sábado, 27 de septiembre de 2025

Una jornada inolvidable: fiesta del cooperativismo escolar en el Parque de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 que se enmarca en el Año Internacional de las Cooperativas, estudiantes y docentes protagonizan un encuentro donde celebraron el compañerismo y el cooperativismo…


 El viernes 26 de septiembre en las instalaciones del Parque de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1(Gimnasio), la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen organizó su tercer encuentro de cooperativismo escolar, 

del que participaron los estudiantes y docentes de los establecimientos educativos del distrito que forman parte de esta experiencia educativa.


Autoridades educativas del distrito y de la región, juntamente con inspectores, consejeros escolares, directoras, docentes de establecimientos educativos participantes, consejeros, síndicos, delegados y funcionarios de la Cooperativa se hicieron presentes para asistir a un encuentro en que las distintas cooperativas escolares expusieron los proyectos que desarrollan en el marco del programa educativo que impulsa la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen. 




Por la Cooperativa de Electricidad hizo uso de la palabra el Consejero Vicepresidente Mario Cristian Martínez, por la mañana y por la tarde el síndico titular Pedro Domingo Márquez, para dar paso luego al jefe Distrital profesor Hugo Paoltroni, a la capacitadora Lic. Romina Louge que se refirió a la temática de los talleres y ofreció detelles de esta experiencia para cerrar el docente Nicolás Reyes de la institución que fue anfitriona del encuentro. Por la tarde, lo hicieron por la Escuela Técnica su directora Adriana Persani, la bibliotecaria Blanca López y Joaquín, presidente de la cooperativa escolar “Construyendo un Futuro”.


El encuentro convocó a 8 instituciones educativas del Distrito, involucrando a más de 250 chicos con sus docentes. Entre los establecimientos participantes de este programa educativo suman 15 cooperativas escolares, que expusieron sus proyectos en los stands dispuestos a tales efectos en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Técnica.
Se presentaron trabajos, talleres sobre valores, entretenimientos y actividades vinculadas con la temática de la cooperación.

El programa educativo viene siendo impulsado por la Cooperativa de Electricidad y hoy involucra a más de 250 estudiantes. Se nutre de talleres que ofrece nuestra capacitadora, la Lic. Romina Louge, a los docentes que, a su vez, son multiplicadores en las aulas de los conocimientos teóricos y prácticos impartidos vinculados con los valores y principios de la cooperación.

La fiesta del cooperativismo escolar en Trenque Lauquen se enmarca en el Año Internacional de las Cooperativas y estas son las escuelas y proyectos que intervienen.

Escuela Especial nº503: Cooperativa escolar: “Los Ecoproductores”. Proyecto: huerta escolar.

Escuela nº45: Cooperativa Escolar “Por una mejor escuela”. Proyecto: juntar tapitas para el hospital Garraham y botellitas de amor para mantener limpia la escuela: Venta de tortas para comprar instrumentos de geometría y mapas para cada salón más juegos para los días de lluvia. Venta de pochoclos para recaudar fondos para la escuela.

CEC nº802 (Turno mañana): Cooperativa Escolar “La Coopecocina”. Proyecto: elaboración de panes saborizados, budines, fideos caseros, sorrentinos, rosquitas, pochoclos.

CEC nº802 (Turno tarde): El Fona Ltda -cooperativa escolar que ya cuenta con el reconocimiento provincial-. Elaboración de pizzetas.

CEC nº801: Grupo inferior (los niños más pequeños), junto con turno tarde se proponen hacer muñecos de tela junto con las familias para donar en jardines y el Hospital.

CEC nº801: Grupo superior: kiosco saludable, galletitas y pizzetas y packaging, trabajando valores, organización, grupos y roles. Grupo medio: trabajaran en el patio para el armado de arenero y cancha de voley, también huerta.

Centro de Formación Integral nº1: Cooperativa escolar “Sublima2 CFI”. Proyecto: utilización de la técnica de sublimación en telas.

Escuela de Educación Técnica nº1: Cooperativa escolar “Construyendo un futuro” (también reconocida por la Provincia). Proyecto: diseño de bicicletas especiales para personas con discapacidades motrices (“Tecni Bike”).



Escuela nº46: Se desarrollan tres proyectos: una huerta de la escuela, tejidos y elaboración de pizzetas.

Centro de Día “Por la Vida“: Recientemente incorporados al programa. Llevan a cabo un proyecto gastronómico.



Por este espacio se agradece a todos/as que acompañaron el evento: autoridades municipales, consejeros escolares, a todos los representantes de la cooperativa de electricidad organizadora del evento, inspectores, directores, docentes y estudiantes involucrados en esta experiencia cooperativista.





No hay comentarios:

Publicar un comentario