Efemérides


  10 de noviembre día de la tradición en Argentina:
Cada 10 de noviembre, todos los argentinos celebramos el Día de la Tradición recordando el nacimiento de José Hernández en el año 1834, autor del Martín Fierro, la obra más famosa de la literatura gauchesca de nuestro país.
El Martín Fierro fue publicado por primera vez en el año 1872 y describe la vida del gaucho en esa época. La obra se divide en dos partes, la primera es El gaucho Martín Fierro (399 estrofas) y la segunda La vuelta del Martín Fierro (1237 estrofas).

Las tradiciones son las costumbres, creencias y valores que tenemos como sociedad, lo que nos distingue como argentinos y nos permite seguir construyendo nuestra identidad nacional.
El mate, el asado, el juego del truco, las payadas, las yerras, las domas de potros, las empanadas, las tortas fritas, el poncho, los bailes, son algunas de las tradiciones que nos identifican.
Valoremos nuestras tradiciones!!! Feliz día para todos!!!
“…día que nació el escritor José Hernández, defensor del arquetípico gaucho y autor del inmortal “Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura gauchesca; fecha establecida por ley promulgada el 18 de agosto de 1939.-
Su origen se remonta el 28 de Marzo de 1928 cuando se funda la Agrupación llamada BASES, en homenaje al Dr. Juan Bautista Alberdi, “con la intención de contribución al enriquecimiento del intelecto para sobreponerse al materialismo de la época”.
Es ésta, quien el 6 de Junio de 1938 presidida por el Sr. Aurelio Amoedo, quien presenta ante el Honorable Senado de la Nación la nota correspondiente pidiendo que se declare el 10 de Noviembre como “Día de la Tradición”.  Tomando este día por el natalicio de José Hernández.
La aprobación ante la Cámara de Senadores y Diputados fue unánime, declarada bajo la ley Nº 4756 / 39.  La referida ley se originó en el Honorable Senado y fueron sus autores D. Edgardo J. Míguenz y D. Atilio Roncoroni.
Por esta razón es que en el año 1975 se promulga la ley Nº 21154, quien pone en vigencia a nivel nacional, nuestro “Día de la Tradición”; declarándose también por razones obvias, a la Ciudad de San Martín como “Ciudad de la tradición”. Considerándola como la cuna de la tradición. 
La palabra Tradición deriva del Latín tradere y quiere decir donación o legado.
Es lo que identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, es algo propio y profundo, siendo un conjunto de costumbres que se transmiten de padres a hijos.
Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras.   Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.”
Los alumnos de 1ro 1ra, 2do 3ra, 3ro 1ra, en el turno mañana en biblioteca con Eleonora y la profesora de Prácticas del lenguaje Yanina trabajaron, analizaron en la semana y prepararon con libros de biblioteca referentes a nuestra tradición, el Martín Fierro de José Hernández, la cartelera del día de la tradición vemos imágenes:
_________________________________________________________________________________

12 de Octubre – Día de la Diversidad Cultural 12 de Octubre: ¿algo para celebrar?
Tradicionalmente, el 12 de octubre fue conocido como "Día de la Raza".
Pero, en el año 2010, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de "Día de la Raza" por "Día de la Diversidad Cultural Americana”. En esta fecha se promueve la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.
Este día  pone en debate e invita  a la reflexión acerca del 12 de octubre, como fecha de una importancia e implicancia histórica, que debe entenderse desde una mirada atenta y crítica de lo sucedido para conocer nuestro pasado, comprender nuestro presente y construir nuestro futuro.


De esta manera se busca, promover desde distintos organismos, una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el diálogo para una diversidad cultural y la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios. Así lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Surge la necesidad de reivindicar la comunidad aborigen como originaria de nuestros suelos, desmitificar la historia impuesta de la “civilización o barbarie”, acercándonos a la historia de las comunidades originarias como pueblo guerrero y defensor de nuestro suelo en los años de la conquista española.
Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas; que merece discusión y debate intenso en las aulas de todas las escuelas del país.
La profesora Angulo Claudia junto a sus alumnos de 5to año prepararón la cartelera sobre el Día de la diversidad cultural americana, vemos imágenes:

Lugares para visitar:
Especial educ.ar - 12 de Octubre
En 2010, la efeméride fue renombrada como el «Día del respeto a la diversidad cultural». Analizar el «descubrimiento» y la conquista de América constituye uno de los ejes para reflexionar en el aula y fuera de la escuela. Para ello, en el portal educ.ar ofrecemos una serie de videoentrevistas con un antropólogo, un historiador y un representante de los pueblos originarios. Asimismo, encontrarás infografías interactivas, actividades para el aula, y materiales y enlaces útiles.
Le dejamos un video para reflexionar:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por qué se celebra el 11 de septiembre el día del maestro?
  Como cada 11 de septiembre, se celebra hoy el Día del Maestro en nuestro país y todo Latinoamérica. Le fecha, es un homenaje “al padre del aula”, Domingo Faustino Sarmiento, en el aniversario de su fallecimiento. Así quedó establecido en la Conferencia Interamericana de Educación que se celebró en Panamá en 1943.

    Domingo Faustino Sarmiento nació en las Provincias Unidas del Río de la Plata, más precisamente en San Juan, el 15 de febrero de 1811. Fue un político, escritor, docente, periodista y militar. Fue gobernador de su provincia natal entre 1862 y 1864; Presidente de la Nación entre 1868 y 1874; Senador Nacional por su provincia entre 1874 y 1879; y Ministro del Interior en 1879.
   Su mayor legado fue su lucha por la educación y la cultura de su pueblo. Mientras fue gobernador decretó la Ley de enseñanza obligatoria primaria; como Jefe de Estado logró triplicar la población escolar (de treinta mil a cien mil alumnos), además de crear numerosos establecimientos educativos, no solo escuelas primarias sino lugares como la Academia de Ciencias, la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros, el Observatorio Astronómico de Córdoba, entre otros.
Antes, en su primer exilio a Chile, –se fue del país por su oposición a Rosas y al caudillo riojano Facundo Quiroga-  Sarmiento organizó la primera escuela del magisterio de Sudamérica.
      Además, fue un notable periodista. Escribió en El Mercurio de Valparaíso, en el Progreso de Santiago (en el país trasandino) y en el Zonda de San Juan (periódico que fundó el mismo). Facundo, Recuerdo de Provincia, Vida de Dominguito, De la Educación Popular y Método de Escritura Gradual, son algunas de sus obras literarias.
   Afectado por una insuficiencia cardiovascular y bronquial, Sarmiento viajó a Paraguay tras las recomendaciones médicas de alejarse de Buenos Aires para evitar el frío invernal. El 11 de septiembre de 1888, falleció en Asunción tan pobre como había nacido. Hoy sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.

    ¿Por qué se festeja el día del profesor el 17 de Septiembre?
      Por cierto,  esta fecha corresponde a la conmemoración de la muerte de José Manuel Estrada, quien falleció precisamente el diecisiete  de septiembre del año de mil ochocientos noventa y siete.  José Manuel Estrada  fue un maestro ejemplar destacado tanto por la fortaleza de su vida moral y ética, como por los logros que sus ideas alcanzaron, y su emoción cuando intentaba comunicarlas y sostenerlas.
    José Manuel Estrada  escribió muchas páginas dedicada a la educación y al trato a los jóvenes, y por eso se lo reconoce como el pionero de la educación Argentina.
    El profesor José Manuel nació  en el año de mil ochocientos cuarenta y dos, fue orador y escritor, y a su vez, fue  uno de los fundadores del partido radical.  Realizó grandes estudios históricos, entre los cuales se conocen  “Orígenes de Nuestra Raza”,  editado en el año de mi ochocientos sesenta y uno, así como el libro  “Catolicismo y Democracia”,  editado al año siguiente.
    Dedicó su vida como profesor por muchos años, primero de educación secundaria, y luego en la universidad,  y defendió la libertad de la cátedra por medio de sus ideas.
Sin embargo, en el año de mil ochocientos ochenta y cuatro, fue destituido de sus cargos por su pensamiento un poco contrario a la ley, situación que reforzó las ideas del maestro. Así, en este sentido, recibió  el apoyo de sus estudiantes que acudieron a su casa para brindarle un gran homenaje de despedida, y fue allí que se encontraron con estas palabras que hoy en día guían la  pedagogía de nuestro país.  “”De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad”.

Así con estas ideas el maestro quería significar que la formación es integral, pues no alcanza solamente con aprender algo de matemáticas y
                       Gracias a las profes Soledad y Elisa!!!!
geografía, sino que a la vez debe formarse como ser humano en todos los órdenes, como persona ética,  buen ciudadano, con valores que formen una nación y una sociedad mejor. Con estas palabras el profesor José Manuel  Estrada invitaba  a todos los maestros a pensar  que el conocimiento científico no es suficiente para formar un ser humano integral, y que antes de construir científicos, es fundamental construir seres humanos.
“El docente no tiene razón porque es el docente y porque posee un diploma; el docente tiene razón porque sabe explicar, sabe hacer entender, sabe interceptar la inteligencia del otro; y ve cuando el otro entiende porque en ese momento de comprensión del otro aparece en sus ojos y en su cerebro, como una luz, un brillo; y el otro muestra que encuentra un gran placer en el hecho de entender y en el hecho de desarrollar su inteligencia”.
Philippe Meirieu
 ¡¡¡¡Muy feliz día a: auxiliares, maestros, profesores!!!!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17 de agosto de 1850 – Fallece el General José Francisco de San Martín: lo recordamos:
El 17 de agosto de 1850 moría en Francia José de San Martín. Tras pelear en España contra las tropas napoleónicas, regresó a su patria en 1812. Tuvo su primera victoria a favor de la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. Más tarde, como parte de su estrategia de liberar Chile y Perú del dominio español, asumió la gobernación de Cuyo y organizó el Ejército de los Andes. Tras cruzar la Cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima, Perú, y el 28 de ese mes declaraba la independencia de ese país. Tras la entrevista con Simón Bolívar en Guayaquil y como consecuencia de las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires decidió marchar hacia Europa.
Trabajando en el aula:

San Martín no es un prócer cualquiera para los argentinos. En nuestra cultura, suele ser reconocido como el “Padre” de la patria, lo cual contribuye a situarlo en un lugar especial en el panteón nacional. Proponemos organizar un debate en torno a los siguientes interrogantes: ¿Qué significa que San Martín es el “Padre” de la patria: qué es el fundador de la Argentina, qué tiene un estatuto sagrado, qué es el protector de la nación, qué otra cosa? ¿Qué otras ideas asociaría con la de “Padre de la patria”? ¿Por qué San Martín y no otro prócer está asociado con esta figura, la del Padre? ¿Cree que esta figura que remite al ámbito familiar es pertinente para pensar la historia de la nación? ¿Por qué? ¿Qué sentido tiene la frase que dijo y que ilustra este afiche “Seamos libres, lo demás no importa nada”?
- Junto con Bolívar, O’ Higgins, Artigas y Sucre, San Martín es reconocido como uno de los “Libertadores de América” en todo nuestro continente.
Proponemos que los estudiantes reconstruyan las expediciones militares que le valieron este reconocimiento y que propongan ejemplos, durante el siglo XX, que puedan ser comparados con la figura de San Martín.
 TRABAJAR UNA IMAGEN y AFICHE
Elegir una imagen del monumento a San Martín, ubicado en la Plaza del mismo nombre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La foto muestra una parte del monumento, donde se puede observar al Libertador y a un Granadero anónimo
Sugerimos que los alumnos conversar sobre la imagen a partir de las siguientes preguntas: ¿Por qué está en esa pose?, ¿Por qué está a caballo?, ¿Por qué está vestido de militar? ¿Hacia dónde señala su dedo?, ¿Por qué está acompañado de un granadero?
En un segundo momento proponemos escribir un epígrafe –dos o tres líneas que acompañen la imagen- que pueda servir para entender quién fue San Martín
PARA REFLEXIONAR
Proponemos la lectura del poema del escritor argentino Fabián Casas, titulado “Cancha Rayada”, en el que se evoca la batalla que arrojó como resultado la única derrota militar de un Ejército comandado por San Martín y se compara ese fracaso con el de un equipo de fútbol.
Sugerimos trabajar en base a las siguientes preguntas: ¿Qué opina de la analogía? ¿Por qué el autor eligió evocar el episodio de “Cancha Rayada” para explicar una derrota deportiva? ¿Eso realza la figura de San Martín, o más bien lo contrario? ¿Por qué en los dos últimos versos se evoca un conocido poema de Jorge Luis Borges que habla sobre Facundo Quiroga? ¿Cómo el poema nos permite pensar hoy la idea del “héroe”?
Cancha Rayada.
Caminamos, con mi viejo, por la playa de estacionamiento.
Es un día de calor sofocante
y en el asfalto recalentado
vemos la sombra de un pájaro negro
que vuela en círculos,
como satélite de nuestra desgracia.
Una multitud victoriosa, a nuestras espaldas,
ruge todavía en la cancha.
Acabamos de perder el campeonato.
La cabina del auto es un horno a leña;
los asientos queman y el sol que pega
en el vidrio, enceguece.
Pero no importa, como dos bonzos
dispuestos a inmolarse,
nos sentamos y enciendo el motor:
Fabián Casas y su padre

van en coche al muere.
Análisis de la película:
Como primera actividad se verá la película Revolución. El cruce de los Andes.  Luego se concentrarán en la escena «Chacabuco» (disponible en http://revolucionenelaula.encuentro.gob.ar/#/6-Chacabuco)
Alumnos de 1ro 3ra preparan la
cartelera Sobre General San Martín
Se les propondrá trabajar sobre el texto de la arenga que aparece en la escena:
¡Soldados! Todos y cada uno de ustedes conocen el esfuerzo y las dificultades por las que hemos pasado. Llegar hasta aquí es bastante, pero nunca es suficiente. El enemigo espera, y espera bien armado, señores. Son la esperanza de la América, cada uno de ustedes lleva consigo lo más importante, ¡la libertad! Trescientos años de masacre y de barbarie tiñen nuestra tierra de sangre, pero hemos venido a decir ¡basta!, ¡se acabó!
Soldados, se me llena el corazón al ver a tantos guerreros dispuestos, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos recordarán este momento con orgullo, porque les dejaremos una tierra digna de ser vivida. Donde puedan sembrar, crecer y prosperar, libres de toda cadena, donde cada hombre pueda decidir su destino sin importar su color, su linaje, su procedencia, ni qué carajo. Porque todos somos iguales ante el Supremo, así como somos iguales ante la muerte, porque cualquier hijo de mujer merece ser libre de una vez y para siempre. ¡Seamos libres, que lo demás no importa nada! ¡Viva la patria!.
A continuación, se discutirá sobre las siguientes cuestiones:
¿Qué significaba para San Martín, en febrero de 1817, «una vida digna de ser vivida»?
¿Qué «precio» consideraba San Martín que valía la pena pagar para obtener la libertad de vivir una vida digna?
Según las ideas que pronunció San Martín en la arenga, ¿Por qué causas, durante el dominio colonial español, los americanos no vivían con dignidad?
El día 15 de Agosto se trabajó en el acto y en las aulas sobre vida y obra del General José de San Martín, se reflexionó sobre dicha fecha patria. La propuesta fue llevada a cabo por Soldivier, Silvia, del área de ciencias sociales, la vicedirectora, docentes presentes, y biblioteca.
Los alumnos completaron las diferentes actividades entre ellas un anagrama. Luego también como una forma de fomentar la lectura por placer, todos los alumnos que participaron del homenaje a San Martín, y realizaron las actividades propuestas, entraron en el sorteo de dos libros: El libro de lectura del Bicentenario, lecturas para seguir creciendo. Salieron favorecidos: Porcel Andrés de 1ro 3ra y Rojas Daniel de 2do año.
Actividad 2
La batalla
Luego, separados en pequeños grupos, los alumnos volverán a ver la escena para explorar los contenidos desarrollados.
Cada subgrupo elegirá un nodo o contenido para trabajar.
Presentamos algunas sugerencias para estos nodos:
1.En la sección «Actividades para el aula» (disponible en http://revolucionenelaula.encuentro.gob.ar/actividades-para-el-aula), hay otras secuencias de actividades que se pueden adaptar para el nivel.
A partir de la infografía sobre el Batallón 8, los alumnos pueden escribir un texto en el que desarrollen lo que se plantea de manera visual. Otra posibilidad es que busquen información en diversas fuentes para ampliar los datos que propone el recurso, como libros o internet.
2.Al subgrupo que trabaje «El poder de la palabra» se le propondrá que explore la importancia de la imprenta y la difusión de las ideas. También pueden tener en cuenta el recurso: «Tras los pasos de San Martín» (disponible en
http://www.educ.ar/sitios/educar/blogs/ver?id=118819&referente=familias&referente=docentes). Con esa información, deberán armar un texto que dé cuenta de la importancia que le daba San Martín a la difusión de las ideas de la Revolución en su gesta libertadora. ¿Cuáles eran las ideas que San Martín quería difundir?
3.A partir de la lectura del texto que propone el nodo «Sociedad», los integrantes del grupo podrán hacer un esquema que resuma la caracterización de las diferencias sociales antes y después de la propagación de las ideas de igualdad y libertad.
Podrán utilizar algún recurso TIC para elaborarlo, por ejemplo, Cmap Tools (en el siguiente link está el programa para descargar y un tutorial para su uso: http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/sof_mapa_cmaptools.html). También pueden explorar el video Igualdad, propuesto en el nodo nueve de esta misma escena.
4.A partir de la visualización del video que presenta el nodo «Libertad», los alumnos pueden producir un texto o un esquema que retome los diferentes conceptos de libertad que circulaban en la época: «Libertad de América», «Libertad individual». Se puede indagar «Esclavitud y Asamblea de 1813: Webisodio Nº 4» (disponible en http://www.educ.ar/recursos/ver?id=120656).
La sección «Actividades para el aula» (disponible en http://revolucionenelaula.encuentro.gob.ar/actividades-para-el-aula), hay otras secuencias de actividades que se pueden adaptar para el nivel
A continuación, transcribimos un fragmento del libro Historia de San Martín y de la emancipación Sudamericana de Bartolomé Mitre:
Mitre sobre San Martín
Fuente: Bartolomé Mitre, Historia de San Martín y de la emancipación Sudamericana, en Diario La Nación, en el Centenario de la muerte del General San Martín, domingo 13 de agosto de 1950.
Los hombres de acción o de pensamiento que, como San Martín, realizan grandes cosas son almas apasionadas que elevan sus pasiones a la potencia del genio y las convierten en fuerzas para obrar sobre los acontecimientos, dirigirlos o servirlos. Ellos marcan las pulsaciones intensas de una época, de las que se deduce una ley positiva, reveladora de las leyes morales en actividad, y de percusión de las ideas circulantes en la corriente humana. Manifestaciones de una vida múltiple  y de una potencia individual, condensadores o generadores del movimiento fecundo, obran sobre su tiempo como una acción eficiente o se lanzan en las corrientes permanentes, y de este modo su influencia se prolonga en los venideros como hecho durable o como pensamiento trascendental.
Así como cada pueblo tiene un rasgo principal, del que todos los demás se derivan, y como las partes componentes del pensamiento se deducen de una cualidad original, así también en los hombres que condensan las pasiones activas de su época, todos sus rasgos y cualidades se derivan y deducen de un sentimiento fundamental, motor de todas sus acciones. En San Martín, el rasgo primordial, el sentimiento generador de que se derivan y deducen las cualidades que constituyen su ser moral, es el genio del desinterés, de que es la más alta expresión en la revolución sudamericana, ya sea que medite en su limitada esfera intelectual; luche, destruya, edifique, según sus alcances; mande, obedezca, abdique y se condene al eterno silencio y al eterno ostracismo.
Según este criterio y esta síntesis puede formularse su juicio póstumo, sin exagerar su severa figura histórica, reducida a sus proporciones naturales, ni dar a su genio concreto, de concepciones limitadas, un carácter místico, al reconocer que pocas veces la intervención de un hombre fue más decisiva que la suya en los destinos de un pueblo, explicando a la vez la aparente contradicción y fluctuación de sus ideas y principios guiadores en medio de la lucha, por la inflexible lógica del hombre de acción en presencia  del pasado y del presente, bajo la luz en que le vieron los contemporáneos y lo contemplarán los venideros. Como lo hemos dicho ya, la grandeza de los que alcanzan la inmortalidad no se mide tanto por la magnitud de su figura ni la potencia de sus facultades cuanto por la acción que su memoria ejerce sobre la conciencia humana, haciéndola vibrar de generación en generación en nombre de una pasión, de una idea, de un resultado o de un sentimiento trascendental. La de San Martín pertenece a este número. Es una acción y un resultado que se dilata en la vida y en la conciencia colectiva, más por virtud intrínseca que por cualidades inherentes al hombre que las simboliza; más por la fuerza de las cosas que por la potencia del genio individual.
San Martín concibió grandes planes políticos y militares, que al principio parecieron una locura y luego se convirtieron en conciencia que él convirtió en hecho. Tuvo la primera intuición del camino de la victoria continental, no para satisfacer designios personales, sino para multiplicar la fuerza humana con el menor esfuerzo posible. Organizó ejércitos poderosos, que pesaron con sus bayonetas en las balanzas del destino, no a la sombra de la bandera pretoriana, ni del pendón personal, sino bajo las austeras leyes de la disciplina, inculcándoles una pasión que los dotó de un alma. Tuvo el instinto de moderación y del desinterés, y antepuso siempre el bien público al interés personal. Fundó repúblicas, no como pedestal de su engrandecimiento, sino para que vivieran y se perpetuaran por sí, según su genialidad libre. Mandó, no por ambición, y solamente mientras consideró que el poder era un instrumento útil para la tarea que el destino le había impuesto. Fue conquistador y libertador, sin fatigar a los pueblos por él redimidos de la esclavitud, con su ambición o su orgullo. Abdicó conscientemente el mando supremo en medio de la plenitud de su gloria, si no de su poder, sin debilidad, sin cansancio y sin enojo, cuando comprendió que su tarea había terminado, y que otro podía continuarla con más provecho para la América. Se condenó deliberadamente al ostracismo y al silencio, no por egoísmo ni cobardía, sino en homenaje a sus principios morales y en holocausto a su causa. Sólo dos veces habló de sí mismo en la vida, y fue pensando en los demás. Pasó sus últimos años en la soledad con estoica resignación, y murió sin quejas cobardes en los labios, sin odios amargos en el corazón, viendo triunfante su obra y deprimida su gloria. Salvador de la independencia de su patria en momentos en que la República Argentina vacilaba sobre sus cimientos, fundó dos repúblicas más, y cooperó directamente a la emancipación de la América del Sur. Es el primer capitán del Nuevo Mundo, y el único que haya suministrado lecciones y ejemplos en la estrategia moderna en un terreno nuevo de guerra, con combinaciones originales inspiradas sobre el terreno, a través de un vasto continente, marcando su itinerario militar con triunfos matemáticos y con la creación de nuevas naciones que le han sobrevivido.
El carácter de San Martín es uno de aquellos que se imponen a la historia. Su acción se prolonga en el tiempo y su influencia se transmite a su posteridad como hombre de acción consciente. El germen de una idea por él incubada, que brota de las entrañas de la tierra nativa, se deposita en su alma, y es el campeón de esa idea. Como general de la hegemonía argentina primero y de la chileno-argentina después, es el heraldo de los principios fundamentales que han dado su constitución internacional a la América, cohesión a sus partes componentes y equilibrio a sus Estados independientes. Con todas sus deficiencias intelectuales y sus errores políticos, con su genio limitado y meramente concreto, con su escuela militar más metódica que inspirada, y a pesar de sus desfallecimientos en el curso de su trabajada vida, es el hombre de acción deliberada y trascendental más bien equilibrada que haya producido la revolución sudamericana. Fiel a la máxima que regló su vida: “Fue lo que debía ser” y antes que ser lo que no debía, prefirió “no ser nada”. Por eso vivirá en la inmortalidad.
La  inclusión de documentos en esta página no implica conformidad ni adhesión a sus contenidos. La reproducción de los diversos textos apunta a facilitar la comprensión del espíritu de una determinada época para estimular la reflexión sobre el pasado.
Artículos relacionados:
btnInfografías - 17 de agosto de 1850 - José de San Martín - Aniversario de su muerte
btnBiografía de José de San Martín
btnEscritos de San Martín
btnPreguntas sobre San Martín
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9 DE JULIO: DÍA DE LA DECLARACIÓN
DE LA INDEPENDENCIA PARA INTRODUCIR EL TEMA
Alumnos de 6to año E. y C. trabajaron en biblioteca con el video Mentiras y verdades del 9 de Julio: Desmitificación de la historia.
Declaración de la Independencia: a favor: Ignacio Garcia Hamilton y en contra: Fabián, Harari:
Enlaces: 
9 de Julio día de la Declaración de la Independencia.
Proyectos y actividades (Longseller)
Recorrido por la casa de Tucumán:
HACÉ UNA VISITA VIRTUAL AL INTERIOR DE LA CASA DE LA INDEPENDENCIA, INGRESANDO AL SIGUIENTE 
LINK:http://www.argentinavirtual.educ.ar/localhost/indexb99b.html?option=com_content&view=article&id=73&Itemid=119
 Elaboraron del video lo siguiente:
El Congreso Constituyente de 1816, realizado en Tucumán logró declarar la Independencia.
Pero la Constitución que dictó tres años después, conocida como el primer intento de Constitución “unitaria”, fracasó.
- Proponemos que los estudiantes reconstruyan el proceso político interno y externo que dio lugar a la Declaración de la Independencia, teniendo en cuenta los siguientes interrogantes: ¿Por qué resultaba acuciante declarar la Independencia? ¿Qué formas de gobierno se debatieron en el Congreso Constituyente? ¿Por qué fue rechazada la Constitución unitaria?
PARA TRABAJAR LA IMAGEN
Para ilustrar el tema se elige una imagen de la Casa de Tucumán originaria y una imagen de la casa actual. Sugerimos que los estudiantes observen fotos, vean la casa de Tucumán en forma virtual: luego respondan las siguientes preguntas: ¿Qué cambió entre una y otra imagen? ¿A través de qué elementos se puede percibir el paso del tiempo? ¿Qué idea de independencia imaginan que había en uno y otro momento?
En un segundo momento, se puede sugerir que reconstruyan la historia de la Casa de Tucumán (cuándo se reconstruyó, por medio de qué ley, en qué año y por qué se lo hizo).
PARA REFLEXIONAR
En el siglo XX, varias corrientes políticas de distinto signo ideológico denunciaron que el estatuto de la Argentina no era el de una nación libre, sino el de una semicolonia. Entre las agrupaciones que sostenían estas ideas se destaca FORJA (Fuerza de Orientación Radical para la Joven Argentina), un grupo del radicalismo disidente de los años treinta cuyos integrantes denunciaban la dependencia del país y sostenían la importancia de construir un proyecto nacional. Durante la década del cuarenta sus integrantes adhirieron, mayoritariamente, al peronismo. El 9 de diciembre de 1937, los militantes de Forja realizaron un acto en el que recordaron la independencia y denunciaron la existencia de un monumento a Canning, un funcionario inglés defensor de los intereses de ese imperio. En el acto repartieron un volante –reproducido en este apartado- cuyo objetivo, según decía, era la “defensa de la dignidad argentina agraviada con el monumento levantado en la Capital al fundador del nuevo coloniaje”:
“Cien años después, la obra de dominación inglesa ha quedado completada y perfeccionada: Ingleses son los medios de comunicación y transporte. Inglesas las empresas monopolizadoras del comercio exterior. Inglesas en su mayor parte las empresas de servicios públicos. Inglesas las más grandes estancias de la República. Inglesas las mejores tierras de la Patagonia. Inglesas todas las grandes tiendas. Inglesas todas las empresas que rinden dinero y están protegidas por el Gobierno Argentino. Inglesas son las voluntades que manejan la moneda y el crédito desde el Banco Central. Inglesas son las directivas a que obedece nuestra política exterior e interior. Inglesas “son” las Islas Malvinas y las Orcadas. Los designios de Canning se han cumplido. Los negocios ingleses se han conducido y se conducen con “habilidad”. ¡POR ESO CANNING TIENE UNA ESTATUA EN BUENOS AIRES! Ciudadano: Reflexione que tal esclavización de un pueblo […] operada arteramente durante un siglo por Gran Bretaña, sólo ha sido posible por la permanente y traidora entrega del país, realizada por nuestra oligarquía.En consecuencia, nuestra lucha de argentinos debe ser doble: contra el enemigo extranjero que invade y contra el enemigo de adentro que entrega”.
PARA INVESTIGAR
Proponemos que los estudiantes investiguen cómo fue el proceso de independencia en otros países latinoamericanos y que comparen ese proceso con la situación política actual de esos países. ¿Qué relación existe entre los procesos de independencia del pasado y los del presente? ¿En qué países encuentra que esta preocupación está vigente?
¿Cómo compararía la situación de estos países con la Argentina? ¿Sigue teniendo sentido pensar hoy la independencia en términos nacionales o constituye más bien una preocupación de proyección continental?
Cartelera armada por alumnos de 2do 1ra:



Sugerencias para trabajar:
El 9 de julio de cada año se celebra en la Argentina el Día de la Independencia. Es una fecha importante, ya que evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó por escrito su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español.
La declaración de la independencia fue un acto soberano y colectivo. El histórico Congreso de Tucumán reunió por primera vez a 28 diputados que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación. Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la Argentina.
Recorriendo la Casa de Tucumán en forma virtual entra al siguiente link:



















  1. Museo Casa Histórica de la Independencia, Tucumán

    www.argentinavirtual.educ.ar/localhost/index4947.html?option=com_co...

    Argentinavirtual.educ.ar, permite realizar recorridos virtuales conociendo en detalle edificaciones significativas y ... Sitio, http://www.museocasahistorica.org.ar.
Congreso de Tucumán - Diputados, procedencias y profesiones
   Desde la conformación del primer gobierno patrio, sin injerencia de España, se había desatado una larga guerra independentista, de la cual muy pocos se animaban a vaticinar de forma explícita cómo terminaría; no sólo por las dificultades económicas a que había que hacer frente y la tenaz resistencia por parte de los ejércitos realistas; también porque no eran pocas las diferencias internas respecto a cómo organizar el nuevo país, todavía inexistente.           Las rivalidades se dirimían en golpes de mando, encarcelamientos, campañas militares, etc.
Aun así, sin consensos definidos y con grandes turbulencias, el proceso independentista avanzaba. En 1815, tras la deposición de Alvear como Director Supremo ocurrida el 15 de abril de 1815, el director interino Ignacio Álvarez Thomas, envió una circular a las provincias invitándolas a realizar la elección de diputados para un congreso general que se reuniría en Tucumán.
Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y la Banda Oriental decidieron no enviar representantes. Tampoco asistirían diputados de Paraguay y del Alto Perú, con excepción de Chichas o Potosí, Charcas (Chuquisaca o La Plata) y Mizque o Cochabamba.
    Pronto comenzaron a ser electos en las provincias los diputados que se reunirían en Tucumán para inaugurar un nuevo congreso constituyente. Entre las instrucciones que las provincias -no todas- daban a sus diputados, se encontraba la de “declarar la absoluta independencia de España y de sus reyes”.
      El 24 de marzo de 1816 fue finalmente inaugurado el Congreso en Tucumán. El porteño Pedro Medrano fue su presidente provisional y los diputados presentes juraron defender la religión católica y la integridad territorial de las Provincias Unidas. Entretanto, el gobierno no podía resolver los problemas planteados: la propuesta alternativa de Artigas, los planes de San Martín para reconquistar Chile, los conflictos con Güemes y la invasión portuguesa a la Banda Oriental, entre otros.
     Finalmente, cuando San Martín llamaba a terminar definitivamente con el vínculo colonial, una comisión de diputados, integrada por Gascón, Sánchez de Bustamante y Serrano, propuso un temario de tareas conocido como “Plan de materias de primera y preferente atención para las discusiones y deliberaciones del Soberano Congreso”.
     El 9 de julio de 1816, el mismo día en que se aprobó el temario, se resolvió considerar como primer punto el tema de la libertad e independencia de las Provincias Unidas. Los diputados no tardaron en ponerse de pie y aclamar la Independencia de las Provincias Unidas de la América del Sud de la dominación de los reyes de España y su metrópoli.
     Para difundir la noticia de la independencia, el Congreso envió por medio de chasquis, en carreta y a caballo, copias del Acta, de la cual se habían impreso 1500 en español y 1500 en quechua y aymara. Diez días más tarde, a propuesta de Medrano, se agregó a la liberación de España la referente a “toda dominación extranjera”, y el 25 se adoptó oficialmente la bandera celeste y blanca.
    Al momento de la declaración de la Independencia, el Congreso contaba con 32 diputados, de los cuales sólo 29 firmaron el acta. Corro, Molina y Pueyrredón se encontraban ausentes. El llamado Congreso de Tucumán, que más bien debiera denominarse Congreso General 1816-1820, sesionó en Tucumán desde el 24 de marzo de 1816 hasta el 4 de febrero de 1817.     Ante el avance realista por el norte, el 23 de septiembre de 1816 se había dispuesto  su traslado a Buenos Aires. En esa ciudad, el Congreso se reunió nuevamente en sesión preliminar el 19 de abril de 1817. Su reapertura oficial tuvo lugar el 12 de mayo de 1817 y sesionó hasta el 11 de febrero de 1820, cuando se interrumpieron sus actividades como consecuencia de la derrota de Rondeau en Cepeda.
  Reproducimos a continuación la lista diputados que ocuparon la presidencia y la vicepresidencia, cargos rotativos mensuales, así como la lista general de diputados, sus profesiones y lugares de procedencia. Juan José Paso y José Mariano Serrano fueron los secretarios permanentes del Congreso, electos en la sesión inaugural del 24 de marzo de 1816. Los diputados duraban en sus cargos por el plazo de un año mientras que los cargos de presidente y vicepresidente rotaban mensualmente.
Fuente: Belisario Fernández, Guión de la Independencia, Buenos Aires, Ediciones La Obra, 1966, págs. 41-44.
Para seguir trabajando en el aula:
Una de las cuestiones más complejas cuando se trata de narrar de manera el proceso de emancipación de las colonias americanas es la cuestión de la independencia. Este concepto presenta equívocos pues encierra varias ambigüedades que, como en el uso de otros términos, guardan estrecha relación con lo indeterminado del proceso histórico que se estaba viviendo.
Para trabajar este tema te proponemos que, en primer lugar, los alumnos produzcan o lean un breve recorrido sobre la situación de España en la primera década del siglo XIX.
Recién a partir de allí, es oportuno aclarar que, en un primer acercamiento, el término se refiere a la independencia de España y sus territorios de Francia, la potencia que intentó y terminó por dominar la península ibérica. Cuando en los primeros documentos de esta época se utiliza este término, según la historiadora Noemí Goldman, este “indicaba más que una idea de ruptura completa de vínculos con la Corona española, alguna forma de ‘autogobierno’, ‘autotutela’ o ‘autonomía’, en nombre la igualdad de derechos originarios entre los pueblos de España y los de América, que no cuestionaba la fidelidad al rey cautivo” (En Noemí Goldman, ¡El pueblo quiere saber de qué se trata!, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2009.)
Muy pronto, sin embargo, se empieza a manifestar un cambio de sentido en el uso de este vocablo, por lo cual proponemos que los alumnos lean estos documentos,  para revisar esta resignificación.
Se trata, en primer lugar, de las instrucciones que da José Gervasio Artigas a sus representantes cuando se dirigen a la Asamblea del año XIII, cuyo primer artículo dice:
“1ª. Pedirán la declaración absoluta de la independencia de la Corona de España, y familia de los Borbones.”
Y, en segundo lugar, de un fragmento del Acta de la Independencia de 1816.
“Nos los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama.”
A continuación, te sugerimos algunas claves para analizar estos documentos y las resignificaciones del término independencia:
Indagar acerca de la postura sostenida por la Primera Junta y los gobiernos que la sucedieron acerca de la relación de fidelidad al rey Fernando VII, cautivo de Napoleón.
¿En qué contexto se redactó cada una de las dos fuentes anteriores?
¿La postura de Artigas era compartida por el gobierno de la época? ¿Por qué? Contrastar el texto con la manera de enunciar los decretos de la Asamblea del año xiii que aparece a continuación:
La Junta Provisional Gubernativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata, a nombre del Sr. D. Fernando VII.
Averiguar qué cambios ocurrieron en el ex virreinato y en la península ibérica en los años que van de 1810 a 1816.
¿Qué importancia tuvieron estos cambios para que finalmente se declarase la independencia en 1816?
La declaración de independencia dice representar a las Provincias Unidas en Sud América, ¿cuáles eran estas provincias? ¿cuáles estaban incluidas y cuáles no?

En este punto, se puede pedir a los alumnos que elaboren una conclusión acerca de cómo se resignificó el concepto, de las diferentes posturas respecto de este tema y de las fuerzas políticas que sostenían cada una.
Actividades de Educ.ar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA PARA INTRODUCIR EL TEMA
20 de Junio – Día de la Bandera
¿Dónde está guardada la bandera original que creó Belgrano?
    La bandera original que creó Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812 está guardada en el Museo “Casa de la Libertad” de la ciudad boliviana de Sucre. Esta bandera es conocida como la “Bandera de Macha”, ya que fue encontrada en 1885 en la capilla de Titiri de Macha, en Bolivia, cerca de donde tuvo su cuartel general el ejército patriota de Belgrano durante la campaña hacia el Norte.
      En 2012, el gobierno de Bolivia entregó una réplica de esta bandera al Congreso de la Nación Argentina, y hoy está depositada en el Monumento Nacional a la Bandera de la ciudad de Rosario. Fuente: Editorial Estrada.
    Manuel Belgrano es reconocido como uno de los próceres más importantes de la historia argentina. Sugerimos que los estudiantes reconstruyan la biografía de Belgrano para entender por qué tiene ese reconocimiento. Proponemos tomar en cuenta las siguientes etapas: su participación en el consulado español, en la revolución de mayo, en las campañas militares independentistas, su posición política en el Congreso de Tucumán y su fallecimiento. ¿Qué aspectos de esta trayectoria merecen ser destacados?
¿Por qué? ¿Qué diferencia a Belgrano de otros próceres argentinos?
- En un segundo momento, proponemos trabajar el concepto de “prócer” a partir de los siguientes interrogantes: ¿Por qué las sociedades eligen tener próceres? ¿Qué atributos debería tener alguien para convertirse en “prócer”? El concepto de “prócer”:
Derecho a la libertad política y la libre determinación de los pueblos ¿realza a algunas personalidades en detrimento de otras o, a la inversa, estimula a las personas a “hacer historia” del mismo modo en que lo hicieron los próceres? ¿Quién podría ser un “prócer” contemporáneo?
PARA TRABAJAR LA IMAGEN
En la imagen del afiche la bandera aparece en el centro de un fenómeno masivo: una movilización. Sugerimos observar la imagen y conversar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué emociones genera la imagen? ¿Qué nuevos sentidos, diferentes, por ejemplo al de la escuela, adquiere la bandera en ese escenario? ¿En qué otros contextos masivos aparece hoy la bandera?
PARA REFLEXIONAR
La consigna del afiche, “Banderas en tu corazón”, está extraída de la canción “Juguetes perdidos” de la banda de rock Los Redonditos de Ricota. La musicalidad del tema evoca el compás lejano de alguna marcha militar. A través de esto, podemos suponer que los rockeros quisieron colocarnos ante un himno popular.
Sugerimos escuchar la canción y buscar la letra para después trabajar en torno a las siguientes consignas:
- Reflexionar sobre el título de la canción: ¿Cuáles serían los “juguetes perdidos”? ¿Es irónico el título o expresa algo de nuestro presente?
- La letra de la canción habla sobre las banderas de un modo poético. Compara a las banderas con un “perfume al filo del dolor/ así, invisible/ licor venéreo del amor/ que están en las pieles/ seda de seda/ que guardan nombres en tu corazón”. ¿Podrían estos versos caberle a la bandera argentina? ¿Qué episodios “al filo del dolor” aparecen asociados con nuestra bandera? ¿Qué nombres, conocidos o no, nos gustaría escribir en nuestra bandera como ejemplo de personas y grupos que han luchado por los derechos de la libertad y la autodeterminación política? ¿Por qué un símbolo puede inscribirse en nuestras “pieles”, de manera metafórica o concreta, como ocurre con las personas que se tatúan banderas en sus cuerpos?
20 de Junio Día de la Bandera:
     Las banderas son objetos que sirven para distinguir, para señalar o para identificar algo. Distinguen, por ejemplo, un club deportivo de otro, partidos políticos y colegios. Como señales, indican, por ejemplo, cuándo el mar está peligroso y cuándo comienza una carrera de autos. Las banderas, por supuesto, también identifican países.
a. Doblen al medio una hoja de dibujo y, en la mitad que queda como tapa, dibujen y pinten la bandera que identifica a la nación argentina.
b. En el interior, escriban una invitación a asistir al acto en el que se festeja su creación.
c. Busquen información en un libro de Ciencias Sociales o en un diccionario enciclopédico, completen los siguientes datos y cópienlos en la contratapa.
Creador: ..................................
Fecha en que se la enarbola por primera vez: ...........................
Lugar: ............................
Fecha en que se la aprueba oficialmente: ............................
     Las banderas son objetos que sirven para distinguir, para señalar o para identificar algo. Distinguen, por ejemplo, un club deportivo de otro, partidos políticos y colegios. Como señales, indican, por ejemplo, cuándo el mar está peligroso y cuándo comienza una carrera de autos. Las banderas, por supuesto, también identifican países.
En su interior, las banderas contienen símbolos que no significan siempre lo mismo. Por ejemplo, el rojo significa en la bandera de Venezuela uno de los colores primarios que forman el arco iris y en la del Perú, creada por José de San Martín, distintas cosas según las interpretaciones: algunos afirman que el General quiso tomar el color de Chile (rojo), además del de la Argentina (blanco), porque de esos países provenía el ejército libertador; otros dicen que los tomó de unas aves que volaban sobre la escuadra libertadora; finalmente, se dice también que el rojo simboliza la sangre de los héroes, y el blanco, la pureza, la libertad, la justicia y la paz.
a. Busquen información sobre el significado de los colores de la bandera argentina. Verán que, como en el caso de la del Perú, hay varias interpretaciones.
b. A modo de punteo, en su carpeta, escriban sintéticamente cada una de las interpretaciones. Como título escriban “Interpretaciones sobre los colores de nuestra bandera”.
Saludos a la bandera
    En la jerga militar, “saludar” no es, simplemente, “pronunciar palabras corteses al encontrarse o al despedirse”. Se trata, según el diccionario de la Real  Academia Española, de “dar señales de obsequio o festejo con descargas de artillería o fusilería, movimientos del arma o toques de los instrumentos militares”.
     Los saludos que se hacen a la bandera en las escuelas, mediante el canto o el recitado, están más cerca de esta segunda acepción. Ahora bien, para que ese saludo sea sentido, hay que comprender su significado. Lean el texto de este saludo a la bandera y respondan a las consignas.
Saludo a la bandera
Salve, Argentina, bandera azul y blanca,
jirón del cielo en donde reina el sol;
tú, la más noble, la más gloriosa y santa;
el firmamento su color te dio.
Yo te saludo, bandera de mi patria,
sublime enseña de libertad y honor,
jurando amarte, como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.
Letra y Música: Leopoldo Corretjer
a. Den un sinónimo de la palabra “salve” en el sentido en que se encuentra usada en el texto. Una ayuda: No tiene ninguna relación con “rescate” o “proteja”.
b. ¿Qué es un “jirón”? ¿Por qué se habla de un “jirón del cielo en donde reina el sol”?
c. Con ayuda del diccionario, reemplacen la expresión “sublime enseña” por otra semejante. Tengan en cuenta que “enseña” no tiene relación con el verbo
“enseñar”.
d. ¿Hasta cuándo el emisor del texto jura amar y defender a la bandera?
Historias de Banderas:
     Muchas banderas nacionales fueron creadas en momentos en que la nación estaba formándose, frecuentemente por un proceso de independencia y justamente para apoyar ese proceso: la gente se agrupaba alrededor de lo que significaba el símbolo. Como una nación no se forma de un día para otro, muchas veces, a lo largo del proceso, las banderas sufrieron transformaciones.
     En cierto momento, cuando la nación se consolida, se fija por ley una forma definitiva para la bandera. Busquen información sobre las banderas del Brasil, del Uruguay y de la Argentina. Hagan folletos informativos. En la tapa, debe aparecer la bandera dibujada; en el interior, por qué y cómo se formó la bandera a lo largo de la historia. Repartan los folletos entre los asistentes al acto.
DICCIONARIO DE SÍMBOLOS PARA HACER BANDERAS
     Los llamados “diccionarios de símbolos” contienen una lista de símbolos, ordenados alfabéticamente y seguidos, cada uno de ellos, de su definición.
     Algunos diccionarios de símbolos dan a conocer qué significa, por ejemplo, el sol en cada una de las culturas que lo toma como símbolo y describen dónde aparece: en pinturas, vasijas, banderas, sarcófagos y demás; otros se limitan a una sola cultura y dicen, por ejemplo, qué significan entre los orientales el dragón, la luna y demás.
a. Lean atentamente la siguiente definición:
ÁGUILA. Es un animal-símbolo de muchas tradiciones. Los romanos la emparentaban con su imperio. Ese significado se mantiene hasta hoy, asociado al poder. Junto con la serpiente y el tigre, es el animal-símbolo más importante de las naciones precolombinas.
    Como su capacidad de vuelo la acerca al sol como ningún otro animal, estos pueblos la vincularon a la divinidad y le atribuyeron la capacidad de ser intermediaria entre el hombre y los dioses.
   Para los aborígenes de América del Norte, su plumaje tiene poderes curativos y expresa la importancia de quien la exhibe en sus vestimentas y adornos.
    También, refleja las ideas creativas o de "alto vuelo" y la valentía en la guerra.
      La fuerza de las alas del águila es tal que a veces se las incorpora en otros seres fabulosos: leones o dragones alados son comunes en muchas culturas.
b. Piensen elementos, animales y plantas, y qué cosas pueden simbolizar; por ejemplo, el aire puede simbolizar la libertad o la salud, y la ortiga, la traición.
c. Ordenen los nombres de los elementos alfabéticamente y redacten las definiciones.
Tendrán un diccionario de símbolos para construir banderas.
CREACIÓN Y EXHIBICIÓN DE BANDERAS
      Para crear una bandera, hacen falta buenas y poderosas razones, ideas que se quieran representar y elementos para representar esas ideas. Creen sus propias banderas y muéstrenlas en el acto.
a. Piensen en una idea en torno de la cual puedan agruparse y que puedan comprometerse a defender, como lo harán sus compañeros de cuarto al prometer lealtad a la bandera nacional; por ejemplo, la paz o los derechos de los niños.
b. Definan los elementos que querrían representar; para el primer ejemplo, éstos podrían ser la idea de respeto por las diferencias entre pueblos, la de diálogo o la de mundo.
c. Determinen qué símbolo puede representar cada elemento. Éste debe ser simple. Por ejemplo, para simbolizar la paz, basta con el color blanco o con el conocido símbolo de la pisada de la paloma. Si realizaron la actividad 5, ya tendrán buena parte del trabajo hecho: los símbolos definidos en el diccionario adecuado para lo que quieren representar.
d. Decidan la disposición de los símbolos: dónde serán ubicados y en qué sentido irán las franjas.
e. Armen y expongan sus creaciones el día del acto, como regalo para los chicos de cuarto que prometen lealtad a la bandera nacional. Acompañen su presentación con un breve texto –escrito u oral– que informe sobre lo que representaron.
     Como sabrán por su experiencia como observadores de ilustraciones de cuentos e historietas, los gestos, las posturas y la vestimenta expresan la personalidad, la época en que viven las personas, su profesión u ocupación y su estado de ánimo. Los pintores que retrataron a los héroes pusieron cuidado en esas expresiones y los retrataron siempre de un modo personal; por eso, un retrato nunca es igual a otro.
 Se le pueden presentar  una serie de retratos de Manuel Belgrano, el creador de la bandera. Claro que Belgrano no fue sólo eso: un señor al que se le ocurrió cómo podía ser la bandera argentina. Por eso, además de la representación del día de la creación, les mostramos otras reproducciones que lo pintan como militar y como intelectual. Observen bien qué representa cada retrato y tomen nota, en cada caso, de los detalles: gesto, postura, vestimenta, elementos accesorios y demás.
     Lean las siguientes fichas, que se refieren a las diversas facetas de Belgrano:
Belgrano economista. En Europa, Belgrano se vinculó a importantes pensadores de la economía de su tiempo. En 1794, en Buenos Aires, fue nombrado primer secretario del Consulado de Comercio.
A través de esa institución, propagó las ideas económicas en boga entonces en Europa y propuso mejorar materialmente la comunidad.
Belgrano educador. Belgrano consideró importante capacitar a la gente para que aprendiera oficios y los aplicara en beneficio del país. Ayudó al desarrollo de la Escuela de Dibujo y de la Escuela de Náutica, y alegó que era necesario crear instituciones gratuitas y escuelas para chicas, entonces inexistentes.
Belgrano militar. Belgrano no se había preparado para la guerra, sino para las leyes. Sin embargo, durante la primera Invasión Inglesa, se incorporó a las milicias criollas. Después de mayo de 1810, dirigió la expedición al Paraguay, para extender las ideas revolucionarias. En 1811, fue nombrado jefe del Regimiento de Patricios y un año después fue enviado a proteger de los españoles las costas del Paraná. Como jefe del Ejército del Norte, venció a los españoles en Tucumán, en 1812, y volvió a hacerlo en la batalla de Salta, en 1813. Ese año fue vencido en Vilcapugio y Ayohuma. Belgrano periodista.        Desde el periódico Telégrafo Mercantil, en cuya fundación colaboró, Belgrano difundió ideas revolucionarias. Protegió los periódicos publicados en el Río de la Plata. En 1810, apareció el Correo de Comercio, periódico que dirigió y donde se observa la importancia que otorgaba a la educación y la mujer.
Belgrano político. Belgrano participó de los acontecimientos de mayo de 1810 y fue vocal de la Primera Junta. En Inglaterra, gestionó el reconocimiento de la independencia, admitiendo el establecimiento de una monarquía constitucional. Las gestiones fracasaron y, en 1816, durante el Congreso de Tucumán, propuso no buscar príncipes en Europa, sino entre los descendientes de los incas.
      Su propuesta no fue considerada. Mantuvo sus convicciones monárquicas, pero respetó la constitución sancionada por el Congreso de Tucumán.
Hagan nuevos retratos, interpretando creativamente una faceta elegida. Tengan en cuenta que las representaciones no necesariamente tienen que ser “realistas” como las que han visto: en la época en que fueron pintadas, la pintura era así, pero hoy adopta, además, muchas otras formas. Pongan como título de la obra el aspecto representado; por ejemplo, Belgrano el político o Belgrano el estudioso. Exhiban las obras en una pared temática.
Extraído de Longseller Educación.
Enlaces: 
Escritos sobre Educación de Manuel Belgrano
Manuel Belgrano    Actividades para el aula.
Otras actividades: 
   a. Proponé a los grupos conformados para la etapa anterior que lean los fragmentos que presentamos a continuación, extraídos de Historia de Belgrano, de Bartolomé Mitre, La revolución es un sueño eterno, de Andrés Rivera y el epistolario de Manuel Belgrano.
Belgrano por Mitre
   "Belgrano tenía la paciencia del organizador, que prepara los elementos del triunfo; la intrepidez en el ataque; la firmeza en el combate y la constancia en la derrota; pero carecía de la ardiente inspiración del campo de batalla.
Este contraste, más severo que el de Vilcapugio, fue debido en gran parte a la ciega confianza de Belgrano antes de la batalla, y a sus errores en el curso de ella; aunque entró por mucho la superioridad de las aguerridas tropas españolas, con mejores jefes y oficiales que los del ejército argentino, y sobre todo, la superioridad inmensa de su artillería. El cargo más serio que puede hacerse a Belgrano es no haberse sabido aprovechar de las faltas de su contrario, atacándolo en la bajada de la cuesta; y después no haber tomado ninguna disposición acertada para neutralizar las maniobras que dieron por resultado la derrota. Así, razón tenía hasta cierto punto Pezuela, al colocar los soldados argentinos más arriba de su general cuando decía: 'Las tropas de Buenos Aires presentadas en Vilcapugio y Ayohuma, es menester confesar que tienen una disciplina, una instrucción y un aire y despejo natural como si fueran francesas; pero si alguna vez volvieran a formar ejército con ellas, como sean mandadas por Belgrano y Díaz Vélez, serán sacrificadas por pocas. Estos dos caudillos no supieron hacer el menor movimiento, cuando obligándolos yo a variar su primera posición, marchando con el ejército sobre su flanco derecho, ellos que me esperaban por su frente no dieron disposición de tomar las alturas, por donde era conocida mi dirección, no hicieron otra cosa que darme su frente y hacer subir una nube de indios a una montaña de su espalda, que yo no necesitaba tomar'.
El general Paz, no menos severo que Pezuela, señala estas mismas faltas; pero al mismo tiempo las explica diciendo: 'Es preciso considerar que estábamos en el aprendizaje de la guerra, y que así como era, el general Belgrano era el mejor general que tenía entonces la República. Estaba también falto de jefes, pues los mejores por varios motivos estaban ausentes: no tenía un solo hombre a quien pudiera deber un consejo, ni una advertencia: estaba solo, y solo llevaba todo el peso del ejército'.
    Pero si en la batalla pudo padecer la fama del general, mostrándose inferior al vencedor de Salta: en la retirada vuelve a aparecer el héroe de alma grande, el patriota de fe incontrastable, que no se rinde bajo los golpes del infortunio, y que continúa imponiendo al enemigo y y domina a los suyos, por su tenaz resistencia y fortaleza de espíritu. Situado con la bandera en la mano en las asperezas de la montaña, rodeado de las miserables reliquias de su ejército, continuaba contando reunión a los dispersos, en señal de que su general no los abandonaba."
   En: Bartolomé Mitre, Historia de Belgrano y de la independencia argentina. Buenos Aires, Eudeba, 1964.
Belgrano por Rivera
   "Belgrano alzó su vaso de aguardiente, la pierna derecha cruzada sobre el muslo izquierdo, hidrópico, la cara de un hombre que galopó no sé cuántas leguas para sentarse allí frente a mí, y dijo salud. Dijo salud, y se rió, como si gozara de la posesión de un secreto, y dijo, cuando terminó de reír, cuando olvidó que era dueño exclusivo de un secreto: Tengo a los oficialitos de mi Estado Mayor, yo, un abogado, a caballo, buena parte del día. Les saco callos en el traste. Y los escucho rezongar: chico majadero, me llaman. ¿Qué hago yo, primo, un abogado, arrestándolos, formándoles consejo de guerra por ladrones, por insubordinación, por amotinamiento, a ellos, que se guían por los reglamentos españoles del siglo de Maricastaña, para que no me hagan, amotinados, lo que le hicieron a usted y a Balcarce, sabiendo que aun a los más miserables les sobran padrinos aquí en Buenos Aires?
     Dijo: Arresto a los miserables, que andan todo el santo día, con el rosario en las manos; castigo a los cobardes; reparto charqui y maíz en las poblaciones que no nos dan bola, que nos miran con recelo, que ven que no hay mano que ponga freno a la inquietud de los españoles y criollos, que ven que se me ordena guardar cualquier bandera que no sea la del rey, y que yo, que soy un hombre bueno, como usted me escribió, primo, obedezco. Entonces, para darme ánimo, grito a mis soldaditos, fumemos muchachos, que nos sobra tabaco, y recuerdo la luz de Buenos Aires, la de su cielo, porque quemé mis papeles, y da lo mismo, cuando uno quemó sus papeles, no haber nacido que morir a los cuarenta o a los sesenta."
Andrés Rivera, en La Revolución es un sueño eterno.
Belgrano por Belgrano
Carta a Saavedra
"Buenos Aires,
Cuartel general de Santa Rosa
31 de enero de 1811
    Sr. Dn. Cornelio Saavedra
   Mi querido amigo: [?] Mis oficios a la Junta no dicen todo lo que yo quisiera decir, ni puedo hablar con franqueza a distancia de cuatrocientas leguas, porque temo que mis cartas caigan en manos del enemigo; la acción gloriosa del 19 me la arrancaron de las manos y las consecuencias me tienen con los mayores cuidados; sólo me ha consolado el aviso que me da Rodríguez de hallarse en la Bajada y que esperaba que pasasen los pardos para ir a atacar a los del Arroyo de la China: quiera Dios que sea feliz, para que pueda venirse con todos y entrar a la conquista de los salvajes paraguayos, que sólo se pueden convencer a fuerza de balas.
    Si no se consigue el buen éxito de la expedición, me será forzoso repasar el Paraná; para entonces es de temer que aquéllos, unidos con éstos y apoderados del río, puedan acorralarme y privarme no sólo de la comunicación con la capital sino también de los alimentos, que hoy los tengo, de los ganados que he tomado a los insurgentes del Paraguay, de las posiciones que tienen en esta provincia. [?]
Cuanto menos, necesito 1.500 infantes y 500 de caballería para la empresa de la conquista al Paraguay. [?] Me hallo escaso de dinero; porque de Santa Fe sólo me mandaron 400 onzas, con que estoy socorriendo a la gente, y aunque vengan las restantes no bastan a pagar los sueldos y gastos que se causan, y lo primero es muy preciso, como Ud. conoce, para mantener la disciplina con el rigor que es debido.
[?] Luego que consiga tener la noticia del estado de las municiones despacharé ésta al cuidado de persona que ande mucho y sea viva para que no la pillen; suspendo, pues, de escribir hasta ese momento por si se me ocurriese alguna otra cosa, pero encargando a Ud. que se trabaje con la mayor actividad en todo cuanto he expuesto para lograr nuestros objetos.
Adiós mi amigo; no olvide usted a su
Manuel Belgrano"
(Reproducido en F. Luna, (director) Manuel Belgrano. Buenos Aires, Planeta, 2000.)
     b. Luego de la lectura, organizá una discusión acerca de los distintos perfiles de Belgrano que se derivan de los tres textos. Para ello indicales que tengan en cuenta sus condiciones de producción y la finalidad de cada uno.
c. Proponé a tus alumnos que investiguen a partir de qué textos se conformó la historiografía oficial y cuál fue el rol que tuvo Bartolomé Mitre en relación con ello.
     d. Nicolás Shumway, un destacado investigador norteamericano, señala en su libro La invención de la Argentina que las naciones se organizan en función de lo que denomina ficciones orientadoras, creaciones tan artificiales como ficciones literarias pero que son necesarias para darles a los individuos un sentimiento de nación, comunidad, identidad colectiva y un destino común nacional. En este sentido, indica también que "La retórica de Mitre (?) presenta dos tipos de celebridades. Los primeros se asemejan a los héroes clásicos, los segundos a Satanás". Te invitamos a que como cierre de esta actividad propongas un trabajo de escritura en el que tus alumnos comenten el rol de Belgrano en su contexto en relación con los dichos de Shumway. ¿Qué lugar ocupa el creador de la bandera? ¿Por qué? ¿Existen otros personajes históricos que deberían acompañarlo en el panteón de próceres y han sido excluidos? ¿Por qué?
Cabe destacar el interés de Belgrano por la educación de las mujeres. En esta línea, en sus primeras Memorias Consulares señala:
"Igualmente se deben poner escuelas gratuitas para las niñas, donde se les enseñase doctrina cristiana, a leer, escribir, coser, bordar, etc., y principalmente, inspirándoles amor al trabajo, para separarlas de la ociosidad."
En todo el ideario educativo de Belgrano -algunos de cuyos términos pueden resultar llamativos hoy (como que denomine "infelices" a los pobres) y que resultan por tanto necesitados de contextualización- está presente la posibilidad de educar a los más desfavorecidos y darles de ese modo una posibilidad de progresar socialmente. En este sentido señala en su Memoria Consular de 1802: "sin enseñanza no hay adelantamientos" y "he clamado siempre por la escuela (...) como medio para la prosperidad del Estado."
Desde una posición que algunos definirían como liberal, Belgrano, experto en economía política, estaba convencido de que era necesario formar a las nuevas generaciones en diversas artes y ciencias y, además, que esta formación debía ser gratuita.
Los esfuerzos de Belgrano en materia educativa se plasmaron en dos instituciones que corrieron diversa suerte:
La Escuela de Náutica, que continúa abierta en la actualidad, creada bajo la premisa de que no podía darse el desarrollo económico sin una flota mercante autónoma.
La Academia de Geometría y Dibujo, que tuvo corta vida y que Belgrano defendía señalando que:
"Los buenos principios los adquirirá el artista en una escuela de dibujo que, sin duda es el alma de las artes. Algunos creen inútil este conocimiento; pero es tan necesario que todo menestral lo necesita para perfeccionarse en su oficio; el carpintero, cantero, bordador, sastre, herrero y hasta los zapateros no podrán cortar unos zapatos sin el ajuste y perfección de vida, si no saben dibujar. Aún se extienden a más que [a] los artistas, los beneficios que resultan de una escuela de dibujo; sin este conocimiento los filósofos principiantes, no entenderán los Planisferios de las esferas celeste y terrestre, ni los armilares que se ponen para [estudiar] el movimiento de la tierra, y [de]más planetas en sus respectivos sistemas: y por consiguiente, los dueños de las máquinas eléctricas y neumáticas y otros muchos que se ponen ya en sus libros".
En este espacio de reflexión quisimos marcar que, además de las imágenes que nos llegan del prócer, existía en Belgrano un fuerte convencimiento acerca del poder transformador de la educación, basado en principios iluministas y fuertemente marcados por los ideales de la Revolución Francesa. No se trata de un prócer que cree en la "pureza y bondad" intrínsecas de educar, sino que entiende que el avance en el conocimiento hará avanzar a la sociedad.
Por eso te proponemos seguir investigando sobre esta faceta de Belgrano. Un abordaje posible para ello es comparar algunas de sus ideas acerca de la educación con las de Sarmiento, o analizar las proclamas de la Revolución Francesa, para entender su influencia decisiva sobre el pensamiento de Belgrano en relación a cuestiones pedagógicas y educativas. De ese modo podremos complejizar la mirada sobre este personaje clave de nuestro pasado.
Fuente Educ.ar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 de junio: Día de la Seguridad en el Tránsito
       El 10 de junio de 1945, con motivo del cambio de mano dispuesto por el gobierno nacional para la circulación de todos los vehículos, se instituyó el Día de la Seguridad en el Tránsito. Se pretendía con aquella medida reducir el elevado número de accidentes que se producían en todo el país en relación con el parque automotor de entonces. Se procuró fijar la fecha que en lo sucesivo todos los años en igual ocasión se llevarían a cabo importantes y profundas campañas de publicidad a fin de prevenir todo tipo de accidentes automovilísticos. 

        En este sentido se recuerda que cuando se produjo el cambio de mano de circulación, aquellos estudiosos del tránsito coincidieron en atribuir la causa de los accidentes a una circunstancia espacialísima: la disímil dirección que tenía el tránsito entre nosotros en relación con la de otros países. En la Argentina se circulaba conservando la izquierda (vigente aún en Inglaterra) mientras que en la mayoría se hacía por la derecha. Ese fue el más profundo cambio experimentado el 10 de junio de 1945 en todos los caminos y en todas las calles del país. 


El 10 de junio es un día dedicado a promover la educación vial como una estrategia para reducir los accidentes de tránsito y sus gravísimas secuelas. Una jornada que busca llamar la atención y concientizar a toda la sociedad.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 DE JUNIO: Día de la Cruz Roja Argentina. La entidad, creada en 1880, posee 64 filiales y más de 6000 voluntarios.


       Cada 10 de junio se conmemora un aniversario más de la fundación de la Cruz Roja Argentina. La entidad fue creada en el año 1880 por el distinguido médico higienista Dr. Guillermo Rawson, quien contó con la colaboración del Dr. Toribio Ayerza. Ambos fueron nombrados Presidentes Honorarios del Consejo Supremo, siendo el Dr. Pedro Roberts su Presidente efectivo. La Cruz Roja Argentina es una organización sin fines de lucro que forma parte de un movimiento internacional, cuya sede se encuentra en la ciudad de Ginebra, Suiza. La filial nacional fue la segunda creada en    América del Sur, después de la de Perú en 1879.La Cruz Roja Internacional, a través de sus organizaciones en diferentes países, ha intervenido en todo conflicto y ayuda humanitaria a nivel mundial, basándose siempre en los Principios Fundamentales que guían la vida institucional de esta entidad: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad. 

        En Argentina, la Cruz Roja cuenta con 64 filiales y una Sede Central, con más de 6.000 voluntarios y voluntarias en todo el país. La entidad posee 40 escuelas de enfermería (creada en 1920), brinda cursos de formación de guardavidas y se encuentra preparada para prestar servicios de prevención y primeros auxilios en eventos masivos y grandes catástrofes.           El compromiso que continuamente renueva la Cruz Roja Argentina es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, en especial aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica.
        Además de los proyectos y programas que llega adelante, la institución promulga los valores individuales y comunitarios que permitan desarrollar el respeto por los demás seres humanos y fortalecer las capacidades de la comunidad mediante el trabajo en equipo.
Fuente: www.cruzroja.org.ar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 de Junio – Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos Sobre las Islas Malvinas, Islas y Sector Antártico Argentino
        Se lo estableció por Ley sancionada el 14 de noviembre de 1973 disponiéndose que ese día y a una misma hora se conmemorará el fasto. Además y como protesta simbólica contra las agresiones sufridas la normativa citada establece que se embanderarán e iluminarán obligatoriamente todos los edificios donde funcionen dependencias oficiales.
        El 10 de junio, la Nación Argentina recuerda la fecha de la creación en 1829 de la “Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico”, por decreto del Gobernador Interino de la Provincia de Buenos Aires, Brigadier General Martín Rodríguez, mediante el cual las Provincias Unidas reafirman sus derechos de soberanía sobre dichos territorios en virtud del derecho de Primer Ocupante, la proximidad geográfica y por el consentimiento de las primeras potencias marítimas de Europa.
        Ello así, por Ley N° 20. 561 sancionada el 14 de noviembre de 1973 se establece el 10 de junio como el “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico Argentino”, disponiéndose que ese día y a una misma hora se conmemorará el fasto en los establecimientos de enseñanza de todos los ciclos, del Estado y particulares, unidades y oficinas de las Fuerzas Armadas, sedes judiciales y dependencias de la administración pública, dentro y fuera del territorio, con actos alusivos, dictándose al efecto clases especiales y conferencias en las que se señalarán los antecedentes históricos, la legitimidad de los títulos argentinos y la forma en que ella se ejercita en el sector austral. 
       Asimismo y como protesta simbólica contra las agresiones sufridas por la República en la región, la normativa citada establece que se embanderarán e iluminarán obligatoriamente en esa fecha, todos los edificios donde funcionen dependencias oficiales.
       El extenso archipiélago denominado Islas Malvinas se halla ubicado en el Atlántico Sur, íntegramente situado dentro de la plataforma submarina argentina, es decir, que está unido por un zócalo submarino no mayor de 200 metros de profundidad, con la Patagonia. Nuestra plataforma submarina las engloba en un abrazo que las ubica como dependencia de nuestro territorio. Su distancia a Buenos Aires es de aproximadamente 1.800 Km; a la boca del estrecho de Magallanes cerca de 500 Km y al Puerto de Río Gallegos aproximadamente 600 Km.
         No obstante ello, es dable advertir que la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas no es un capricho ni una mera cuestión geográfica, sino que tiene su origen en el derecho español sobre los territorios americanos, y se hereda con nuestra Independencia. En cambio, el Reino Unido de Gran Bretaña sólo puede argumentar como derecho sobre estos territorios el adquirido por medio del uso de la fuerza. Así lo demuestran los diversos hechos históricos narrados a continuación.
        Durante el siglo XVI, tras la llegada de los europeos a América, las Bulas Papales establecían los derechos de España sobre los territorios descubiertos, y le adjudicaban “todas aquellas islas y tierras firmes, encontradas y por encontrarse, descubiertas y que se descubran, hacia el occidente y hacia el mediodía”, imaginando y trazando una línea que se fijaba a cien leguas de la isla septentrional de las Azores. Como las Islas Malvinas se hallan incluidas en la zona descripta, “España no necesitaba descubrir las islas para tener sobre ellas pleno derecho, cualquiera que fuese el descubridor”. A pesar de ello, igualmente las islas fueron descubiertas por los españoles (quizás por Américo Vespucio, al servicio de España, o más probablemente por navegantes de la expedición de Magallanes, en 1520, y casi seguramente por la del obispo de Plasencia en 1540). Lo prueba la cartografía de la época: Cartas Náuticas de Reinel (1522-23), de Diego de Ribero (1529) y de Agnese (1536-45), y especialmente el “Islario” de Alonso de Santa Cruz (1541). En ellos las islas reciben nombre de “San Son”, “Sansón” o “San Antón”, y también islas “De los Patos”.
         Mucho después, los ingleses atribuyen el descubrimiento de las islas a John Davis en 1592, aunque la cartografía inglesa de la época no las registra. Por otra parte, sus referencias fueron imprecisas.
El 24 de enero de 1600, el holandés Sebald de Weert descubrió o redescubrió las tres pequeñas islas malvineras bautizadas justamente con su nombre, Sebaldinas o Sebaldas.
        Un nuevo foco de disputa surge en 1690, cuando el capitán inglés John Strong navegó por el estrecho de San Carlos, al que denominó “Falkland Sound”, como reconocimiento a quien había patrocinado su viaje. Más adelante el nombre de Falkland, fue utilizado por los ingleses para denominar a todo el archipiélago.
         A partir de 1698, fecha en que se fundó la Compañía de Pesca del Mar del Sur, las Malvinas fueron visitadas por pescadores franceses, especialmente del puerto de Saint Maló. Por esa razón las islas recibieron el nombre de Maluinas y posteriormente Malvinas.
       El primer ocupante efectivo del Archipiélago fue el francés Luis Antonio de Bougainville, que zarpó de Saint Maló y llegó a Malvinas en 1764. Funda en la isla Soledad, la pequeña población de Port Saint Louis o Puerto San Luis. Un año después, el inglés John Byron exploró la isla Trinidad y en enero de 1766 los británicos establecieron un puerto, al que Ilamaron Egmont.
         Enterados los españoles de la primera usurpación de su derecho sobre las islas, reclamaron ante Francia, que reconoció la soberanía de la Corona hispánica tanto en virtud del descubrimiento como por las cláusulas del Tratado de Tordesillas (1494), evacuando la isla el 2 de abril de 1767. En cuanto a los ingleses, si bien habían sido desalojaos de Puerto Egmont, España debió devolverlo en 1771 debido a su inferioridad militar ante Inglaterra. Pero aun así, la corona española dejó a salvo sus derechos de soberanía sobre las islas.
        En mayo de 1774, en cumplimiento de un pacto secreto con España, los ingleses abandonan las islas. En esa fecha fue evacuado Puerto Egmont y España continuó ocupándolas hasta poco después de que Buenos Aires, sede del gobierno virreinal del Río de la Plata, rompiera vínculos con España, y asumiera el control efectivo de todos los territorios. A las pocas semanas del pronunciamiento del 25 de mayo de 1810, el primer gobierno argentino, ya tomaba su primera resolución relacionada con las Malvinas.
      La época hispánica duró de 1767 a 1811, y durante esos 44 años, se sucedieron ininterrumpidamente veinte gobernadores de las islas de los cuales 2 fueron criollos. Estos gobernadores malvinenses dependían de los virreyes del Río de la Plata.
     Es una época de importancia, pues durante ella Inglaterra declinó sus pretensiones ante los derechos hispánicos, reconocidos por Francia en 1767, y tácitamente por los ingleses en 1774, cuando abandonaron las islas, desde Puerto Egmont, en cumplimiento de la “promesa secreta” y de los derechos nunca renunciados por España.
       Esta es la base de los derechos argentinos en lo histórico y en lo jurídico, por ser herederos y continuadores de las posesiones insulares españolas del Atlántico Sur.
         En 1820, Londres reconoció la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y hasta firmó con Buenos Aires un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación en 1825. En ninguno de ambos instrumentos jurídicos hizo reclamos o reservas del legado histórico de la nueva República Argentina, la cual a partir del 10 de junio de 1820 hizo efectivo el control político sobre las Islas Malvinas y otros territorios insulares en el Atlántico Sur. El 6 de noviembre de 1820 fue izada por primera vez la bandera argentina en las Islas Malvinas por el nuevo gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, como reafirmación de su derecho a las anteriores posesiones españolas.
         Luis Vernet fue el primer gobernador argentino: ocupó su cargo el 10 de junio de 1829 y prohibió la pesca en toda la zona. A pesar de las agrias protestas británicas, detuvo en 1831 a la goleta norteamericana Breakwater por no respetar dicha ley. El cónsul norteamericano en Buenos Aires protestó, amenazó con tomar represalias y apoyó su decisión con un navío de guerra (el USS Lexington) que en ese momento estaba en la zona del Río de la Plata. El USS Lexington navegó hacia las islas, destruyó todas las instalaciones militares, tomó prisioneros a la mayoría de los habitantes y se retiró, declarando que las islas carecían absolutamente de gobierno. Fue el principio de un conflicto aún irresoluto: El 10 de septiembre de 1832, Buenos Aires designó un nuevo comandante militar en las Malvinas y envió una cañonera, la ARA Sarandí, para reparar los daños y restablecer el orden. Así fue que desembarcó el segundo gobernador, pero dos meses después, mientras la cañonera se alejaba de las islas, la guarnición se rebeló y lo mató. Entonces la Sarandí regresó y trató de reprimir a los amotinados. Pero al mismo tiempo, la corbeta británica Clio apareció en Puerto Soledad, enviada para consolidar la soberanía británica en las islas aprovechando la desorganización provocada por el incidente de la USS Lexington. El capitán de la Clio informó al capitán Pinedo, de la Sarandí, que la bandera británica remplazaría a la argentina a partir del día siguiente, 3 de enero de 1833. Pinedo expresó su desacuerdo, pero no pudo resistir ante la fuerza superior. No hubo disparos, y dos días después la Sarandí abandonó las islas llevándose a los soldados argentinos, los convictos de la colonia penal de San Carlos y algunos de los pobladores argentinos.
        Así fue que las islas fueron declaradas colonia de la Corona Británica en 1840, y el primer gobernador británico, el teniente Richard Moody, partió desde el Reino Unido en 1841. Después, se desarrolló una pequeña comunidad agrícola y Gran Bretaña mantuvo la ocupación.
        En 1982 las tensiones desembocaron en un conflicto bélico que produjo profundos cambios en la región. La decisión de recuperar las Islas Malvinas en realidad comenzó el 19 de marzo de ese mismo año, cuando algunos operarios transportados por un buque de la Armada Argentina desembarcaron en las Islas Georgias del Sur, con el objetivo de desmantelar viejas instalaciones balleneras. Estos operarios izaron la bandera argentina en ese territorio ocupado por Gran Bretaña y entonces la primera ministra británica, Margaret Thatcher, elevó una protesta a la Junta Militar que gobernaba y despachó con toda prisa hacia allí al buque de guerra “Endurance” y tres submarinos atómicos. El entonces presidente de facto de la República Argentina, Leopoldo Fortunato Galtieri, ordenó ocupar las islas y el 2 de abril de 1982 dio comienzo una guerra que terminó con la vida de 649 soldados argentinos y 255 ingleses, dejando heridos a 1.063 combatientes argentinos y 777 británicos.
       El triste episodio culminó con el triunfo de Inglaterra que contó en todo momento con el apoyo de Estados Unidos y los países integrantes de la Comunidad Europea. La República Argentina se encontró aislada internacionalmente. Esta derrota puso fin a las ambiciones de las autoridades militares y permitió el retorno de la democracia.
       El pueblo y Gobierno argentinos nunca consintieron este acto de fuerza y ratifican hoy el mandato histórico, reflejado en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, de su permanente e irrenunciable determinación de recuperar por la vía pacífica de las negociaciones diplomáticas el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
       El reclamo argentino ha sido tradicionalmente respaldado por los países de nuestra región y por relevantes organismos internacionales, incluyendo la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.
      En esta fecha trascendente, renovamos nuestro más profundo convencimiento de que la reanudación de las conversaciones sobre el fondo de la cuestión, así como el restablecimiento de las comunicaciones, crearán el marco propicio para resolver, a la brevedad posible y de manera justa y definitiva, la disputa de soberanía aún pendiente de solución, dejando de lado el camino de las armas y apelando siempre al entendimiento entre los hombres. 


(ASOCIACIÓN CIVIL COMBATIENTES DE MALVINAS DE AVELLANEDA – PTE. Y SEC. -ALE Y HÉCTOR-).-
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7 de junio, Día del Periodista:
Es en homenaje a la fundación por parte de Mariano Moreno del primer diario de la etapa independentista argentina, La Gaceta de Buenos Aires, un 7 de junio de 1810. Un pequeño recorrido por los periodistas más destacados.
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta creada luego de la Revolución de Mayo decretó la necesidad de su fundación para poder anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
En el primer número, Mariano Moreno escribió: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resulto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires”.
Fuente: Arentina.ar
Saludamos a los periodistas en su día. La fecha conmemora la fundación de La Gazeta, por Mariano Moreno, en 1810. En el siglo XXI, ¿qué cambios introdujo internet en el periodismo?
http://www.educ.ar/sitios/educar/noticias/ver?id=106188&cat=ed_not_cat_cult_digital
Imagen: Pedro Subercaseaux, Mariano Moreno en su mesa de trabajo. Óleo sobre tela. Santiago de Chile, 1909 (fragmento).


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Semana de Mayo del 18 al 25:
Especial 25 de Mayo
Todo lo que nos rodea -cosas, sitios, personas- tiene un pasado. Aprender a analizarlo, a comprenderlo e investigarlo nos permite afirmar nuestra identidad o sentir la necesidad de modificarla. Así, este capítulo propone revisitar el 25 de Mayo de 1810 recuperando viejas tradiciones para ponerlas bajo la lupa y mirarlas en detalle, para animar la polémica, para estimular el pensamiento crítico, para pensar que los héroes de bronce alguna vez fueron de carne y hueso.
Datos extraídos de la página educ.ar
El otro 25
Un encuentro de obreros anarquistas y socialistas. El origen humilde de un club millonario. ¿La inauguración de un teatro para la elite cultural porteña… o para la bohemia nacional y latinoamericana? El ocaso de la flor del Alto Perú. El 25 de Mayo no es una fecha más, pero la historia no se reduce al Cabildo y a la constitución de la Primera Junta. También existe el otro 25: el de los hechos acostumbrados a las sombras pero no menos trascendentes para nuestra cultura y nuestro devenir colectivo.   

Por Daniel Kohen , Leticia Cappellotto
El 25 de mayo de 1810 es el día que marca el fin del dominio español en el Río de la Plata. Conmemorado como el día en que nació la Argentina, todavía faltarían varias décadas y muchos conflictos para que se configurara nuestro país tal cual lo conocemos en la actualidad. A pesar de esto, seguimos reconociendo los hechos de esa jornada —la expulsión del gobierno del virrey Cisneros y la conformación de la Primera Junta— como constitutivos de nuestra identidad argentina. Sin embargo, ninguna evocación de la memoria es inocente, y a lo largo de nuestra historia el 25 de Mayo ha sido no solo el escenario donde se desarrollaron otros acontecimientos que nos constituyen como país, sino también, y fundamentalmente, objeto de disputa entre los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad.
En 1910 la Argentina se preparaba para festejar sus primeros cien años de vida independiente. El 25 de Mayo era la excusa para que la elite dirigente pudiera mostrar los progresos de la joven nación convertida, según la visión de la época, en «el granero del mundo». Sin embargo, los festejos de la oligarquía gobernante contrastaban con la realidad de los pueblos originarios y los sectores inmigrantes, ajenos al progreso y al bienestar que se respiraba en el centro de la «París de América». Paradigma y ejemplo: el festejo por los cien años de la Revolución de Mayo se celebró bajo estado de sitio, declarado por el Estado Nacional con el fin que los «otros revolucionarios», inmigrantes europeos con idearios de cambio social, no pudieran empañar los fastuosos festejos cuya invitada de honor fue la infanta Isabel de Borbón, hija del rey de España.
Enlaces: 
















  1. El Historiador :: Infografías - 25 de mayo de 1810 - El ...

    www.elhistoriador.com.ar/infografias/25_de_mayo/

    EL 18 DE MAYO. ·. EL 19 DE MAYO. EL 20 DE MAYO. EL 21 DE MAYO. EL 22 DEMAYO. EL 23 DE MAYO. EL 24 DE MAYO. El viernes 18 el virrey Cisneros ...
  2. 25 de mayo de 1810 - Un camino hacia la independencia


    www.elhistoriador.com.ar/.../25_de_mayo_un_camino_hacia_la_indepe...


    25 de mayo de 1810 - Un camino hacia la independencia. Fuente: Adaptación para El Historiador del libro de Felipe Pigna Los Mitos de la Historia Argentina I,  ..
  3. El Historiador :: Artículos :: 25 de mayo de 1810 ...
















    1. www.elhistoriador.com.ar/articulos/.../25_de_mayo_mitos.php

      25 de mayo de 1810 - Revolución de Mayo. Autor: Pigna, Felipe, Los Mitos de la Historia Argentina, Buenos Aires, Norma. 2004. Durante la etapa virreinal, ...
  1. AIM Digital ‎- hace 1 día
    La revolución del 25 de mayo de 1810, el inicio de la Argentina como país independiente, fue acompañada por movimientos simultáneos con ...
HISTORIA DE INDIAS - ESTAMPAS DE LA ÉPOCA COLONIAL - OSKI – Video
 "La ciudad de BS AS", "El Río de la Plata", "La  Pulpería", "El Rancho", etc.
Ritmos característicos de la época - Pregones: 

Historia de Indias - Estampas de Oski - Video educativo.VOB

www.youtube.com/watch?v=Lj_0RBHYWaY
10/2/2012 - Subido por Graciela Mastropasqua
Video presentado en la Asistencia Técnica llevada a cabo el año 2010 en el Colegio Chacabuco, Morón ..
Te presentamos a continuación otros hechos, culturales, políticos, sociales, que —ocurridos un 25 de mayo— también determinan y construyen parte de nuestra identidad como argentinos.
Pirámide de Mayo: El 25 de mayo de 1811 se inauguró en Buenos Aires la Pirámide de Mayo, cuya construcción se encargó al alarife Pedro Vicente Cañete. Según un proyecto de Prilidiano Pueyrredón se la reformó, quedando en su interior la primitiva. El vaso decorativo que la remataba fue sustituido por la estatua de la Libertad, que ahora presenta.
El 25 de mayo de 1812 Manuel Belgrano hizo bendecir por primera vez la Bandera Argentina en la catedral de Jujuy, por el sacerdote Juan Ignacio Gorriti, que fue además capellán del Ejército del Norte. El creador de la insignia nacional había sido enviado allí por la Junta Grande, para comandar la campaña hacia el Alto Perú. Cuando llegó, se encontró con solo 1500 hombres, de los cuales 400 estaban heridos. Tampoco tenía dinero para pagar los sueldos, ni insumos de artillería. Belgrano debió entonces organizar un hospital, la maestranza y un cuerpo de ingenieros para avanzar con las guerras de independencia. Con el fin de levantar la moral de sus hombres, hizo bendecir la bandera por Gorriti, que había sido, además, miembro de la Junta Grande en representación de esa provincia del norte. En esa ocasión, Gorriti había defendido la autonomía de Jujuy con respecto a Salta, lo que lo posicionó como un federal de primera hora.
El 25 de mayo de 1853, Justo José de Urquiza, presidente de la Confederación Argentina, promulgó la Constitución Nacional que había sido sancionada el 1º de mayo por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso, de la cual Buenos Aires no participaba. Tras la batalla de Cepeda en 1859, en la que se derrotó a los disidentes porteños y se unificó el territorio nacional bajo la autoridad del Poder Ejecutivo, la Constitución pasó a ser la ley superior de todos los habitantes del suelo argentino. Sus principios fundamentales se encuentran en Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, de Juan Bautista Alberdi, de 1852. Basada en el liberalismo clásico y el federalismo norteamericano, la Constitución define un gobierno republicano, representativo y federal.
Juana Azurduy. El 25 de mayo de 1862 murió en la pobreza Juana Azurduy, guerrera boliviana de heroica actuación en las guerras independentistas. Al morir su esposo, Ascensio Padilla, asumió el mando de la guerrilla con el grado de coronela. Vivió en Salta y reclamó inútilmente a Bolivia sus bienes confiscados. Nació en Chuquisaca (Alto Perú, hoy Bolivia) el 12 de julio de 1780.
El 25 de mayo de 1901 se celebró en Buenos Aireas el congreso fundacional de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), originalmente denominada Federación Obrera Argentina (FOA). Aunque la FOA estaba integrada en su mayoría por obreros anarquistas, también aglutinaba a trabajadores socialistas. Esta alianza no pudo durar mucho tiempo, y los miembros del Partido Socialista fundaron la Unión General de Trabajadores. En 1912, la FORA volvió a dividirse y nuevamente sufrió una escisión en 1922, cuando se creó la Unión Sindical Argentina (USA), que a su vez sería una de las fundadoras de la Confederación General del Trabajo (CGT) en 1930.
El 25 de mayo de 1901, a partir de la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales se fundó, detrás de la carbonería Wilson, en la dársena sur del Puerto de Buenos Aires, el Club Atlético River Plate. No fue el único en nacer en esta fecha: el 25 de mayo de 1905 se inauguró también el Club Atlético Platense, y un año después el Club Atlético Defensores de Belgrano.
Interior del teatro Colón, Buenos Aires (ícono)El 25 de mayo de 1908, en plena preparación de la elite dirigente para festejar el centenario de la Revolución, y luego de más veinte años de construcción, se inauguró el Teatro Colón, con la representación de la opera Aída, de Giuseppe Verdi.
El 25 de mayo de 1940, en un partido de 70 minutos (se hizo de noche y el estadio no contaba con luz artificial), y con goles de Ricardo Alarcón y Aníbal Tenorio, Boca le ganó 2 a 0 a San Lorenzo y se inaugura la mítica Bombonera.
El 25 de mayo de 1960 se inauguró también el Teatro General San Martín, con proyecto del arquitecto Mario Roberto Álvarez. Sus 30.000 metros cuadrados, distribuidos en trece pisos y cuatro subsuelos, albergan tres salas teatrales, varios salones de exposición y un cine. Cuando comenzó a funcionar, un año después, se convirtió en uno de los centros culturales más influyentes de Latinoamérica.
El 25 de mayo de 1994, en Santa Fe, comenzó a sesionar la Convención que reformaría nuestra Constitución. Entre otros cambios, se introdujeron los derechos de tercera y cuarta generación, normas para defensa de la democracia y la constitucionalidad, las características de los órganos de gobierno, y nuevos órganos de control. La Convención Constituyente se celebró en las ciudades de Santa Fe (sede tradicional) y de Paraná (primera capital de la Confederación).
Datos extraídos de la página educ.ar y del blog de Actos Patrios bibliotecarios CIE de Morón.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18 de Mayo día de la escarapela Argentina:
Debemos remontarnos al 19 de Mayo de 1810 para encontrarnos con los “chisperos” French y Berutti repartiendo sus cintas celestes y blancas en la actual Plaza de Mayo.
En realidad fueron las mujeres que ese día entrevistaron a Saavedra las que lucían los actuales colores patrios. Existe una discusión sobre los verdaderos colores que tenían las cintas que repartían los chisperos ese día. Pero estudios posteriores indican que ya existía una tendencia a usar sobre los sombreros una cinta azul y otra blanca, tal como lo expresó el mismo Saavedra al asomarse al balcón el 22 de mayo de 1810.
La escarapela es anunciada oficialmente por el Triunvirato para distinguir a los ejércitos patrios de los españoles, tal como lo había solicitado expresamente el General Manuel Belgrano. El día de la escarapela Nacional se celebra el 18 de Mayo y fue instituido por el Consejo Nacional de Educación en el año 1935.
















  1. 18 de mayo dia de la escarapela - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=-DBN4WRdgIo
    3/7/2012 - Subido por estefania compte
    YouTube home · Upload ... You need Adobe Flash Player towatch this video. Download it from Adobe. 18 de ...
Su creación
El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España).
Distintas versiones sobre su origen
Una de las versiones indica que los colores blanco y celeste fueron utilizados por primera vez durante las invasiones inglesas –en 1806 y 1807– por el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata, y que luego empezaron a popularizarse entre los criollos. Otra dice que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires, cuando se presentaron a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Es un error atribuirle a French la creación de la escarapela. Es posible que esta historia haya nacido de la tradición oral, recogida por Mitre mientras preparaba una de sus obras. Sí se sabe que durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 los patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unas cintas blancas. Es posible que el 21 de mayo French y Beruti hayan repartido las cintas blancas.
El Día de la Escarapela
En el año 1935, el Consejo Nacional de Educación instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).
--------------------------------------------------------------------------------------------------
11 DE MAYO DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Un 11 de mayo de 1813 fue presentada la letra por Vicente López y Planes fue escogida como canción patria, la que, posteriormente, sería llamada “Himno”. La obra sufriría distintos arreglos musicales hasta adoptar su forma actual. No obstante, siempre mantuvo su esencia, por la que es un canto a la libertad e independencia. Junto a la Bandera y al Escudo, constituye uno de nuestros principales símbolos nacionales.
Por decreto del Poder Ejecutivo de fecha 30 de marzo de 1900, en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cantará la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.

Historia
El 24 de mayo de 1812 se presentó en la “Casa de Comedia” de Buenos Aires la obra teatral “El 25 de Mayo” de Blas Parera, referida a la revolución de Mayo de 1810, la cual terminaba con un himno coreado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al de Morante, al que el catalán Blas Parera había puesto música.
La Asamblea General Constituyente lo aprobó como “Marcha Patriótica” el día 11 de mayo de 1813. El himno experimentó en 1860 otra modificación encomendada al músico Juan Pedro Esnaola, quien realizó una versión orquestada más rica desde el punto de vista armónico.
Música
En 1813, la Asamblea General Constituyente que regía la actual República Argentina encargó a Blas Parera la composición de lo que sería la Marcha Patriótica, con letra de Vicente López y Planes.

En 1860 Juan Pedro Esnaola realizó algunos cambios a la música basándose en anotaciones manuscritas del compositor.
Por el decreto número 10.302 del 24 de abril de 1944, esta Marcha fue aprobada como el Himno Nacional Argentino.

Hoy en día, la versión vigente del Himno corresponde a la transcripción realizada por Luis Lareta, que se ajusta a lo acordado el 25 de septiembre de 1928 por el Poder Ejecutivo de la Nación. Ya en 1900 se había reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo utilizar una versión reducida de la marcha para actos oficiales y públicos.

Cuatro Vientos - Himno Nacional Argentino - YouTube

www.youtube.com/watch?v=TqDBH25OWz814 Sep 2012 - 4 min - Subido por JORGE polanuer
CUATRO VIENTOS interpretan una original versión del Himno Nacional Argentino , pasando ...
El Himno Nacional Argentino fue denominado originalmente Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional, y posteriormente Canción patriótica. Una copia publicada en 1847 lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que ha conservado hasta la actualidad. En algunas publicaciones extranjeras aparece erróneamente bajo el nombre de ¡Oíd, mortales!, que son las primeras palabras de la canción. La forma de ejecución y el texto están establecidas en el decreto 10.302 de 1944.
---------------------------------------------------------------------------------------------
8 de Mayo:  Día de la Virgen de Luján
En el año 1630 una carreta que formaba parte de una caravana transportaba una pequeña imagen de la Virgen, de apenas 38 centímetros, dentro de un cajón de madera.
Esa imagen era traída desde Brasil, donde un alfarero portugués la había construido con arcilla cocida a pedido de un inmigrante que quería instalar una capilla en su estancia, en el interior del territorio del virreinato. La carreta, que era tirada por bueyes, había partido de Buenos Aires con rumbo a Santiago del Estero. Luego de varios días de viaje, se detuvo para descansar en las proximidades del Río Luján. Pasaron la noche y al día siguiente la caravana se preparó para proseguir su viaje. Pero ocurrió que, justamente, la carreta que llevaba el cajón con la imagen no se pudo mover. Se pensó que llevaba demasiada carga para los bueyes y entonces, entre otras cosas, se bajó el cajoncito de la Virgen.

Entonces la carreta pudo andar. Nuevamente se subió la mercadería, pero otra vez no podía moverse. Se repitió todo varias veces y se comprobó que solamente no se movía la carreta cuando se subía a la Virgen. Así fue como, con sorpresa, se entendió que la Virgen quería quedarse en ese lugar.
Este acontecimiento sucedió en tierras de una estancia cuyo dueño, feliz por lo ocurrido, decidió aceptar la imagen y construir una ermita para venerarla. Esta noticia llegó a distintos pueblos y entonces la gente empezó a visitar a la Virgen que había querido quedarse a orillas del Río Luján. En 1677 se construyó la primera capilla, en terrenos cedidos para tal fin, en 1754 se hizo un nuevo templo y por fin la basílica actual entre l887 y 1930. Este es uno de los templos más grandes de América.

En el año 1830 el Papa León XIII la coronó y al cumplirse los 300 años del milagro de la detención de la carreta, el 5 de octubre de 1930 se proclamó a la Virgen de Luján como “PATRONA, REINA Y MADRE DE ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY”.
Es por eso que la corona de la Virgen lleva los tres escudos de los países del Plata y también el de España, por ser la Madre Patria. Se la conoce también como la Virgen Gaucha.
-----------------------------------------------------------------------------------     
8 DE MAYO: DÍA DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL
UN POCO DE HISTORIA:
Desde el año 1984, el 8 de Mayo se celebra el Día Internacional de la Cruz Roja en conmemoración al nacimiento de Jean Henri Dunant, un banquero suizo, que justamente fue el fundador de la Cruz Roja Internacional.
Jean Henri Dunant nació el 8 de Mayo de 1828 en Suiza. En el año 1859 fue testigo de la batalla de Solferino, en Italia. Quedó horrorizado al ver lo malo que eran los servicios sanitarios y el sufrimiento de los heridos, los moribundos y los prisioneros de guerra.
Esa situación lo conmovió de tal manera que comenzó a hacer gestiones en pos de la creación de una entidad de auxilio para los heridos de guerra, sin distinción de nacionalidades. 
Presentamos la cartelera armada por los alumnos de 1ro 2da con la profesora Erika López....
Así fue como en 1864 sentó las bases de la Cruz Roja, en Ginebra, junto con representantes de 17 países. En esta obra gastó toda su fortuna, lo cual hizo que tuviera que emigrar hacia Francia y llevar una vida muy humilde. En el año 1897 Suiza le otorgó el premio Binet-Fendt y en 1901 fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz. Falleció en Octubre de 1910.
La organización creó su bandera invirtiendo la de Suiza. Es una cruz roja sobre un fondo blanco.
Todos los países representados en la primera convención realizada en Ginebra en 1864, acordaron respetar como neutral los lugares y las personas que exhibieran el emblema de la cruz roja.
Actualmente la Cruz roja se dedica también a auxiliar a las víctimas de desastres tales como terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, etc.
Su tarea es muy valorada en todo el mundo y ha recibido el Premio Nobel de la Paz en tres oportunidades.
Los Siete Principios Fundamentales de la Cruz Roja Internacional:
Humanidad: Prestar auxilio sin discriminación a todos los heridos en los campos de batalla
previniendo y aliviando el sufrimiento de los hombres, protegiendo la vida y la salud y haciendo respetar a la persona humana. El Principio de Humanidad es compasión, ayuda mutua, socorro y protección para con quienes lo necesitan.
Imparcialidad: No hace distinción de raza, religión, nacionalidad, ni condición social.
Da socorro a todos los hombres por igual.
Neutralidad: Para conservar la confianza que todos le depositan no participa de las
controversias políticas, raciales, religiosas, etc. Sólo presta ayuda. La neutralidad, reconocida a nivel internacional, le permite intervenir en favor de prisioneros de guerra. Su cometido emana del III Convenio de Ginebra de 1949.
Independencia: Es un movimiento independiente, pero auxiliar de los poderes públicos en sus acciones humanitarias, y siempre sometida a las leyes de los países donde actúa pero conservando los principios para los cuales fue creado. Socorrer, prestar asistencia e intervenir con toda independencia: tal es la línea de conducta del Movimiento.
Para ello, ha de apoyarse en sus propias evaluaciones hechas con criterios objetivos. No debe ceder a las presiones políticas ni dejarse influir por los movimientos de opinión.
Voluntariado: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja, que debe ser
accesible a todos y debe extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
Universalidad: En la Cruz Roja Internacional todas las Sociedades tienen los mismos
derechos y deben ayudarse mutuamente porque es universal. Todas las Sociedades Nacionales tienen los mismos derechos y cada una de ellas dispone de un voto en las reuniones estatutarias. Tienen también los mismos deberes y los mismos compromisos ante la miseria humana.
-------------------------------------------------------------------------------                                              ¿Por qué se celebra el 1° de Mayo el Día del trabajador?
Ricardo Foglia Para LA NACIÓN
    El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajo en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 por participar en luchas reivindicatorias para conseguir una jornada de trabajo de ocho horas, ya que en esa época era usual que la misma fuera de 12 y 16 horas diarias, pudiendo llegar, según la legislación norteamericana, a las 18.
    En 1884 la Federación de Trabajadores de los Estados Unidos y Canadá convocó a los trabajadores para luchar por la jornada laboral de ocho horas, declarando, en forma unilateral, que los obreros iban a cumplirla a partir del 1° de mayo de 1886. El lema era: "Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa".
Cartelera del 1º de Mayo, armada por alumnos de 1er año con la profesora Alejandra Roburu, Eleonora y Claudia....
   En 1886, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley (ley Ingersoll) estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por
Albert Pearsons. A partir de allí el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades de Estados Unidos, entrando en paro más de 400.000 obreros en 5000 huelgas simultáneas.                                                                  La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.
     En Chicago las movilizaciones continuaron el 2 y 3 de mayo con violentos enfrentamientos entre los huelguistas y la policía. El punto culminante se produjo el 4 en la plaza Haymarket, en la que 20.000 obreros enfrentaron a casi 200 policías. Durante la manifestación, una bomba, cuyo origen no pudo ser determinado, mató e hirió a varios policías. La policía abrió fuego matando e hiriendo a un gran número de trabajadores. El gobierno declaró el estado de sitio y toque de queda, deteniendo a numerosos huelguistas. Los paros cesaron y los obreros volvieron a sus trabajos.
        El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca.
     Luego, las empresas comenzaron a aceptar la jornada de 8 horas, que fue universalizándose. En 1889 el congreso en París de la Segunda Internacional (organización formada por los partidos socialistas y laboristas) acordó celebrar el Día del Trabajador el 1° de mayo de cada año.
      Comienza a surgir el derecho del trabajo como un conjunto de mecanismos tendientes a proteger al trabajador (parte débil de la relación) de los abusos, y como forma de encauzar los conflictos sociales a través de la negociación, el diálogo y la composición, con la finalidad de desterrar la violencia de las sociedades. 
El autor es director del Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad Austral
Día del Trabajador en la Argentina
     El primer acto del Día del Trabajador se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes alemanes, italianos, españoles y portugueses. Desde entonces se celebra cada 1º de mayo el Día del trabajador.
Años más tarde, Argentina atravesará por distintas instancias en la reivindicación de los derechos de los trabajadores, tanto de hombres como mujeres, reconociéndose estos para ambos.
   A partir de la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), la conmemoración del Día del Trabajador alcanzaría una notable importancia, organizándose celebraciones multitudinarias en todo el país. A raíz de las numerosas reivindicaciones obreras logradas por el peronismo, el 1º de mayo se convirtió en un día emblemático: entre las diversas manifestaciones de entonces se destaca la convocatoria de los obreros en la Plaza de Mayo, quienes llegaban en multitud desde temprano para escuchar el discurso del presidente.
     Escribió Felipe Pigna: "En nuestro país cada primero de mayo nuestros trabajadores tomaron las calles desafiando al poder, recordándole que existían y que no se resignarían a ser una parte del engranaje productivo. La lucha logró la reducción de la jornada laboral, las leyes sociales y la dignificación del trabajador. El poder se sintió afectado y en cada contraofensiva cívico-militar como las del 55; 62; 66; 76 y 89 (esta vez a través del voto), pretendieron –y en ocasiones lo lograron, arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero. Persecuciones salvajes, secuestros, torturas y desapariciones, durante los gobiernos golpistas, amenazas de despidos, rebajas salariales, precarización laboral y la complicidad de algunos dirigentes sindicales, son en los últimos años las armas del poder para mantener y aumentar su tasa de ganancia a costa del sudor ajeno". 
Le sugerimos dos enlaces de videos referente a la historia del trabajo en Argentina: 

http://www.youtube.com/watch?v=Dc-I4G0z6Ng#t=25  Historia del Trabajo - trailer (parte 1)
http://www.youtube.com/watch?v=B9_n2dwHtdQ  Historia del Trabajo - trailer (parte 2)

Sin ir lejos en la historia, hace una semana se escuchó la sentencia por el crimen de Mariano Ferreyra, un joven militante que luchaba junto a quienes lo vieron morir por el fin de la precarización de trabajadores. Poco más de una década atrás, Mario Bonino y José Luis Cabezas, periodista y fotógrafo, fueron asesinados mientras cubrían notas y hacían su trabajo. Ellos, por nombrar a los referentes de la lucha reciente.
     Al igual que la historia, el presente dice que la puja de los trabajadores no termina; es más, el tiempo real deja caer el velo a las especulaciones que esos hombres se habrán hecho en antaño y da la mala noticia al hacer notar cada día en cada lugar de trabajo que las diferencias puestas desde los sectores económicos más poderosos nunca dejarán de velar sólo por medidas que aumenten sus bolsillos mientras miles de trabajadores dejen todo por hacer crecer a esas empresas, y a costa de lo que sea. La lucha de los obreros continúa, lamentablemente eso está demostrado.
----------------------------------------------------------------------
¿Por qué se conmemora el día del animal?
29 de  Abril día del animal
Como homenaje al fallecimiento, en 1926, del doctor Ignacio Lucas Albarracín, el 29 de abril se festeja en la Argentina el Día del Animal.
El doctor Ignacio Lucas Albarracín fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales y el propulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2786), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.
El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales.
Fuente: Argentina.ar
Pocas veces nos ponemos a pensar qué sería de la vida del hombre sin animales; sin caballos, sin vacas, sin pájaros, sin peces, sin monos o sin perros... muy aburrida, por lo pronto; pero también muy incompleta. Por no decir inviable, porque el hombre no es más que un integrante de un inmenso ecosistema que necesita de todo el resto de los participantes para subsistir. Incluso los animales más salvajes, o los que nos parecen más inútiles o dañinos, cumplen su función en el ciclo de la vida.
Si los maltratamos, si los destruimos, estamos actuando contra nosotros mismos.-

Ya a fines del siglo XIX, muchos hombres tomaron conciencia de que el desprecio por los animales y la voracidad humana estaban provocando el maltrato hacia mucho de ellos, y peor aún, la extinción de numerosas especies, lo cual una vez que ocurre es irremediable.-
Uno de esos hombres fue el ex presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Junto con él y otros compañeros el Dr. Ignacio Lucas Albarracín (también sanjuanino) creó la sociedad argentina protectora de animales.-
Allí se desempeñó como secretario y, al suceder a Sarmiento, como presidente; Albarracín promocionó la sanción de la ley nº 2.786, de protección de animales (promulgada el 25 de junio de 1.891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.-
El Dr. Albarracín falleció el 29 de abril de 1.926, y en honor a este incansable luchador en defensa de los derechos de los animales, la sociedad protectora de animales, eligió esta fecha para conmemorar el día del animal.-
Aunque muchos no lo saben, los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre.
La liga internacional de los derechos del animal adoptó en 1.977 y proclamó en 1.978 la declaración universal de los derechos de los animales, que luego fue también aprobada por la ONU (organización de las naciones unidas) y la UNESCO (organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura).-
Los alumnos de los terceros años prepararon junto a Claudia y Eleonora la siguiente cartelera saludando a sus animales:

Por todo esto es que en este día, más que nunca, debemos comprender y difundir la importancia del respeto a cada uno de “nuestros compañeros de existencia”, más allá de lo insignificantes o valiosos que nos parezcan.
No olvidemos que si lo que nos diferencia de ellos es nuestra capacidad para poder “razonar”, entonces... seamos “humanos” y respetemos sus derechos.
Fuente: Agradecemos mucho la colaboración para la publicación de esta nota a Carina Gabriela Quiroga (sanjuanina)..http://www.foyel.com/cartillas/12/29_de_abril_-_dia_del_animal.html
----------------------------------------------------------------------
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra.
   Se instauró para crear una conciencia común a los problemas medioambientales como la superpoblación, la producción de contaminación o la conservación de la biodiversidad. Su objetivo es subrayar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de la Tierra  así como  de una educación ambiental.
     El 22 de abril de 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson realizó la primera manifestación en favor de la creación de una agencia ambiental. Participaron miles de universidades, escuelas primarias y secundarias, además de cientos de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency) y proclamó una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
     Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad. Asimismo, afirman que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que se decidió designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.
    Desde el INTEF destacamos algunos de los recursos y páginas de interés para desarrollar el tema en las aulas.
RECURSOS EDUCATIVOS EN EL PORTAL DEL INTEF
Explorando el cambio climático
La Tierra un planeta habitado
La situación de la Tierra en el universo
Gaia: Problemas medioambientales
Proyecto Alquimia. Mi planeta
Cidead. La energía interna de la Tierra
Cidead. Historia de la Tierra
Newton. La Tierra y el Universo
PÁGINAS DE INTERÉS
Organización de las Naciones Unidas
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Mi amiga la Tierra. Instituto Geográfico Nacional.
Instituto Geológico y Minero
Centro de Biodiversidad de Euskadi
Educambiente

Amigos de la Tierra
Día del Aborigen Americano
El 19 de abril se celebra el Día Americano del Indio o Día del Aborigen Americano. Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550 de 1945, esa fecha reivindicatoria de los derechos de los aborígenes, se reconoció en todo el territorio argentino.
El Día Americano del Indio o Día del Aborigen Americano se instituyó en conmemoración al Primer Congreso Indigenista Interamericano, realizado en México en la ciudad de Pazquaro (Estado de Michoacán) el 19 de abril de 1.940, convocado por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, quien era descendiente de indígenas.
En esa oportunidad se reunieron en asamblea los caciques representantes de las culturas indígenas de diferentes regiones del continente americano para tratar temas referentes a la situación social que vivían y buscar un camino común para enfrentar las adversidades. Como consecuencia de este congreso se organizó el Instituto Indigenista Interamericano, que en la actualidad tiene su sede en México y depende de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En 1945, por decreto N° 7550 del Poder Ejecutivo Nacional, la República Argentina reconoció esta fecha como reivindicatoria de los pueblos aborígenes.
Además, en la Constitución Nacional de 1994 – Art. 75, inciso 17 – se otorga rango constitucional a los asuntos indígenas. Así también en el año 2.000, nuestro país ratificó el Convenio N° 169 de la OIT, por el cual el Estado Argentino reconoce a los pueblos indígenas derecho a su integridad cultural, tierras, sus formas de organización social, económica y su derecho consuetudinario indígena.

Fuente: Argentina.ar
Video: Calle 13 Latinoamérica: "kankunapaj":significa"Para ustedes...."
Latianomerica es Unión, Unión de los pueblos de Latinoamérica contra el imperialismo, contra las dictaduras y tiranías, Latinoamérica es justicia social contra las injusticias que nos han hecho daño, Latinoamérica son los pueblos y personas buscando dignidad, dignidad ante todo, este video es la muestra de la belleza de un pueblo.
-----------------------------------------------------------------
Por qué se celebra Semana Santa.
Se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Durante esta celebración se realizan diversas actividades las que comienzan con Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde es recibido con hojas de palma y ramas de olivo.   La Semana Santa es una festividad de origen cristiano y rememora la Pasión de Jesucristo que comienza el el Domingo de Ramos y culmina con la Pascua de Resurrección (Domingo de Resurección). Deriva de las fiestas que se celebraban en primavera, por las mismas fechas del año, en los cultos mistéricos griegos y romanos.

Por qué se celebra Semana Santa. El Domingo de Ramos es el primer domingo después de la primera Luna Llena de la primavera. Durante unos cuantos días suelen tener lugar en muchos países europeos -sobre todo en España- numerosas procesiones populares centradas en la ceremonia del «encuentro» entre la Virgen y el Resucitado. También son frecuentes las romerías.
-----------------------------------------------------------------
Día de las Américas
      El 14 de abril se celebra el Día de las Américas, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas, actualmente llamada Organización de los Estados Americanos (OEA).
           El Día de las Américas es una celebración anual que tiene lugar el 14 de abril en todas las repúblicas americanas, como símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental. Cada año, ya sea por promulgación presidencial o legislativa, esta efeméride es conmemorada en ciudades, pueblos y comunidades.
     El primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del Continente Americano en 1931; se eligió el 14 de abril por ser la fecha de 1890 en que, mediante resolución de la Primera Conferencia Internacional Americana (celebrada en Washington, D.C., entre octubre de 1889 y abril de 1890), se crearon la Unión de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas; estas dieron paso a la Unión Panamericana y finalmente a la actual Organización de los Estados Americanos en 1948.
         Honduras, Guatemala y Haití declararon el 14 de abril como fiesta nacional. En estas y otras naciones de la por entonces Unión Panamericana hubo recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del Panamericanismo.
          Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu del Panamericanismo, las naciones de América podrían “reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.
Fuente: Argentina.ar
14 DE ABRIL "DÍA DE LA AMÉRICAS"
Canción con todos
Salgo a caminar
por la cintura cósmica del sur,
piso en la región,
mas vegetal del viento y de la luz;
siento al caminar
toda la piel de América en mi piel
y anda en mi sangre un río
que libera en mi voz su caudal.
Sol de Alto Perú,
rostro, Bolivia, estaño y soledad,
un verde Brasil,
besa mi Chile, cobre y mineral;
subo desde el sur
hacia la entraña América y total,
pura raíz de un grito
destinado a crecer y a estallar.
Todas las voces todas,
todas las manos todas,
toda la sangre puede
ser canción en el viento;
canta conmigo canta,
hermano americano,
libera tu esperanza
con un grito en la voz.
(Letra: A. Tejada Gomez - Música: Cesar Isella)

-----------------------------------------------------------------

2 DE ABRIL: DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA EN MALVINAS. Por Ley 25370 sancionada el 22 de Noviembre de 2000 y promulgada el 15 de Diciembre del mismo año se declaró al día 2 de Abril como “DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA EN MALVINAS”
     Los Treinta dos años transcurridos desde la guerra de Malvinas se presentan como una nueva oportunidad para reflexionar sobre el pasado argentino reciente y, para reafirmar la soberanía argentina en el Atlántico Sur y para pensar en su enlace con el presente y con el futuro.
      Este aniversario activa la posibilidad de construir espacios de diálogo en todas las escuelas del país. Por un lado, recordando y rindiendo un merecido homenaje a los veteranos, ex combatientes y caídos en nuestras Islas Malvinas. Y, por otro lado, indagando en los acontecimientos del pasado desde las pasiones políticas actuales, marcadas por la nueva oportunidad de construir la patria grande latinoamericana.
   Malvinas fue y es el nombre de una diversidad de elementos y acontecimientos: la usurpación colonial, la lucha anti-imperialista, la soberanía, la siluetas dibujadas en el pizarrón escolar, la única guerra librada en nuestro país en el siglo XX durante una dictadura que ejerció el terrorismo de Estado, los traumas y el abandono de la posguerra, la memoria de los caídos, las marcas regionales de una experiencia que se inscribe de modo diferenciado en el territorio nacional. Y es, además, la oportunidad de asumir el desafío de encarar el desarrollo de la nación enlazado con el destino latinoamericano.
    Acercarse a este tema vuelve necesario tener en cuenta que la decisión de ir a la guerra fue tomada por los responsables de la última dictadura y que muchos de ellos están siendo juzgados y recibiendo sentencias por crímenes de lesa humanidad. Es decir que, si bien se trata de una causa justa que tiene una larga historia en la cultura argentina, no hay modo de desligar el acontecimiento bélico del contexto y de la aplicación sistemática del terrorismo de Estado.
     Los 32 años son, a la vez, el momento de reflexionar sobre las vidas de aquellos que fueron a Malvinas, los que vivieron y sufrieron la guerra, los que pelearon en el campo de batalla, los que volvieron y también los que se quitaron la vida por el dolor y el abandono de la posguerra.
Este es el desafío que tenemos por delante, la deuda con quienes cayeron en las islas y con las nuevas generaciones para que puedan construir un futuro colectivo sin olvidar a sus predecesores.

      El 2 de abril es el día elegido para recordar a los veteranos y los caídos en Malvinas. En el momento de la elección de esta fecha, un grupo de soldados de la ciudad de La Plata escribió un texto sobre el sentido que para ellos tenía el 2 de abril. Decía:
    “Que el 2 de abril no es el día de la deshonra, de la derrota.
     De un feriado para pasar…
     Que el 2 de abril es el día de los únicos héroes de Malvinas.
Los que cayeron y aún hoy caen por su causa, de los muertos en las islas, de los escondidos por cuanto gobierno hubo y hay, de los espiados por pensar que la patria es el lugar en donde nacen y mueren los padres, de los desechados por tener 18 años e ir a la guerra, de los que aún no pueden volver del horror, perdidos entre tanta niebla y dolor, de los que ya no volverán de sus decisiones últimas, de los suicidados, de los ex combatientes presos por no entender que la violencia que sufrieron no es la ley, no es el camino. El 2 de abril es de ellos (…)
      El 2 de abril es el día de la soberanía. Que es decir el día de los trabajadores con trabajo, el día de los enfermos con salud y atención, el día de los hambreados sin hambre, el día de los caídos recordados, el día de los olvidados recordados en el altar de nuestros corazones…
     El 2 de abril es NUESTRO día.
Y no sólo es nuestro sino que NO ES DE ELLOS (…)
Decimos una vez más y para siempre que no queremos nada para nosotros, que sólo queremos todo para todos.
Que es decir una patria. Nada más y nada menos”. Poesías referentes a esta fecha:
La carta perdida (Soledad Pastorutti)
Mañana del día veintidós,
madre, hoy es tu cumpleaños.
Chaco ¡qué lejos estoy!
En mi carta les dejo mi amor.
Todo es blanco y aquí a mi alrededor
nos humillan con grandezas
el Tano, el Polaco, el Andrés.
Madre, cayeron los tres.
Es de noche y los salgo a buscar,
mil estrellas me quieren contar,
hace frío y aquí en soledad
hay mil almas que de guardia están.
Y sos un poco de sol,
toda nieve, toda viento.
Sos un puerto argentino
con bandera de otra nación.
Es la carta que nunca llegó,
escrita allá en Malvinas.
Fue en abril del ochenta y dos
de un soldado que nunca volvió.
Veterano de Malvinas
(Doménico Bova)
Tu rostro sigue marcado
a través de tantos años
tu tristeza no se borra
tu valentía no se olvida.
Muchacho joven aún
de niño fuiste soldado
y supiste de la guerra
sin haberla deseado.
Las vivencias te dejaron
aquellos gritos ahogados.
Tu patriotismo no se mella
aunque fuiste derrotado.
Tu grito de libertad
en las islas usurpadas
se agiganta y da un abrazo
a todos como a un hermano.
Soldado que las quisiste defender,
tus camaradas allí quedaron,
desde el cielo hoy los cubre
un manto celeste y blanco.
Con emoción te agradecemos
soldado de las Malvinas
siempre en ti y en nosotros viven
nuestras islas argentinas.

Enlaces:
¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Por qué hoy constituyen una causa latinoamericana? Nuevo especial de educ.ar con materiales multimediales e ideas para el acto escolar.

http://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=xespecial_2deabril

-----------------------------------------------------------------

30 de Marzo el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993     
    El Día Escolar de la No Violencia y la Paz también conocido como DENIP, Día Escolar de la Paz o como DENYP (acrónimo del castellano: Día Escolar de la No Violencia y la Paz) es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente y que se practica el 30 de enero de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi. En los países con calendarios escolares propios del hemisferio sur se practica el 30 de marzo o alguno de los días próximos.
      Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.
    En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
       El lema de este día es:
“amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra”.
Desde el INTEF destacamos algunos de los recursos y páginas de interés para desarrollar el tema de la paz en las aulas.
RECURSOS EDUCATIVOS EN EL PORTAL DEL INTEF
La cultura de la paz
Convivencia escolar y prevención de la violencia
Día de la paz - Red de buenas prácticas 2.0
Lecturas para la paz. Libros para el Sáhara
Los dados de la vida
Serie Informes: La violencia en la escuela a través de la prensa on-line de los periódicos de referencia en España
PÁGINAS DE INTERÉS
UNICEF- Enrédate
Naciones Unidas
Amnistía Internacional
Leer.es: "Poetas en paz". Paco Damas
4º Concurso de animaciones por la paz - Fundación per la Pau
Escuela cultural de paz
EduAlter
Educación en valores
Seminario gallego de educación para la paz (en gallego)

Educación sin fronteras

------------------------------------------------------------

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
 Ley 25.633
Institúyese el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Sancionada: Agosto 1 de 2002
Promulgada: Agosto 22 de 2002
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Institúyese el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
ARTICULO 2º — En el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación, el Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones acordarán la inclusión en los respectivos calendarios escolares de jornadas alusivas al Día Nacional instituido por el artículo anterior, que consoliden la memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos.
ARTICULO 3º — Facúltase al Poder Ejecutivo nacional para disponer en los distintos ámbitos de su competencia la implementación de actividades específicas, en el mismo sentido que el dispuesto para la comunidad educativa en el artículo anterior de la presente ley.
ARTICULO 4º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A UN DIA DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOS.
— REGISTRADA BAJO EL Nº 25.633 —
EDUARDO O. CAMAÑO. — JUAN C. MAQUEDA. — Juan Estrada. — Juan C. Oyarzún.
 … por la Verdad y la Justicia
      Se conmemora el Golpe de Estado de 1976, el último y más sangriento de la historia argentina y a las 30 mil víctimas del terrorismo de Estado.
          El 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado cívico-militar derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a través de una Junta Militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea). Se autodenominó  “Proceso de Reorganización Nacional” y es por eso que suele ser referida simplemente como “el Proceso”.
     Los golpistas tomaron al poder en un contexto de violencia creciente, caracterizado por acciones de terrorismo de Estado llevadas adelante por las Fuerzas Armadas y el grupo parapolicial Triple A y la actuación de organizaciones guerrilleras.
     El gobierno secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a decenas de miles de personas, sospechadas de ser guerrilleros o activistas civiles sin relación con las organizaciones armadas y estableció centros clandestinos de detención para llevar a cabo estas tareas. Las personas detenidas en estos centros clandestinos fueron conocidos como «los desaparecidos» y gran cantidad de ellos fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares. Otro perverso mecanismo implementado fue el de la apropiación de los bebés de madres en cautiverio por parte de la misma estructura militar. De esos más de 500 niños apropiados, casi 100 ya han recobrado su verdadera identidad gracias a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo.
        En 1982 el gobierno militar emprendió la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido. La derrota infligida provocó la caída de la tercera junta militar y meses más tarde la cuarta junta llamó a elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las que triunfó el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín.
     Los miembros de las tres primeras juntas del Proceso fueron enjuiciados por los delitos cometidos durante su gobierno, como consecuencia del Decreto 158/83 del presidente Alfonsín, que también creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) para investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983. 
      Como resultado del Juicio a las Juntas, cinco de sus integrantes fueron condenados y cuatro absueltos. Los restantes responsables fueron enjuiciados en diversos procesos. En 1986 y 1987, a iniciativa del presidente Alfonsín, se dictaron las leyes de Punto Final y Obediencia Debida dando fin a los juicios por crímenes de lesa humanidad.

Les dejo algunos enlaces para consultar:
Ideas para organizar el acto escolar sobre el 24 de Marzo que integran la historia, la música y el video collage.
http://www.educ.ar//recursos/ver?id=121938&referente=docentes
Imágenes, videos y fuentes escritas sobre la temática.
Especial del programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación.
http://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=terrorismo_de_estado
24 de marzo Día de la Memoria
Inspirado en los videos de muchos jóvenes que todavía tienen la esperanza de vivir en un mundo más justo!!!
-----------------------------------------------------------------
22 de marzo día Mundial del agua:
     El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo, por iniciativa de las Naciones Unidas, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

    Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua: este año, trata sobre el agua y la seguridad alimentaria.
     Todas las personas necesitan consumir de 2 a 4 litros de agua al día. Pero se requieren de 2 000 a 5 000 litros de agua para producir los alimentos diarios de cada persona. Para avanzar hacia una alimentación más sostenible, se debería producir más alimentos utilizando menos agua, reducir el desperdicio y las pérdidas.
    Desde el INTEF destacamos algunos de los recursos y páginas de interés para desarrollar el tema en las aulas.
RECURSOS EDUCATIVOS EN EL PORTAL DEL INTEF
El agua, recurso indispensable para la vida
WikiDidácTICa Buenas PrácTICas 2.0
Proyecto Biosfera
Proyecto ED@D
Proyecto Newton -  El agua: una sustancia extraordinaria
Explorando el cambio climático.
El Día Mundial del Agua de 2014 marca un hito para el agua y la energía, no solo para los que abogan por la sensibilización y el cambio en torno a este tema, sino también para los 768 millones de personas que no tienen acceso a una fuente mejorada de agua o para los 1.300 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad. Este año, el Día Mundial del Agua pone en valor las interrelaciones entre el agua y la energía en un mundo donde la población mundial necesitará un 35% más de alimento, un 40% más de agua y un 50% más de energía para el 2030.
PÁGINAS DE INTERÉS
Naciones Unidas
We are water foundation
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
Canal de Isabel II: 33 carrera del Agua
Canal de Isabel II: Concurso de Pintura para niños “El agua y tú”
Decenio internacional para la acción: el agua fuente de vida, 2005-2015 (ONU)
Día Mundial del Agua (ONU)
Actividades educativas sobre el agua

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua: “Aprende y diviértete con el agua”.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down.

La Down Syndrome International propuso instituir este día para contribuir a la integración y la igualdad de oportunidades de las personas con capacidades diferentes, y destacar sus habilidades y potencialidades. El primer paso para apoyarlos en su desarrollo debe darse en el nivel escolar, hasta lograr su integración en los diversos ámbitos sociales. El síndrome de Down es una alteración genética que produce grados variables de retraso mental, y quienes la padecen son más propensos a tener problemas de salud. Descripta por primera vez en 1866 por el médico inglés John Langdom Haydon Down (1828-1896), fue recién en 1958 que un genetista francés, el doctor Jerôme Lejeune, descubrió su causa: las células del organismo humano están compuestas por 23 unidades de dos cromosomas (uno proviene del padre y otro de la madre), pero en algunas personas la unidad Nº 21 consta de tres cromosomas y no de dos, siendo esta condición la que determina el conjunto de características llamado síndrome de Down. Aludiendo a esa diferencia, el 21 de marzo fue la fecha elegida simbólicamente para instituir este día.

Querida futura mamá Día mundial del síndrome de Down

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21 DE MARZO: Día Mundial de la Poesía
La reunión de la Conferencia General de la Unesco, celebrada en octubre-noviembre de 1999, decidió proclamar el 21 de marzo como el "Día Mundial de la Poesía".
 Mensaje del Director General de la UNESCO con motivo del Día Mundial de la Poesía - 21 de marzo de 2003
 En estos momentos en que la poesía se halla en plena expansión, este Día podría servir de marco a las acciones y los esfuerzos que se efectúan en distintos planos para sostener la poesía, y más concretamente al fomento:
ü De los esfuerzos de los pequeños editores que tratan de entrar en el mercado del libro publicando cada vez más obras de poetas jóvenes;
ü De la vuelta a la oralidad, o, mejor dicho, al espectáculo vivo, pues hoy en día los recitales de poesía atraen cada vez a más gente;
ü Del restablecimiento del diálogo entre la poesía y las demás artes -el teatro, la danza, la música, la pintura, etc.- y con los temas de actualidad como la cultura de la paz, la no violencia, la tolerancia, etc.;
ü de la asociación, con motivo del Día Internacional de la Poesía, de todas las artes y de la filosofía, que está muy próxima a ellas, para que vuelva a tener vigencia lo que escribió en su diario el pintor Delacroix: "No hay arte sin poesía";
ü De la imagen de la poesía en los medios de comunicación social para que deje de tenerse al arte poético por trasnochado y se considere que es un arte que permite a la sociedad en conjunto recuperar y afirmar su identidad.

Táctica y estrategia.
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
Mario Benedetti
______________________________________________________________
21 de Marzo: Día Forestal Mundial
En 1971, a instancias de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se instituyó el 21 de marzo de cada año la celebración del Día Forestal Mundial. Es el primer día de otoño en el hemisferio sur y el primer día de primavera en el hemisferio norte, imprimiendo así un carácter simultáneo en todo el mundo. Esta fecha está dedicada a todos los árboles del bosque, aún a aquellos que han sido transplantados a los parques, jardines, calles y plazas.
Es importante destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es fundamental para lograr un desarrollo sostenible.
La Dirección de Bosques lleva adelante el Plan Forestal Argentino, como medio para establecer prioridades nacionales y para identificar las medidas necesarias para el manejo sostenible de los bosques, de manera participativa y transparente, salvaguardando los derechos de propiedad y de conocimientos tradicionales.
FUENTE: Ministerio de Salud- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario