La Organización Mundial de la Salud celebra el 6 de abril el “Día mundial de la actividad física” con el objetivo de promover el placer por la actividad física y la formación de hábitos de vida saludables.
Tal como lo expresa la RESFC 2020-68-GDBA-DGCYE: “Calendario Escolar” se define a este día como el “Día mundial de la actividad física”.
En el marco de las políticas educativas de la Subsecretaría de Educación, la Dirección de Educación Física celebra del 6 al 10 de abril la “Semana de la actividad física en casa"desarrollando propuestas y actividades especiales referidas a las prácticas ludomotrices, gimnásticas, deportivas, atléticas, acuáticas, expresivas y en relación con el ambiente natural.

Vídeos realizados por nuestros alumnos:
Este año, en el marco del decreto de Emergencia Sanitaria Provincial N°132/2020 debemos adecuar esta propuesta a este momento especial que hoy nos toca vivir, pero sin olvidar el objetivo central que es “Promover actividades que garanticen el derecho a una educación física de calidad”.
Este año, en el marco del
decreto de Emergencia Sanitaria Provincial N°132/2020 debemos adecuar esta
propuesta a este momento especial que hoy nos toca vivir, pero sin olvidar el
objetivo central que es “Promover actividades que garanticen el derecho a una
educación física de calidad”.
Por tal motivo, les proponemos que en cada acción
planificada se promueva en los estudiantes y en sus familias la reflexión y
toma de conciencia de la importancia de la actividad física y su relación con
la salud para su proyecto de vida.
La
Dirección de Educación Física, frente a esta conmemoración, que este año se
llevará a cabo en cada uno de los hogares, les propone fortalecer el gran
trabajo que están realizando en cada Distrito celebrando “La semana de la actividad
física en casa” enmarcando las propuestas en #ActividadFísicaEnCasa. YO ME SUMO
No hay comentarios:
Publicar un comentario