viernes, 11 de julio de 2025

Encuentro distrital de Cooperativismo escolar en la E.E.S.T N°1

El día viernes 11 de julio se llevó a cabo Encuentro Distrital de Cooperativismo Escolar, una iniciativa que busca promover la participación de los estudiantes en cooperativas escolares, fomentando valores como la cooperación y la responsabilidad, y que se desarrolló en el marco del Día del Cooperativismo, que se celebra el 5 de julio, y en el año internacional de las Cooperativas, que fue declarado por las Naciones Unidas con el fin de resaltar el papel fundamental de las cooperativas en el desarrollo sostenible.

Acompañaron el encuentro el intendente Francisco Recoulat, junto a la directora de Educación, Marisol Basso,  también se contó con la presencia del Inspector Jefe Regional, Gerardo Chichiri, el Inspector Jefe Distrital de Trenque Lauquen, Hugo Paoltroni y la inspectora de DIEGEP, Selva Calabrese.

También asistieron Beatriz Posebon y Juan Manuel Acevedo, asesores de la dirección de Cooperación y Participación Ciudadana de la Dirección General de Cultura y Educación; Eva Fernández, subdirectora de Participación Comunitaria, José Cioffi y Luis Giménez en representación de la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen.

Además, hubo presencia de asesores, docentes guías, consejos de administración de las cooperativas y pre-cooperativas escolares, quienes compartieron las experiencias de sus escuelas a través de sus protagonistas: los estudiantes.

Participaron los CEC nº 801 y nº 802, la Escuela Técnica, el CFI, la Escuela Especial nº 503, las Escuelas 8, 45 y 46, el EPS (CFP 401) y la ESEA nº 1 (Escuela de Educación Artística).

Cada uno de los grupos, pudo exponer y mostrar sus producciones, contar su experiencia, y compartir videos, entre otros aspectos.

El encuentro tuvo como objetivo celebrar el Día Internacional del Cooperativismo y poner en valor el Proyecto Distrital y los proyectos institucionales de las escuelas que propician el cooperativismo, compartiendo las experiencias de los Consejos de Administración a cargo de los estudiantes de la escuela.

Estos encuentros permiten a los jóvenes compartir experiencias, aprender sobre gestión y desarrollo de proyectos, y fortalecer el espíritu cooperativo en sus comunidades educativas.

Por este espacio felicitamos a estudiantes, autoridades locales, y de la provincia, Inspectores, Cooperativa Electricidad de Trenque Lauquen que nos apadrina, y docentes de las distintas instituciones por el compromiso asumido con el cooperativismo, porque sigan realizando estos proyectos, llevando adelante la bandera del cooperativismo y a nuestros estudiantes que conforman la cooperativa escolar construyendo un futuro que siguen con entusiasmo avanzando en sus proyectos guiados por sus docentes que son el apoyo para sus iniciativas!.

martes, 8 de julio de 2025

Celebramos un nuevo aniversario del Día de la Independencia Argentina…

 Estudiantes y docentes recordamos una vez más:      El Día de la Independencia de la Argentina tiene su origen en la conmemoración a la firma de la Declaración de Independencia del país que se llevó a cabo el martes 9 de julio de 1816 en la casa de Francisca Bazán de Laguna, declarada en 1941 Monumento histórico.


Múltiples sentidos tuvieron la palabra Independencia, por ejemplo, una patria libre de toda dominación extranjera. Pero la palabra fue cambiando de connotación con el transcurso del tiempo. Acaso la independencia radique para nosotros, argentinos y latinoamericanos, en dar a nuestros pueblos más educación y los instrumentos culturales que les permitan distinguir y defender sus derechos.

Palabras alusivas a cargo de:
Entre 1814 y 1815, nuestro país atravesaba una aguda crisis moral, jurídica y política, como consecuencia de las zozobras y vicisitudes que planteaba la elección de una estrategia política adecuada a las difíciles circunstancias internas y externas que se vivían en esos momentos.


Así llegó el Congreso del 9 de Julio de 1816, cuando en medio de densos y negros nubarrones que amenazaban con frustrar el proceso revolucionario, se hicieron tañir desde la histórica casa de San Miguel de Tucumán, las campanas que anunciaron al mundo el nacimiento de una “nueva y gloriosa Nación”.


Sumamos hoy un año más a aquella fecha. Fecha en que los grandes patriotas de esa época, se hicieron eco del mandato recibido por los pueblos de las Provincias Unidas y adoptaron la firme e indeclinable decisión de emanciparse de toda dominación extranjera.

Todo lo ocurrido tantos años atrás, debe servirnos para efectuar una reflexión profunda y objetiva acerca del legado de aquellos patriotas y hacer también un examen de conciencia sobre el compromiso que debemos asumir.


Compromiso de recoger esa herencia, que fue el resultado del sacrificio que significaba encarar tamaña empresa y que, a pesar de todo, no contó con vacilaciones ni renunciamientos. El desafío fue digno de los argentinos de ese momento, conscientes de que resultaba indispensable abrir y profundizar la senda, abierta años atrás, para que nuestro suelo fuera un suelo independiente y en constante desarrollo.

“Otros son los tiempos, otro también el escenario. No vive ya la Argentina la vigilia de las armas en una lucha como aquella. La Argentina vive la vigilia de la incertidumbre, la demagogia, la mentira, del enfrentamiento, la falta de sensibilidad de los que fueron elegidos por el pueblo para que dirigieran al país hacia el bienestar común”

Los argentinos sabemos que no podemos conformarnos con la independencia política de ese 9 de Julio de 1816, sino que todos sin excepción debemos luchar para consolidar y perfeccionar aquellas metas y así elevar a nuestro país a un primer plano social y económico.


El logro de estos objetivos, plenos de justicia y reivindicación, será seguramente, la fórmula que termine uniendo a todos los argentinos y sellando definitivamente el progreso y la prosperidad de nuestra querida patria.                   Muchas Gracias



Muestra de diferentes trabajos realizados por los estudiantes de todos los cursos en el sum.


También participaron de la trivia que participaron en formulario Google sobre verdadero falso sobre nuestra independencia.  

Creación de poemas con la palabra independencia:

“Hoy como Ayer”

Imitar la vida de un pájaro.
No privarse de hacer cosas buenas.

Desear lo mejor y poder cumplirlo.

Emprender nuevos caminos sin ataduras.

Poder aprender, haciendo.

Engrandecer al ver el sueño realizado.

No desvanecer y volver a empezar sin miedo.

Decidir el modo de actuar en la vida.

Enseñar con la verdad.

No creer que hay cosas imposibles.

Construir cada día la esperanza.

Imaginar un mundo sin tristeza.

Amar y dar, el único camino hacia ella.



En la trivia sobre el 9 de julio para conocer más sobre nuestra independencia participaron diferentes cursos. Dos cursos 1ro 1era y 3ro 2da respondieron bien todas las consignas, resultó ganador en el sorteo primero 3ero 2da. Felicitamos a todos los grupos y estudiantes que participaron y a los docentes que los acompañaron.



Por este espacio agradecemos a los docentes organizadoras Silvia, Fernández; Claudia Angulo;  Cecilia, Pizzigalia y a todos los cursos que participaron activamente en esta celebración.







jueves, 3 de julio de 2025

Estudiantes de la EEST N°1 participan del Parlamento Juvenil Bonaerense

 El día 3 de julio los estudiantes de nuestra escuela participaron del Parlamento Juvenil Bonaerense en el sum de la cooperativa local junto a otros estudiantes de las escuelas secundarias.


 

Fue una muy linda participación e interesante experiencia.  


Fueron acompañados por la docente Maira, Reyes Persani.

Los ejes que se debatieron en comisiones con los estudiantes de las escuelas fueron:

- Inclusión educativa

- Educación Ambiental Integral

- ESI

- Jóvenes y trabajo

- Participación ciudadana

- Salud Mental

- Comunicación y medios

- Derechos Humanos