El 12 de octubre, en varios países de América Latina, se conmemora el Día de la Diversidad Cultural. Este día tiene como fin promover la reflexión sobre el encuentro de dos mundos y la incidencia que tuvo en la conformación de la cultura latinoamericana. En Argentina, en 2010 se estableció por decreto el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural". Este cambio promovió una nueva mirada sobre la fecha, fomentando el reconocimiento y el respeto por los pueblos originarios y las diferentes culturas que conforman la identidad del país.
El respeto por la diversidad es un estilo de vida que se adopta sabiendo que sus pilares fundamentales son el diálogo, la solidaridad, la dignidad, el encuentro con el otro y la igualdad de oportunidades.
Hoy
nos reunimos para conmemorar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
1°
MOMENTO:
Iniciamos
lo mencionado con palabras alusivas a cargo del profesor Nicolás Reyes.
2°
MOMENTO:
Durante
la última semana, los alumnos de 3°III han estado trabajando en un proyecto muy
especial: la intervención de un mapa de Argentina.
Juntos,
exploraron la rica herencia de los pueblos originarios que habitan nuestro
territorio. En el mapa, marcaron la distribución geográfica de algunas de las
comunidades más representativas de los pueblos originarios, reconociendo la
presencia activa de estas culturas en la actualidad. Entre las más de 35
comunidades originarias diferentes, destacamos algunas de notable presencia,
tales como los Diaguitas, Guaraníes, Kollas, Mapuches, Wichis y Ranqueles.
Este ejercicio no sólo les permitió aprender sobre la geografía de nuestro país, sino que también fomentó el respeto y la valorización de las tradiciones y formas de vida de estos pueblos.
Esperamos
que esta actividad haya contribuido a construir conciencia sobre la importancia
de preservar y reconocer la diversidad cultural que enriquece nuestra
Argentina. A continuación, los alumnos pasarán mostrando su producción.
3°
MOMENTO:
Los
estudiantes de 2° Año I y II división, llevaron a cabo un taller de escritura
en el que debían posicionarse como un argentino despojado de su cultura, pasado
un tiempo. Ahora leeremos algunos de los textos producidos por ellos.
4°
MOMENTO
En conjunto,
los estudiantes de 2°III y 3°III realizaron una investigación sobre la figura
de la mujer en Latinoamérica.
Durante
este proyecto conocimos a mujeres que dejaron una huella profunda en nuestra
historia:
Bartolina
Sisa, la reina aimara que lideró a más de cuarenta mil guerreros y cuya bravura
se volvió leyenda;
Prudencia
Ayala, la primera salvadoreña en postularse a un cargo político, pionera que
desafió las normas de su tiempo;
y
Selena Quintanilla, la primera mujer tejana que conquistó los escenarios con su
voz y su carisma. Entre otras.
A través de ellas, y de muchas otras, descubrimos la fuerza, la resistencia y el poder transformador de las mujeres latinoamericanas. Los invitamos a ver la producción completa.
Agradecemos a todos los estudiantes que se comprometieron y participaron en las actividades y el acto ; a los docentes que colaboraron y organizadores Nontue, Salgüeiro y Nicolás Reyes.










No hay comentarios:
Publicar un comentario