 |
Trabajando en proyectos de matemática año 2018 |
El establecimiento fue el primero en el orden secundario que se implantó
en el distrito de Trenque Lauquen (ubicado en el oeste de la Provincia de
Buenos Aires, República Argentina).
Dicho establecimiento entró en funcionamiento el 18 de junio, el
edificio estaba ubicado en la calle San Martín esquina Juan José Paso,
propiedad de la Municipalidad de Trenque Lauquen.
 |
Clase año 1925 |
El primer Director fundador fue el SR. Andrés Nicolás Beraldo,
ocupó la dirección de la misma durante seis años. Fueron profesores fundadores,
junto al director en su gestión inicial: Secretario Sr. Josdé Roggin, Encargado
de Depósitos y Materiales Sr. Al Sr. Alberto Franchi, Maestro de Carpintería
Sr. Pedro Aliendre, Maestros de Herrería Sres. Eduardo Bolagna e Italo
Tessandori, Maestro de Mecánica SR. Carlos Astesiano, Maestros de Dibujo Sres.
Luis Anglais y José María Moltein, profesor de Asignaturas de Cultura General
Sr. Jaime Glattstein.
La escuela desde su creación recibió distintas denominaciones:
Escuela de Artes y Oficios de la Nación, (la extensión de sus cursos se
limitaba a 3 años, al cabo de los cuales los jóvenes egresaban con un título
que los habilitaba para tareas especializadas).
 |
Educación física año 1958 |
Los años transcurrieron y la escuela fue creciendo. Desde
1943 el ciclo se proyectó a seis años y el nombre cambió por Escuela Técnica de
Oficios, para llamarse luego desde 1948 a 1961 Escuela Industrial de la Nación.
A partir de allí se llamó Escuela Nacional de
Educación Técnica N° 1 “Campañas al Desierto” (E.N.E.T. N°1).
Con la reforma del polimodal pasó a denominarse E.E.S.T. N°1
Tradicionalmente era un establecimiento de matrícula
exclusivamente masculina, desde 1969 se incorpora a las aulas la presencia
femenina, siendo en la actualidad un establecimiento de matrícula mixta.
Para favorecer la formación de personal especializado el
entonces Consejo Nacional de Educación Técnica, había creado hacía algunos años
cursos Nocturnos para la formación de operarios, siendo éstos de una duración
de entre dos y cuatro años, y comprendían los más diversos oficios.
Nuestra escuela tomó para desarrollar los cursos de:
“Constructores de Obras”, “Armadores y Reparadores de Radio y T.V.”,
“instaladores Electricistas” y “Dibujantes Técnicos” entre otros.
Los alumnos egresados con el ciclo de seis años de
duración alcanzaban el título de Técnico Mecánico y Maestro Mayor de Obras, de
las especialidades Mecánica y Construcciones respectivamente. Ambos títulos,
con validez nacional.
 |
EEST Nº 1 sede 2018 feria distrital de Educación, Artes, Ciencias y Tecnologías... |
Desde que se inició sus actividades, la Escuela tuvo al
frente de su accionar a distintos Directores, el nombrado Andrés Nicolás
Beraldo, Firmo Bercetche, Héctor Nicolás Bacigaluppi, Tomás Joaquín Ariztegui,
Tilmo Cayetano Turchi, Rubens Rodolfo Marchesi, Alberto Aurelio Franchi,
Milagros Inés Díaz, en los últimos años Luis Alberto Conesa, en 2017 Demaría
Tamara.
Desde hace unos años desde 1996 funciona en el predio cercano a una
cuadra de la escuela una residencia estudiantil para varones y mujeres,
albergando alumnos rurales en su momento de octavo y noveno año de las
distintas E.G.B y del nivel Polimodal. En estos últimos años alberga alumnos
del ciclo Básico y del ciclo Superior siendo unos 40 en estos momentos.
En estos
últimos años vienen participando los alumnos y docentes en eventos como: las olimpiadas de biología, de matemática, a nivel
Técnico de las olimpiadas de Construcción y electromecánica. Asisten a Capacitaciones
en Toyota.
 |
Así trabajan los alumnos y docentes en este caso con el proyecto ambiente matemático y otros proyectos año 2018 |
Proponen diferentes emprendimientos: en las prácticas profesionalizantes alumnos de
6º y 7º año de maestro Mayor de Obras, proyectaron y culminaron con el
cerramiento, el entrepiso en el taller de la escuela, con el método de
construcción en seco Stell Framing, que sirve actualmente como aulas
tecnológicas. Mejoras en residencia.
Realizan pasantías alumnos de 6to y 7mo años en la Cooperativa
de electricidad local, en Toyota Bhassa, John Deere, en la Municipalidad.
Participan del concurso FEDECOBA desde 2015, y este
año siguiendo dicho concurso cooperativista conforman definitivamente la
cooperativa escolar “Construyendo un futuro” que viene trabajando como pre
cooperativa desde 2015.
Trabajan en diferentes proyectos en
aula y taller entre ellos se encuentran:
 |
Aula y taller año 2018 |
Proyectos solidarios (entre ellos “por una ciudad
más limpia” de 4to C. y “Cartón de madera” de tercer año, Biodiesel, celda de
hidrógeno “construyendo puentes de
nuestra historia a través del diálogo”, el de accesibilidad modular,
compactador de biomasa, la otra cara de la lluvia I y II, Adaptaciones Tecnológicas” que contaba con la
unión de los 4 proyectos de los últimos 3 años desarrolladas para personas con
capacidades diferentes. El primero fue el
reconocedor de voz; el segundo es la adaptación de pantallas táctiles aplicada
con realidad aumentada con códigos QR; el tercero fue la aplicación de sensores
de flexión para medir avances kinesiológicos de personas que sufrieron ACV y el
último el desarrollo de la mano robótica.
Últimos proyectos presentados en 2018 feria de Educación,
artes, ciencias y tecnología: Los caminos del sonido, La otra cara de la lluvia II, La mano robótica,Ambiente
matemático, "¿E D.P.C = = -INDIFERENCIA?", Vivienda social, , y muchos más que están en camino.
También participan de torneos deportivos, la semana
de la educación física, talleres de muralismo, audiovisual, charlas de energías
renovables, capacitación en el uso de la impresora 3d, en concursos literarios propuestos por otras
instituciones y biblioteca, jornadas de lectura, de la maratón nacional de
lectura, en la sociedad Rural.
Realizan viajes a Tecnópolis, FIMAQH de la
industria productiva, visita
a la planta de Toyota y mucho más.
Por este espacio le decimos:
La escuela de Educación
Secundaria Técnica Nº1,
es el lugar en el que:
v Se
construyen aprendizajes,
v Se
crean amistades,
v Se
concretan proyectos
v Y
se encuentran historias que forman parte
de su pasado,
presente y futuro,
de la que todos somos protagonistas… a través de esta breve reseña recordamos su historia, la de todos los que pasaron por ella...