sábado, 27 de septiembre de 2025

Una jornada inolvidable: fiesta del cooperativismo escolar en el Parque de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 que se enmarca en el Año Internacional de las Cooperativas, estudiantes y docentes protagonizan un encuentro donde celebraron el compañerismo y el cooperativismo…


 El viernes 26 de septiembre en las instalaciones del Parque de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1(Gimnasio), la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen organizó su tercer encuentro de cooperativismo escolar, 

del que participaron los estudiantes y docentes de los establecimientos educativos del distrito que forman parte de esta experiencia educativa.


Autoridades educativas del distrito y de la región, juntamente con inspectores, consejeros escolares, directoras, docentes de establecimientos educativos participantes, consejeros, síndicos, delegados y funcionarios de la Cooperativa se hicieron presentes para asistir a un encuentro en que las distintas cooperativas escolares expusieron los proyectos que desarrollan en el marco del programa educativo que impulsa la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen. 




Por la Cooperativa de Electricidad hizo uso de la palabra el Consejero Vicepresidente Mario Cristian Martínez, por la mañana y por la tarde el síndico titular Pedro Domingo Márquez, para dar paso luego al jefe Distrital profesor Hugo Paoltroni, a la capacitadora Lic. Romina Louge que se refirió a la temática de los talleres y ofreció detelles de esta experiencia para cerrar el docente Nicolás Reyes de la institución que fue anfitriona del encuentro. Por la tarde, lo hicieron por la Escuela Técnica su directora Adriana Persani, la bibliotecaria Blanca López y Joaquín, presidente de la cooperativa escolar “Construyendo un Futuro”.


El encuentro convocó a 8 instituciones educativas del Distrito, involucrando a más de 250 chicos con sus docentes. Entre los establecimientos participantes de este programa educativo suman 15 cooperativas escolares, que expusieron sus proyectos en los stands dispuestos a tales efectos en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Técnica.
Se presentaron trabajos, talleres sobre valores, entretenimientos y actividades vinculadas con la temática de la cooperación.

El programa educativo viene siendo impulsado por la Cooperativa de Electricidad y hoy involucra a más de 250 estudiantes. Se nutre de talleres que ofrece nuestra capacitadora, la Lic. Romina Louge, a los docentes que, a su vez, son multiplicadores en las aulas de los conocimientos teóricos y prácticos impartidos vinculados con los valores y principios de la cooperación.

La fiesta del cooperativismo escolar en Trenque Lauquen se enmarca en el Año Internacional de las Cooperativas y estas son las escuelas y proyectos que intervienen.

Escuela Especial nº503: Cooperativa escolar: “Los Ecoproductores”. Proyecto: huerta escolar.

Escuela nº45: Cooperativa Escolar “Por una mejor escuela”. Proyecto: juntar tapitas para el hospital Garraham y botellitas de amor para mantener limpia la escuela: Venta de tortas para comprar instrumentos de geometría y mapas para cada salón más juegos para los días de lluvia. Venta de pochoclos para recaudar fondos para la escuela.

CEC nº802 (Turno mañana): Cooperativa Escolar “La Coopecocina”. Proyecto: elaboración de panes saborizados, budines, fideos caseros, sorrentinos, rosquitas, pochoclos.

CEC nº802 (Turno tarde): El Fona Ltda -cooperativa escolar que ya cuenta con el reconocimiento provincial-. Elaboración de pizzetas.

CEC nº801: Grupo inferior (los niños más pequeños), junto con turno tarde se proponen hacer muñecos de tela junto con las familias para donar en jardines y el Hospital.

CEC nº801: Grupo superior: kiosco saludable, galletitas y pizzetas y packaging, trabajando valores, organización, grupos y roles. Grupo medio: trabajaran en el patio para el armado de arenero y cancha de voley, también huerta.

Centro de Formación Integral nº1: Cooperativa escolar “Sublima2 CFI”. Proyecto: utilización de la técnica de sublimación en telas.

Escuela de Educación Técnica nº1: Cooperativa escolar “Construyendo un futuro” (también reconocida por la Provincia). Proyecto: diseño de bicicletas especiales para personas con discapacidades motrices (“Tecni Bike”).



Escuela nº46: Se desarrollan tres proyectos: una huerta de la escuela, tejidos y elaboración de pizzetas.

Centro de Día “Por la Vida“: Recientemente incorporados al programa. Llevan a cabo un proyecto gastronómico.



Por este espacio se agradece a todos/as que acompañaron el evento: autoridades municipales, consejeros escolares, a todos los representantes de la cooperativa de electricidad organizadora del evento, inspectores, directores, docentes y estudiantes involucrados en esta experiencia cooperativista.





viernes, 26 de septiembre de 2025

"Este año, los antagonistas toman el protagonismo: explora sus miedos y sus monstruos interiores", en un encuentro con: Antagonistas, villanos, monstruos...

 Estudiantes de ciclo básico acompañados por sus docentes Vitores, Yanina; Camacho, Melina junto a la bibliotecaria Andrea, Payero disfrutaron una jornada llena de cuentos junto a los "Antagonistas, villanos, monstruos: Este año buscan en biblioteca desvelar historias para entender la complejidad que nos aterra" . 

Desde el Lobo Feroz a Lord Voldemort.

Este es el año de los antagonistas

Lema Maratón Lectora:

Los Villanos en mis historias son monstruos, no solo personas malvadas. Son tan malos que quieres verlos derrotados. Pero también son humanos, y eso es lo que los hace aún más aterradores.

       Roald Dahl

 En forma oral  compararon la literatura de tradición oral con literatura de escritura de autor del siglo XIX: para ello vieron el texto original de Perrault en base al cual  trabajaron protagonista, antagonista y conflicto. También la docente narro el texto de Olivier, Dupin Caperucita al Revés, es un texto moderno, de autor, en el cual no se puede detectar bien cual es el protagonista, el antagonista y el conflicto que existe, dando así a entender la diferencia entre la literatura de tradición oral, donde se memorizaban los personajes, la caracterización era otra, donde se creía que todos eran completamente buenos o malos. También se observaron los derecho de los niños, que en aquella literatura se lo veía como una persona adulta, no se conocía mucho ni se había estudiado desde la ciencia en esa época del texto Perrault. Hoy ya hay otras versiones de ese texto porque hay otros conocimientos. 

Expresaron diversas reflexiones, y luego los estudiantes armaron sus versiones; también hablaron de Caperucita Roja 2.0 donde se usa la tecnología, texto muy gracioso, salieron temas sobre la crianza de los papas, las miradas de antes y de hoy; todos los cambios, surgieron muchos temas.

Se compartieron reflexiones finales, enseñanza que dejan los distintos textos. Desde la psicología como se tratan los personajes del texto original, la moraleja, la enseñanza, ver los cuentos clásicos a lo largo del tiempo, los cambios, las miradas en las versiones nuevas. 


jueves, 25 de septiembre de 2025

Torneo intercolegial de handball de ciclo básico, llegando cada grupo a la final.

 

Torneo intercolegial de handball de ciclo básico, donde los primeros competían entre si, igualmente los segundos y terceros, de todas las escuelas.  La escuela Técnica después de jugar 5 hasta 6 o 7 partidos todos los grupos (1ro, 2do y 3ro) llegaron a la final, quedando como subcampeones. 

Para nuestros estudiantes es un gran mérito y llegar hasta la final todo un logro, felicitaciones chicos y a los profes de educación que los acompañan siempre. Hay que destacar que las estudiantes mujeres de primero conformaron después de años el equipo y llegaron a la final, otro gran logro. 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Los estudiantes festejan su día con muchos juegos en el sum y patios…

 El día 23 de septiembre en turno tarde los estudiantes festejaron su día mediante diversas propuestas: disfraces variados, desfiles, bailes, juegos en grupos: en distintas postas en diferentes sectores de la escuela: sum, patios:


Trasladar la pelota hacia atrás, futbol de 3 pies, carrera de embolsado, palo borracho y patear al arco: Juego de búsqueda las 6 firmas de los famosos

1ero portera

2 directivo

3 bibliotecaria

4 preceptor masculino

5 profe de taller

6 pañolera

Y en las postas futbol y vóley.



 Finalmente disfrutaron del mate y tortas. 





La organización estuvo a cargo de 7mo MMO y los profesores de educación física: Ortega, Marianela; Arnaiz, Marisol; Carbone, Micaela (preceptora de taller), preceptores de aula Florencia, Saavedra y Karen, Cavallero junto a biblioteca.


Una buena forma de divertirse, alumnos y docentes festejando sanamente el día del estudiante y de la primavera, y lo más importante es que se entretuvieron, compartieron momentos llenos de diversión, alegrías, y también de aprendizajes mediante el juego (respetarse, esperar, trabajar en grupo, desempeñar diferentes roles, acordar, respetar las ideas ajenas, etc.)






¡Felicitamos a los estudiantes que vinieron disfrazados, a los estudiantes de 7mo MMo que participaron en la organización, a las ideas propuestas por centro de estudiantes,  y a todos los que participaron en los juegos, con la guía de las profes de educación física que los prepararon! También a todos los que ayudaron en la organización: preceptoras, directivos, ¡para que todo fuese posible!