![]() |
Taller |
Nuestra escuela es el lugar
en el que se encuentran historias que forman parte de su pasado, presente y futuro, de la que todos somos
protagonistas… a través de esta breve reseña recordamos su historia, la de
todos los que pasaron y siguen en ella:
El establecimiento fue el primero en el orden
secundario que se implantó en el distrito de Trenque Lauquen (ubicado en el
oeste de la Provincia de Buenos Aires, República
Argentina).
![]() |
Concejo Deliberante 2019 |
![]() |
Realizado con la impresora 3D |
Dicho establecimiento entró en funcionamiento
el 18 de junio, el edificio estaba ubicado en la calle San Martín esquina Juan
José Paso, propiedad de la Municipalidad de Trenque Lauquen.
La escuela desde su creación recibió distintas
denominaciones:
![]() |
Feria de Ciencias y Tecnología 2019 |
Escuela de Artes y Oficios de la Nación, (la
extensión de sus cursos se limitaba a 3 años, al cabo de los cuales los jóvenes
egresaban con un título que los habilitaba para tareas especializadas).
![]() |
Semana de la Técnica |
Los años transcurrieron y la escuela fue
creciendo. Desde 1943 el ciclo se proyectó a seis años y el nombre cambió por
Escuela Técnica de Oficios, para llamarse luego desde 1948 a 1961 Escuela
Industrial de la Nación.
![]() |
Emprendedorismo |
![]() |
Semana de la educación Física |
A partir de allí se llamó Escuela Nacional de
Educación Técnica N° 1 “Campañas al Desierto” (E.N.E.T. N°1).
Con la reforma del polimodal pasó a denominarse
E.E.S.T. N°1. Tradicionalmente era un
establecimiento de matrícula exclusivamente masculina, desde 1969 se incorpora
a las aulas la presencia femenina, siendo en la actualidad un establecimiento
de matrícula mixta.
Para favorecer la formación de personal
especializado el entonces Consejo Nacional de Educación Técnica, había creado
hacía algunos años cursos Nocturnos para la formación de operarios, siendo
éstos de una duración de entre dos y cuatro años, y comprendían los más
diversos oficios.
![]() |
Feria de ciencia en la escuela Técnica alumnos, docentes, intendente. |
![]() |
Acto día de la tradición |
Nuestra escuela tomó para desarrollar los
cursos de: “Constructores de Obras”, “Armadores y Reparadores de Radio y T.V.”,
“instaladores Electricistas” y “Dibujantes Técnicos” entre otros.
Los alumnos egresados con el ciclo de seis
años de duración alcanzaban el título de Técnico Mecánico y Maestro Mayor de
Obras, de las especialidades Mecánica y Construcciones respectivamente. Ambos
títulos, con validez nacional.
![]() |
Muestra en el CEF proyectos |
Desde hace unos años desde 1996 funciona en el
predio cercano a una cuadra de la escuela una residencia estudiantil para
varones y mujeres, albergando alumnos rurales. En estos últimos años alberga
alumnos del ciclo Básico y del ciclo Superior.
![]() |
Muestra en la Rural |
En estos últimos años la escuela ha participado de diferentes
eventos: las olimpiadas de
biología, de matemática, a nivel Técnico de las olimpiadas de Construcción y
electromecánica, emprendedorismo, Feria de Ciencia y Tecnología, exposiciones,
capacitaciones en diferentes empresas, pasantías en varias instituciones:
Municipalidad, Cooperativa de Electricidad, Diesel Lange, etc.
Trabajan en diferentes proyectos en aula y taller,
proyectos para feria de ciencias y tecnología; y proyectos, participan desde hace 4 años en la propuesta del concurso Escolar
FEDECOBA, con varios proyectos solidarios hacia la comunidad. Actualmente
cuentan con la conformación legal de la cooperativa escolar “Construyendo un
Futuro”.
![]() |
Maratón lectora |
![]() |
Cooperativa Escolar y firma con la Municipalidad |
También participan de torneos deportivos, la semana
de la educación física, talleres de muralismo, audiovisual, charlas de energía
renovables, capacitación en el uso de la impresora 3d, en concursos literarios propuestos por otras instituciones y biblioteca, jornadas de lectura, de la maratón nacional de lectura, en la sociedad Rural.
renovables, capacitación en el uso de la impresora 3d, en concursos literarios propuestos por otras instituciones y biblioteca, jornadas de lectura, de la maratón nacional de lectura, en la sociedad Rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario