viernes, 30 de agosto de 2024

El proyecto tecnic-bike participó de la Feria regional de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología en Villegas.

 

#PalpitandoLos100DeLaTecnica La iniciativa desarrollada durante el ciclo lectivo 2023 con la finalidad de abordar una problemática social comunitaria que consiste en la dificultad de desplazamiento de personas con movilidad reducida ya sea de forma permanente o temporal. Ante este disparador, el año pasado se logró concretar la fabricación artesanal de la Tecni Bike a través de materiales recuperados y componentes donados por diversos actores de la sociedad. Si bien la Tecni Bike cumple los estándares de mínimo producto viable, y fue de cierto modo probada dentro del entorno escolar, el objetivo de este trabajo es realizar pruebas con un método más riguroso, y a su vez proseguir con su desarrollo al introducir mejoras que tienen que ver con las cualidades de seguridad, confort y motorización. Nuestro aporte al proyecto realizado es el lograr motorizar la Tecni Bike inicialmente con los materiales que se encuentren disponibles dentro del taller de la escuela para prototipo, para posteriormente realizar la estandarización de las bicicletas.


Dicho proyecto participó en la instancia regional de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología en Villegas.



Por este espacio les decimos a los estudiantes y docentes guías a seguir adelante y llegar a terminar lo que emprendieron con tanto entusiasmo. Felicitaciones!!!

 

jueves, 29 de agosto de 2024

Encuentro Educativo en Trenque Lauquen para estudiantes de los últimos años de la secundaria…

 

#PalpitandoLos100DeLaTecnica 
Se realizó el 29 de agosto: Encontrarnos para Encontrarse destinado a estudiantes de 6° y 7° año del nivel secundario. Por EEST N* 1 concurrieron los estudiantes de 7mo Em y MMO. En el mismo están presentes las ofertas educativas de nivel terciario, de nivel universitario, y cursos con salida laboral. Lo organiza Equipo distrital de infancia y adolescencia y Equipo distrital de inclusión, en el Gimnasio de la EES T N° 1 de Trenque Lauquen.

Estudiantes de 2do año de ciclo Básico participan del proyecto Dragster...

 #PalpitandoLos100DeLaTecnica Estudiantes de 2do año orientados por el docente Federico, Neugbauer y la profesora Alday, Valeria trabajan en taller el proyecto Dragster que presentan los realizado en la exposición de las escuelas Técnicas en la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología en Villegas.



Problemática: Se propone el diseño y la construcción de un vehículo Dragster junto con su pista correspondiente, así como el dispositivo para homologar el vehículo. El vehículo debe ser fabricado en chapa, considerando diversos procesos productivos y métodos de ensamblaje. Además, las y los estudiantes deberán diseñar las ruedas utilizando la plataforma virtual Tinkercad para luego imprimirlas en 3D. Se requiere también la incorporación de un Buzzer con el fin de programar una melodía musical.

El material “Proyecto dragster para estudiantes de segundo año” incluye actividades resueltas que podrán tomarse como referencia y adecuarse a las necesidades de cada grupo de estudiantes. 

Teniendo en cuenta lo compartido en el ANEXO I Ciclo Básico DET1, a lo largo del proyecto DRAGSTER se tratan, particularmente, los siguientes temas que forman parte de los contenidos del diseño curricular incorporando saberes digitales.

Diseño asistido por ordenador (CAD), Simulación y análisis.

Fabricación aditiva: el chasis del robot y otros componentes pueden fabricarse utilizando tecnologías de impresión 3D.

Integración de componentes electrónicos: en la etapa de montaje, se integran los componentes electrónicos, como el panel solar, el interruptor, el motor y la batería. Aquí se aplican saberes digitales para el cableado y la conexión de los componentes de manera segura y eficiente.

Programación y control: para controlar el funcionamiento del robot, se puede utilizar un microcontrolador programable, como Arduino.

Sistemas tecnológicos

Contenidos 

Sistemas eléctricos. 

Sistemas de automatización y control.

Procedimientos técnicos

Contenidos

Los recursos materiales.

Las herramientas y las máquinas.

Las normas de seguridad e higiene

La organización en el trabajo.

Lenguajes tecnológicos

Contenidos

Los procesos de representación y modelización. Proyecciones. 

Estudiantes de 7° EM formaron parte de la capacitaron del programa M.E.T.A de la planta de Toyota…

 #PalpitandoLos100DeLaTecnica Desde Bhassa Toyota que forma parte del programa M.E.T.A (mejora de la Educación Técnica Automotriz) de prácticas para estudiantes fueron los estudiantes de M.E.T.A de 7° EM  que forman parte de dicho programa a capacitarse a la planta de Toyota en Zárate. El programa META tiene por objetivo impulsar la capacitación y el desarrollo de jóvenes de las escuelas técnicas del país para promover su inserción laboral.

 Por este espacio, Agradecemos a Bhassa Toyota por brindarles a nuestros estudiantes esta gran posibilidad y a los chicos por su compromiso, disposición, a los directivos y docente Cristián, Rodríguez por estar presentes en estas iniciativas.

La Semana de la ESI desde el 26 al 30 de Agosto: un camino que empieza en la escuela...

#PalpitandoLos100DeLaTecnica 

“En el marco de la Semana de la ESI, en la E. E. S. T N°1, abordamos las siguientes temáticas:

- “Gestión de las emociones” en Ciclo Básico - Turno Mañana;

- Grooming y redes sociales en Ciclo Superior - Turno Tarde.

Las mismas, se abordaron en la jornada cinematográfica del día martes, donde se visualizaron la película “Intensamente 2” y el documental “El dilema de las redes sociales”. A continuación se analizó el material audiovisual en las aulas a partir de preguntas disparadoras, para luego finalizar la jornada en el SUM escolar, en donde se compartieron las reflexiones finales de cada curso sobre las temáticas planteadas en una puesta en común.

Para acompañar la jornada cinematográfica los estudiantes degustaron pochoclos.

Consideramos fundamental continuar promoviendo los espacios escolares para abordar la ESI, compartir y debatir ideas y reflexionar sobre las inquietudes y problemáticas que atraviesan las adolescencias durante su etapa de desarrollo y crecimiento. La misma estuvo a cargo de Maira, Reyes Persani del departamento de Ciudadanía y ESI; del departamento de Educación Ambiental Virginia, Coria y del departamento de ciencias Exactas Elisa Carretero




Entre los objetivos del Programa de Educación Sexual Integral(ESI) se encuentran: el de promover actitudes responsables ante la sexualidad; prevenir los problemas relacionados con la salud en general, y la salud sexual y reproductiva en particular; procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres, varones e identidades diversas; trabajar en la prevención de las violencias y desarrollar programas de capacitación permanente para docentes y estudiantes.



Desde que en Argentina se dictó la Ley de Educación Sexual Integral 26.150, es un derecho recibir información científicamente validada acerca de la sexualidad en los tres niveles de escolaridad. 


Una muy linda propuesta para reflexionar y empezar a  llevar a la práctica!