Con estos ladrillos se construyen viviendas.
Portada

domingo, 30 de agosto de 2015
Alumnos de 3er año Ciclo Básico participan nuevamente en la evaluación de saberes presentando ladrillos de botella ecológicos.
Alumnos de 7mo año electromecánica trabajan en el proyecto paneles solares y en un auto solar.
N°1 se realizó un convenio con la Universidad Nacional de San
Martín, la misma proveyó de paneles solares fotovoltaicos a la escuela. La
universidad trabaja con la CONEA. Con la escuela firmaron un convenio mediante
un contrato. Van a tener un registro de la energía producida una vez que se
ponga en funcionamiento.
En la
materia prácticas profesionalizantes, los alumnos de 7mo año construyen las
bases que son de hormigón para el funcionamiento de las pantallas solares. Una
vez que este todo armado vienen de la Universidad para ver funcionamiento y
demás.
Hay
un prototipo de auto que los alumnos lo están preparando para que funcione con
energía solar, en esta propuesta participan 8 alumnos de 7mo electromecánica.
miércoles, 26 de agosto de 2015
En la semana del árbol, la Municipalidad de Trenque Lauquen junto a alumnos de la Escuela Técnica plantaron 10 árboles en la vereda de la escuela
La
Municipalidad de Trenque Lauquen plantó el día (miércoles 26 de Agosto) 10
árboles de la especie “Ciruelo de Jardín” en la vereda de la Escuela de
Educación Secundaria Técnica Nº 1 “Campañas del Desierto”. En esta jornada
participaron alumnos, docentes, directivos y personal del municipio.
Esta
actividad está enmarcada en los festejos de La semana del árbol que se celebra
en los países de Latinoamérica.
La
plantación estuvo a cargo del personal municipal con la colaboración de alumnos
de la institución.
La
selección de la especie se debió a la presencia de una línea de media tensión
eléctrica por encima de la línea de árboles, por lo que se eligió una especie
cuyo crecimiento potencial en altura no invada la zona de seguridad.
El cuidado de los árboles colocados, será una responsabilidad compartida de la institución, sus alumnos y la Municipalidad.
Dejamos
estas frases referente a esta semana:
Anónimo
"El
mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento
es hoy"...
Robin
Sharma
lunes, 24 de agosto de 2015
El Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires convoca alumnos de 6º y 7º de las escuelas Técnicas que participen del concurso “Hagamos Bandera”.
El
Colegio de Técnicos encara un año trascendental en su vida institucional.
Decidido
a promocionar su rol en la sociedad, ha resuelto desarrollar a lo largo de todo
el año una serie de actividades que apuntan a profundizar su compromiso con los
matriculados, las Escuelas Técnicas, Institutos y Centros de Formación
Profesional, y la comunidad en general.
¿Quiénes somos?
“Somos
una entidad de derecho público no estatal, creada por la Ley 10.411 en el año
1986. Nuestro fin es llevar el registro matriculado obligatorio y el control
del ejercicio de la profesión de Técnico, garantizando a la sociedad la idoneidad
y capacidad de los colegiados en las distintas especialidades. Además, nos
compete la defensa y jerarquización del Profesional Técnico.
Somos
una Institución sin fines de lucro que se sustenta por el aporte de sus más de
7000 matriculados surgidos de las más de 300 tecnicaturas que componen un
nomenclador en permanente crecimiento.
En
este marco de promoción convocan a alumnos de 6º y 7º años de las Escuelas
Técnicas de la Provincia de Buenos aires, Institutos y Centros de Formación
Profesional, a participar en el concurso “Hagamos Bandera”
OBJETIVO DEL CONCURSO
Incorporar un nuevo símbolo que identifique al
Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires, que fortalezca vínculos
entre los Distritos que lo componen y contribuya a un acercamiento hacia los
establecimientos educativos que son, ni más ni menos que, el “semillero” de
nuestra institución.
Esta
identificación que proponemos nace a partir de sentirnos orgullosos de ser
parte de este Colegio, que hoy nos propone bajo el lema “Hagamos Bandera”,
darnos a conocer a través de un símbolo fuerte.
¿En qué consiste el concurso?
El
concurso consiste en diseñar una propuesta que se convierta en la Bandera del
Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires.
¿Quiénes pueden participar?
-
Alumnos de 6° y 7° año de las Escuelas Técnicas de la Provincia de Buenos
Aires.
- Las
propuestas pueden ser de manera individual o grupal, siempre que el grupo esté
conformado por alumnos del mismo curso/división.
Pueden
presentar varias banderas por curso.
¿En qué basar la propuesta? ¿Qué criterios deben tener en cuenta?
- Un
breve reseña histórica del Colegio de Técnicos. Su estructura y funcionamiento.
Su rol en la sociedad. Su escudo.
- La
experiencia de cada alumno en la Escuela Técnica: Las herramientas que aprendieron
a usar, el paso por los talleres, los útiles escolares tan propios de estas
instituciones educativas.
¿Cómo se desarrollará la elección?
- En
una primera instancia de preselección, cada uno de los 7 distritos del Colegio
de Técnicos, enviará a la gran final las 2 propuestas más votadas por sus
matriculados.
- Las
14 banderas finalistas, viajarán a la ciudad de La Plata, donde el 14/10 serán
evaluadas por los presidentes de cada Distrito, la Mesa Ejecutiva del Consejo
Superior, el Intendente de la ciudad de La Plata y el Director de Escuelas
Técnicas de la Provincia de Buenos Aires, eligiendo de esta manera a la que se
convertirá en nuestro nuevo símbolo.
¿Cuáles son los premios?
- Por
el solo hecho de participar, recibirán un diploma para el o los autores del
proyecto, un diploma para el Establecimiento Educativo al que representan y el
reconocimiento a los dos mejores promedios de cada institución con la
matriculación gratuita, en el Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos
Aires.
- A
los dos proyectos preseleccionados de cada Distrito, se los reconocerá con una
medalla por haber quedado entre los 14 trabajos finalistas y el pasaje,
almuerzo, estadía y Visita Guiada por la ciudad de La Plata el día en que se
llevará a cabo la elección de la Bandera que nos representará como Institución.
-
Finalmente el autor del proyecto ganador, recibirá una placa en reconocimiento
a su labor, un viaje a CÓRDOBA para todo el curso y una computadora y Bandera
del Colegio de Técnicos, para la Institución a la que representan.
Para ello debes entrar al facebook "Hagamos Bandera", solicitar amistad y lo más importante votar me gusta!
jueves, 13 de agosto de 2015
Para obtener el Título Técnico llegó una propuesta: FinEsTec...
Si
terminaste el último año de la escuela Técnica o agraria y te quedaron algunas
materias pendientes para obtener el
título tenemos una propuesta para vos.
Te
proponemos ser parte de FinEsTec y acompañarte en todos los pasos que tenés que
dar para obtener tu título de técnico.
Acércate
a tu escuela o a otra cercana a tu domicilio que ofrezca la tecnicatura que
cursaste para que te informen sobre FinEstec y sus sedes.
Inscribíte
en una escuela sede de FinEstec, allí encontrarás con quien elaborar un plan de
trabajo para preparar y rendir las materias de acuerdo a tus tiempos y
necesidades.
Se presentó en el SUM de la escuela la compañía teatral “Aprender a volar”...
APRENDER A VOLAR...CULTURA DE MOVIMIENTO
Contamos un poco su trabajo:
Autorretrato de una adicción
“Somos LA ÚNICA compañía de teatro en
ARGENTINA dedicada EXCLUSIVAMENTE a recorrer las escuelas. Una alternativa
pedagógica en valores en cada puesta en escena. DOS EJES nos motivan: el de la
prevención y el de la concientización. Somos Aprender a Volar... y estamos
siempre en movimiento.
Contada en primera persona, la autobiografía
de Agustín Lezcano comienza en una parada de colectivos, en medio de la lucha
más grande de su joven vida: SU ADICCIÓN A LAS DROGAS.
Mientras espera una oportunidad, su corazón será
puesto delante de los espectadores, mostrando sin censuras (siempre en el marco
educativo que amerita la escuela) los resultados ineludibles del paso de una
adicción por la vida de un adolescente. "¿Y si hubiera dicho que
no?", se pregunta.
Agustín entenderá que el
último que se da cuenta de que todos se dieron cuenta es el adicto.
Agustín entenderá que los
placeres inmediatos de las adicciones son mentiras que mostrarán un fruto
implacable: una vida deslucida, sueños demacrados, proyectos de vida en
"stand by"
Creemos que un adolescente
que está enfrentando una adicción y que aún asiste a la escuela, tiene
oportunidad, porque con todas las limitaciones que puedan existir, la escuela
aún lo contiene.
Porque tratamos con
casi 1 millón de adolescentes anualmente, creemos que hay PUERTAS DE SALIDA.
Por qué sabemos que los
docentes luchan con este flagelo que trae deserción y violencia en los chicos,
y desgaste en el maestro, es que ofrecemos una semilla para tratar este tema
con seriedad, con un lenguaje cercano y con eficiencia.
Qué se esconde detrás de un
adolescente que consume? Se puede salir?
Quién es responsable? Los padres? Los chicos? Los medios de comunicación? El
problema es Agustín o son los demás? El problema es el espejo o el problema es
el reflejo?
" #SELFY# " previene a los adolescentes que nunca han
incurrido en una adicción para que nunca lo hagan, y batalla de principio a fin
con las mentiras puestas en las mentes jóvenes que estarán entre el público y
que sí están inmersos. " #SELFY# " batalla con un grito de esperanza:
NO TE DEJES
CONSUMIR...TODAVÍA ESTÁS A TIEMPO
LOS PROTAGONISTAS".
sábado, 8 de agosto de 2015
Creación del Club de lectores con los alumnos
La docente de prácticas del lenguaje Patricia Alanis nos cuenta el trabajo que viene realizando junto a los alumnos y a la bibliotecaria Eleonora Ulman: “En realidad lo que estamos haciendo con los chicos es estar trabajando con lo que plantea el diseño curricular: - Realizamos diferentes recomendaciones literarias con el propósito comunicativo: de que los alumnos de Primer año conozcan los distintos textos literarios, leídos en la biblioteca institucional, por los chicos de Segundo año.
Curso: 2do año Div.: II Turno: Mañana
Área: Prácticas del Lenguaje
Docente: Alanis, Patricia
Bibliotecaria: Eleonora Ulman.
Desde este espacio los alentamos a que sigan con esa
gran propuesta, donde nos permiten compartir y disfrutar a todos de los libros
y el placer de variedad de lecturas, historias, etc.
Compartimos nuestra experiencia en el blog 16 bibliotecarios del CENDIE.
En este mes (agosto) compartimos nuestro blog (Biblioteca
Demarco Angel de la E.E.S.T Nº1 de
Trenque Lauquen) junto a otro blog de la región (Biblioteca escolar
“Constancio C. Vigil” que funciona en la Escuela Primaria N° 1 del distrito de
Salliqueló) en el blog 16 bibliotecarios del CENDIE.
Una de las coordinadoras del CENDIE Evangelina Perri expone
allí dichas experiencias y expresa:
“Dos experiencias muy interesantes de blogs que son
gestionados desde las bibliotecas escolares. Estos espacios buscan compartir el
trabajo que realizan a diario docentes y alumnos, estimulando la lectura y
participación en estos espacios que nos ofrece la tecnología. En los dos casos
han optado por utilizar Blogger.

Está vigente desde el año 2012, cuenta con diversas
pestañas donde se va organizando la información de las distintas áreas.

…Este recurso es consultado habitualmente por
docentes, alumnos y padres del establecimiento. Allí van subiendo no solamente
las novedades relacionadas con la biblioteca escolar sino también quedan
colgados los materiales que van utilizando los alumnos para la realización de
sus tareas.
El blog cuenta con diversas pestañas que van organizando
la información de las distintas áreas.
Biblioteca
Escolar "Constancio C. Vigil"Alumnos de la escuela formaron la Cooperativa Escolar.
La Cooperativa Escolar se
conforma en el marco del proyecto “Sembrando Cooperación” que auspicia la
Cooperativa de Electricidad. En este contexto un grupo de alumnos de nuestra
escuela conformó la Cooperativa Escolar bajo el nombre “Construyendo un
futuro”, el grupo que dio el puntapié inicial fue 4to Electromecánica, que
quisieron hacer posible la experiencia e invitaron a todos los alumnos de la
escuela a la que muchos decidieron formar parte, los socios de dicha
cooperativa son de 1ero, 2do, 3ro, 4to años por
ahora, luego se irán incorporando más alumnos. Trabajan en un proyecto que
consiste en aportar juegos didácticos y visitas semanales para acompañar a los
chicos de la Casa del Niño de Trenque Lauquen. La experiencia continuará con
nuevos proyectos a los que también han decidido participar en esta experiencia
varios docentes entre ellos Coria, Virginia, Angulo Claudia, de aula Federico
Neugebauer, González Alberto, ambos últimos de taller, bibliotecarias y demás docentes que se vayan incorporando día
a día.
martes, 4 de agosto de 2015
Los alumnos continúan con la propuesta iniciada años anteriores, utilizando y analizando el diario de diferentes formas en los espacios curriculares junto a la biblioteca y sus docentes:
Continuando con la propuestas de
años anteriores se sigue trabajando con el diario en la biblioteca y en las
aulas, los alumnos a lo largo del año emplean el diario en sus actividades, en
diferentes temas que trabajan con los docentes y también en biblioteca.
Brindamos ejemplos de sus trabajos:
ü En la biblioteca se siguen
exponiendo en la cartelera las noticias que leemos allí, analizamos con los
grupos de alumnos sobre escritores locales, la publicación de uno de sus libros
por medio del diario local, llegadas de escritores a la biblioteca Rivadavia,
novedades de la escuela por ejemplo cuando se trajo a la escuela la biblioteca
digital, sobre educación, noticias sobre participación en algún parlamento
juvenil, centro de estudiantes que salen en el diario. Este año para que las
mismas están a la vista de toda la comunidad educativa, y puedan ser leídas se
exponen semana a semana en los pizarrones de la entrada y en el piso del piso
de arriba de la escuela, así, todos alumnos y docentes se enteran de las
últimas noticias, sucesos, hechos locales, también noticias sobre salud, y cuidados, económicas,
deportivas, de política, novedades locales, etc.
ü En el pizarrón de taller se
exponen noticias sobre creación e inventos,
avances tecnológicos, utilización de energías, creación de nuevos prototipos de
autos u otra herramienta.
ü Se trabajan los distintos
tipos de noticias desde las internacionales, nacionales hasta las locales.
ü Los docentes, alumnos en la
escuela de Educación Secundaria Técnica Nº1 utilizan el diario en el aula en
materias como geografía (por ejemplo para los circuitos productivos noticias
referentes a cereales, ganadería, economía, etc, para trabajar con los
diferentes blog económicos) historia, salud y adolescencia aquí utilizan
también mucho la revista Rumbos del domingo, analizan publicidades, arman
afiches sobre la adolescencia en diferentes épocas de la historia, trabajan con
diferentes enfermedades (droga, alcoholismo, tabaco, bulimia y anorexia,
gonorrea, SIDA, sífilis, etc.)
ü En Ciudadanía y política este
año trabajaron sobre las elecciones paso
2015, con la docente Leal Lía los
alumnos de 5to C. y E. con las listas de los diferentes partidos presentadas en
el diario, vemos su trabajo:
ü En derecho laboral armaron
con varios diarios que colocaron en el SUM de la escuela todo lo referente a
prevenciones y accidentes laborales.
ü Desde biblioteca se arma el
archivo vertical que forma parte del servicio de referencia y es de gran
utilidad, ya que mediante este medio se ofrece información reciente, mes a mes
que aparece no sólo en el periódico local sino de la revista Rumbo que sale con
el diario. Se organiza seleccionando temas de interés que pueden trabajar en
diferentes materias, por ejemplo para educación para Salud y ciencias naturales
se arma la sección vida y salud, noticias sobre el medio ambiente, tecnología del
diario local. Otra sección son noticias deportivas locales y del mundo, por
ejemplo se armó con el suplemento que salía en el diario la sección referente a
la Copa América donde los alumnos extraían datos que le interesaban, ejemplo hechos
anecdóticos, países participantes, curiosidades de las copa, etc.
ü Otras secciones son de
noticias y sucesos a nivel local y hechos ocurridos en el mundo, economía, esta
última utilizan en historia, ciencias sociales, geografía.
ü Se sigue armando una carpeta con
noticias de la escuela en orden de sucesos, años tras años, muchas aparecen en
el diario local.
ü Trabajan con el diario los alumnos (1ros, 2dos, 4tos,
6tos, años), en el armado de las
carteleras para las diferentes efemérides (12 de Abril día de Trenque Lauquen,
el día del agua, 25 de Mayo, 20 de Junio día la Bandera Nacional, 9 de Julio,
medio ambiente, cuidado de la tierra, etc).
ü En el Día Nacional de la
Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemora el Golpe de Estado de 1976, el
más sangriento de la historia argentina y a las 30 mil víctimas del terrorismo
de Estado.
ü Alumnos de 6to años E. y C.
trabajaron en la materia derecho del trabajo junto a la docente Nancy Elorza
con la ley 19.587, en virtud de la sanción de la cual se conmemora el día de la
higiene y seguridad en el trabajo.
ü Cuentan los alumnos de 6to
y su docente que: “Los carteles y frases que hemos puesto es porque la
seguridad no solo se refiere al uso de elementos de seguridad, como cascos,
protección ocular, ropa adecuada, etc. sino y lo más importante es la colación
de señales adecuadas, con el objetivo de educar a los trabajadores y población
en general, y de prevenir los numerosos accidentes de trabajo que podrían
ocurrir. Los chicos comprendieron que educándonos
en esta temática podemos hacer valer nuestros derechos, protegiéndonos nosotros
y a nuestras familias”.
ü El 21 de
abril de 1972 se sancionó en el país la ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el
Trabajo (reglamentada por decreto Nº 351/79), piedra fundamental de la
normativa en materia de prevención de accidentes laborales en el país. La
conmemoración de este día tiene como objetivo contribuir a instalar en la
opinión pública la problemática de los riesgos y la seguridad de las personas
en el ámbito laboral, promoviendo una cultura de la prevención mediante la
educación, la sensibilización y la anticipación. El incremento del bienestar y
el mejoramiento de la calidad de vida de la población en función productiva
representa un aspecto importante del desarrollo económico y social del país. En
la Argentina existe una Comisión Permanente de Seguridad y Medicina del Trabajo
integrada por destacadas instituciones especializadas en el tema.
ü Día
Internacional del cuidado de la Madre Tierra, trabajo armado por alumnos de 4to
año C. con la bibliotecaria y su profesora de química Angelina:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)