El día 27/11/13 alumnos de
ambos turnos (1er año y 4to año) realizaron en Biblioteca junto a sus docentes,
Vitores Yanina y Lozano, María una presentación de sus propias creaciones:
Antología de relatos policiales y publicidades
audiovisuales absurdas.
Ese mismo día los alumnos de 4to E. presentaron el cortometraje:
tres portugueses bajo un paraguas (sin contar al muerto):
Estaban presentes: El
director Conesa, Luis, la AsistenteEducacional
Rubio Lucia, el profesor, López, Alejandro, la profesora Giménez, Eugenia,
bibliotecaria (Blanca), las profesoras de literatura y orientadoras de los trabajos (Yanina y María),familias de los alumnos de 4to año que vinieron a ver
los trabajos de sus hijos/as, alumnos de
5to año Electromecánica,4to y 5to
Construcciones.
El encuentro comenzó con la
lectura de laspalabras preliminares de
la antología a cargo de la docente María, Lozano (profesora de literatura):
“Gran parte de los saberes que poseemos se aprenden en la
práctica, y la literatura no es una excepción. A escribir se aprende
escribiendo. Y si bien, el talento no se puede ignorar, para contar una
historia hay que trabajar. Hay que sentarse, leer, pensar, escribir, borrar y
volver a empezar.
Este recorrido es el que realizaron un grupo de alumnos de 4º
año Electromecánica, con la tarea de conocer el género policial y el desafío de
ser autores.
Uno de los motores principales de este género literario es
representar la búsqueda de justicia, la necesidad de que la realidad sea un
lugar tranquilo habitable, aunque se sepa amenazado. Mucho de estos
sentimientos existen solapadamente en los adolescentes, en este caso, la
literatura ha sido una manera de evidenciarlos.
A través de la creación, este grupo de jóvenes ha podido pensar
unas historias y ha logrado descubrir sus palabras para compartirlas con
otros”.
Imágenes de ese día:
Ese
mismo día los alumnos de 1ro 1ra presentaron sus propias creaciones, realizadas
en Prácticas del lenguaje con Vitores,Yanina: armaron publicidades audiovisuales absurdas, utilizando
terminología de ciencias naturales con elementos reales: ejemplo “Las
zapatillas chomps”, “El helado dental” o el famoso celular “Scarie Movie”.
Por este medio, felicitamos alos alumnos de 1ro y 4to año:
(RojasDaniel;
Campo,Agustín ; Fidel Urtizberea, Fidel; Covino,Lautaro; Miranda, Walter; Lombroni, Rocío; Álvarez,Micaela; Bustamante, Franco; Iglesias, Héctor;
Martínez,, Simón; Carena,Gian;
Magliano, Santiago; Starain, Benjamín; Arango, Sebastián; González,,Elías; Celot, Alan; Del Río, Nicolás; Gauna, Claudio; Gilardi,
Joaquín; Madroñal,Alexis; Martín, Jeremías;Matamales, Matías;Nicotena, David; Paulón, Luis; Policer,
Agustín; Quiruelas, Roberto Agustín,; Suarez, Lautaro;Urtizberea, Matías;Velázquez, Franco;Álvarez, Lucía; González, Karen )por: la creatividad, imaginación, entusiasmo
y ganas que pusieron en todas sus producciones, y a los docentes por inspirar a
sus alumnos para que cada días sean mejores!!!
Agradecemos a las familias (Álvarez,Gilardi,Quiruelas) que se hicieron presente y acompañaron a sus hijos en este
sueño hecho realidad, para los chicos su presencia fue muy importante!!!
Alumnos de 4to
Electromecánica junto a su profesora de lengua Lozano, María el día miércoles
27/11 a las 16:30 horas en la Biblioteca
Demarco Angel de la escuela hacen la presentación de la ANTOLOGÍA de RELATOS POLICIALES, del trabajo realizado
durante el año, de un cortometraje y más….Invitaron a familiares, personas que
le querían dedicar su antología. Además también fueron invitados alumnos de 1ro
de la mañana junto a su profesora de prácticas del lenguaje Vitores Yanina, ya
que ellos han estado trabajando con libros de la biblioteca y han elaborado diferentes
trabajos entre ellos publicidades, también van a presentar algunos de sus
trabajos.
Alumnos de 4to E. trabajando para el cortometraje....
El Rotary Club el día 24 de noviembre de 2013 a las 19:30 horas
en el Teatro español, realizó la entrega de certificados al mejor compañero, a
alumnos de los últimos años, de diferentes escuelas primarias y secundarias.
Por la E.E.S.T Nº 1 fueron votados por sus compañeros los
siguientes alumnos:
Este es el primer año que la escuela tiene los 7mos años, donde
los compañeros eligieron mejor compañero: Sartirana, Adalberto por 7mo
Electromecánica y Ubeda, Antonella por 7mo Construcciones.
De 6to Año Construcciones fue elegida: Sánchez, Camila, y de 6to
Año Electromecánica: Pérez, Maxi fueron acompañados por familiares, amigos y la
vicedirectora del establecimiento.
Presentamos a los mejores compañeros:
Pérez, Maxi; Persani, Adriana (vicedirectora), Sánchez, Camila y Sartirana, Adalberto.
“Los amigos son ángeles que se
levantan cuando tus alas han olvidado como volar”.
El
17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General
ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de
la Violencia contra la Mujer, Desde 1981, las
militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el
día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal
asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la
República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo
(1930-1961).
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se
definió la "violencia contra la mujer" como:
“Todo acto de violencia basado en el género que tiene como
resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las
amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que
ocurra en la vía pública o en la vía privada.”
En
términos generales, aceptamos la violencia en nuestra vida cotidiana, es común,
ver imágenes irascibles, escuchar peleas, hablar de guerra. Una de cada dos mujeres en el mundo sufren
algún tipo de violencia. Todos los seres sensibles de forma constante,
incontrolable y recurrente nos vemos expuestos a la experiencia de diferentes
órdenes e intensidades de dolor.
¿Por qué es tan común?
La violencia se acepta porque estamos
inmersos en un mundo de agresión, intolerancia, donde no se educa al individuo
en los valores contrarios. No se nos educa desde pequeños como manejar y administrar
nuestras emociones.
La
psicología dice que esta conducta se aprende por la observación de modelos
agresivos o por la experiencia directa, ya sea por influencias familiares,
subculturales y el modelamiento simbólico; las personas violentas creen que ser
violento es una manera viable para resolver conflictos.
Definiendo Violencia
contra la mujer
Cuando nos preguntamos qué entendemos
por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física.
Sin embargo, tiene diferentes manifestaciones y por desgracia y a pesar de las
campañas o las medidas sociales para erradicar la violencia de género, ésta
sigue siendo noticia casi a diario.De
acuerdo con estimaciones de la ONU, en promedio, el 30% de las mujeres que han
estado en una relación informan que han experimentado alguna forma de violencia
física o sexual por parte de su pareja.
Violencia se refiere a:
“Un patrón de
comportamiento en cualquier relación que se utiliza para obtener o mantener el
poder y control sobre la mujer.”
El abuso puede ser físico, sexual,
emocional, económico o psicológico, con amenazas o acciones que influyen en
otra persona. Esto incluye cualquier comportamiento que pueda asustar,
intimidar, aterrorizar, manipular, humillar, culpa o herir a alguien. La
violencia contra las mujeres es una ofensa a la dignidad humana y una
manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre
mujeres y hombres, por la cual, a diario, miles de mujeres son objeto de esta
violencia. Video sobre:
El Maltrato "Sutil
¿Cuáles son las
principales formas de violencia hacia las mujeres?
üViolencia
económica:aquellas
formas de agresión que el hombre ejerce sobre la mujer a partir de, o con el
fin de, controlar los ingresos o el flujo de los recursos monetarios que
ingresan al hogar; o bien, al cuestionar la forma en que dicho ingreso se gasta.
üViolencia
emocional:las
agresiones que, aunque no inciden directamente en el cuerpo de la mujer,
afectan su estado emocional o psicológico. Ejemplos de este tipo de agresiones
hacia la mujer entrevistada, son insultos, amenazas, intimidaciones, humillaciones,
omisiones, menosprecio y burlas, entre otras.
üViolencia
física:las
agresiones dirigidas al cuerpo de la mujer, lo que se traduce en un daño o en
un intento de daño permanente o temporal. Las agresiones físicas comprenden:
empujones, jalones, golpes, agresión con armas, entre otras muchas.
üViolencia
sexual:Toda
forma de dominación que se ejerce sobre la mujer con el fin de tener relaciones
sexuales con ella, sin su consentimiento. Estas formas de dominación van desde
exigir, hasta el uso de la fuerza para lograr el sometimiento.
üComunitaria: Se indaga
sobre las situaciones de violencia que las mujeres de 15 años y más han
padecido a lo largo de su vida como: ofensas, abuso, extorsión, hostigamiento,
acoso u otras agresiones de carácter sexual, en espacios públicos (calles,
centros de recreación o diversión) o privados (en casa de otras personas).
üFamiliar: Se refiere a
las agresiones o maltratos sufridos por la mujer en el último año, por parte de
miembros de su familia o de la familia del esposo, sin considerar al esposo o
pareja.
üPatrimonial:Son
las situaciones de coerción o despojo declaradas por la mujer sobre sus
propiedades. El propósito de captar este tipo de violencia contra la mujer es
identificar si algún familiar u otras personas la han despojado de algún bien o
propiedad, o si la han forzado u obligado para poner sus bienes o alguna
propiedad a nombre de otra persona.
üViolencia contra las mujeres en el
ámbito escolar:
Se refiere a las situaciones de discriminación, hostigamiento, acoso y abuso
sexual, experimentadas por la mujer en los centros educativos a los que asiste
o ha asistido a lo largo de su vida.
üViolencia contra las mujeres en el
ámbito laboral:Se
refiere a las situaciones de discriminación, hostigamiento, acoso y abuso
sexual, enfrentadas por la mujer en el lugar donde trabaja o trabajó.
Tags:
Día Internacional de la Mujer, mujeres, Violencia en México
Educar a los
jóvenes para que tengan relaciones saludables; y luchar contra la intimidación,
la violencia y el comportamiento inapropiado hacia las mujeres y las niñas, es
fundamental para el propósito de las escuelas. Imágenes referentes a la fecha:
Los
alumnos han trabajo en SADO con la profesora Digiacoma, Evelia enfermedades de
transmisión sexual, desde allí surgieron varios interrogantes, por lo que junto
a su profesora prepararon varias preguntas para que un profesional les aclarara dichas dudas.
Así es
como el Centro de Salud Comunitaria (Situado en la Salita del Barrio Indio
Trompa), cercano a la escuela concurrió con el Doctor Fernández y Juárez, Daniel
a dar el taller sobre Sexualidad y todo lo relacionado con el tema a los
alumnos de la escuela en turno tarde.
Realmente fue un buen taller que ayudó a los alumnos aclarar
varias dudas, se mostraron muy interesados ya que plantearon varios
interrogantes muchos de los cuales fueron resueltos. Ahí mismo surgió la
necesidad de visitar el centro de Salud, por lo que el martes 27 de noviembre
de 2013, visitaran dicho centro, para conocer más y aclarar alguna duda que
haya quedado.
Por este medio agradecemos al centro de Salud Comunitario: A
Daniel Juárez y al doctor Fernández,Guillermo por brindar este taller a los alumnos!!!. Imágenes:
Alumnos de 4to en el taller de sexualidad con el Doctor Fernández.
Los alumnos de ambos
4tos años el día 27 de noviembre visitan el Centro de SaludSocial y Comunitaria (Indio Trompa), para
conocer el lugar, y completar su investigación.
Imágenes:
El día 28 de noviembre en
turno mañana concurrirán alCentro de
Salud las alumnas de los 1ros, 2dos y 3ros años acompañadas por la docente Rubio, Lucía para
hablar de diferentes temas entre ellos enfermedades de transmisión sexual, métodos
anticonceptivos, formas de prevención, cuidados, etc.
Por este medio agradecemos al señor Juárez, Daniel y al doctor
Fernández, Guillermo, profesionales del Centro de
Salud, por su gran disposición para recibirnos, atendernos y brindarles a los alumnos todas
las respuestas y explicaciones que necesitaban en lo referente
a:Educación sexual y enfermedades de
transmisión sexual, fue una visita muy aprovechada por el alumnado.
También
agradecemos a los docentes que acompañaron a los alumnos: Rubio, Lucía, Evelia
y Blanca.
Se conformaron 4 grupos de los 3ros años
que presentaron los siguientes proyectos: Grupo 1 (integrado por Kevin, Facundo, Sebastián, Casado): Construcción
de escaleras a pedido de la Cooperativa de Electricidad para el cementerio.
Profesor orientador Venturi, Marcelo.
Grupo 2: (integrado por Camila, Dalila, Juan Ignacio,
Santiago): Construcción de una parrilla.
La parrilla en Construcción por los alumnos.
Profesor orientador Reyes, Javier.
Grupo 3: (integrado por Fabricio, Juan, Alexis e
Iván): construcción de una casa.
Profesor orientador Mingoya, Marcelo.
Grupo 4: (integrado por Diego, Alexis, Brian y Matías): Construcción
de escaleras a pedido de la Cooperativa para el cementerio.
Profesor
orientador Venturi, Marcelo.
Escaleras que preparan los alumnos en taller
En estos proyectos que representan el
trabajo realizado durante todo el año en taller se evalúo teniendo presente los
siguientes criterios:
Desarrollo y aplicación de saberes lingüísticos;
desarrollo y aplicación de saberes tecnológicos; desarrollo y aplicación de
saberes interdisciplinarios; viabilidad del proyecto; y desarrollo de la
exposición en general.
En general se observó
elproceso que les llevó realizarlo en papel,
su organización partiendo de la teoría para hacerlo luego viable.
Teniendo presente las
ganas, entusiasmo, responsabilidad, trabajo en equipo y apertura ha mejorar el
proyecto, vimos que los alumnos demostraron mucho de lo mencionado,fue un gran trabajo, que además va ayudary guiar a mejorar algunas observaciones
realizadas para el año venidero.
Felicitaciones a todos los
que creyeron en su labor y al gran trabajo realizado por los alumnos!!
En las últimas
semanas los alumnos de 4to año han trabajado e investigado sobre VIH con la profesora
Digiacoma Evelia. A partir de todo lo investigado han elaborado folletos
informativos para luego distribuir en la escuela, armar una cartelera, y también repartir fuera de ella, a las salas
de primeros auxilios.
Los
alumnos de 7mo Construcciones visitaron con el profesor Mina Javier una obra en
construcción en la calle Urquiza y Uruguay, con el fin de observar las
diferentes partes de una obra, su proceso hasta llegar a su finalización.
El día 13 de
Noviembre se entregaron los mouse a los alumnos de 5° año Electromecánica, los
mismos fueron adquiridos con parte del dinero recaudado con la venta de pizzas
realizada por ellos el pasado mes de Septiembre. El resto del dinero, los
chicos lo utilizaron para sus gastos durante el viaje a Tecnópolis el día 25 de
Octubre.
Queremos
agradecer por este medio a todos los que colaboraron con la compra de pizzas y
al Profesor Horacio Arrastúa quien colaboró en conseguir los mouslice. Así nos informó el profesor Luna, Luis, docente de este grupo.
El 15 de
noviembre se conmemora el día de la Educación Técnica, ese día del año 1959, fue creado el CONET (Consejo Nacional de
Educación Técnica), órgano rector por entonces de las escuelas técnicas del
país.
Es importante
comprender que los crecimientos evidenciados en las Escuelas Técnicas, tanto
del nivel Medio como del nivel Superior, en estos últimos años, fueron
fundamentalmente producidos por una decisión política de incorporar a la
educación técnica en la agenda nacional y provincial, como forma de promover y
dar sustentabilidad a la economía y su desarrollo.
Desde la Ley
Nacional de Educación Técnica se promueve vincular a los egresados con el mundo
del trabajo, invertir en el equipamiento y en la formación de técnicos, medios
y superiores, que continúen la cadena de la industria y el crecimiento de los
pueblos del interior, promover y desarrollar la cultura del trabajo y la
producción para el desarrollo sustentable.
Diferentes actividades, eventos que realiza y participa nuestra escuela:
Alumnos de 4to E. filmando cuentos creados por ellos.
Ciclo Superior en la Maratón Lectora 2013 en biblioteca.
En este marco
surge la iniciativa de la Dirección de Educación Superior de instituir y
organizar la Semana de la Educación Técnica, para que año a año, se difunda,
promueva e incentive el desarrollo de actividades relacionadas con la Técnica,
con la investigación, la extensión científica y tecnológica, tanto a docentes y
estudiantes como a toda la comunidad.
Alumnos de 3ro en taller con la profesora Alejandra y en la jornada de Artística con su profesora Juliana Palacios.
Alumnos 6to E. y C. celebrando: 25 de Mayo en biblioteca: nos contaron sus sueños para el futuro.
Alumnos de 4to E. en biblioteca preparados para filmar sus propias porducciones: cuentos policiales.
De esta forma, el Nivel Superior,
ratifica su compromiso de colaborar en el desarrollo económico de la Provincia
impulsando a través de la formación de sus recursos técnicos y profesionales,
construir comunidades con economías propias y sostenibles.
Alumnos de 6to y 7mo E. en una visita a Diese Lange.
Presentación de los trabajos realizados en Taller en la Sociedad Rural.
Alumnos de 3ro con el profesor de Taller Gilardi, José.
Alumnos de 6to C. y 7mo C y E. participan del Evento provincial "Evaluación Anual por Capacidades profesionales".
Alumnos realizando pruebas para uno de los proyectos con Mingoya, Marcelo
Alumnos armando el entrepiso en taller con el Profesor Reyes, Javier.