
teoremas, que le vamos a hacer) explica por ejemplo cómo se mide la velocidad
de saque en los partidos de tenis, la velocidad de chut de los futbolistas…
Y para los más dados en
velocidad, también explica cómo funciona el radar que os saca fotos todas las
mañanas cuando llegáis tarde al trabajo. Podéis leer este post en el que se
explica con un poco más de detalle el efecto.
6. Segunda ley de
la termodinámica
Esta ley que tiene como
enunciado formal “La cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse
con el tiempo.” puede asustar con eso de la entropía…pasemos del tema.
Nos explica el por qué cuando
juntas agua fría y agua caliente, la temperatura final es una temperatura más
baja que la que tenía la caliente y más alta que la que tenía la fría. Osea,
que cuando juntas dos objetos que están a diferente temperatura, se igualan.
¿Así mejor?.
O cuando abres la puerta de
casa y tu padre grita: “Cierra la puerta, que entra frío!”. Técnicamente le
podrías contestar, en base a esta ley, que el frío no entra, sino que se escapa
el calor.
7. Principio de
Arquímedes
Este es fácil, ¿no? Cada vez
que nos bañamos o nos tiramos en bomba en la piscina, la de agua que sacamos
fuera…o al untar la galleta en el café, siempre se nos cae un poco a la mesa.
Aquí tenemos a Arquímedes y
su Eureka!
8. Ley de
gravitación universal
Con este nombre tan
contundente podemos explicar por qué en el hemisferio sur van boca abajo y no
se caen, o porqué cuando saltamos volvemos a caer al suelo, a ser posible con
los pies. :-)
Si queréis fardar un poco más
aparte del efecto Magnus, podéis añadir que esta ley también es de Newton o que
a raíz de la misma se puede saber que para escapar de la fuerza que ejerce la
tierra sobre nosotros (gravedad), hay que correr a 11.2km/s, por si queréis ir
entrenando.
9. Principio de
Bernoulli
El señor Bernoulli explicó
con unas fórmulas como se comportan los fluidos. Por ejemplo, se explica por qué
un río cuando es muy ancho el agua va más despacio y cubre menos y cuando es
más estrecho el agua se acelera. Conceptos como caudal, cauce…
Hablamos de ríos pero podemos
hablar de una botella también, claro.
10. Fuerza de
Coriolis

O más de andar por casa, nos
explica lo mismo pero en con el desagüe del lavabo o el agua de la taza del
water. En un retrete perfecto y sin rugosidades, en el ecuador el agua no
debería de girar para irse por el desagüe. :-)
11. Ley de gases
ideales
Cuidado con las ollas a
presión con esta ley, que cuando calentamos la olla, ¿qué aumenta? la presión,
¿no? Y luego hay que dejarla enfriar para poder abrir la tapa, ¿no? Pues eso.
12. Fuerza
centrífuga
Cuando vamos en el coche y
cogemos una curva, esta fuerza nos lleva para afuera, y tenemos que agarrarnos
para mantenernos en nuestro asiento.
No te digo nada si nos
montamos en una montaña rusa…
Y vale ya de física por hoy,
pero, ¿a qué os gusta un poco más?
- -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Educación 3.0 - hace 19 horasHemos recopilado cinco blogs dedicados a la asignatura de Físicay ... y otra para Química, destacando también el área deExperiencias con ...
http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/blogs-2/5-blogs-para-la-asignatura-de-fisica-y-quimica/18390.html
- -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- 7 de Junio: Día del FísicoSaludamos en su día a todos los físicos y recordamos el nacimiento de Jorge Alberto Sábato, quien estuvo al frente del departamento de metalurgia de la CNEA y dejó una obra fundamental en la historia científica argentina. Fue un defensor de la democracia y participó desde la revista Humor con notas en las que criticó duramente a la dictadura cívico-militar argentina.
Feliz Día del Físico - YouTube
- www.youtube.com/watch?v=ajJeGRPZ8nA
10/12/2011 - Subido por Alex M VUn mini vídeo con las imágenes de algunos físicos (populares) que me han inspirado a lo largo de mi travesía ... - -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- From: olimpiadas@inet.edu.arTo: eettlauquen@hotmail.comSubject: Novedades de Olimpiadas - Junio 2014Date: Wed, 4 Jun 2014 17:02:29 -0300Amigos de Olimpiadas:Antes que nada, queremos contarles que la premiación de los equipos participantes de la edición 2013, se realizará a comienzos de Agosto.Olimpiadas 2014:Ya hemos abierto la inscripción para la nueva edición de nuestras Olimpiadas.Les recordamos que pueden participar grupos conformados por entre 5 y 10 alumnos coordinados por un docente.La temática de los contenidos a presentar, es amplia. Pueden desarrollar cualquier experiencia que contemple, en el contenido o en su desarrollo, vinculación con las ciencias básicas y la tecnología.Como siempre, el contenido deberá ser presentado en formato HTML.¿Qué proyectos pueden participar?En nuestro certamen, lo importante es el contenido genuino, el aporte que cada grupo de alumnos pueda hacer sobre cualquier tema que se propongan. Pueden compartir experiencias de ciencias o tecnología, tanto como hablar de básquet o cocina. Cualquier tema resulta interesante si realmente enriquece a lector y, claro, está vinculado a las ciencias o a la tecnología.No tiene sentido hacer una recopilación recortando y pegando lo tratado en otros sitios de internet. ¿Qué aprendizaje obtienen los alumnos? ¿Que aporte realizamos a la comunidad?Una experiencia física puede ser estudiada virtualmente desde una computadora, pero mucho más rico es si la realizamos. Aunque los resultados no sean los esperados, el registro de cada intento y las conclusiones de cada vivencia son las que le dan sentido al trabajo.Cualquier tema posibilita la experimentación en cada comunidad de pertenencia.Temas aparentemente tan alejados de la ciencia como los relacionados con el fútbol o cualquier deporte pueden analizarse localmente, en los equipos del barrio, calculando las estadísticas de los partidos jugados y sus resultados, analizando la trayectoria de la órbita de una pelota, etc.O temas tan recurrentes como los de las problemáticas adolescentes, bulimia, anorexia, embarazo, adicciones, permiten el estudio, la observación y el tratamiento de información local recaudada desde encuestas anónimas, observando los desperdicios, consultando en organizaciones vecinales o de salud, etc.En fin. Sabemos que cada uno de ustedes tiene mucho para compartir, temas nuevos y temas viejos con tratamientos originales. Por eso los convocamos a estas Olimpiadas.Docentes. ¡Atenti!Los contenidos a desarrollar deben tener una inserción curricular y contemplar un tratamiento pedagógico de los mismos, planteando mínimamente los objetivos esperados y las actividades a desarrollar.Si bien el sitio estará realizado por los alumnos, también deberá contener una sección (puede ser de una o más páginas) a cargo del docente, que incluya esta información¿Cómo empezar?Armando equipo e inscribiéndose enhttp://oni.escuelas.edu.ar/olimpi_inscrip.aspLos esperamos.El equipo de Olimpiadasolimpiadas@inet.edu.arwww.oni.escuelas.edu.ar
- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Física y Química | Aprender en casa - Educ.ar
- aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/alumnos/propuestas-de-aprendizaje- virt/polimodalsecundaria/fisica-y-quimica-1/Espacio creado para que docentes, alumnos y padres trabajen desde casa, durante la suspensión de las clases. La iniciativa cuenta con cientos de recursos y ..
Cuadernillos y debut en redes sociales
Desde
hoy, en la página web de la olimpíada todos los interesados podrán encontrar
una serie de cuadernillos, sobre diversos temas, que están pensados como otro
instrumento (además de entrenamientos, pruebas preparatorias, pruebas locales,
concursos de videos...) para acercar a docentes y alumnos en la actividad
“Olimpíadas de Física”.
Con ese
objeto es que proponemos estas... “excusas”: ejercicios, situaciones
problemáticas y problemas.
Los
cuadernillos publicados se refieren a Mecánica, Termodinámica, Teoría de
Errores y Laboratorio.
Esperamos
que los alumnos intenten y logren resolver las propuestas planteadas en ellos,
respondiendo las preguntas y elaborando las soluciones de los problemas dados.
Por supuesto, esto no será posible sin que los docentes asesoren, ayuden y
guíen a sus estudiantes.
El link
directo a la página de visualización o descarga (los archivos están en formato
.pdf) es:
En el links encuentran: Actividades para alumnos:
En esta
sección ponemos a disposición de todos los participantes una serie de
cuadernillos que están pensados como otro instrumento (además de
entrenamientos, pruebas preparatorias, pruebas locales, concursos de videos...)
para acercar a docentes y alumnos en la actividad “Olimpiadas de Física”.
Con este
objeto es que proponemos estas... “excusas”: ejercicios, situaciones
problemáticas y problemas.
Esperamos
que los alumnos intenten y logren resolver las propuestas planteadas en estos
cuadernillos, respondiendo las preguntas y elaborando las soluciones de los
problemas dados. Por supuesto, esto no será posible sin que los docentes
asesoren, ayuden y guíen a sus estudiantes.
Estos
cuadernillos deben ser tomados como herramientas para que los estudiantes
logren una mejor lectura comprensiva, elaboren sus propios modelos mentales
para “comprender” las situaciones problemáticas, y manejen y asimilen los
conceptos matemáticos necesarios en la resolución de todos los problemas que
involucran la física.
Por otra parte, les comunicamos que la Olimpíada Argentina de Física ingresó al mundo de "las redes sociales". Podrán encontrarla en facebook, twitter, google+, y youtube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario