Durante
nuestra visita al geriátrico tuvimos esas primeras sensaciones, impresiones de
amargura y tristeza de parte nuestra, ya que sentimos que los abuelos sufren de
soledad y quizás en algunos momentos loa abuelos sienten algo de abandono por
parte de sus seres queridos. Todo ello nos llevó a decidirnos hacer un montón
de cosas por ellos que van desde mejoras en su habitación, en su entorno, hasta
de compartir algún momento con los abuelos para que sientan que con pequeñas
cosas, en pequeños momentos hay algo que es maravilloso como es recuperar esa
sensación de vivir lo mejor posible, que sientan al geriátrico como un hogar
que aunque no puede reemplazar su familia les puede ofrecer una vida tranquila
y principalmente que sepan que no nos hemos olvidado de ellos. Sin olvidar que ellos
también tienen algo para darnos, toda su experiencia, sus historias, o ver esas
miradas llenas a veces de tristeza, otras
de ternura, que comprendan que la vida es algo lindo de transitar.
Como
jóvenes deseamos hacer cosas en el entorno donde vivimos, queremos ser útiles a
nuestra comunidad y en este caso al geriátrico municipal. Trabajar sobre la
base de la confianza para construir obras, en cooperar, es decir trabajar
juntos para una misma finalidad.
La
mejor forma de hacerlo es como expresa una estrofa de Machado “Caminante no hay
camino…. el camino se hace al andar…” contribuyendo y haciendo algo por los
demás nos hace día a día más humanos, solidarios con nuestros semejantes.
Algunos
elementos y mejoras para mejorar la calidad de vida de los abuelos, que
realizaron en el geriátrico fueron:
ü Un dispositivo para poder secar los soportes
sanitarios (percheros)
ü Agregar un portabolsa para mesa de
medicamentos,
ü La baranda de soporte y protección de las
camas,
ü Arnés para instalar sobre las camas (para que
el paciente se sostenga y ayude a ser cambiado) y otras actividades.
![]() |
| Entrega al geriátrico municipal |
Por este espacio felicitamos a los cuatro alumnos por su trabajo solidario, su rol de creadores y al docente que siempre los acompañó Alejandro. También agradecemos a otros alumnos (Martínez, Simón; Molina, Dalila;
Rojas, Daniel; Urtizberea, Fidel; Miranda, Walter) que también colaboraron a docentes de aula y taller (Claudio Flores, Javier Tojo, Neugebauer Federico, al director Luis) por
su gran ayuda y prestar algunas de sus horas para que este tipo de proyecto
llega a buen término!!!




No hay comentarios:
Publicar un comentario