Biblioteca


    15 películas para apoyar las clases de Literatura
    Escribir este link en google y te lleva a las películas:

    http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-apoyar-las-clases-literatura/34031.html
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 CUENTOS DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ PARA LEER EN LÍNEA
El Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, además de sus grandes novelas ha desarrollado una maravillosa labor en el cuentos:
Escribir este link en google y te lleva a los cuentos:

http://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2017/03/20-cuentos-de-gabriel-garcia-marquez.html
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Link: EDUCACIÓN Y SALUD. Accedé a este material didáctico, destinado a docentes, para el abordaje del consumo problemático. Guía para educadores: prevención en las aulas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material para el 9 de Julio a 200 años de nuestra Independencia:

Cuadernillo 9 de Julio secundaria   



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Colección homenaje  a Mafalda: si te posicionás sobre el título te lleva el link al librito:


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contamos con la colección “leer es Futuro segunda edición en formato digital  (en el blog):
El Ministerio de Cultura de la Nación lanza la segunda edición de “Leer es Futuro”, la colección de narrativa integrada por libros con cuentos de escritores noveles, ilustrados por jóvenes dibujantes, que se suman a las 21 publicaciones anteriores. La iniciativa tiene por objeto difundir sus obras, fomentar la lectura y federalizar la palabra.

25/04/16
Docentes les dejo el link para trabajar con materiales en el aula:
La Colección Educ.ar en el aula contiene textos, videos, infografías y juegos para trabajar temas relacionados con las ciencias en el aula.
https://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40683&coleccion_id=122945

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lecturas Grabadas - Ministerio de Educación
La colección «Lecturas Grabadas» disponible aquí en formato pdf y en archivos de audio, está compuesta por cuentos de reconocidos escritores argentinos y latinoamericanos. El material se ha seleccionado en función de lograr un acercamiento gozoso a la obra literaria de autores argentinos y latinoamericanos que, por su estética, su musicalidad, su temática y sus proyecciones culturales ayude a recuperar el valor decisivo, poderoso y necesario de la palabra en el aula. Palabras con peso, que signifiquen, que cuestionen, que emocionen, que permitan escuchar, leer, sentir, dialogar y, por sobre todo, pensar.
Ir al blog de allí encontrarás parte de este hermoso material: 
http://edaicvarela.blogspot.com.ar/2015/05/lecturas-grabadas-ministerio-de.html

--------------------------------------------------------
Conicet---Dossier Una nueva revista del CONICET para despertar la vocación científica en los más jóvenes...
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Alumnas que estudian la carrera bibliotecarias de instituciones educativas del  ISFD Nº 144 practican en la biblioteca de nuestra escuela…
Con su debida autorización las docentes Stella y Yanina del instituto 144 practicaron en forma intensiva pero con entusiasmo y esmero en la biblioteca realizando diferentes actividades propias de una biblioteca:
Procesar técnicamente el material, ubicar el material procesado en el estante correspondiente. 

Disfrutaron el último día mediante una actividad planificada con el grupo de alumnos de 6to año electromecánica y 7mo construcciones, elaborando una jornada de trabajo, utilizando material digital que envió el ministerio de Educación del “Archivo fílmico pedagógico”. Proyectaron, la película Stella de la directora, guionista y actriz Sylvie Verhyde.

Luego analizaron la misma utilizando también el cuadernillo del ministerio para organizar   diferentes actividades que las realizaron en forma oral y por escrito junto a los alumnos...Mostramos los logros...
----------------------------------------------------------------------
Llegada de material fílmico Pedagógico “Jóvenes y Escuelas” para secundarias e Institutos de formación docente.
A la biblioteca llegó el día 7 de Agosto de 2015  dos kit con 36 películas cada caja.
El Ministerio de Educación presentó un Archivo Fílmico Pedagógico junto con la Universidad de General San Martín seleccionaron títulos como Luna de Avellaneda, 7 cajas y Precious. La idea es abrir debates sobre discriminación, sexualidad o trabajo.
¿Qué peli te gustaría ver hoy? ¿Te va Luna de Avellaneda? No, prefiero ver 7 cajas.
Este diálogo podría suceder en 9000 escuelas secundarias de todo el país, además de institutos superiores de formación docente, ya que un total de 36 películas serán distribuidas en el marco del Archivo Fílmico Pedagógico "Jóvenes y Escuelas" que presentó el ministro de Educación, Alberto Sileoni.
Este archivo reúne películas de la última década, tanto argentinas como latinoamericanas y del resto del mundo, con diferentes temas, estéticas y lenguajes cinematográficos. La selección de los títulos fue un trabajo conjunto con la Universidad Nacional de General San Martín.
Pero los films no llegarán solos a las aulas. El compendio está acompañado por tres cuadernillos para los docentes que contienen las "fichas de autor" de cada una de las obras. El objetivo de este material es abrir espacios de reflexión sobre las principales temáticas abordadas por cada film, como la discriminación, la inmigración, el trabajo, la sexualidad, y otras problemáticas muy presentes en el universo juvenil. La propuesta se completa con fichas pensadas para debatir en familia, luego de mirar las películas en los hogares.
Link para ir a los libros y poder trabajar con las películas:
"La selección de títulos tiene una clara voluntad de discutir cierta presencia cinematográfica en la cual no podemos ver todo el cine que queremos ver", dijo Marcelo Urresti, sociólogo que investiga temas vinculados a la cultura juvenil, quien habló en representación de los 38 especialistas que confeccionaron las fichas de autor. "Esta cinemateca no es cualquier cinemateca porque va a mostrar miradas que suelen pasar por los costados del mercado, cuyo principal valor radica en que no reproduce estereotipos", reflexionó.
"El listado de películas seleccionadas es discrecional y estamos pensando en una segunda edición –apuntó Sileoni–. Un profesor que transmite una pasión, la integración de los diferentes, el embarazo temprano, la búsqueda de la identidad adolescente son algunos de los temas que abordan estos films."
 Las películas que llegaron al establecimiento educativo son:
El camino a San Diego
La ola
Un día sin mexicanos
El hijo de la novia
Escritores de libertad
Stella
El secreto de sus ojos
El otro hijo
Los edukadores
Luna de Avellaneda
Precious
Promesas
Amar te duele
Tocando el viento
Pa-ra-da
Tatuado
La mirada invisible
Paranoid Park
Noi, el albino
El hombre de al lado
Machuca
Historias mínimas
Los coristas
Mis tardes con Margarita
El sabor del té
La mosca en la ceniza
La joven vida de Juno
Caterina en Roma
Un camino hacia mí
Entre los muros
Mundo grúa
Ser digno de ser
Bolivia
7 cajas
El hijo
Escuela de rock
La idea es que esas películas lleguen a las casas. El subsecretario de Equidad y Calidad Educativa, Gabriel Brener, explicó que a cada escuela llegarán dos cajas. "Nuestra propuesta es que una de las cajas quede en la escuela a modo de cinemateca y que la otra permita que las películas vayan y vengan de la escuela a la casa." 
-------------------------------------------------------------------
Contamos con la colección “leer es Futuro” en ambos formatos papel y digital  (en el blog).
El Ministerio de Cultura de la Nación lanza “Leer es Futuro”, la colección de narrativa integrada por 21 libros con cuentos de 18 escritores noveles, ilustrados por jóvenes dibujantes, con el objetivo de difundir sus obras, fomentar la lectura y federalizar la palabra.
Nuestra biblioteca cuenta con un ejemplar de cada una y ahora lo colocamos en el blog para leer en línea:
2.    "Melancolía I", de Juan Diego Incardona. Ilustrado por Ariel López V (Leer en línea )
3.    "Zonas oscuras", de David Voloj. Ilustrado por Noelía Farias 
(Leer en línea |)
4.    "Los curanderos", de Fabio Martínez. Ilustrado por Andrés Müller (Leer en línea )
5.    "Relativo a la eternidad de los instantes", de Martín Cantalupi. Ilustrado por Ernan Cirianni (Leer en línea)
6.    "Los colores que novemos", de Cezary Novek. Ilustrado por Lucía Bouzada (Leer en línea )
7.    "Cuatro", de Martín Zariello. Ilustrado por Daniela Ruggeri (Leer en línea)
8.    "Cómo meter un perro en una valija", de Laura Cedeira. Ilustrado por Juana Neumann (Leer en línea)
9.    "Rosas Gamarra", de Nicolás Correa. Ilustrado por Jorge Quien (Leer en línea)
10.                     "Música country", de Leonardo Oyola. Ilustrado por Otto Zaiser (Leer en línea )
11.                     "Familia", de Mariana Kozodij. Ilustrado por Nicolás Moguilevsky (Leer en línea)
12.                     "El piquete", de HernánVanoli. Ilustrado por Ezequiel García. (Leer en línea | Descargar)
13.                     "Subsuelo 5", de Esteban Castromán. Ilustrado por Lautaro Fiszman (Leer en línea )
14.                     "Indómitas", de Macarena Moraña. Ilustrado por Daniela Kantor (Leer en línea )
15.                     "Luz y fuerza", deAriel Idez. Ilustrado por Paula Peltrin (Leer en línea)
16.                     "Inquilinos", de Santiago Suñer. Ilustrado por Nicolás Zukerfeld (Leer en línea )
17.                     "Dos al vuelo", de Juan Guinot. Ilustrado por Mariano Grassi (Leer en línea)
18.                     "Una tarde de domingo",de Roberto Arlt. Ilustrado por Muriel Bellini (Leer en línea )
19.                     "Las acrobacias del pez", de Pía Bouzas. Ilustrado por Muriel Bellini (Leer en línea )

-----------------------------------------------------------------

Link para ir a: Comprensión y producción oral

Este documento, desarrollado por el Ministerio de Educación, ofrece a los docentes propuestas para la enseñanza de la lectura, la comprensión y la expresión oral.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cooperativas escolares: power proyectado por Carlos Solari en el SUM de la escuela Técnica, el link nos lleva al mismo.
______________________________________________________________________________
Revistas de literatura infantil y juvenil: escribimos los link para acceder: 
Revista cultura: 
____________________________________________________________________________
Biblioteca digital AMET: links que los lleva acceder a todos los DVDs para copiar el material que los docentes deseen o utilicen para sus clases: 
Link  https://mega.co.nz/#F!qpQE2BAR!za6lvOs3ZHhozqW_No-7oQ para acceder a:
Disco 1 parte 1
Disco 1 parte 2
Disco 2 parte 1
Disco 2 parte 2
Disco 3 parte 1
Disco 3 parte 2
Disco 4
_________________________________________________________________________________

24 de octubre, Día Internacional de la Biblioteca
Desde 1997, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el día 24 de octubre como el Día Internacional de la Biblioteca, en recuerdo de la destrucción de la biblioteca de Sarajevo (biblioteca con más de 5 siglos de historia que se fundó 1527 con dinero dejado en su testamento por el gobernador otomano Husrev-bey), biblioteca que fue reinaugurada 22 años después de su destrucción.
El objetivo de esta conmemoración es el resaltar la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.
En México y de acuerdo a las cifras de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (perteneciente a Conaculta), “la Red está conformada por 31 redes estatales y 16 redes delegacionales, cada una de ellas integrada a su vez por todas las bibliotecas públicas establecidas en la entidad o delegación respectiva -conforme a los convenios de cooperación celebrados entre el gobierno federal y los gobiernos locales”.
Opera actualmente a 7,388 bibliotecas públicas que se encuentran establecidas en 2,281 municipios, (que representan al 93.2 % del total existente en el país) y proporciona servicios bibliotecarios gratuitos a más de 30 millones de usuarios anualmente.
Para consultar la ubicación de bibliotecas en el país:
 http://www.rednacionaldebibliotecas.gob.mx/estados_bibliotecas_estados.php
Alumnos de la carrera: Bibliotecarios de Instituciones Educativas del Instituto 144 de Trenque Lauquen, difunden el accionar de diferentes bibliotecas, una de las elegidas fue la Biblioteca Demarco Angel, presentamos sus trabajos: 




-------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.slideshare.net/Aprender3C/aprender3c-repensando-los-roles-del-bibliotecario-en-los-social-media
-------------------------------------------------------------------------------------------
21 de septiembre mes de celebraciones: día del estudiante, de la primavera y día Internacional de la Paz.
Día del estudiante en Argentina. ¿Por qué se celebra?
    El día de la primavera simboliza la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano. Todos los 21 de septiembre la juventud es protagonista. Y ya es tradición el festejo con espectáculos en vivo de todo tipo y al aire libre. La consigna es reunirse con amigos, pasar un día de picnic y aprovechar los espacios abiertos.

    En Argentina, el día del estudiante se festeja el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día de la primavera y el día de repatriación de los restos del educador Domingo F. Sarmiento.
      Se dice que el Día del Estudiante surgió a partir de la propuesta de Salvador Debenedetti, quien era presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras.
      En el año 1902, con tan solo 18 años de edad, propuso que en su facultad se celebrase el "Día de los Estudiantes'' el 21 de septiembre, con el objeto de homenajear a Domingo F. Sarmiento, creador de tantas escuelas en el país. Esto se explica porque el día 21 de septiembre de 1888, llegaron a Buenos Aires los restos mortales de Sarmiento, tras ser repatriados desde Asunción del Paraguay.
      La idea de Debenedetti -que tiempo después sería un arqueólogo destacado- se impuso, primero en su Facultad y luego se extendió a otras. Los 21 de septiembre estudiantiles, de los primeros tiempos, se limitaron a actos universitarios; en los mismos los oradores exaltaban el empeño del alumnado. Otra de las costumbres que quedaron en todo el país consistía en que los jóvenes llevaran una ofrenda floral al monumento de Sarmiento. (Especial El Intransigente).
    Cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General ha decretado que este día se dedica a reforzar los ideales de la paz en todas las naciones y pueblos del mundo.

    La celebración de este año se dedica a la conmemoración del 30º aniversario de la Declaración de la Asamblea General sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz, en la cual se reconoce que la promoción de la paz es esencial para el pleno disfrute de todos los derechos humanos. Este Día brinda la oportunidad de reafirmar el compromiso de las Naciones Unidas con los propósitos y principios sobre los que se fundó la Organización.
     El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por la resolución 36/67 de la Asamblea General para que coincidiera con la sesión de apertura de la misma, que se celebra anualmente el tercer martes de septiembre. El Día de la Paz se conmemoró por primera vez en septiembre de 1982.
     En 2001, la Asamblea General aprobó por unanimidad la resolución 55/282, que estableció el 21 de septiembre como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial.


     La ONU invita a todas las naciones y pueblos a que cumplan una cesación de hostilidades durante todo ese Día y a que también lo celebren mediante la educación y la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados con la paz.
Aprovechemos este día, que sea un día especial, lleno de esperanzas y surgimiento de grandes proyectos, disfrutemos!!!!  (Se los desea la Biblioteca Demarco Angel).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIA DEL BIBLIOTECARIO EN LA  REPÚBLICA ARGENTINA
   El día 13 de septiembre fue establecido como “Día del Bibliotecario” por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero  en el año 1942   y  fue instituido como "Día del Bibliotecario" a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.
     Este día se corresponde con la edición de la "Gaceta de Buenos Aires" del 13 de septiembre de 1810, en la que apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.
    Esta fecha tiene un gran valor histórico y cultural porque la Biblioteca Nacional fue creada a inspiración del Dr. Mariano Moreno, Secretario de la Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo.
      En uno de los tantos ensayos del prestigioso filósofo y pensador español, José Ortega y Gasset , encontramos la siguiente expresión "A mi juicio la misión del bibliotecario habrá de ser, no como hasta aquí, la simple administración de la cosa libro, sino el ajuste, la mise au point de la función vital que es el libro."
     Y Marcel Prevost dijo: "El Hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma."
    El oficio del bibliotecario se encuentra indisolublemente unido al origen del libro como producto cultural que contiene el registro gráfico del conocimiento y como medio de comunicación a largo plazo. En el primer caso encontramos al bibliotecario como guardián de libros y, en el segundo, como su organizador, proveedor y facilitador, por consiguiente, como profundo conocedor de sus contenidos, dando como resultado dos extremos entre los que oscila el oficio: inquisidor y erudito.
     Estos profesionales, se han preparado durante años, para apoyar la formación de nuestros jóvenes en las aulas, para colaborar en el desarrollo científico del país, al interior de los centros de investigación, o construyendo una Argentina más grande.
     Es el día en el que se reconoce la actividad de los bibliotecarios en todos los sectores en los que se desarrollan, labor que es de gran importancia para nuestra sociedad, una sociedad en la que el recurso más valioso es el conocimiento, por lo que el bibliotecario se convierte en un puente entre las necesidades de información y los medio con los que aquellas se pueden satisfacer.
Todos los 13 de septiembre y si es posible todos los días del año,  forme parte del gran sueño del bibliotecario, la lectura, que sin dudas ayuda a cambiar el mundo y a ser cada vez mejores.
¡¡¡¡Feliz día a todas/os los bibliotecarios por su gran labor  diaria!!!!!!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
El 26 de Agosto de 2014 se cumplieron 100 años del nacimiento de uno de los grandes escritores argentinos Julio Cortázar:
Julio Florencio Cortázar Scott nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo de padres argentinos, llegó por primera vez a Buenos Aires a los cuatro años. Creció en Bánfield, se graduó como licenciado en letras y maestro de escuela. Durante varios años trabajó como maestro rural en varios pueblos del interior de la Argentina. Biografía corta del escritor en video:
En 1938, bajo el seudónimo Jorge Denís, publicó su primer libro, Presencia, de sonetos "muy mallarmeanos", según él mismo los calificara. En 1949 se publica su poema dramática, Los Reyes.
En 1944 obtuvo un puesto de profesor en la Universidad de Cuyo, donde participó activamente en manifestaciones contra el naciente fenómeno del peronismo. Cuando el general Juan D. Perón ganó las elecciones, abandonó el cargo universitario para no ser despedido y volvió a Buenos Aires, donde trabajó en la Cámara Argentina del Libro.
Su primer cuento, La Casa Tomada, fue publicado en 1946 un periódico literario llamado Anales de Buenos Aires, por iniciativa de su director responsable, quien era nada menos que Jorge Luis Borges.
Por aquella época, Borges admitía que no conocía bien la obra de Cortázar, "pero lo poco que conozco de ella me parece admirable y me siento orgulloso de haber sido el primero en publicar una obra suya. Siendo yo editor de una revista llamada Anales de Buenos Aires, recuerdo la visita de un joven alto que se presentó en mi oficina y me tendió un manuscrito; le dije que lo leería y que volviera al cabo de una semana.
La historia se titulaba La Casa Tomada; le dije que era excelente, mi hermana Mora la ilustró".

Guía sobre Julio Cortázar por Alvaro Abós - YouTube

www.youtube.com/watch?v=7uQjF8v6SCY

1/10/2011 - Subido por lagrimitaymorisqueta
YouTube home · Upload Sign in ... You need Adobe Flash Player to watch this video. Download it ... Guía .
En 1951, Cortázar publica su primera gran obra narrativa, Bestiario. Ya surgía el
Cortázar de fantasía desbordante, creador de nuevos mundos destinados a albergar su obra futura. "Yo estaba completamente seguro de que todas las cosas que iba guardando, digamos desde 1947, eran buenas, algunas incluso muy buenas, como ciertas historias de Bestiario. Sabía que nadie antes de mí había publicado cuentos como aquéllos en español, al menos en mi país. Existían otras cosas, como los admirables relatos de Borges, pero lo que yo hacía era diferente", comentaría años más tarde.
Poco después de la publicación de Bestiario, descontento con los rumbos del peronismo, abandona la Argentina para radicarse en París, donde trabajaría como traductor en la ONU.
En 1960, publicó su primera novela, Los Premios. En 1962, aparece Rayuela, destinado a convertirse en el primer gran éxito internacional del boom de la literatura latinoamericana de esa década. En 1968 se incorpora a la vida política, inicialmente como defensor de la Revolución Cubana. En 1973, con los golpes de Estado en Chile y Uruguay, que inician la "década negra", Cortázar luchará contra la represión política, que a partir de 1976 se abate también sobre Argentina.
El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor. Julio Cortázar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.
Sus obras son características por emplear lo fantástico, algunas de ellas son:
Lejana
Continuidad de los parques
Los venenos
La noche boca arriba
Las armas secretas
Casa tomada
Instrucciones para llorar
Simulacros
Acefalía
Rayuela
Cuento sin moraleja
La salud de los enfermos
El otro cielo.
Otras algunas después de su fallecimiento: “Cartas a los Jonquieres” su amigo,
“Último Round”, “Salvo el Crepúsculo” (Poemas), “Los autonautas de la cosmopista”.
Frases de Julio Cortázar:
"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo."
"Como no sabías disimular me di cuenta en seguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos."
"Todo dura siempre un poco más de lo que debería."
"Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio."
"Ven a dormir conmigo: no haremos el amor, él nos hará."
"Un mundo donde te movías como un caballo de ajedrez que se moviera como una torre que se moviera como un alfil."
"Mi madre leía mala literatura, no era culta pero su imaginación me habría otras puertas. Teníamos un juego: mirar el cielo y buscar la forma de las nubes e inventar grandes historias. Esto ocurría en Banfield. Mis amigos no tenían esa suerte. No tenían madres que mirasen las nubes."
"No seremos nunca la pareja perfecta, la tarjeta postal, si no somos capaces de aceptar que sólo en la aritmética el dos nace del uno más el uno."
"La verdadera explicación sencillamente no se puede explicar."
"Cómo cansa ser todo el tiempo uno mismo."
"Y diré las palabras que se dicen, y comeré las cosas que se comen, y soñaré las cosas que se sueñan, y sé muy bien que no estarás."
"Creo que no te quiero, que solamente quiero la imposibilidad tan obvia de quererte. Cómo el guante izquierdo enamorado de la mano derecha."
"Cada vez iré sintiendo menos y recordando más."
Y una de las frases, expresiones que más me gusto, cerrando este pequeño homenaje, es en “Cartas a los Jonquieres”:
“Al mundo no hay que resistirle lo que hay que hacer, es elegir bien el mundo que uno prefiere y al cual hay que darse y a ese, a ese hay que darse a fondo como cuando se nada o se duerme o se quiere”.
Y le dejamos instrucciones para Cantar:
Micro-relatos, Julio Cortázar
Empiece por romper los espejos de su casa, deje caer los brazos, mire vagamente la pared, olvídese. Cante una sola nota, escuche por dentro. Si oye (pero esto ocurrirá mucho después) algo como un paisaje sumido en el miedo, con hogueras entre las piedras, con siluetas semidesnudas en cuclillas, creo que estará bien encaminado, y lo mismo si oye un río por donde bajan barcas pintadas de amarillo y negro, si oye un sabor de pan un tacto de dedos, una sombra de caballo.
Después compre solfeos y un frac, y por favor no cante por la nariz y deje en paz a Schumann.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Consejos para escribir un cuento fantástico:
   El género literario fantástico es sumamente atractivo para los escritores, pues permiten crear un universo paralelo completamente diferente al que conocemos. La esencia del género es precisamente, romper con las convenciones y con lo verosímil, para dejarse llevar por la imaginación a lo que podría ser. Existen algunos consejos para escribir un cuento fantástico que estimularán a la imaginación para llegar más lejos.
    Los niños son expertos en fantasía. Un buen punto de partida es rememorar aquello que en la infancia se creía, para comenzar a desarrollar la idea central del cuento. Los relatos fantásticos suelen contar historias de heroísmo, ciencias, historia o mito, pero con elementos de magia o misterio.
      Una buena idea es tomar una situación habitual y hacerla fantástica. Así, se puede pensar algo normal y pensar qué sería lo que podría suceder si algo no sucede como siempre. Ese será el punto de partida de lo fantástico.
    Los personajes son clave en el relato. Es buena idea desarrollar los personajes antes de desarrollar la historia. Describirlos al detalle, pensar en su personalidad, sus características, sus individualidades, entre otros – aún   cuando todo ello no se incluya en el texto, pero ayudará a dar cuerpo al cuento. Incluso los nombres suelen ser algo estrafalarios, tómate tu tiempo para pensar cada una de estas particularidades.
     Para que el lector se identifique con la historia, los personajes deben tener elementos humanos: emociones como miedos, frustraciones, dolores, alegrías, pasiones. Aún si no son humanos, deben tener estos elementos que harán que se produzca esta identificación.
      En este sentido, es buena idea salir de los clichés, propios de los antiguos relatos de caballeros, elfos, magos, reyes, doncellas y demás. Es tiempo de que los nuevos escritores elaboren nuevas ideas, saliendo de los clásicos del género.
       Un buen escritor tiene siempre a mano un bloc de notas o un grabador, para anotar las ideas espontáneas que surjan, pues allí podría estar lo más rico del relato. Los modernos smartphones ayudan mucho a tener un recurso siempre a mano para grabar voz o para anotar ideas que surjan espontáneamente.
       Los sueños, el material onírico, sigue siendo un excelente recurso para el desarrollo de cuentos y relatos fantásticos.
     En una historia fantástica, siguen existiendo las reglas y normas. Así, si existe un elemento fantástico o mágico, debe tener sus limitaciones y particularidades. No tendría gracia que un golpe de magia resuelva toda la situación.
     Como toda historia, la estructura narrativa básica de principio, nudo y desenlace no debe faltar, es bueno bosquejar esta trama antes de desarrollarla.
      Dale trasfondo a tu historia. Céntrate en un punto actual, pero desarrolla el pasado de los personajes o de la situación: conflictos, vivencias, antiguas relaciones, el comienzo de todo allá en el tiempo, para situar al lector y para darle mayor riqueza a tu relato.
      Una vez bien desarrollados los personajes, el pasado de la historia y su estructura narrativa básica, es tiempo de comenzar a desarrollarla. Ahora sí, que sea la imaginación la que rija la escritura.

Extraído de: http://www.encuentos.com/ideas/consejos-para-escribir-cuentos-infantiles-fantasticos/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS ABUELAS NOS CUENTAN
La noticia de un nieto más recuperado puede ser una buena ocasión para trabajar en el aula.
Aprovechamos la ocasión y compartimos el cuadernillo para docentes que acompaña la Colección Las abuelas nos cuentan, realizada por el Plan Nacional de Lectura junto a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
La colección, que tuvo su primera edición en 2008, recoge libros de cuentos que fueron elegidos por las Abuelas de acuerdo a su gusto personal, o bien porque les recordaban algo que habían leído a sus hijos cuando eran chicos, o porque les gustaron, les resultaron interesantes, divertidos, entre otros aspectos. Entrar para ver los PDF sobre lectura
Plan Nacional de Lectura
Ministerio de Educación de la Nación Pizzurno 935 C1020ACA - Teléfono: (011) 4129-1000 Copyright © 2011. Todos los derechos reservados. pnlectura@gmail.com
PLANLECTURA.EDUC.AR
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trabajamos en biblioteca el 23 de abril y 15 de Junio: el día Internacional y Nacional del libro, derecho de autor:
Para trabajar las fechas referentes a: el 23 de abril día Internacional del libro y del Derecho de Autor y el 15 de Junio día Nacional del libro, se los invita a los alumnos de ambos turnos a interesarse, mirar, toda la literatura que se encuentra en la biblioteca y que por placer, por identificación, por recomendación,  por la tapa,  por sus imágenes, por el prólogo, por el autor, título o lo que le haya llamado la atención elijan sus propios libros de lectura. Después en horas libres o en los recreos comentan, explican frases, trozos de textos, de los cuentos, novelas, poesías, etc., que más le hayan atrapado, gustado, despertado su interés, curiosidad, imaginación, o que le hayan hecho recordar su infancia, un juego, un sueño, aspiraciones, etc. Y cada alumno va anotando el nombre del escritor y la obra que leyeron del mismo. Después una semana antes de las vacaciones teniendo presente los gustos, intereses de temas se sortean dos libros entre todos los que participaron de este  mágico juego que es la lectura por placer.
Imágenes:







Libros, cuentos leídos:

Cuentos, libros, historias leídas….
  Autor
Prohibido suicidarse en primavera
Casona, Alejandro alumna González Nicole
Siete gritos en el mar
Casona, Alejandro alumna González Nicole
Sirena varada
Casona, Alejandro  alumna González Nicole
Ya no se escriben cartas de amor
Molfino, Miguel Angel alumna González Nicole. Alumno: Lencina, Kevin.
Alumna: González, Karen.
Alumno: Sosa, Rodrigo.
La salvación
Bioy Casares, Adolfo alumna González Nicole
Milla Loncó
Otero, Rodolfo alumna González Nicole, González Aldana.
Mi planta de Naranja Lima
José Mauro de Vasconcelos. Alumno: Paz, Daniel.  Alumna: González, Karen.
En la estación de policía
Campos Marco Antonio alumna González Nicole.  
Sensible pérdid
Pescetti, Luis María  alumna González Nicole
Las relaciones peligrosas
Birmajer, Marcelo  alumna González Nicole
Los 613 de tú tránsito
Futoransky, Luisa alumna González Nicole
Telón de cielo
Castilla Gabriel  alumna Melgarejo Araceli
La historia de los mundiales
Ministerio de Educación  Alumno Parra, Martín
Poesías escogidas
Pedroni, José    Alumno Mina, Juan
Latinoamérica en voz, cuentos y leyendas
Falero, Beatriz   Alumna Ramis, Melisa.
Cuentos de terror
Laiseca    Alumna Ramis, Melisa.
Fábulas
Boeto, Aldo    Alumna Vargas, Macarena
Drácula
Stoker-Bram     Alumna Vargas, Macarena, Celeste Carruaje, Rosaschi, Micaela, Rosicler, Cortés.
Robin Hood
Shepard Yanno    Alumna Vargas, Macarena
Alumno: Orozco, Alexis.
Alumna: Pallero, Brisa
El contador de cuentos
Saki      Alumna Vargas, Macarena
El Matadero
Echeverría, Esteban alumno Ordoñez, Josías
Cabecita negra
Rozenmacher, Germán  alumno Ordoñez, Josías 
Mujeres peligrosas
Otto, Penzler   alumna Molina, Dalila
Fantasmas
Berti, Eduardo    alumna Molina, Dalila
El perro y el médico
Bierce, Ambrose   alumno, Juan I. Urtizberea
Alumno: Sosa, Rodrigo.
Historia de un amor
Peri Rossi, Cristina   alumno, Juan I. Urtizberea
Ojos negros
Ulady Rociancich  alumno: Vargas, Santiago
30 horas de agonía en la nieve
Abeijón. Asensie    alumno: Vargas, Santiago
Los ojos de Celina
Kordon, Bernardo  alumno: Vargas, Santiago
Así en la tierra como en el cielo
Camino, Sandra   alumno, Juan I. Urtizberea
Alumna: Álvarez, Lucía
Cartón pintado
Bialet,  Graciela  alumno, Juan I. Urtizberea
Historia de un amor
Peri Rossi, Cristina. Alumno: Sosa, Rodrigo.
El conjuro
Bajo, Cristina  Alumna: Álvarez, Lucía.
Alumno: Velázquez, Franco. Alumno: Burgüeño, Isaías.
La historia de los mundiales
Ministerio de educación  Alumno: Celot, Alan
La gran rata de Sumatra
Sid Fleischman  Alumno: Herrera Maxi
El Túnel
Sábato Ernesto  Alumno: Paz, Daniel, Molina, Dalila.
La piedra negra
Birmajer, Marcelo  Alumno: Velázquez, Franco.  Alumno: Burgüeño, Isaías
Malas palabras
Pecetti, Luis María  Alumno: Urtizberea, Matías.
Espiral
Anderson, Enrique  Alumno: Urtizberea, Matías.  Alumno: Jeremías, Martín
Responsabilidad estética
Pecetti, Luis María  Alumno: Urtizberea, Matías.  Alumno: Jeremías, Martín
Miedo en el sur
Shúa Ana María   Alumno: Orozco, Alexis
Alumno: Aranda, Juan
El tigre y la gente
Shúa Ana María  Alumno: Orozco, Alexis
La hormiga
Denevi, Marco   Alumno: Orozco, Alexis
Las botas de Anselmo
Orgambide, Pedro   Alumno: Orozco, Alexis
Espantapájaros
Oliverio, Girondo  Alumno: Jeremías, Martín
El principito
Antoine De Saint-Exúpery  Alumna: Manzini, Ayelén
El pozo
Güiraldes, Ricardo  Alumna: Manzini, Ayelén
Vivir la muerte
Lesser, Ricardo   Alumna: Manzini, Ayelén
Escuchar a los muertos con los ojos
Chartier, Roger  Alumna: Manzini, Ayelén
Puerto Apache
Martini, Juan Alumno: Sahiq, Alejandro
Leyendas, mitos, cuentos y otros relatos collas
Córdova, Fernando  Alumno: Aranda, Juan
Matías el pintor
Castillo Abelardo  Alumno: Burgüeño, Isaías
La tigra
Sepúlvera, Luis  Alumno: Burgüeño, Isaías
Letra y música
Cortéz, Alberto Alumna Bray, Yamila.
Alumna Molina, Dalila
Wood`stown
Alphonse, Daudet  alumna Molina, Dalila
El buen amante
Le Bon Ami   Alumno: Sosa, Rodrigo
El extraño caso del Doctor Jeckill
Stevenson, Robert Luis  Alumno: Sosa, Rodrigo.
La figurita de Federico
Saccamanno, Guillermo Alumno: Suárez, Lautaro.
El libro
Iparraguirre, Silvia Alumno: Nicotena, David
El pañuelo
Schujer, Silvia  Alumno: Nicotena, David
El leve Pedro
Imbert, Enrique Anderson   Alumno: Nicotena, David.
Los ojos del perro siberiano
Antonio Santa Ana  Alumno: Grajeda, Alexandro.
Martín Fierro
Hernández, José   Alumno: Grajeda, Alexandro.
Bodas de sangre
García Lorca, Federico  Alumno: Grajeda, Alexandro.
Odisea
Homero   Alumno: Grajeda, Alexandro.
50 grandes momentos de los mundiales
Lissotto, Pablo  Alumno: Grajeda, Alexandro.
Mi tío de Lima
Hebe Uhart  Alumno: Gauna, Claudio
Oda al día feliz
Neruda Pablo  Alumno: Gilardi, Joaquín.
La máquina del tiempo
Wells, Herbert George. Alumna: Pallero, Brisa, Rosicler Cortés.
Esperando la carroza
Jacobo Langsner Alumna: Debortoli, Milagros, Karen Arrieta
Antología Poética
 Pedroni                   Alumna: López, Mely
El  Misterio del Holandés Errante
Vaccarini, Franco  Alumna: Arrieta, Karen, Vargas Santiago.
Cuentos de Amor y de locura  (La gallina degollada….)
Quiroga, Horacio  Alumna: Cortés, Rocicler.
La isla del tesoro
Stevenson Robert Luis  Alumno: Grajeda, Alexandro.
Acordes cotidianos
Benedetti , Mario. Alumnos: Melgarejo Aracelli, Romero, Alejandro.
La inmolación de la belleza
Denevi Marco  Alumno: Suárez, Lautaro.
El maestro traicionado
Denevi Marco  Alumno: Suárez, Lautaro.
El diablo mete la cola
Butti Enrique  M.  Daniel Rojas
El conde de Montecristo
Alexandre Dumas, Auguste Maquet, alumna Cortés, Rosicler.
Romeo y Julieta
Shakespeare, William alumna González Aldana
El misterio de Crantock
Aguirre, Sergio Alumna Mily Godoy
Clásicos de misterio
Calvino, Ítalo, Stevenson, Robert Louis,
Poe, Edgar Allan. Alumna. Mili Godoy
Poema del Cid
 Anónimo; Alumna; Karen Arrieta
Humor Idiota
 Max Cachimba; Alumna; Rosicler Cortés
Fábulas
 Boeto,  A. Alumna Vargas, Macarena
Los crímenes de la calle Morgue
Edgar Allan Poe; Alumno Luciano, Y Aranda, Juan
La vida del lazarillo de Tormes
Anónimo. Alumnos: Álvarez, Lucia, González, Karen, Celot Alan, Gilardi, Joaquín, Urtizberea, Matías, Del Río Nicolás, Paz, Daniel, González, Nicole.
El mundo de la Computadora. Curso teórico Práctico.
 Alumno: Del Río Nicolás.
Poesía Argentina
Alumna: Melgarejo, Araceli.
Fahrenheit 451
Ray Bradbury; alumnas: Rosicler, Cortés, Pallero, Brisa.
Los sueños del sapo
Villafañe, Javier alumno Lautaro Suarez
Quien pidió un vaso de agua
Áccame, Jorge alumno Lautaro Suarez
Como si el miedo pudiera molestar
Roldán, Gustavo alumno Lautaro Suarez
Siete grandes cuentos de terror
Varios autores. Alumno Aranda, Juan
Poemas para mirar
Alumna Melgarejo, Agustina
El diario de Adán y Eva
Twain, Mark, alumna Celeste Carruaje
Memorias de Vladimir
Suárez, Perla. Alumna Rosicler
Fantasmas
Berti, Eduardo alumno: Angulo Martín.
Cuentos de la Selva
Kipling alumna Vargas Macarena

La Charla una novela de Averbach, Márgara. 2014. Editorial Pictus.Libros sorteados: 10 leyendas para no volver a dormir. Alibel Lambert. 2014. Editorial Maya.Participantes y ganadores de los dos libros fueron: Jeremías, Martín de 5to E.; y Suarez Lautaro de 4to E.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Formación de usuarios independientes
La formación de usuarios independientes en el acceso y manejo de la información es una necesidad urgente en la sociedad tecnológica en la que nos movemos. Numerosas instituciones culturales  –como la Unesco, la American Library o el IFLA – recomiendan tanto a los centros docentes como a las bibliotecas públicas que insistan en su labor de habilitación de sus usuarios en las técnicas de trabajo intelectual porque será el único modo de que estén capacitados para sobrevivir a la avalancha de información que se les viene encima.
¿Por qué un Programa de Formación de Usuarios?
Las técnicas bibliotecarias son muy complejas en cuanto a catálogos, sistemas de clasificación y ordenación, automatización, la creciente diversificación de soportes informativos y documentales, el aumento de producción bibliográfica y documental. La irrupción de las Tecnologías Avanzadas de la Información y de la Comunicación abre un espectacular horizonte de posibilidad, pero exige el dominio de nuevas destrezas lectoras. Por eso es generalizada la tendencia a dotar al usuario de mayor autonomía en el acceso y elección de documentos.
La formación de usuarios, por tanto, debe considerarse un contenido transversal cuya responsabilidad compete a todo el profesorado y afecta a todas las materias.
Líneas maestras del Programa de Formación de Usuarios
Para formar usuarios independientes en el uso de la información, es necesario elaborar un proyecto que, en síntesis  –y siguiendo a Mañà y Baró (1) y a Benito (2) –, intente que los alumnos se familiaricen con la biblioteca, conozcan su organización y funcionamiento y sean capaces de acceder a cualquier documento, para obtener información o para disfrutar con su lectura. La programación se realizará no por áreas curriculares sino por proyectos porque así se facilita la búsqueda, la selección y el tratamiento de la información, sea cual sea su índole, base de cualquier investigación.
Como objetivos generales, consideramos que al finalizar su formación el alumno, de acuerdo con sus capacidades, debe ser capaz de:
ü Conocer e identificar las secciones de una biblioteca y las relaciones jerárquicas existentes entre los conocimientos.
ü Utilizar de manera autónoma la biblioteca de su centro y cualquier otra biblioteca pública.
ü Localizar los documentos en la biblioteca a partir de las indicaciones del catálogo.
ü Realizar búsquedas en entornos de red.
ü Adquirir los hábitos de leer, informarse y usar la biblioteca como recurso para la información y el ocio.
ü Cumplir las normas de uso de la biblioteca considerándola como un bien común.
ü Distinguir y usar correctamente las obras de referencia y consulta según el soporte para optimizar su uso.
ü Aprender a descifrar los asientos bibliográficos -datos de catalogación y clasificación.
ü Conocer y utilizar con soltura las nuevas formas de búsqueda y almacenamiento de información: OPAC (catálogos en línea), cederrón, libro electrónico y programas de software.
ü Adquirir las claves para la elaboración y presentación de la información encontrada.
ü Potenciar un pensamiento crítico y creativo ante las diferentes formas y fuentes de información.
ü Habilitarles para emplear los instrumentos y procesos básicos que les permitan un adecuado aprendizaje del tratamiento de la información, su localización, selección y transmisión, posibilitando que este tipo de aprendizajes les sean útiles en sus actividades personales, académicas y profesionales.
ü Desarrollar habilidades y estrategias para mejorar la comprensión lectora de diferentes tipos de textos, afianzando su hábito lector.
ü Transferir a otros ámbitos las habilidades y conocimientos adquiridos en esta materia.
ü Los contenidos deben programarse de forma secuencial, según las capacidades y habilidades de los usuarios, pero también relacionándolos con sus necesidades de información derivadas de la propia actividad escolar, así como del interés por cuestiones sin relación alguna con el ámbito académico. Para cada nivel, o mejor para cada ciclo, podemos establecer qué nuevos conocimientos debemos desarrollar o bien hasta qué punto deben ampliarse conocimientos ya adquiridos en etapas anteriores.
   Este texto es una compilación de Kepa Osoro
(1) BARÓ, M. y MAÑÁ, T. (2002): La formación de usuarios en la biblioteca escolar. Málaga, Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Cultura.
(2) BENITO, F. (1998): «Propuestas didácticas para el desarrollo de la educación documental en el 2º ciclo de la ESO». En OSORO, K. [coord.]: La biblioteca escolar: un derecho irrenunciable. Madrid, Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, pp. 135-146.
- See more at: http://www.canallector.com/docs/1018/Fomacion-de-usuarios-independientes-Primera-parte#sthash.dan0WLeQ.dpuf
Lo que raramente se dice y se piensa sobre educación
Publicado: 30/07/2014 07:21 CEST Actualizado: 30/07/2014 07:21 CEST
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
LEER EN EL SIGLO XXI: NUEVAS ESTRATEGIAS PARA PROFESORES
Con TIC (y Corazón) PedagogíaPsicologíajun  23, 2014
     Marc Prensky dice que nuestra generación aprendió a entender el mundo a través de la lectura, y que nuestros hijos ahora, aprenden a entender el mundo a través de la tecnología.
      Pero leer, sigue siendo una competencia básica para poder aprender. Lo que ocurre, es que el modo de leer en el siglo XXI, al igual que el modo de pensar, es diferente hoy a como era en siglos pasados. ¿Por qué? Porque está determinado necesariamente por el incremento de medios y formatos dispares de comunicación,  tanto analógicos  como digitales.
     El medio, el formato y la accesibilidad al medio son los tres puntos que marcan la diferencia entre cómo se leía en el siglo XIX, en el siglo XX y en el siglo XXI.
LEER-EN-EL-SIGLO-21
      Los “media” ( conjunto de medios de comunicación) son la estrella de nuestra cultura y sociedad de la información, y los libros, aunque les pese a los más clásicos, son sólo un formato más entre ellos.
      Los profesores del siglo XXI tienen la obligación de conocer todos los medios a través de los cuales sus alumnos “entienden y aprenden el mundo”, y deben  ser los guías en este proceso de adquirir, interpretar y elaborar la información para transformarla en conocimiento.
¿LEEN MENOS LOS NIÑOS DE HOY EN DÍA?
       En la mayoría de medios educativos o preocupados por la educación se dice que los niños y jóvenes de hoy en día no leen. ¿Están seguros? Leen libros de texto, cuentos, novelas, instrucciones de videojuegos y apps, tweets, posts, mensajes en chats, noticias que publican sus bloggers favoritos, webs…Leen en formato en papel y a través de ordenadores, tabletas, smartphones, e-readers… Recordemos que son nativos digitales.
¿Es mejor que empiecen a leer en papel para adquirir el gusto por la lectura? ¿Es más educativo que escriban a mano que en medios digitales? ¿Son más recomendables algunas lecturas que otras? Lo importante es que sepan leer y escribir, y aprecien el valor de la lectura. Que lo que lean sea bueno para ellos dependerá de su criterio y de su capacidad de análisis. El medio para hacerlo inevitablemente será en mayor medida digital, puesto que es la elección lógica que corresponde a su entorno y a su mundo.
    Así, pues, la función de un profesor del siglo XXI será la de ayudarles a identificar, analizar, evaluar, revisar, plantear…, y así hasta completar la taxonomía de Bloom de objetivos del aprendizaje.
ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA LECTURA EN EL SIGLO XXI
1. Combina los medios clásicos y los modernos.
Haz una “miscelánea” de diferentes medios cuyos contenidos se correspondan con los del curso o nivel que impartes y ofréceles a tus alumnos diversidad de formatos (libros en papel, e-books, apps, redes sociales, webs…)
2. Escoge el tema, el contenido, el libro o el autor y deja que ellos elijan el formato que prefieran.
Tú marcas objetivos, contenidos y modo de evaluar, ellos deciden acerca del medio que les resulta más atractivo.
3. Haz que modifiquen textos clásicos y los transformen en nuevos formatos: videos, presentaciones, podcasts…, incluso los más tecnológicos pueden atreverse a diseñar un juego  o una app.
Para hacer un video o un juego sobre un libro, antes deben haber leído ese libro.
4. Crea “clubs de lectura” basados en las redes sociales.
Haz un grupo en Facebook o una comunidad en Google+ donde puedan comentar acerca de las lecturas que vayan haciendo en clase y en casa y donde puedan aportar nuevos contenidos para enriquecer el tema.
5. Haz que la lectura y la escritura “salgan del aula” y se publique, que no quede sólo entre los alumnos y el profesor.
Crea un “blog literario”, donde, por ejemplo, cada semana uno o varios alumnos sean los encargados de escribir un artículo acerca del libro que estén leyendo y que recomiende al resto de compañeros, y donde pueda “subir” otros contenidos relacionados con el mismo (videos, entrevistas, artículos del autor…)
      Si eres un profesor@ “analógico”, rompe tu miedo y atrévete a utilizar los medios digitales si quieres acercar la lectura a tus alumnos. Comienza por conocerlos tú primero, verás que son sencillos, muy interactivos y tienen un gran poder didáctico, todo aquel poder que tú, como maestr@,estés dispuesto a otorgarles.
     Y recuerda, que alumnos reacios a la lectura y que no se aficionarán a ella,  los hay hoy y los ha habido siempre, al igual que niños que les encante leer. Eso no ha cambiado, por muy nativos digitales que sean los niños de hoy en día. Pero cuantas más herramientas usemos para intentar que amen la lectura y sepan leer, adaptándonos a los tiempos que vivimos, mayor probabilidad de éxito, para ellos y para nosotros como educadores.
    “El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo”
Jorge Luis Borges.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Emilia Ferreiro: Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
      Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
    La educadora argentina que revolucionó la lectoescritura asegura que si los docentes no leen son incapaces de transmitir placer por la lectura. Dice que todos los chicos pueden aprender si los maestros se lo proponen. Para la investigadora, la escuela es muy resistente a los cambios porque siguen instaladas viejas ideas.
Entrevista por Mariana Otero
     Emilia Ferreiro casi no necesita presentación. Para el mundo de la educación es un referente indiscutible, que revolucionó la enseñanza de la lectoescritura y que realizó numerosos aportes a la alfabetización en el mundo.
Es argentina, pero está radicada en México desde hace más de dos décadas. Su tesis de doctorado fue dirigida por Jean Piaget en la Universidad de Ginebra.                Hace años que recorre América y Europa dando conferencias y capacitaciones a docentes; es autora de innumerables artículos científicos y libros y fue reconocida varias veces como doctora honoris causa por diversas universidades, entre ellas la Universidad Nacional de Córdoba (1999).
   La investigadora del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México estuvo en Córdoba invitada por la Facultad de Psicología de la UNC. En diálogo con La Voz del Interior , aseguró que el docente no puede seguir haciendo tareas burocráticas, que debe profesionalizarse, que todos los chicos pueden aprender si tienen un maestro que crea que pueden lograrlo y que la escuela se resiste a los cambios que no genera ella misma. A continuación, un extracto de una larga charla.
–¿Qué puede hacer la escuela para evitar el fracaso escolar?
–El fracaso escolar tiene varias caras (...) Voy a hablar de los aprendizajes vinculados con la lengua. La alfabetización inicial o tiene lugar en los primeros años de la primaria o es un déficit que se arrastra muy mal. Incluso en casos donde no hay percepción de fracaso puede haber fracaso con respecto a lo que significa alfabetizar. Hoy nadie puede considerarse alfabetizado si está en situación de comprender mensajes simples, saber firmar o leer libros con léxico y sintaxis simplificadaDesde finales del siglo XX estamos asistiendo a una revolución en la que la digitalización de la información es parte de la vida cotidiana y la escuela ni se ha dado cuenta. Entonces sigue preparando para leer un conjunto limitadísimo de textos, sigue haciendo una alfabetización para el pizarrón. Trabajar con la diversidad de textos y alfabetizar con confianza y sin temor a circular a través de los múltiples tipos de textos y de soportes textuales del mundo contemporáneo es indispensable.
–¿Se puede decir que la escuela sigue siendo demasiado conservadora para niños de la era tecnológica?
El sistema escolar es de evolución muy lenta. Históricamente ha sido muy poco permeable a cambios que la afectaban. Dos ejemplos: cuando apareció la birome, la primera reacción del sistema educativo fue “eso no va a entrar acá porque arruina la letra”, y la escuela le hizo la guerra a ese instrumento: una guerra perdida de antemano (...) Lo mismo hizo cuando aparecieron las calculadoras de bolsillo y dijeron “eso va a arruinar el cálculo escolar y no van a entrar”. Y entraron con muchas dificultades, hasta que en algunos lugares descubrieron que podía hacerse un uso inteligente de la máquina de calcular. En ese contexto hay que ubicarseLa institución escolar siempre ha sido muy resistente a las novedades que no fueron generadas por ella.
–Ahora se resiste a la computadora.
–Es una tecnología de escritura y tiene ventajas innegables para la enseñanza. La primera reacción es de desconfianza. El primer acto reflejo es que si nos traen una, la ponemos con llave.
–¿Se puede alfabetizar igual en diferentes contextos sociales y culturales y con recursos distintos?
–Hay cosas que van a ser iguales y otras que son necesariamente distintas. Algo que les digo siempre a los maestros es: “¿Usted no sabe qué hacer el primer día? Lea en voz alta”. La experiencia de escuchar leer en voz alta no es una experiencia de todos los chicos antes de entrar a la escuela y es crucial para entender ese mundo insólito que tiene que ver con que hay estas patitas de araña (muestra las letras) en una hoja y que suscitan lengua.
–Es otra forma de enseñar a leer y escribir...
–Más que empezar con la pregunta típica de cómo hago para enseñar a leer y escribir, primero hay que enseñar algo acerca de lo que es la escritura y para qué sirveEl maestro tiene que comportarse como lector, como alguien que ya posee la escritura. La gran diferencia entre los chicos que han tenido libros y lectores a su alrededor y los que no los han tenido es que no tienen la menor idea del misterio que hay ahí adentro. Más que una maestra que empieza a enseñar, necesitan una maestra que les muestre qué quiere decir saber leer y escribir. Cuanta menos inmersión haya tenido antes, más hay que darle al inicio.
–¿El docente es consciente de que esta es una buena manera de enseñar a leer y escribir? Hay investigaciones que dicen que los maestros no leen.
–Ese es uno de los dramas del asunto porque se habla mucho del placer de la lectura, pero ¿cómo se transmite ese placer si el maestro nunca sintió ese placer porque leyó nada más que instrucciones oficiales, libros de “cómo hacer para”, leyó lo menos posible. Es muy difícil que ese maestro pueda transmitir un placer que nunca sintió y un interés por algo en lo que nunca se interesó. En toda América latina el reclutamiento de maestros viene de las capas menos favorecidas de la población. En muchos casos no hay aspiración a ser maestro. Y en ese sentido cambió, pasó de ser una profesión de alto prestigio social a una con relativo bajo prestigio social.
–¿Cuánto influye eso en la alfabetización de los niños?
–Mucho, porque si alguien está haciendo lo que hace porque no pudo hacer más, se va a sentir frustrado; y la frustración profesional no ayuda al ejercicio profesional. 
 Una escuela vieja. –¿Se avanzó en el modo de alfabetizar?
–Hay una visión muy instrumentalista que piensa lo mismo desde hace tantas décadas que da hasta lástima decirlo. Dice: “Primero vas a aprender la mecánica de las correspondencias grafofónicas y para eso mejor que ni pienses porque es un ejercicio mecánico de asociación de correspondencias. Después vas a aprender de corrido, y después vas a entender lo que estás leyendo y después, quizá, te venga esa cosa desde algún milagro llamada placer por la lectura”. En realidad, el placer por la lectura entre los chicos que tienen lectores a su alrededor es lo primero que se instala (...) Es lo primero, no lo último.
–Esta tendencia del placer antes que lo instrumental no está en práctica; seguimos con las viejas teorías. ¿Cómo se revierte eso?
–No es fácil. Lo que no consigo es que me den la lógica de la visión opuesta. Por ese lado hice investigaciones que revelan que los chicos piensan sobre la escritura antes y que lo que piensan es relevante y que es bueno tenerlo en cuenta.
–¿Sigue en vigencia esa idea de que el maestro es la autoridad que les enseña a niñitos que no saben nada?
Siguen instaladas viejas ideas que son parte de la lentitud del sistema para reaccionar. A veces con el razonamiento de que si siempre se hizo así para qué cambiar (...) Una de las tendencias es regalarle el fracaso a la familia o al niño y no asumir la responsabilidad de que todos los chicos pueden aprender y deben aprender. Andan buscando desde antes que empiece el año escolar quiénes van a repetir o quiénes son los disléxicos o los que tienen alguna patología por la cual la cosa no va a andar. Y realmente todo cambia muy fuerte cuando el maestro dice “aquí no va a haber repetidores” y cuando asume desde el inicio que “aquí van a aprender todos”. Eso exige un involucramiento fuerte del maestro con el aprendizaje; ahí entramos en otra vertiente, en la que el oficio del maestro se ha ido burocratizando cada vez más y desprofesionalizando al mismo tiempo. Recibe instrucciones y las ejecuta: esa es la definición de un burócrata. En tanto, el profesional es el que sabe lo que está haciendo, por qué lo está haciendo y tiene una racionalidad y una especificidad que puede defender profesionalmente.
–¿Cómo se hace para sacar adelante a niños que concurren a escuelas donde hay un libro cada 40 alumnos, sin biblioteca ni computadora y el docente, además, atiende situaciones familiares, psicológicas?
–Enseñar a leer y escribir bajo los bombardeos es difícil. Cuando un maestro está convencido de que puede hacer algo termina descubriendo la manera de hacerlo, y si deja que el malestar general lo apabulle no va a poder hacer nada. Si acepta estar ahí es porque cree que algo puede hacer. Si forma parte de la desesperación colectiva, si se deprime junto con el ambiente, no va a poder hacer nada. Pero hay maestros creativos que consiguen llevar adelante algo que da esperanza... El maestro tiene que decir “aprender es posible”, como el médico decir “la salud es posible”. 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
“LA CLAVE ES PROMOVER LA CURIOSIDAD”
            La lectura para otros como parte de la formación del lector, fue el disparador que utilizó el especialista Gerardo Cirianni para conversar sobre la lectura, la escritura y la escucha.
           El pasado 17 de junio, el Plan Nacional de Lectura presentó Leer para otros como parte de la formación del lector, a cargo del especialista en lectura y escritura Gerardo Cirianni.
            La jornada Para leer con todo, se inscribe en el trabajo nacional de intensificación de la enseñanza de la lectura en el nivel primario que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Nación. Se llevó a cabo en el auditorio de la ciudad de Buenos Aires de la Fundación Osde y de manera paralela, por teleconferencia, llegó a 38 lugares de nuestro país donde la fundación tiene sedes.
         Lectura, escritura y escucha fueron los ejes centrales de la conversación que planteó Gerardo Cirianni. Especialista en procesos de lectura y escritura, ejerció la docencia muchos años y es autor de Acto seguido, ¿Quién es que anda ahí?, Rumbo a la lectura, Punto de Partida, entre otras. A partir de su experiencia destaca ejes de trabajo, textos y autores que pueden ayudar a la tarea de leer para otros y con otros.
             Los compartimos:
           “Me parece que para trabajar en estos temas hay un punto de partida que es anterior a la llegada del libro y a la llegada del libro propiamente dicha, que es la escucha de las conversaciones, la escucha de los chicos y sus intereses, la forma en la que desean o imaginan ingresar al mundo de la palabra escrita. Porque hay cosas que tienen que decir, hay cosas que dicen muchas veces aunque no sea de manera explícita y lo que podemos recoger de eso, es una pequeña parte de todo lo que se expresa”.
           De esta manera, plantea a un docente presente con comentarios, con búsquedas, exploraciones e intuiciones de lo que se cree puede interesar, donde la vida de los chicos esté de alguna manera presente o representada y entonces el trabajo es un desafío: “La otra cuestión es en que lugar me pongo yo en relación a este mundo de la palabra escrita”.
           En este sentido rescata el material que reciben las escuelas, pero sostiene que hay que ir más allá y recomienda revisar lo que llega y ver la manera de ponerlo en diálogo con otros materiales que no estén contenidos allí. Ese diálogo entre textos aportará crecimiento y desarrollo al trabajo de lectura que se esté llevando a cabo.
           Durante su exposición Cirianni compartió lecturas, resaltando el valor que tiene la oralidad al momento de generar el encuentro. Recorrió lecturas de fábulas clásicas, estableció vínculos entre las distintas versiones e interpretaciones y manifestó una de las preocupaciones que mantiene desde siempre: “¿en qué momento la conversación se da a partir de la lectura? y ¿en qué momento la escritura es una forma de conversación?”
            Si bien no presentó respuestas cerradas ni definitivas, ofreció pistas que pueden guiar la labor en el aula y en la escuela: “el trabajo que generalmente se deja para etapas muy avanzadas del proceso de adquisición del código escrito, puede empezar muy tempranamente, siempre y cuando se admita que va a ser un proceso donde van a ocurrir todo tipo de errores, van a aparecer todo tipo de precariedades, pero sin embargo van a poder ejercerse algunas de estas acciones, con las limitaciones que tengamos para hacer esto”.
             El docente o referente en la escuela, entonces, un actor clave para lo que el autor plantea como central, que es promover la curiosidad: “En cuestión de lectura, si no hay interés por trascender lo que significa la vida cotidiana, mi entorno, mi realidad, mi experiencia y relación con la palabra, mi conocimiento de cómo se mueve el mundo que me rodea, si no existe esa curiosidad es difícil que uno se interese por el mundo de la palabra escrita. El mundo de la palabra escrita necesariamente tiene que ver con la extensión de la experiencia. Cualquier material de lectura, remite a conocimientos que no forman parte del entorno, pero el hecho de que estén curiosos a descubrirlos o no estén curiosos a descubrirlos, alienta o desalienta ese deseo por seguir buscando, por seguir explorando. El camino para fortalecer esa curiosidad me parece que es parte del trabajo del maestro”.
         También recomienda construir un acervo de materiales e información, que implica pensar en ciertas temáticas y autores que pueden interesarle a los chicos, en función de lo que estén viviendo o sintiendo acerca de ciertos temas.
          En este sentido, con una mirada muy actual, reconoce que en este momento existe “una explosión  editorial, donde hay más libros, para autores y más productos para ofrecer a los destinatarios” y reconoce que es necesario discutir sobre eso.
           “¿Es necesario siempre recurrir a nuevas obras, a nuevos materiales y de gente que se ha especializado en escribir para los chicos? Hay grandes escritores y no solamente argentinos, sino latinoamericanos, que nunca han pensado en que su obra pudiera estar dirigida a los niños. Quizás esos materiales, de esos escritores, que al producirlos nunca pensaron ni en la escuela ni en los niños, pueden generar como consecuencia de la lectura, momentos y escenas de lectura y discusión posterior mucho más potente que muchos de los libros “recomendados”. El ejemplo clave lo da con la lectura de Patio de tarde de Julio Cortazar, contenido en Último round.
            Sin dudas, los procesos de lectura y escritura en la escuela plantean nuevos desafíos y Cirianni considera necesario preguntarse ¿quién tiene dificultad para leer? ¿quién tiene dificultad para interpretar?, ¿cómo hago para poder conectarme con algo que estoy leyendo, si como adulto no me he probado en esa materia. Es decir, que debería hacer yo antes de pensar si los chicos leen o no leen o porque leen o como leen o para que leen. Es necesario, como docentes, con toda humildad, ubicarnos en la situación en la que estamos, cuales son los problemas que como adultos lectores podemos enfrentar y cuales no. Y trabajar en ese sentido para poder ampliar nuestra posibilidad de reflexión acerca de lo que estamos trasmitiendo y enseñando.
      Y agregar: “si no puedo captar determinadas situaciones en mi lectura como adulto, es posible que tampoco pueda leer con la carga de intención que corresponde un texto para niños en donde justamente el tema no es lo que se cuenta sino lo que está atrás de lo que se cuenta”.
            A su vez, reconoce que la lectura pasa por varios planos y uno muy importante es el de las lecturas recurrentes: “volver al texto, porque cada vez que lo hago descubro cosas. Ese descubrimiento es fabuloso, porque ingresamos en el reino de la calidad, no de la cantidad, el asunto no es cuanto leíste sino como lo leíste y que conclusiones fuiste sacando de eso, porque acumular  información depende de la memoria, pero darle a esa información una traducción determinada depende de muchas otras cosas. Volver a leer lo mismo, para despertar nuevas conversaciones, para llegar a textos similares, para buscar otros textos que pueden despertar emociones parecidas, es un trabajo que pasa por reunir materiales, hacerlos disponibles para los chicos, porque una cosa es que los chicos puedan leer autónomamente y otra cosa es que los chicos no tengan el derecho a mirar los libros hasta que no tengan esa autonomía; mirarlos en el sentido más amplio, estar con ellos el tiempo que sea necesario, hacer las preguntas acerca de lo que ven cada vez que algo les llame la atención, hacer solicitudes respecto de lecturas parciales de lo que está pasando en un momento, si es que les interesa saber no toda la historia, sino parte de la historia”.

           Considera entonces, que lo que hay que tener es un patrimonio básico de información, de herramientas y sobre eso, cada uno va construyendo sus propios desarrollos; pero sobre todo cree en el diálogo y el poder de la palabra: “me parece que es imposible promover ningún proyecto de lectura sin tener muy viva y muy potente la conversación, que implica la escucha, el hablar y registrar lo que van diciendo e ir diciendo oportunamente las cosas que correspondan a aquello que se está debatiendo”.
      --------------------------------------------------------------------------------------------------------
      10 RAZONES POR LAS NO IMAGINAMOS UN MUNDO SIN LOS LIBROS (¡Vivan los libros!)
      1.- Leer nos sacude el aburrimiento y el hastío.
      2.- Leer nos hace comprender el mundo con mayor amplitud y mirarnos a nosotros mismos desde más ángulos.
      3.- Leer nos llena de palabras, nos permite expresar ideas que jamás habíamos pensado que podríamos formular.
      4.- Leer nos evade, nos aleja del mundo y de nosotros, al mismo tiempo que nos acerca cada vez más a lo que verdaderamente somos.
      5.- Leer nos hace conocer a otras personas, alejadas en el espacio y en el tiempo.
      6.- Leer aumenta nuestro imaginario y nuestro argumentario, nos hace críticos y libres.
      7.- Leer nos reúne con nuestro antepasados y nos permite un diálogo con ellos.
      8.- La lectura nos hace reflexionar, nos hace contradecirnos y dudar, dentro de una sociedad que pocas veces nos lo permite; leer es resistencia.
      9.- Leer nos permite ver todas las cosas ocultas, invisibles y escondidas del mundo que no acostumbramos a ver.
      10.- La lectura nos sirve de refugio de nosotros mismos, y al mismo tiempo nos permite volver a reconciliarnos con lo que somos.

      Gracias Andrea Pérez Latorre
      --------------------------------------------------------------------------------------------------------
      ¿Qué tipo de situaciones de aprendizaje apoya la biblioteca escolar? El uso de estrategias metodológicas que permitan promover y desarrollar competencias
           La biblioteca escolar ejerce una función de apoyo curricular. Ello implica considerar cuestiones metodológicas. En este contexto nos preguntamos:
      ¿Qué tipos de situaciones de aprendizaje apoya la biblioteca escolar? ¿Cuáles son las estrategias metodológicas vinculadas a estas situaciones de aprendizaje? ¿Qué orientaciones hay que tener en cuenta?
             El uso de la biblioteca y sus materiales ha de estar contextualizado. Se barajan múltiples posibilidades. La propuesta de utilización didáctica de la biblioteca o de sus recursos en el aula, puede venir desde una materia o disciplina concreta, desde un área curricular o bien desde un proyecto interdisciplinar.
          La actividad también puede ser enmarcada en el contexto de un nivel educativo, un ciclo o a nivel general de centro. Así pues, la biblioteca no se vincula solo a un ámbito del sistema escolar o a un único departamento didáctico, sino a su totalidad. 
      --------------------------------------------------------------------------------------------------------
      La biblioteca escolar lleva a cabo un apoyo a las programaciones y proyectos de trabajo de aula. Para ello es necesario establecer una continua interacción entre el aula y la biblioteca, que remita a planificar intervenciones según el contenido de los proyectos de trabajo.
          Debemos considerar que el enfoque competencial demanda que el proceso didáctico plantee actividades y proyectos en que el alumnado se enfrente a situaciones concretas, resuelva problemas y construya cosas reales utilizando los conocimientos y habilidades adquiridos.
            Se requieren estratégicas metodológicas que permitan promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento.
      Ello implica que el estudiante:
      Ø Resuelva situaciones en contextos escolares y vitales cotidianos a partir de la búsqueda de información relevante.
      Ø Construya nuevos conocimientos vinculados a la resolución de situaciones.
      Ø Aplique y adapte estrategias diferentes al proceso de resolución de problemas.
      Ø Adquiera confianza en sus posibilidades y disfrute en el trabajo individual y colectivo.
           Estas capacidades se desarrollaran haciendo que la investigación sea una forma de aprender. El aprendizaje por investigación y problematización empieza planteando preguntas sobre el contenido que hay que investigar, continúa con la búsqueda de la información y el contraste de fuentes, y se completa con su comunicación y difusión.
         La investigación ayuda así a superar el formato predefinido del libro de texto o de las soluciones preestablecidas y ubica a los estudiantes dentro del proceso de aprendizaje en el que, a partir de una variedad de fuentes, deben construir su propia comprensión y asumir la necesidad y obligación de compartir sus avances.
          En este tipo de aprendizaje, el alumno asume un papel más activo en la toma de decisiones, ya sea para obtener documentación necesaria, realizar observaciones, elaborar una hipótesis. Aunque la labor del profesor sigue siendo imprescindible y necesaria para estructurar, guiar y orientar dichas actividades hacia ciertos fines mínimos indispensables de aprendizaje.
          En general, en todas estas propuestas, lo más importante sigue siendo que los alumnos cuenten con las ayudas necesarias para que realicen las actividades constructivas de la mejor manera posible. Los objetivos últimos seguirán siendo la promoción de aprendizajes significativos y el desarrollo de habilidades de aprender a aprender, creando las situaciones de apoyo que sean necesarias para conseguirlo.
      Texto extraído del libro:                                                                                Durban Roca, Glòria. La biblioteca escolar, hoy. Un recurso estratégico para el centro. Barcelona: Graó, 2010.
      --------------------------------------------------------------------------------------------------------
      LEER BENEFICIA LAS EMOCIONES
           El Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia realizó estudios acerca de cómo impacta la lectura en el cerebro y los resultados fueron muy reveladores, como el hecho de que cuando la zona cerebral que se ocupa del reconocimiento de palabras, se activa con mayor facilidad, cada vez que los términos que se leen tienen relación con una emoción, por ejemplo, como felicidad, tristeza o enojo. Otros hallazgos al respecto se refieren a distintos beneficios que aporta la lectura, como que quienes desarrollan este hábito, impulsan otras habilidades cerebrales: tienen la capacidad de simular mentalmente situaciones como las que han leído en un libro.
            Mentes privilegiadas
          Hoy en día la oferta literaria es tan amplia que nos permite tener acceso no sólo a diversos géneros, también a otros idiomas e incluso podemos seleccionar la edad a la que va dirigido determinado texto. Al parecer todos estos elementos podrían responder solamente a la necesidad del lector, pero lo cierto es que cuando se trata de ejercitar el cerebro, cada uno juega un papel importante para que éste tenga una mayor actividad.
          La doctora Andrea Gómez Palacio, neuróloga experta en aprendizaje, explica que este órgano se ejercita gracias a la actividad de leer, "se ha comprobado en estudios que al hacerlo hay actividad cerebral en distintas zonas que en apariencia solo la tenía cuando una persona vivía en carne propia una experiencia, pero ahora se sabe que si la historia incluye la descripción de emociones, el lector es capaz de registrar impulsos en esas áreas”. El acto de leer es mucho más profundo y benéfico que propiciarnos un rato de esparcimiento, sobre todo cuando valoramos la forma en que influye en las emociones, tanto en su desarrollo como en un manejo sano de ellas, porque el hecho de seguir una historia, de involucrarnos con los personajes, nos permite identificarnos así como imaginar lo que sentían y hasta impregnar la historia de la forma en que uno resolvería determinada situación. La experta explica que cuando aprendemos a leer, se activa el cerebro y el sentido de la vista que se adaptan para reconocer la escritura; en el proceso se realiza la captación de las imágenes y posteriormente el procesamiento de lo que significan las palabras, lo descifra y finalmente les da un sentido.
            “Cuando somos lectores frecuentes y de textos largos, esta acción se intensifica y es lo que potencia el ejercicio cerebral, haciéndolo complemente distinto al de una persona que no realiza esta práctica. Los cerebros de los lectores entienden de otra manera el lenguaje, procesan diferente las señales visuales, razonan y guardan los recuerdos de forma distinta. Lo que leen se integra a su conocimiento y también a la experiencia personal", agrega Andrea Gómez. Hay motivos para acompañarte de un buen libro, pero si todavía lo dudas, piensa en todos los beneficios que te aporta a nivel emocional y obsérvalo como un camino para darle mantenimiento al cerebro y a tu salud mental, ¿Tu ganancia final? Podrás interpretar el mundo de una manera más sensible.             
      Fuente: www.laopinion.com
      --------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Leer es mucho más que un placer
           La lectura es una de las actividades que nos define como humanos y, sin embargo, ha perdido popularidad en el mundo moderno, debido a nuevas y menos exigentes formas de entretenimiento, tales como la televisión, el cine y los video-juegos.
         No obstante, bien vale la pena que nos detengamos unos minutos a reflexionar acerca del hábito de leer porque, en definitiva, ¿qué nos aporta la lectura?
      1. Es a la vez un banquete y un ejercicio para la mente
      La lectura nos abre a la riqueza infinita del conocimiento, estimula nuestra imaginación, nuestros sentidos y nuestras emociones. Es un ejercicio mental en el cual nuestro cerebro participa activamente, ordenando ideas, relacionando conceptos y provocando reacciones y opiniones de nuestra parte. Esta suerte de tormenta de ideas que se produce en nuestro cerebro establece nuevas conexiones neuronales que favorecen el pensamiento crítico y evita que nuestras funciones cognitivas, tales como la memoria, la concentración y la atención, se deterioren.
      2. Va de la mano con el éxito
      Así lo indica un estudio realizado en la Universidad de Oxford, según el cual, quienes ya son lectores habituales en la adolescencia, tienen una probabilidad significativamente mayor de alcanzar el éxito a nivel profesional en su tercera década de vida. Esto no es de extrañar, si tomamos en cuenta lo que revisamos en el punto anterior acerca de los beneficios que esta actividad comporta para nuestra mente y del caudal de conocimientos al cual nos expone.
      3. Une a la gente
      Pues sí, la lectura mejora las relaciones sociales de varias maneras: una, porque al proporcionarnos nuevos y diversos tópicos de conocimiento, nos da de qué hablar con los demás, temas de conversación que podemos compartir con otras personas. La onda expansiva que empieza en nuestro cerebro conectando neuronas entre sí, continúa ejerciendo su efecto al interconectarnos con los demás. Y el fenómeno no termina ahí, ya que el intercambio de ideas enriquece el tema con nuevas e inesperadas perspectivas y puntos de vista que no habíamos considerado, lo cual a su vez expande el potencial de nuestro cerebro.
      Otra forma en que la lectura favorece a nuestra interacción social: el tener un interés común por un libro o un tema de lectura en particular con un grupo de personas, nos da un sentido de pertenencia y cercanía con los miembros de dicho grupo.
      Por último, se ha comprobado que la lectura del género narrativo en particular, favorece la empatía, ya que hace que nos involucremos y hasta nos identifiquemos con los sentimientos, dramas y emociones que viven los personajes. Curioso, ¿verdad?
      4. Manda al estrés de paseo
      Esto puede ocurrir por varias razones: una, porque al mostrarnos variadas circunstancias que viven y han vivido los seres humanos en diferentes sitios, culturas y épocas, nos hace relativizar nuestra situación y ver que nuestros problemas no son los únicos ni los más graves que existen. Esto también puede hacer que aprendamos de otras experiencias, adquiriendo nuevos recursos para aplicar en la vida.
          Leer también es útil como terapia para el estrés porque es una actividad placentera por sí misma, que nos relaja y simplemente hace que disfrutemos de tan grata actividad. Adicionalmente, la lectura de temas edificantes que nos dan esperanza y nos muestran alternativas constructivas de cómo ver la vida, tales como libros espirituales, expande nuestras posibilidades y aumenta nuestro bienestar.  - See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/leer-es-mucho-mas-que-un-placer#sthash.F6joNGjM.dpuf
       ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
      CELEBRAMOS EL OFICIO DE ESCRIBIR
      Día del escritor y día del libro en Argentina. Hacemos honor a ambas fechas, de la mano de Haroldo Conti y de su hermoso texto llamado La vida y la literatura.

      “…Todo lo que pretendo es que otros, la mayoría de los cuales no llegaré a conocer nunca, se vivan a partir de esa minúscula asociación de signos que mientras alguien no los anima apenas son un trazo de tinta…”, dice Haroldo Conti.
          El 13 de junio se celebra el día del escritor en honor a Leopoldo Lugones, escritor, periodista, político argentino, fundador de la Sociedad Argentina de Escritores. Por otro lado, cada 15 de junio desde 1908, en nuestro país se conmemora el día del libro, fecha que coincide con la entrega de los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres.
      Dos fechas que hacen síntesis: Leer, escribir y como dice Conti, vivir. En honor a los escritores y escritoras, y en homenaje a los libros, recordamos las palabras del autor de Sudeste, que resultan casi un manifiesto de vida.
      “…Se nos pregunta con frecuencia por qué escribe uno. Yo mismo me he hecho varias veces esa pregunta desde el momento en que la literatura dejó de ser para mí una novedad y comenzó a hacer casi un oficio. Por qué no hacer otra cosa  si, después de todo, esto no me hace especialmente feliz. Bueno, en el fondo no sé muy bien por qué, todo lo que puedo decir es que feliz o infeliz resulta al menos por ahora mi única manera de realizarme, casi diría mi manera de existir (siempre que se le de al término su verdadera consistencia filosófica).      Puedo usurpar momentáneamente otras vidas pero donde me asumo en términos absolutamente personales es en esta cosa de escribir, con sus encantos y sus  desencantos también absolutamente personales. Con esto no quiero darle a mi tarea un énfasis especial, el sentido misional o el dramático que algunos le dan en mi caso no lo considero esencial, digo nada más que es mi manera de realizarme, lo que tiene de padecimiento va por mi cuenta.
          Hay una pregunta que sigue inmediatamente a ese primera, que de alguna manera depende de ella y aún está implicada en ella, aunque no parezca así a primera vista: ¿cómo escribo? Pero entiendan que si al escribir lo tomo como un consistir, al preguntar cómo escribo en resumidas cuentas pregunto cómo o en qué consisto. Les parecerá muy simple si digo que para mí escribir es evocar, pero no aludo naturalmente a esa amable literatura que va extrayendo del pasado plácidos y cariñosos recuerdos. Lo entiendo como una actitud existencial, yo soy yo y mi historia. Y aún esto mismo es una distinción ideal.         Como identidad yo soy mi historia de manera que al evocarme no hago otra cosa que rescatarme como persona como individuo como este exclusivo individuo con su exclusiva historia que lo único que puede dar testimonio es de su existencia y que en definitiva no hace otra cosa que su propia existencia. Y así, a través de mis personajes soy yo el que me vivo. Me vivo en historias que fueron o pudieron ser, no importa su correspondencia efectiva en el tiempo porque, después de todo, el tiempo sin nosotros, sin lo que nosotros proyectamos en él no es más que un negro vacío o mejor simplemente nada. Y todo lo que pretendo es que otros, la mayoría de los cuales no llegaré a conocer nunca, se vivan a partir de esa minúscula asociación de signos que mientras alguien no los anima apenas son un trazo de tinta.
      Este es el único interés que tiene para mí la literatura, digo para mí puesto que me refiero  a mi exclusiva experiencia, no sé si después de todo he llegado a ser un escritor pero lo que indiscutiblemente no soy es un literato.
             Cuando escribí Sudeste, mi primera novela, vivía prácticamente en las islas y aparte del hecho de empuñar una lapicera y sentarme frente a una hoja de papel, la historia salió de la gente y las cosas, casi a mi pesar. Por ese tiempo no conocía a casi ningún escritor y creo que desde ese entonces, cuando me resultaban tan lejanos, comprendí que no hay nada mejor que esa lejanía para participar de esos mundos. Estoy seguro de que no hubiera ganado nada, más bien habría perdido, como perdí tantas veces, conociendo a la persona Faulkner, o Marx, o Morosoli o Macedonio Fernández, o Joyce, o Pavese o Horacio Quiroga o Dailan Thomas, hablo de ellos como si todos estuvieran vivos, en cierta forma lo están, la única como los conocí y representan algo para mí. Su persona real, aunque llamarla así es bien relativo, no se interpuso entre yo y ellos y justamente por eso me resultan tan familiares y todavía hoy me escoltan como viejos conocidos, a través de sus  libros me entregaron lo mejor de sus vidas y quedo para ellos la pequeñez, la anécdota y tal vez la miseria de sus personales existencias, apenas distintas a la mía por el nombre”.
       -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      15 DE JUNIO: DÍA NACIONAL DEL LIBRO:
      "Los libros son los pilares de la libertad de los pueblos. "
      (Domingo F. Sarmiento)

      Aunque el Día Mundial del Libro es el 23 de abril, en la Argentina tenemos también un Día Nacional del Libro. Es el 15 de junio y se eligió esa fecha porque en 1908, en el marco de la “Fiesta del Libro”, se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial esta “Fiesta del Libro” y, diecisiete años después (el 11 de junio de 1941), una resolución ministerial propuso llamar a la conmemoración “Día del Libro”, manteniendo como fecha el 15 de junio.
      "Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora."
       (Proverbio Hindú).
      Les puede interesar:

      Día del Libro - Historia - Ministerio de Educación

      www.me.gov.ar/efeme/15dejunio/historia.html

      Día del Libro - Su anatomía - Ministerio de Educación

      www.me.gov.ar/efeme/15dejunio/partes.html

      Día del Libro - Literatura argentina - Ministerio de Educación

      www.me.gov.ar/efeme/15dejunio/argentina.html
      Los alumnos de los primeros años turno mañana (división primera y tercera) trabajaron con sus docentes de prácticas del lenguaje y la bibliotecaria con la variedad de textos disponibles en biblioteca:






































    1. Fue en alusión al día del escritor (13 de Junio) y día Nacional del libro que es (15 de Junio) elaboraron sus propias producciones, después de elegir diferentes textos a elección personal, realizaron luego su propia lectura y nos dejaron estas producciones:
    2. Hermosa jornada de lectura, de compartir momentos en biblioteca!!!!
    3. Las alumnas de 4tos, 5tos y 7mos años turno tarde trabajaron en biblioteca con textos de Gustavo, Roldán, Julio Cortázar, Pablo de Santis. También con poesías y escritores locales, presentamos su producción final a modo de cierre.
    4. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    5. Espejos, laberintos, seres imaginarios y hombres que se sueñan a sí mismos. Hoy (14/06/14) se cumplen 28 años de la muerte de Jorge Luis Borges, escritor universal y creador de una obra inmortal.  http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=50624
    6. Fuente imagen: Sara Facio/Wikimedia Commons.
    7. El desarrollo del lector social en Educación Secundaria. Despertar el interés por la lectura desde la biblioteca del instituto
      En los centros de Educación Secundaria nuestro alumnado utiliza la biblioteca más de forma colectiva que individual. Los adolescentes no acostumbran a venir solos a la biblioteca del instituto. Esta manera de hacer propia de la edad determina el tipo de estrategias que utilizaremos para despertar el interés por la lectura. Estas deben vincularse más al ámbito social.  Aunque la lectura sea un acto individual o personal, desarrollar su vertiente social es crucial para dotarla de significación.
      Uno de los objetivo de la biblioteca escolar es hacer posible el descubrimiento de lecturas y el encuentro personal con el libro. Su espacio físico puede garantizar un ambiente que lo propicie y su entorno virtual un contexto que lo retroalimente.
      Si en Educación Primaria se incide en desarrollar un lector autónomo con una invitación a la lectura directa y un programa de actividades dinamizadoras, en Secundaria haremos hincapié en el desarrollo de un lector social que descubre el valor de la lectura porqué es una actividad compartida.
      En estas edades el uso de la biblioteca se abre a otras posibilidades que van más allá de la hora de lectura personal o la actividad dirigida por el maestro. Desde la biblioteca podemos facilitar que nuestros jóvenes puedan experimentar esta dimensión de la lectura más social, percibiendo que son ellos los verdaderos protagonistas. Una experiencia que les permitirá sentir que forman parte de una comunidad lectora con referentes y complicidades mutuas.
      La construcción de un lector social (que lee y comparte lo que lee) también implica como considera el escritor y pedagogo Joan Portell  "desarrollar un lector que tenga, al finalizar su educación básica obligatoria, la voluntad y capacidad de leer el mundo que lo rodea, de construir su propia opinión siendo autónomo en su pensamiento y de actuar y saber cómo hacerlo ante los retos que afrontará a lo largo de su vida".
      Todas estas consideraciones confluyen en dos estrategias metodológicas básicas a tener en cuenta desde las bibliotecas escolares:
      El punto de partida de las actividades son los alumnos y no los libros o los textos. Nuestro objetivo es acercar los alumnos (a partir de sus intereses y niveles lectores) a los textos literarios con propuestas de lectura concretas pero diversificadas (itinerarios lectores, "tráilers" de obras, "constelaciones" literarias....)
      El docente no es el único agente mediador entre los libros y los lectores. Hemos de considerar más elementos. La tarea de "mediación" también recae en los mismos libros (con la lectura de fragmentos) y en los propios alumnos con las recomendaciones entre iguales.
      Así pues la biblioteca escolar en secundaria desempeña un papel fundamental para facilitar un acercamiento a la lectura que sea realmente vivencial al contribuir que el centro educativo pueda ser realmente un entorno lector.
       -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Una exposición para recorrer por dentro el mundo de Cortázar
    La muestra en el Museo del Libro y de la Lengua está armada en 25 estaciones y recrea partes de Rayuela. También hay fotos y ediciones raras.
    Esta nota empieza diciendo una obviedad: Rayuela es un libro, un experimento que Julio Cortázar definió como la “contranovela”. Pero antes que eso y con minúscula, una rayuela es un juego: ese espíritu lúdico es el eje de la muestra que se inauguró ayer en el Museo del Libro y de la Lengua y que, partiendo de la obra que inscribió a Cortázar en el boom latinoamericano, recorre su vida.
    Como el libro publicado en 1963, cuyos capítulos pueden leerse en orden numérico o en otro salteado que sugiere el autor, la muestra se recorre en 25 estaciones y hay un orden sugerido.

    Si uno va a la estación 20 encuentra primeras ediciones de Las armas secretas, de Historia de cronopios y de famas y, claro, de Rayuela. Pero también hay fotos en las que se ve que la chica de al lado del escritor tiene-que-ser su hermana por el parecido de los ojos. Y está la traducción que hizo de Mujercitas en 1951 y un ejemplar de Razones de la cólera, el libro de poemas que imprimió en su mimeógrafo parisino hacia 1956…..
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Día del Escritor
    Se celebrará el 13 de junio en nuestro país el día del escritor, en homenaje a Leopoldo Lugones, nacido ese día del año 1874 en Villa María del Río Seco, Córdoba. 
    Sus poemas:
    EL AMOR ETERNO

    Deja caer las rosas y los días
    una vez más, segura de mi huerto.
    Aún hay rosas en él, y ellas, por cierto,
    mejor perfuman cuando son tardías.

    Al deshojarse en tus melancolías,
    cuando parezca más desnudo y yerto,
    ha de guardarse bajo su oro muerto
    las violetas más nobles y sombrías.

    No temas al otoño, si ha venido.
    Aunque caiga la flor, queda la rama.
    La rama queda para hacer el nido.

    Y como ahora al florecer se inflama,
    leño seco, a tus plantas encendido,
    ardiente rosas te echarán en su llama.
    EL PICAFLOR

    Run ... dun, run ... dun ... Y al tremolar sonoro
    Del vuelo audaz y como un dardo, intenso,
    Surgió de pronto, ante una flor suspenso,
    En vibrante ascua de esmeralda y oro.

    Fue color... luz... color... A un brusco giro,
    Un haz de sol lo arrebató al soslayo;
    Y al desaparecer con aquel rayo,
    Su ascua fugaz carbonizó en zafiro.
    ALMA VENTUROSA

    Al promediar la tarde de aquel día,
    cuando iba mi habitual adiós a darte,
    fue una vaga congoja de dejarte
    lo que me hizo saber que te quería.

    Tu alma, sin comprenderlo, ya sabia. . .
    con tu rubor me ilumino al hablarte,
    y al separarnos te pusiste aparte
    del grupo, amedrentada todavía.

    Fue silencio y temblor nuestra sorpresa,
    mas ya la plenitud de la promesa
    nos infundía un jubilo tan blando,

    que nuestros labios suspiraron quedos . . .
    y tu alma estremecíase en tus dedos
    como si se estuviera deshojando.
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




































  1. La lectura trae beneficios para la salud

  2.      Además de estimular tu actividad cerebral, leer reduce el estrés, lo que a su vez evita muchas enfermedades. Tu cerebro debe ejercitarse para mantenerse sano y leer es un buen ejercicio.
    ¿Centras tus hábitos de lectura diaria en torno a tweets, actualizaciones de Facebook o las etiquetas de los alimentos? Si eres una de las personas que no tienen la costumbre de leer, podrías estar perdiendo un número importante de beneficios para tu salud.
        Los beneficios que se pierden si no se toma en cuenta la lectura, son:
    1. Estimulación mental
    Los estudios han demostrado que mantenerse mentalmente estimulado puede retardar el progreso, o incluso impedir, la enfermedad del Alzheimer y la demencia, ya que mantener el cerebro activo y comprometido impide perder el control.
    Al igual que cualquier músculo -salvando las diferencias- el cerebro requiere ejercicio para mantenerse fuerte y saludable. Hacer rompecabezas y juegos como el ajedrez también son útiles para la estimulación cognitiva.
    2. Reducción del estrés
    Sin importar la cantidad de estrés que se tiene en el trabajo, en las relaciones personales o en un sinnúmero de otros problemas, que enfrentan en la vida diaria, todo simplemente se va cuando te involucras en una gran historia.
    Una novela bien escrita puede transportar a otros reinos, y un artículo interesante distraerá y mantendrá en el presente, lo que permite relajarse y liberarse de tensiones.
    3. Mejora la memoria
    Cuando se lee un libro hay que recordar una variedad de personajes, la historia y diversas subtramas que tejen su camino a través de cada historia. Eso no es fácil de realizar, pero el cerebro es maravilloso y puede hacerlo con relativa facilidad.
    Sorprendentemente, cada nuevo recuerdo que creas forja nuevas sinapsis -vías cerebrales- y fortalece las ya existentes, lo que ayuda en la recuperación de la memoria a corto plazo, así como en la estabilización de los estados de ánimo.
    4. Enfoque mejorado y concentración
    Cuando se lee un libro toda la atención se centra en la historia y el resto del mundo simplemente desaparece. De este modo, se pueden sumergir en cada detalle que se está absorbiendo. Traten de leer de 15 a 20 minutos antes del trabajo (es decir, en el viaje por la mañana si se toma transporte público), y será sorprendente el incremento en la concentración una vez que se llega al trabajo.
    5. Tranquilidad
    Adicional a la relajación que acompaña la lectura de un buen libro, es posible que el tema acerca del que se lee pueda brindarte tranquilidad y paz interior.
    La lectura de textos espirituales puede reducir la presión arterial y generar una inmensa sensación de calma. Se ha demostrado que leer libros de autoayuda es útil para las personas que sufren de ciertos trastornos del estado de ánimo y enfermedades mentales leves.
    Fuente: Unoticias
    Publicadas por Rodrigo
  3. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  4. Internet como plataforma para la elaboración de textos ...

    www.youtube.com/watch?v=fDT1xStVpE8

    6/3/2011 - Subido por leeres20
    Experiencias de elaboración de textos utilizando Internet como plataforma. ... plataforma para la elaboración ..
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Recordando a la escritora argentina Elsa Bornemann (a un año de su desaparición entre nosotros)
Cuento del libro "Socorro" de Elsa Bornemann
Montones de veces —y a mi pedido— mi inolvidable tío Tomás me contó esta historia "de miedo" cuando yo era chica y lo acompañaba a pescar ciertas noches de verano.
Me aseguraba que había sucedido en un pueblo de la provincia de Buenos Aires. En Pergamino o Junín o Santa Lucía... No recuerdo con exactitud este dato ni la fecha cuando ocurrió tal acontecimiento y —lamentablemente— hace años que él ya no está para aclararme las dudas. Lo que sí recuerdo es que —de entre todos los que el tío solía narrarme mientras sostenía la caña sobre el río y yo me echaba a su lado, cara a las estrellas— este relato era uno de mis preferidos.
—¡Te pone los pelos de punta y —sin embargo— encantada de escucharlo! ¿Quién entiende a esta sobrina? —me decía el tío—. Ah, pero después no quiero quejas de tu mamá, ¿eh? Te lo cuento otra vez a cambio de tu promesa...
Y entonces yo volvía a prometerle que guardaría el secreto, que mi madre no iba a enterarse de que él había vuelto a narrármelo, que iba a aguantarme sin llamarla si no podía dormir más tarde cuando —de regreso a casa— me fuera a la cama y a la soledad de mi cuarto.
Siempre cumplí con mis promesas. Por eso, esta historia de manos —como tantas otras que sospecho eran inventadas por el tío o recordadas desde su propia infancia— me fue contada una y otra vez.
Y una y otra vez la conté yo misma —años después— a mis propios "sobrino hijos" así como —ahora— me dispongo a contártela: como si —también— fueras mi sobrina o mi sobrino, mi hija o mi hijo y me pidieras:
—¡Dale, tía; dale, mami, un cuento "de miedo"!
Y bien. Aquí va:
Martina, Camila y Oriana eran amigas amiguísimas.
No sólo concurrían a la misma escuela sino que —también— se encontraban fuera de los horarios de las clases. Unas veces, para preparar tareas escolares y otras, simplemente para estar juntas.
De otoño a primavera, las tres solían pasar algunos fines de semana en la casa de campo que la familia de Martina tenía en las afueras de la ciudad.
¡Cómo se divertían entonces! Tantos juegos al aire libre, paseos en bicicleta, cabalgatas, fogones al anochecer...
Aquel sábado de pleno invierno —por ejemplo—lo habían disfrutado por completo, y la alegría de las tres nenas se prolongaba —aún— durante la cena en el comedor de la casa de campo porque la abuela Odila les reservaba una sorpresa: antes de ir a dormir les iba a enseñar unos pasos de zapateo americano, al compás de viejos discos que había traído especialmente para esa ocasión.
Adorable la abuela de Martina. No aparentaba la edad que tenía. Siempre dinámica, coqueta, de buen humor, conversadora. Había sido una excelente bailarina de "tap"1. Las chicas lo sabían y por eso le habían insistido para que bailara con ellas.
—¿Por qué no lo dejan para mañana a la tardecita, ¿eh? Ya es hora de ir a descansar. Además, la abuela no paró un minuto en todo el día. Debe de estar agotada.
La mamá de Martina trató —en vano— de convencerlas para que se fueran a dormir a las cuatro y no sólo a las niñas, porque la abuela tampoco estaba dispuesta a concluir aquella jornada sin la anunciada sesión de baile. Así fue como —al rato y mientras los padres, los perros y la gata se ubicaban en la sala de estar a manera de público— la abuela y las tres nenas se preparaban para la función casera de zapateo americano.
Afuera, el viento parecía querer sumarse con su propia melodía: silbaba con intensidad entre los árboles.
Arriba —bien arriba— el cielo, con las estrellas escondidas tras espesos nubarrones.
La improvisada clase de baile se prolongó cerca de una hora. El tiempo suficiente como para que Martina, Camila y Oriana aprendieran —entre risas— algunos pasos de "tap" y la abuela se quedará exhausta y muy acalorada.
Pronto, todos se retiraron a sus cuartos.
Alrededor de la casa, la noche, tan negra como el sombrero de copa que habían usado para la función.
Las tres nenas ya se habían acostado. Ocupaban el cuarto de huéspedes, como en cada oportunidad que pasaban en esa casa.
Era un dormitorio amplio, ubicado en el primer piso. Tenía ventanas que se abrían sobre el parque trasero del edificio y a través de las cuales solía filtrarse el resplandor de la luna (aunque no en noches como aquella, claro, en la que la oscuridad era un enorme poncho cubriéndolo todo).
En el cuarto había tres camas de una plaza, colocadas en forma paralela, en hilera y separadas por sólidas mesas de luz.
En la cama de la izquierda, Martina, porque prefería el lugar junto a la puerta. En la cama de la derecha, Camila, porque le gustaba el sitio al lado de la ventana.
En la cama del medio, Oriana, porque era miedosa y decía que así se sentía protegida por sus amigas.
Las chicas acababan de dormirse cuando las despertó —de repente— la voz del padre. Terminaba de vestirse —nuevamente y de prisa— a la par que les decía:
—La abuela se descompuso. Nada grave —creemos—, pero vamos a llevarla hasta el hospital del pueblo para que la revisen, así nos quedamos tranquilos. Enseguida volvemos. Ah, dice mamá que no vayan a levantarse, que traten de dormir hasta que regresemos. Hasta luego.
¿Dormir? ¿Quién podía dormir después de esa mala noticia? Las chicas no, al menos, preocupadas como se quedaban por la salud de la querida abuela. Y menos pudieron dormir minutos después de que oyeron el ruido del auto del padre, saliendo de la casa, ya que a la angustia de la espera se agregó el miedo por los tremendos ruidos de la tormenta que —finalmente— había decidido desmelenarse sobre la noche.
Truenos y rayos que conmovían el corazón.
Relámpagos, como gigantescas y electrizadas luciérnagas.
El viento, volcándose como pocas veces antes.
—¡Tengo miedo! ¡Tengo miedo! —gritó Oriana, de repente.
Las otras dos también lo tenían pero permanecían calladas, tragándose la inquietud.
Martina trató de calmar a su amiguita (y de calmarse, por qué negarlo) encendiendo su velador. Camila hizo lo mismo.
La cama de Oriana fue —entonces— la más iluminada de las tres ya que —al estar en el medio de las otras— recibía la luz directa de dos veladores.
—No pasa nada. La tormenta empeora la situación, eso es todo —decía Martina, dándose ánimo ella también con sus propios argumentos.
—Enseguida van a volver con la abuela. Seguro —opinaba Camila.
Y así —entre las lamentaciones de Oriana y las palabras de consuelo de las amigas más corajudas— transcurrió alrededor de un cuarto de hora en todos los relojes.
Cuando el de la sala —grande y de péndulo— marcó las doce con sus ahuecados talanes, las jovencitas ya habían logrado tranquilizarse bastante, a pesar de que la tormenta amenazaba con tornarse inacabable.
Las luces se apagaron de golpe.
—¡No me hagan bromas pesadas! —chilló Oriana—¡Enciendan los veladores otra vez, malditas! —y asustada, ella misma tanteó sobre las mesitas para encontrar las perillas.
Sólo encontró las manos de sus amigas, haciendo lo propio.
—¡Yo no apagué nada, boba! —protestó Camila.
—¡Se habrá cortado la luz! —supuso Martina.
Y así era nomás. Demasiada electricidad haciendo travesuras en el cielo y nada allí —en la casa— donde tanto se la necesitaba en esos momentos...
Oriana se echó a llorar, desconsolada.
—¡Tengo miedo! ¡Hay que ir a buscar las velas a la cocina! ¡Hay que bajar a buscar fósforos y velas! ¡O una linterna!
—"¡Hay que!" "¡Hay que!" ¡Qué viva la señorita! ¿Y quién baja, ¿eh? ¿Quién?—se enojó Camila—. Yo, ¡ni loca!
—¡Yo tampoco! —agrego Martina—. Esta Oriana se cree que soy la Superniña, pero no. Yo también tengo miedo, ¡qué tanto! Además, mi mamá nos recomendó que no nos levantáramos, ¿recuerdan?
Oriana lloraba con la cabeza oculta debajo de la almohada.
—Buaaaah... ¿Qué hacemos entonces? ¡Me muero de miedo! Por favor, bajen a buscar velas... Sean buenitas... Buaaah...
Martina sintió pena por su amiga. Si bien eran de la misma edad, Oriana parecía más chiquita y se comportaba como tal. Se compadeció y actuó —entonces— cual si fuera una hermana mayor.
—Bueno, bueno; no llores más, Ori. Tranquila... Se me ocurrió una idea. Vamos a hacer una cosa para no tener más miedo, ¿sí?
—¿Qué..? —balbuceó Oriana.
—¿Qué cosa? —Camila también se mostró interesada, lógico (aunque seguía sin quejarse, el temor la hacía temblar). Martina continuó con su explicación:
—Nos tapamos bien —cada una en su cama— y estiramos los brazos, bien estirados hacia afuera, hasta darnos las manos.
Enseguida, lo hicieron.
Obviamente, Oriana fue la que se sintió más amparada: al estar en el medio de sus dos amigas y abrir los brazos en cruz, pudo sentir un apretoncito en ambas manos.
—¡Qué suertuda Ori!, ¿eh? —bromeó Camila.
—Desde tu cama se recibe compañía de los dos lados...
—En cambio, nosotras... —completó Martina— sólo con una mano...
Y así —de manos fuertemente entrelazadas— las tres niñas lograron vencer buena parte de sus miedos.
Al rato, todas dormían.
Afuera, la tormenta empezaba a despedirse.
Gracias a Dios, la abuela ya se siente bien —les contó la madre al amanecer del día siguiente, en cuanto retornaron a la casa con su marido y su suegra y dispararon al primer piso para ver cómo estaban las chicas—. Fue sólo un susto. Como —a su regreso— las niñas dormían plácidamente, la abuela misma había sido la encargada de despertarlas para avisarles que todo estaba en orden. ¡Qué alegría!
—Así me gusta. ¡Son muy valientes! Las felicito —y la abuela las besó y les prometió servirles el desayuno en la cama, para mimarlas un poco, después de la noche de nervios que habían pasado.
—No tan valientes, señora... Al menos, yo no... —susurró Oriana, algo avergonzada por su comportamiento de la víspera—. Fue su nieta la que consiguió que nos calmáramos...
Tras esta confesión de la nena, padres y abuela quisieron saber qué habían hecho para no asustarse demasiado.

Entonces, las tres amiguitas les contaron:
—Nos tapamos bien, cada una en su cama como ahora...
—Estirarnos los brazos así, como ahora...
—Nos dimos las manos con fuerza, así, como ahora...
¡Qué impresión les causó lo que comprobaron en ese instante, María Santísima! Y de la misma no se libraron ni los padres ni la abuela.
Resulta que por más que se esforzaron —estirando los brazos a más no poder— sus manos infantiles no llegaban a rozarse siquiera.
¡Y había que correr las camas laterales unos diez centímetros hacia la del medio para que las chicas pudieran tocarse —apenas— las puntas de los dedos!
Sin embargo, las tres habían —realmente— sentido que sus manos les eran estrechadas por otras, no bien llevaron a la acción la propuesta de Martina.
—¿Las manos de quién??? —exclamaron entonces, mientras los adultos trataban de disimular sus propios sentimientos de horror.
—¿De quiénes??? —corrigió Oriana, con una mueca de espanto. ¡Ella había sido tomada de ambas manos!
Manos.
Cuatro manos más aparte de las seis de las niñas, moviéndose en la oscuridad de aquella noche al encuentro de otras, en busca de aferrarse entre sí.
Manos humanas.
Manos espectrales.
(Acaso ——a veces, de tanto en tanto— los fantas¬mas también tengan miedo... y nos necesiten...)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo sobre la biblioteca escolar del siglo XXI vinculada a las prácticas letradas de la ciudadanía
Hacia la ciudadanía letrada del siglo XXI (con las bibliotecas escolares) por Daniel Cassany. Publicado en el portal  Libro abierto [1/10/2013].
Este artículo se divide en dos grandes bloques. En el primero el autor esboza algunas ideas sobre lo que puede ser la biblioteca escolar del futuro (y del presente), del siglo XXI; para ello, ha reelaborado y actualizado algunas de las ideas difundidas en textos previos, en los que había esbozado las implicaciones y consecuencias que tiene para la biblioteca escolar la investigación reciente sobre lectura digital. En la segunda parte se expone con más detalle y algunos ejemplos y las funciones que puede desempeñar la biblioteca escolar en este contexto.
"En definitiva, creo que la biblioteca escolar es y será cada vez menos un lugar o un espacio, para pasar a ser una actividad. Desde este punto de vista, la biblioteca debería estar en todas partes: en cada aula del centro, en lo que originalmente fue la biblioteca escolar (un aula, sala, estudio), en el laboratorio, en la sala de estudio, en el ordenador, en línea… La biblioteca va con el alumno, con el docente, con la actividad que se realiza en cada caso… Lo importante es lo que ocurre, la tarea, la interacción entre lectores-alumnos y los libros (o los documentos). En este sentido, el diseño de bibliotecas escolares efectivas debería poner énfasis en la lectura (y no en la conservación de libros), en los lectores (y no en la adquisición de libros), en la formación de hábitos de lectura y en el incremento de la comprensión (y no en la catalogación de documentos)."
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nos ha de importar más como se leen los libros que los propios libros. El libro no es un fin en sí mismo, sino que el libro adquiere sentido cuando suscita "vida" en quien lo lee.
El entorno digital y los dispositivos electrónicos están facilitando en su uso la práctica de un tipo específico de lectura. Se trata de una lectura rápida, muy útil para procesos de selección y recuperación de información. Una lectura fragmentada y susceptible de ser catalogada como "superficial".
En la escuela es importante que nuestros alumnos realicen y desarrollen este tipo de lectura selectiva, pero para su formación y desarrollo personal también es necesario iniciarlos y mantenerlos (en hábito y afición) en la práctica de una lectura más lenta que puede ser analítica, reflexiva o de disfrute y que resulta indiscutiblemente rica y beneficiosa a nivel personal.
Si los dispositivos electrónicos nos permiten también acceder a textos largos y a ejercer una lectura intima, bienvenidos sean. El problema no ha de ser la tecnología, sino el hecho de considerar que esta facilite o no, permita o dificulte, el acceso a este tipo de textos, y a este tipo de prácticas lectoras.
No podemos perder la experiencia de la lectura sosegada y solitaria, aunque más tarde compartamos nuestras lecturas en una red social.  No podemos dejar de cultivar la sensibilidad y la capacidad de admiración que nos proporciona la lentitud de los textos largos. No podemos perder la oportunidad de interrogarnos a nosotros mismos mientras leemos.
Por eso es importante considerar que lo que nos ha de importar realmente en la escuela en referencia a este tema, es como se leen los libros más que los propios libros. Lo importante no es si accedemos a ellos en formato digital o en papel, sino si accedemos o no a ellos, y que beneficios nos comportan.
Juan Domingo Argüelles en su libro "Si quieres lee.. Contra la obligación de leer y otras utopías lectoras" insiste en esta cuestión:
Nos ha de importar más como se leen los libros que los propios libros. El objetivo de la lectura de libros no está en los libros mismos sino en la mente y en el sentimiento del lector. Es este el modo de leer que todo libro nos exige: leer como quien pasa, meditando y sintiendo la múltiple realidad, sintiendo las páginas tan sólo un humilde pretexto para reflexionar y emocionarnos no por los libros sino por la vida.
No es la cantidad de libros que se leen lo que nos amplía en mundo, sino cómo se leen esos libros y qué despiertan en nosotros. En otras palabras, leer libros para pensar y sentir más vivamente: pensar y sentir, lo que ya hacemos de todos modos, sin libros.
El libro es buen alimento si encarna en nuestra vida y si es reflejo del vivir más que del leer. Su fin no es el saber por el saber mismo, sino la revitalización de la existencia.
Lo que un libro nos ayuda a descubrir es lo que nosotros mismos llevamos pero no habíamos advertido, aunque esto no sea únicamente virtud de los libros. La vida no está en los libros sino de un modo reflejado: no es la vida, es su sombra.
Paradójicamente, el lector que se precie de serlo está llamado a ser cada vez más escéptico y más ignorante, por cada libro que lee. Cada libro en su haber (pero también en su sentir y en su saber) enriquece las dudas, y con ello, el conocimiento.
Más que certezas inamovibles, y acaso sagradas, los libros nos entregan oportunidades de reflexión, amplitud de pensamiento y emoción, y mayor capacidad para comprender que mientras más conocemos más ignorantes somos.
Leer, en sentido más exacto, es leernos, conocernos y reconocernos. Quien lee un libro dialoga con él y consigo mismo (y en este caso no es monólogo), porque ese libro (que escribió otro ser humano), le puede hablar de muchas cosas, pero sobre todo de una que es fundamental: de lo que siente y piensa el que está leyendo, y de lo que siente y piensa el que lo escribió. Por ello todo libro más que un texto, en realidad es un pretexto: ese pretexto que necesitamos para interrogar e interrogarnos. De otro modo el libro es cárcel, universo cerrado, prisión mental y espiritual.
Pero lo cierto es que de muy poco sirve ser lector capaz y hábil, si no tenemos la capacidad ni la habilidad para comprender que el libro no es un fin en sí mismo, sino que el libro adquiere sentido cuando suscita reflexiones, dudas, inquietudes, subversiones, gozo y desdicha, euforia o melancolía en quien lo lee.

(*) Argüelles, Juan Domingo. Si quieres lee.. Contra la obligación de leer y otras utopías lectoras. Madrid: Fórcola, 2009.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alumnos de 2do 2da trabajaron con diferentes textos en la biblioteca, acompañados por sus docentes.
Los alumnos de 2do II,  tuvieron la oportunidad de experimentar, manipular libros  álbum y así realizar diferentes significaciones que las imágenes y el texto brindaron.
Disfrutaron de varias horas de lectura, dando uso a la biblioteca de la institución.
Qué importante que los docentes(Claudia, Patricia, Eleonora) y alumnos visiten la biblioteca y  realicen usos del material disponible y aporten nuevo material!!!


























-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las bibliotecas escolares como espacios sociales de uso abierto que generan dinámicas de relación dentro de la comunidad educativa
     El futuro de las bibliotecas escolares como entornos fisicos se vincula a su capacidad de crecer y desarrollarse como espacios sociales de uso abierto. Las bibliotecas son puntos de encuentro que generan con sus acciones dinámicas de relación y conexión dentro de la comunidad educativa. Son agentes sociales con capacidad de articular propuestas concretas llenas de utilidad y sentido ya que actúan dando respuesta a necesidades colectivas no sólo individuales.
     Los usuarios de las bibliotecas ya no pueden ser considerados individuos aislados con necesidades únicamente personales. Se trata de individuos conectados socialmente que necesitan espacios de encuentro para llevar a cabo determinadas tareas que comparten con otros. La biblioteca escolar se vincula a esta nueva realidad. Y lo puede hacer personalizando sus acciones, diferenciado necesidades e identificando colectivos específicos dentro de la propia comunidad educativa.
En este sentido nos puede ser útil diferenciar:
comunidades de aprendizaje ( grupos- clase )
comunidades de intereses (alrededor de la lectura o de la edición digital )
comunidades de práctica (profesorado, familias... ) .
     Esto afecta a los servicios y actividades de la biblioteca pero también a su estructura organizativa. La colección, la distribución de la sala y las infraestructuras disponibles son los tres elementos que conforman su materialidad. Si las funciones de la biblioteca abarcan dinámicas más sociales y más relacionales es lógico que su entorno físico precise modificaciones así como la complementariedad del entorno virtual.
    La biblioteca como centro de recursos se abre ahora a nuevas posibilidades de uso que van más allá de la lectura y la consulta informativa. No sólo deben facilitar el acceso a la información sino también deben favorecer y promover la realización de las actividades que impliquen la construcción de conocimiento.
    Porqué las prácticas informativas están asociadas a la realización de tareas específicas que conllevan la apropiación de la información por parte del lector y su aplicación práctica.  Es por ello que las bibliotecas son entornos para la lectura pero también entornos para la creación.
    La tendencia es que los espacios de las bibliotecas sean espacios altamente tecnológicos con infraestructuras específicas como impresoras, escaners y laboratorios audiovisuales con el objetivo de desarrollar centros que no solo proporcionen recursos sino también fomenten la creatividad y el trabajo colaborativo.
Extraído del blog bibliotecaescolar.info
La biblioteca escolar como referente cultural del centro educativo garantiza la presencia de "libros" en la escuela y promueve su encuentro con acciones diversas
      Actualmente las bibliotecas escolares se desarrollan como referentes culturales vivos y dinámicos, generadores de actividad continua y acciones específicas de fomento de la lectura, vinculadas a celebraciones, efemérides, visitas de escritores.....en relación a la literatura pero también a las diversas disciplinas académicas.
     Pero aunque sea una evidencia no conviene olvidar en plena era digital que la acción que las bibliotecas escolares llevan a cabo como referentes culturales está especialmente vinculada a la función que estas asumen de garantizar la presencia de libros en la escuela, porqué hablar de bibliotecas es hablar de libros. Aunque podemos leer libros en soporte digital, los libros físicos aún tienen razón de existir en un mundo donde convive lo digital, lo impreso y también la oralidad. ¿A qué libros nos referimos?
    Nuestra responsabilidad es procurar la existencia en la escuela de libros nuevos y atractivos de valor práctico y funcional. Evidentemente obras de calidad.  En soporte papel y avanzar hacia la incorporación del soporte digital. Debemos organizarlos y disponerlos para facilitar su uso y mediar su encuentro.
     Si en determinados centros de histórica trayectoria se custodian libros que son joyas bibliográficas, aunque no tengan un uso práctico, deberíamos conservarlos. Configuran un corpus valioso que ha de actuar no solo como patrimonio histórico del centro sino también como referente cultural de la comunidad educativa. Merecen pues visibilidad en algún lugar del centro educativo.
     En cambio sí podemos desprendernos de ese fondo documental intermedio que llena aún muchas de nuestras bibliotecas y que ya no sirve por su precariedad, caducidad informativa o baja calidad en la edición. Algunos de ellos aunque puedan ser buenas obras su estado físico no "anima" al posible lector a leerlos y deberíamos en este caso remplazarlos.
     Es importante diferenciar estas tres categorías. El error es poner todos los libros en el mismo nivel de importancia y sacralizar el concepto de libro como objeto,  tanto en positivo como en negativo. No podemos valorar los libros solo como objetos. Es normal que ahora los libro-objeto se perciban obsoletos o bien poco atractivos. El objeto físico es solo un receptáculo de lo que realmente configura un libro en sí.
     Los libros son obras. Son fruto de un acto creativo. Son obras creadas por personas que han querido en determinado momento comunicar alguna cosa. Los libros nos hablan. Se trata de obras pequeñas, grandes, buenas, no tan buenas... pero son en definitiva obras...  con una estructura interna y una finalidad a la hora de ser creadas.
Si son obras los libros son la voz de los que nos preceden. Los libros son pensamiento, son significados que otros han dado a la vida y a las cosas.... Por dicha razón es labor de la biblioteca escolar garantizar su existencia y promover su encuentro.
   Esta es en definitiva la labor de las Humanidades en un centro educativo, hacer despertar la sensibilidad por conocer las voces de la Humanidad, las que nos preceden y también las de nuestro tiempo. Las bibliotecas escolares tienen aquí descrita la finalidad de TODO lo que hacen.
    Pero actualmente las Humanidades (las artes, la literatura, la música, la historia, la filosofía, el pensamiento ....) están perdiendo presencia y peso dentro del currículo. Los centros educativos tienen en sus manos la posibilidad de luchar contra ello con acciones concretas o conformarse con esta realidad. Las bibliotecas escolares aunque puedan ser prescindibles son más necesarias que nunca en esta situación de descompensación curricular.
   Las Humanidades son clave para el desarrollo personal y social de la persona. Para conformar una identidad personal, un proyecto personal ... no sólo hay que mirar hacia el futuro pensando cómo queremos ser, si no también tenemos que considerar quiénes somos y de dónde venimos. Todo esto es fundamental para la educación de nuestros niños y jóvenes. Las bibliotecas escolares son para ellos su referente cultural  más cercano. No podemos eludir esta responsabilidad.
Extraído del blog bibliotecaescolar.info
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La biblioteca escolar, un centro de recursos. - YouTube
► 3:56► 3:56
www.youtube.com/watch?v=WhKR_x_s6FM






Tres decálogos para una biblioteca escolar - El blog de ...

elblogdemiguelcalvillo.blogspot.com/.../tres-decalogos-para-una-bibliote..
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23 de Abril “Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor”:
    Se eligió el día 23 de abril como “Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor” como fecha simbólica por la coincidencia con el fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. También en un 23 de abril nacieron —o murieron— otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. En España —donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro— se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual del Premio Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos.   En 2001, por iniciativa de la UNESCO, se nombró a la ciudad de Madrid como “Capital Mundial del Libro”. Desde entonces cada 23 de abril, diferentes capitales de países del mundo han sido designadas y realizan durante el año diferentes actividades culturales relacionadas con los libros.
Es un libro!!! De Lane Smith
     El comité de selección está integrado por representantes de la Unión Internacional de Editores (UIE), la Federación Internacional de Libreros (FIL), la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA) y la UNESCO. El 23 de abril de 2011 Buenos Aires fue designada “Capital Mundial del Libro”, en 2012 le tocó el turno a la ciudad armenia de Ereván, en 2013 fue Bangkok, la capital de Tailandia, y este año será Port Harcourt, ciudad de Nigeria, la distinguida.
Cartelera: 
"Adquirir el hábito de la lectura es construirse un refugio contra casi todas las miserias de la vida" William Somerset Maugham
“Libros. Una pasión. Un nexo de unión entre las personas. Un viaje a un mundo imaginario. Un deseo como regalo. Una experiencia única cada vez que abrimos la primera página. Una mirada, un recuerdo, un olor que nos devuelve a la infancia, una historia que se queda clavada en el cuerpo. Así son los libros, llenos de historias diferentes, historias que llegaron en su momento al corazón de los distintos lectores”!!!
UNA PERCEPCIÓN BIEN ABARCADORA DE LA VIDA, DE CÓMO SOMOS, O MEJOR, DE QUÉ TAMAÑO SOMOS...
Vaya descendiendo para ver la imaginación del pintor.
Un libro llamado ZOOM.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividades de integración con primer año:
El jueves 10 de Abril en la biblioteca Demarco Angel se realizó una jornada de integración destinada a alumnos de primer año  con el objetivo de que se conozcan, comparten actividades de su interés y se integren a la institución.

Se realizaron actividades lúdicas, una recorrida por el edificio de la escuela y compartieron una mateada. 
Desde la biblioteca agradecemos a  todos los que nos acompañaron y compartieron este hermoso momento con los alumnos: madres, vicedirectora Adriana, asistentes: Claudia y Lucia, profesores Eva y Marcelo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22 Técnicas de lectura crítica de Daniel Cassany
Ir al enlace:
































































































  1. 22 Técnicas de lectura crítica de Daniel Cassany by ... - Prezi

    prezi.com/ywytbwggptuf/22-tecnicas-de-lectura-critica-de-daniel-cassany/

    7/10/2013 - 22 TÉCNICAS DE LECTURA CRÍTICA DANIEL CASSANY EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA BRIGETTE CAROLINA RIAÑO GARCÍA ...
  2. Lectura digital y aprendizaje: las nuevas alfabetizaciones:
        En muchos casos, los bibliotecarios se han convertido en maestros en la formación sobre el uso de los servicios digitales y muchas bibliotecas se han transformado en centros de capacitación tecnológica que ofrecen formación gratuita o a bajo coste a través de una amplia variedad de medios. Los bibliotecarios de hoy son más que administradores de libros, vídeos y archivos digitales, sino que también son miembros clave de la comunidad y de sus relaciones públicas. Muchos centros organizan y acogen eventos de la comunidad, y se configuran como sistemas fundamentales para fomentar la interacción y para aumentar la calidad de los materiales disponibles para sus usuarios generando servicios de valor añadido (Rendón, F, 2013)……
           Es evidente que la lectura digital requiere nuevas competencias, las propias de un sistema intermediado tecnológicamente en el que los dispositivos de lectura y las formas de esta exigen comportamientos y actitudes de los usuarios que es preciso conocer y trabajar por parte de quien atendemos tan importante tarea. En este contexto existe una necesidad de intervención de la biblioteca en la formación de los usuarios tanto en el uso de tecnologías de la información de carácter general como de dispositivos y aplicaciones de lectura con carácter particular, ilustrando al usuario sobre las posibilidades recreativas y educativas de la misma. Por ello es fundamental la tarea alfabetizadora, mediante la organización de actividades demostrativas del uso de dispositivos, aplicaciones y eficiencia en la búsqueda de información. El trinomio, formación-dinamización-servicios se articula como el eje en torno al cual pivota la acción de la biblioteca para un uso óptimo de sus colecciones y un aprovechamiento gratificante y comprometido por parte de sus usuarios. (Cordón-García, J. A., J. Alonso-Arévalo, et al., 2013)…..
       Excelente artículo de Julio Alonso Arévalo y José Antonio Cordón García (Facultad de Traducción y Documentación Universidad de Salamanca) en Scopeo (leer el artículo completo).
O lo encontramos en: Lectura digital y aprendizaje: las nuevas alfabetizaciones ...
scopeo.usal.es/lectura-digital-y-aprendizaje-las-nuevas-alfabetizaciones/‎
16/12/2013 - Lectura digital y aprendizaje: las nuevas alfabetizaciones. Julio Alonso Arévalo y. José Antonio Cordón García. alar@usal.es y jcordón@usal.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lee, te lo ruego
Una serie de experimentos muy recientes sugieren que la lectura mejora nuestra capacidad para la empatía, o sea, el poder relacionarnos afectivamente con otros
Por Diego Golombek  | LA NACION

Parece ser que la lectura de obras de ficción, literalmente, te abre la cabeza. Las tramas sólo terminan de armarse en la cabeza del lector, y no sólo en la pluma del escritor y, así, activan mecanismos de neuroplasticidad que nos cambian el cerebro y mejoran nuestro comportamiento social. Pero lo más fascinante es que una serie de experimentos muy recientes sugieren que la lectura mejora nuestra capacidad para la empatía, o sea, el poder relacionarnos afectivamente con otros, comprender sus sentimientos y acompañarlos en el camino.
Para seguir leyendo el artículo búscalo en:
Lee, te lo ruego - 06.04.2014 - lanacion.com - La Nación
www.lanacion.com.ar › Revista‎
 Lee, te lo ruego | Una serie de experimentos muy recientes sugieren que la lectura mejora nuestra capacidad para la empatía, o sea, el poder relacionarnos afectivamente con otros - lanacion.com. ... o sea, el poder relacionarnos afectivamente con otros. Por Diego Golombek | LA NACION. Comentá0.
http://www.lanacion.com.ar/1677761-lee-te-lo-ruego
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2 de Abril: se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
     El día 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, de esta forma se conmemora el nacimiento de uno de los escritores para niños y jóvenes más famosos, Hans Christian Andersen. 
   Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
   ¿Qué es lo adecuado en un libro para chicos? ¿Cuándo la literatura puede considerarse infantil? No se puede negar que existen reglas y restricciones que condicionan estos libros.
     En este video la escritora argentina, María Teresa Andruetto, ganadora del Premio Andersen 2012, en este capítulo del programa Había una vez, emitido por canal Encuentro, se refiere a las convenciones en los libros para niños:
Que mejor ocasión que esta para presentar una recopilación de libros comprometidos con el medio ambiente adaptados a los jóvenes y niños, con la idea de ayudar a respetar nuestro planeta y a los seres vivos que habitan en él, y a su vez fomentar el buen hábito de la lectura.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aprendiendo un poco todos los días…
Desde la Biblioteca Demarco Angel, invitados a toda la comunidad educativa de la (E.E.S.T. Nº 1) a leer su reglamento:

A toda la comunidad educativa le damos la bienvenida a la Biblioteca Demarco Angel, le presentamos el reglamento:
    La misma atiende a la comunidad educativa de la (E.E.S.T Nº1) de lunes a viernes, en 2 turnos: de 7:30 a 12:00 y de 13:30 a 18:00 hs. (tarde).
    La consulta, la lectura y  el uso del material bibliográfico, publicaciones periódicas, Dvds y materiales especiales son de uso de todos, por ello necesitamos la colaboración de todos, su cuidado y devolución en los tiempos estipulados, y ser devuelto en las mismas condiciones que los retiraron!.
    Solicitamos a los docentes en general y para las pre y pos horas que cuando necesiten material de la biblioteca (libros, material para dibujo Técnico, DVDS (para ver ese día en el aula), o cualquier otro elemento, sea pedido con anterioridad para dejarlo preparado, esto nos ayuda a tener una mejor organización y ustedes contar con el mismo al momento de necesitarlo.
     Las obras pueden ser consultadas en la biblioteca o usarse en el aula en los diferentes espacios curriculares.
Servicio de biblioteca:
Los usuarios podrán hacer uso de los siguientes servicios:
Art 1: uso de todos los materiales textuales y no textuales de la biblioteca.
Art 2: préstamo en sala de lectura, aula y a domicilio:
Préstamo en el aula: el material deberá ser devuelto en las mismas condiciones en que se prestaron, en donde la responsabilidad pasa a ser del docente o profesor a cargo. Finalizada la clase, los libros se regresarán indefectiblemente a la biblioteca.
Atención al usuario y préstamos en sala de lectura:
Art 3: el acceso al material será en forma libre y gratuita.
Art 4: los usuarios deberán observar buen comportamiento dentro de la biblioteca:
                                  v Mantener el orden, la higiene
                                  v No entrar con alimentos
                                  v No gritar
         v Manejarse con respecto y educación
Art 5: se podrán consultar un máximo de 2 obras por vez.
Art 6: El usuario se responsabilizara por la pérdida o deterioro del material afectado.
Préstamo a domicilio:
Art. 8: sólo accederá al préstamo a domicilio los usuarios que no adeudan material de la biblioteca.
Art 9.: No podrá retirarse las obras de referencia: (manuales, enciclopedias, diccionarios, anuarios, atlas, libros de valores especiales, etc.), son aquellas que no pueden retirarse porque son exclusivamente de consulta.
Tampoco podrán retirarse a domicilio los DVDS, solicitamos a los docentes que si quieren  contar con ese material pueden grabarlo en la biblioteca trayendo un Pendrive o su propio DVD, computadora. Esto se debe a que se han perdido muchos de ellos y no han sido recuperados.
Art.10.: el plazo para la devolución de las obras es de 5 (días) días como máximo. Las obras de literatura podrán renovarse semanalmente.
El material de mucha circulación se prestará por 2 o 3 días, según la demanda y la cantidad de ejemplares que posea la biblioteca. Podrá efectuarse la renovación de dos días más, siempre que no exista la reserva del mismo por otro profesor, alumno.
Ar.11.: se aplicarán sanciones (suspensión del servicio) a aquellos alumnos que incurran  en mora para la devolución del material.
Art.12.: El préstamo será realizado siempre y cuando no haya sido reservado por otro alumno.
Art.13: El cumplimiento de este reglamento favorecerá a todos por igual.
Las Bibliotecarias Eleonora y Blanca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario